Guía Plan de Mejora Prácticas Nivel Tecnólogo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

Apreciado estudiante:

A continuación, se presenta la guía del Plan de Mejoramiento para la práctica del


Ciclo Tecnólogo en Gestión Administrativa de la carrera de Administración de Empresas de
la CUN.

Perfil ocupacional del Tecnólogo en Gestión Administrativa de la CUN

El Tecnólogo en Gestión Administrativa de la Corporación Unificada Nacional de Educación


Superior (CUN), complementa su formación integral y multidisciplinar con competencias para
analizar y gestionar la administración de las organizaciones. Está en capacidad de supervisar y
coordinar equipos de trabajo, ejecutar actividades de planeación y control, investigación de mercados,
salud y seguridad en el trabajo y procesos productivos a partir del manejo de herramientas de gestión
que contribuyan al mejoramiento continuo de las organizaciones aportando a su entorno local.

Propósito de la Práctica Ciclo Tecnólogo Profesional

Involucrar al estudiante en actividades que permitan diagnosticar la situación competitiva de


la organización, proponiendo nuevos enfoques de productos, mercados y servicios desde un enfoque
transversal, generando modelos de negocios y estrategias integrales para generar competitividad en
la empresa.

NOTA: Al momento de presentar el plan de mejora, deberá borrar esta información

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

1
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

CONTENIDO DEL PLAN DE MEJORAMIENTO PARA EL CICLO


A continuación, se relacionan uno a uno los ítems que deberá desarrollar durante el proceso
de legalización de prácticas, los cuales deberán ser cargados en la plataforma –SGP- en un
documento con portada, normas APA y en el mismo orden aquí descrito, además en
formato PDF:

1. Identificación de la empresa:

Ficha técnica de la empresa:

NOMBRE DE LA EMPRESA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL


ÁREA EN LA QUE USTED DESARROLLA
SU PRÁCTICA. (organigrama)

CARGO QUE DESEMPEÑA

OBJETO SOCIAL

MISIÓN

VISIÓN

SECTOR PRODUCTIVO AL QUE


PERTENECE.

2. Planteamiento del problema:

En este punto deberá realizar un diagnóstico del área o empresa en la que desarrolla la
práctica, con la intención de identificar oportunidades de mejora o problemáticas a las cuales
pueda contribuir a solucionar; Para realizar este diagnóstico, deberá analizar el entorno

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

2
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

interno y externo del área o la empresa y con base en los resultados de dicho análisis, describir
de manera puntual la problemática detectada en un párrafo y adicional elaborar una “MATRIZ
DOFA CRUZADA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas; identificar posibles
causas; planteamiento de las estrategias y análisis de las mismas.) Véase anexo 1.

3. Justificación: De acuerdo con el análisis realizado en el punto anterior y considerando su


formación académica y experiencia laboral, exponga de manera clara y precisa cuál es la oportunidad
de mejora detectada (solución al problema detectado) y las razones por las cuales considera que se
debe abordar dicha solución en el área o empresa.

4. Objetivo General: Representa la finalidad o propósito por el cual comenzamos a desarrollar


el Proyecto. Formular un (1) objetivo

Objetivos Específicos: Se refieren a los objetivos de cada estrategia. Formular tres (3) objetivos.

5. Metodología: La metodología y pedagogía didáctica aplicable en la asignatura es el proceso


investigativo, para ello el estudiante partiendo de los objetivos propuestos deberá elaborar el CICLO
PHVA, planteando iniciativas y estrategias que representen posibles soluciones.

6. Resultados
Además de los puntos anteriores para la entrega final se debe enfatizar incorporar los siguientes
aspectos:
a) Administración de resultados e impacto en el proceso intervenido.
b) Conclusiones (Una por cada objetivo específico planteado en la propuesta del plan).
c) Recomendaciones finales

7. Concepto del jefe inmediato

De acuerdo al documento elaborado por el estudiante, se solicita que el jefe inmediato dé su


concepto o punto de vista, acerca de las oportunidades de mejora evidenciadas por el
estudiante y el plan de actividades propuesto.

Indicar:

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

3
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

− Nombre completo:
− Cargo:
− Correo electrónico:
− Teléfono de contacto:

8. Referencias

Citar todas las fuentes consultadas, siguiendo los lineamientos establecidos en las normas
APA

ANEXOS

Anexo 1,

Diseño Matriz DOFA Cruzado

Principales Principales amenazas


Oportunidades (Frente al (Frente al problema.)
problema.) 1.
1. 2.
DOFA CRUZADO 2. 3.
3. 4.
4. 5.
5.

Principales Fortalezas
(Frente al problema.)
Plantea una estrategia FO:
1. (usar fortalezas para
2. aprovechar las Plantea una estrategia FA: (usar
3. oportunidades) fortalezas para evitar amenazas)
4.
5.

Principales debilidades
(Frente al problema.) Plantea una estrategia
1. DE: (plantear estrategia que Plantea una estrategia DE:
2. permita superar debilidades (estrategia para reducir debilidades y
3. aprovechando las evitar amenazas)
4. oportunidades)
5.

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

4
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

5
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA 2

Íte Porcentaj Calificación


Criterios de Evaluaciòn e
Calificación No Gestiona
Final
m
Identificación de la empresa
1 Presenta información completa de la empresa, 5% 0
Ficha técnica
Planteamiento del problema
2 Es claro con la identificación del problema, 20% 0
Presentación de Matriz DOFA
Objetivos:
3 Formula correctamenta los objetivos (General 10% 0
y Especificos)
Metodologia
5 Diseña un plan de actividades que aportan al 10% 0
mejoramiento del proceso sujeto de mejora
(PHVA)
Análisis de Resultados
6 Identifica y analiza los Resultados optenidos en 25% 0
durente el proceso
Conclusiones del estudiante

El estudiante presenta de manera clara y


7 ordenada los resultados obtenidos a nivel 15% 0
personal,académico y laboral a través de la
realización de su práctica para nivel técnologo

Concepto del jefe inmediato:


8 Se evidencia el concepto del jefe inmediato con 10% 0
relación al documento presentado
Normas APA
9 Se evidencia la aplicación de las normas APA 5% 0
Versión 6.0

Total 100% 0,0

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

6
CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CUN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PRACTICA 2 (Nivel tecnólogo)

RÚBRICA PARA EVALUAR LA ASIGNATURA PRACTICA


ETAPAS I MOMENTO 30% II MOMENTO 30% III MOMENTO 40%

REGISTRO Y
PROPUESTA PLAN DE EVALUACIÓN
CARGUE DE FORMATOS SEGUIMIENTO
CONCEPTOS INDUCCIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO DE.
DOCUMENTOS DE CIERRE FINAL
MEJORAMIENTO FINAL DESEMPEÑO
INICIALES

Porcentaje 10% 10% 10% 20% 10% 20% 20%


Notas

Este formato es para uso exclusivo de estudiantes del programa Administración de Empresas

También podría gustarte