Ensayo Prueba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

7.

8.- describa anatómicamente el sistema digestivo, partes y funciones, haga un dibujo


esquematico y ubique los distintos procesos.

Partes:

1. Boca: El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las
glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos
2. Glándulas salivales : Después de dar el primer mordisco, las glándulas
salivales producen saliva, una mezcla de secreciones que ayudan a lubricar y
descomponer los alimentos. Además de tener glándulas salivales en el interior
de la boca, tienes tres pares de glándulas salivales más grandes: parótidas,
sublinguales y submaxilares.
3. Faringe: La faringe forma parte del aparato digestivo y del respiratorio porque
transporta tanto los alimentos como el aire. En la parte inferior de la faringe, el
canal se divide en dos conductos: uno para los alimentos (el esófago) y otro para
el aire. El esófago conduce al estómago.
4. Esófago: El esófago es un tubo elástico que mide unas 10 pulgadas (o 25
centímetros) de largo. Conduce la comida desde la parte posterior de la garganta
hasta el estómago. Pero en la parte posterior de la garganta también se encuentra
la tráquea, que permite que el aire entre y salga de tu cuerpo.
5. Hígado: El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las
grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde
el hígado hasta la vesícula biliar para ser almacenada o hasta el intestino delgado
para ser usada.
6. Páncreas: El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que
descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas.
El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de
pequeños tubos llamados conductos.
7. Vesícula Biliar: La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el
hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas.
Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula
biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común.
8. Estomago: El estómago es la porción del sistema digestivo que se ocupa de
descomponer los alimentos. El esfínter inferior del esófago en la parte alta
del estómago regula el paso del alimento del esófago al estómago y evita que el
contenido del estómago retorne al esófago.
9. Duodeno: Es la primera parte del intestino delgado y se localiza entre el
estómago y la parte media del intestino delgado o yeyuno. Después de que los
alimentos se mezclan con el ácido estomacal, pasan al duodeno en donde se
entremezclan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los
jugos digestivos del páncreas
10. Intestino delgado: Los músculos del intestino delgado mezclan los alimentos con
jugos digestivos del páncreas, hígado e intestino y empujan la mezcla hacia
adelante para continuar el proceso de digestión. Las paredes del intestino
delgado absorben el agua y los nutrientes digeridos incorporándolos al torrente
sanguíneo.
11. Colon: El intestino grueso (o colon) es la última estructura en procesar los
alimentos. Éste recibe las sustancias indigestibles del intestino delgado, absorbe
el agua y deja los productos de desecho llamados heces. Las heces se expulsan
del cuerpo a través del recto y el ano.

12. Recto: El recto es una cavidad que comienza al final del intestino grueso,
inmediatamente a continuación del colon sigmoide, y termina en el ano (Ver
también Introducción al ano y el recto. El recto es el segmento del
tubo digestivo por encima del ano, donde las... obtenga más información ).
13. Ano: El ano es una abertura de 1 pulgada en la punta del aparato digestivo a
través del cual salen las heces del cuerpo. El ano incluye los músculos de los
esfínteres, que son los músculos que se abren y cierran y permiten controlar las
deposiciones.

9.- ¿Qué ES QUIMO Y QUILOALIMENTICIO? :

QUIMO : masa homogénea en que se transforman los alimentos dentro del estómago por
efecto acción de los jugos gástricos con el bolo alimenticio.

QUILO ALIMETICIO: se forma en el DUODENO, por acción de la bilis, jugo pancreático y


jugo intestinal transformando al Quimo en QUILO.
.
10.- Cuales son las glándulas anexas que participan en el proceso digestivo y sus funciones.

Las glándulas anexas del tubo digestivo son las glándulas salivales, el hígado y el
páncreas. Las primeras son el conjunto de glándulas que drenan en la cavidad bucal y
cuyo producto de secreción es la