Síntomas y Signos
Síntomas y Signos
Síntomas y signos
27-02-2024
Fitopatología
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
● Transpiración: incremento.
● Síntesis: inmovilización.
Muchos síntomas son bastante característicos, pero otros pueden confundirse con deficiencias
minerales, daños de insectos o ácaros, toxicidad de herbicidas, anormalidades genéticas, entre
otras. Por lo tanto, es de suma importancia tener claro tanto el síntoma como la manifestación
de este cuando se presenta una enfermedad. A continuación se describen algunos de los
síntomas más comunes que ocasionan los agentes fitopatógenos.
Descripción de los síntomas más comunes que ocasionan los agentes fitopatógenos
- Enfermedades:
algunas
enfermedades
pueden llegar a
causar coloración
anormal de los
tejidos como
manchas, necrosis
o decoloración.
- Plagas: algunas
plagas como
ácaros o insectos
succionadores de
savia, pueden
causar daños a los
tejidos de las
plantas que se Coloración anormal de los
traducen en tejidos en frijol.
decoloración o
cambios en la
coloración.
Marchitez Es una Su origen está http://
manifestación en el bloqueo www.croppr
externa de una del sistema otection.net/
deficiencia en el vascular, acción info/rayfull-
suministro de de toxinas sobre 71630764.ht
agua en toda la la transpiración ml
planta o parte de de las hojas o Marchitamiento en planta
ella; las hojas simplemente por de tomate.
pierden falta de agua en
turgencia y la el suelo.
planta se
marchita parcial
o totalmente.
Defoliaciones Se da un - Condiciones
desprendimiento ambientales https://
de las hojas extremas: forodeloliva
prematura. Por heladas, sequía r.foroactivo.
lo general la o cambios com/t456-
defoliación bruscos de defoliacion-
ocurre en una temperatura en-
etapa avanzada pueden causar plantones-
de la estrés en las jaen
enfermedad, plantas y
precedida por provocar la
otros síntomas. defoliación.
- Falta de agua:
la falta de agua
o sequía
prolongada
puede causar https://
estrés hídrico en www.resear
las plantas, lo chgate.net/
que puede figure/
resultar en la Figura-
defoliación. 1322-
Defoliacion-
- Enfermedades: causada-
Infecciones por por-el-
hongos, hongo-
bacterias o virus Pestalotiops
pueden debilitar is-sp-
las plantas y debido-al-
provocar la dano-
defoliación. causado_fig
1_37088711
1
Crecimientos Se puede - Problemas https://
anormales manifestar genéticos o ruralrosario.
desde pequeños mutaciones: org/detalle/
tumores hasta cambios en el 18822/
deformaciones material Carbones-
que abarcan genético pueden en-maiz-el-
toda la planta llegar a alterar la enemigo-
regulación oscuro-que-
normal del vuelve-
crecimiento y despues-de-
desarrollo de la decadas.htm
planta. l
- Daños por
plagas: los
insectos que se https://
alimentan de www.elman
tejidos vegetales ana.com/en-
pueden llegar a el-
dañar huitlacoche-
directamente la estaria-la-
estructura y clave-para-
transmitir controlar-
enfermedades. plagas-en-
agro/
- Virus, 2728700
bacterias y
hongos: estos
agentes causales
pueden interferir
directamente https://
con los procesos www.agrosi
celulares tio.com.ar/
normales de la noticia/
planta, causando 223317-
deformidades, Deformaciones en panoja despues-de-
decoloración y de maíz. 80-anos-
deteniendo el preocupa-el-
crecimiento. regreso-del-
carbon-de-
la-panoja-
del-
maiz.html
Enanismo Se presenta una - Falta de https://
paralización del nutrientes plantwisepl
crecimiento de esenciales: la usknowledg
la planta, por tal deficiencia de ebank.org/
motivo toma elementos doi/full/
una forma primordiales 10.1079/
achaparrada o como nitrógeno, pwkb.20177
arrepollada, los fósforo o potasio 801330
entrenudos se puede inhibir la
hacen más síntesis de
cortos y los proteínas,
frutos se afectar el https://
desarrollan en proceso de borauherm
forma compacta división celular anos.com/
lo cual cambia y por principales
la apariencia de consiguiente el -virosis-
la planta. tamaño de la
del-maiz/
planta.
- Virus o
bacterias: los
patógenos
pueden llegar a
interferir con las
funciones
celulares y el
proceso de
fotosíntesis, lo https://
que trae consigo www.launi
un crecimiento
onextrema
deficiente y, por
lo tanto, al dura.es/
enanismo. 2021/08/25
/detectada-
- Suelo la-
compacto o Enanismo en frijol y presencia-
pobre: dificulta maíz. del-virus-
la expansión de del-
las raíces y la enanismo-
absorción de rugoso-del-
nutrientes. maiz-
mrdv-en-
cultivos-
del-maiz-
en-el-
norte-de-
extremadur
a/
Secamiento Las - Infecciones https://
manifestaciones fúngicas o www.en.kri
se dan de bacterianas: las shakjagat.or
manera gradual, enfermedades g/global-
comienza con pueden afectar agriculture/
amarillamiento los tejidos de la 5-signs-you-
de las hojas planta, might-be-
inferiores, que interrumpiendo overirrigatin
poco tiempo el transporte de g-or-
después se secan agua y underirrigati
y quedan nutrientes, y ng/
adheridas al provocar el
tallo. secamiento.
https://
- Riego www.lahuer
insuficiente: la tinadetoni.es
falta de agua es /porque-se-
una causa seca-la-
común de tomatera-
secamiento. Las hongos/
plantas https://
necesitan agua www.ne-
para llevar a val.com/
cabo procesos Secamiento en maíz y control-del-
de suma tomate. nematodo-
importancia meloidogyn
como la e/
fotosíntesis y el
transporte de
nutrientes.
- Daños a las
raíces: los
nematodos
pueden causar
lesiones en las
raíces,
disminuyendo
su capacidad
para absorber
agua. Esto trae
consigo
síntomas de
sequedad y
estrés hídrico.
Tizones Se manifiesta Su origen se https://
con necrosis debe a la acción panorama-
severas y directa del agro.com/?
rápidas en hojas, patógeno o a p=2598
flores y brotes toxinas muy
jóvenes. potentes
liberadas por
este mismo
agente, que
provoca la
muerte masiva
de células.
Tizón en papa.
- Deficiencias
nutricionales: la
falta de https://
nutrientes gardenofead
esenciales afecta en.blogspot.
la producción de Mosaico en pepino, com/
clorofila y otros tabaco y tomate. 2009/08/
pigmentos, how-to-
dando como control-
resultado mosaic-
patrones de virus-on-
mosaico. tomatoes.ht
ml
- Problemas de
drenaje del
suelo: un suelo
mal drenado o
compacto puede
provocar daño
en las raíces,
dificultando la
absorción de
oxígeno y
nutrientes
esenciales, lo
que provoca
muerte
descendente.
- Exposición a
condiciones
ambientales
extremas:
condiciones
climáticas
adversas, como Muerte descendente en
café.
temperaturas
extremas o
cambios
bruscos, pueden
dañar los tejidos
de la planta y
contribuir al
declive
descendente.
Signos
Las estructuras características del patógeno, que son visibles sobre o dentro de los tejidos de
la planta enferma, constituyen el signo distintivo de una enfermedad. Estas estructuras
pueden manifestarse de diversas formas, siendo evidencia directa de la presencia y actividad
del agente patógeno responsable de la enfermedad.
file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Tipos
Micelio
Micelio dentro de fruto de achiote
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Estructura vegetativa propia de los hongos. Tiene apariencia algodonosa o de tela de araña.
Está constituida por una serie de filamentos de color blanquecino, plomizo o marrón.
Exudaciones
Exudación serosa en semillas de palmito Exudación serosa en semillas de palmito.
En algunas enfermedades vegetales, las secreciones de la propia planta, como ceras o gomas,
suelen encontrarse mezcladas con estructuras propagativas de hongos, como las esporas. Por
otro lado, en el caso de enfermedades bacterianas, las exudaciones presentan una textura
cerosa y contienen una alta concentración de células bacterianas
Rizomorfos
Rizomorfos del mal de hilacha en cítricos Rizomorfos del mal de hilacha en cítricos
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Las royas, enfermedades provocadas por hongos del orden Uredinales, se distinguen por la
presencia de estructuras denominadas soras. Estas soras albergan una abundante cantidad de
esporas y pueden exhibir diversos colores, como amarillo, rojizo-anaranjado o marrón oscuro.
Se localizan principalmente sobre tallos y hojas de las plantas afectadas, constituyendo un
signo característico de la infección por este tipo de hongos.
El signo distintivo de la presencia de carbones en las plantas se manifiesta como una masa
pulverulenta de color marrón o negruzco. Esta masa está compuesta por aglomeraciones de
esporas y micelio de hongos del orden Ustilaginales. Típicamente, estas estructuras se
localizan en los granos de cereales, donde reemplazan al almidón, o en los órganos de reserva
de la planta, indicando así la infección por estos hongos.
Pelusilla
Pelusilla en envés de una hoja de sandía (izquierda). Vista de la misma al microscopio
(derecha).
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
Los mildius se caracterizan por manifestarse en la cara inferior de las hojas y tallos, donde se
desarrolla una pelusilla aterciopelada de color blanco-plomizo o violáceo. Esta pelusilla está
compuesta por esporangióforos y esporangios pertenecientes a hongos de la familia
Peronosporales. Esta apariencia distintiva es un indicador claro de la presencia de esta
enfermedad en la planta afectada.
Oidias y oidioforos
Polvillo sobre haz y envés de hojas de achiote (izquierda). A la derecha, vista de las oidias al
microscopio.
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
El signo distintivo del oidium se manifiesta como un polvillo blanco-grisáceo, compuesto por
micelio, oidióforos y oidias de los hongos pertenecientes al orden Erysiphales. Esta
característica se puede observar en cualquier parte aérea de las plantas afectadas y puede
aparecer en ambas caras de las hojas. La presencia de este polvillo es un claro indicador de la
infección por oidium en la planta.
Fumagina
Costra negra en cítricos.
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
La fumagina se manifiesta como una costra de color marrón oscuro o negro que recubre
tallos, hojas, pecíolos, pétalos y frutos de plantas previamente infestadas por áfidos o
cochinillas. Esta costra está compuesta por micelio y esporas de hongos de los géneros
Capnodium y Fumago. Estos hongos, en su condición de epífitos, no se alimentan
directamente de la planta, sino que aprovechan las secreciones azucaradas de los insectos
mencionados anteriormente. El daño causado por la fumagina radica en su interferencia con
el proceso de fotosíntesis, ya que impide el paso de la energía lumínica.
Moho
producido sobre frutos de papaya.
Fuente: file:///C:/Users/USER/Downloads/REH20LL791.pdf
El signo conocido como moho está formado por agrupaciones de esporas y micelio de hongos
pertenecientes a los géneros Aspergillus, Penicillium, Rhizopus y Mucor. Estos hongos
generalmente afectan a frutos, tanto suculentos como secos. La apariencia del moho se
presenta en forma circular y puede variar en coloración, mostrando tonos azules, verdes o
marrones, dependiendo del organismo causante de la infección.
La detección precoz de síntomas y signos en plantas es esencial para afrontar eficazmente las
enfermedades fitopatológicas. La clasificación minuciosa en categorías morfológicas,
histológicas y fisiológicas, junto con la identificación de signos específicos de agentes
patógenos, se convierte en una herramienta valiosa para agricultores y fitopatólogos. Esto
facilita la identificación precisa y el diseño de estrategias de manejo adaptadas. En última
instancia, una comprensión profunda de los síntomas y signos en plantas contribuye a
preservar la salud de los cultivos y garantizar la seguridad alimentaria.
Webgrafía
https://books.google.com.mx/books?
hl=es&lr=&id=eZkOAQAAIAAJ&oi=fnd&pg=PR9&dq=sintomas+y+signos+fitopatologia
&ots=I0gvHD2Si2&sig=hzjNfvLR7rq7LaoqBZgQArtD1cw#v=onepage&q&f=false
https://virtual.uptc.edu.co/ova/fito/archivo/guia2.pdf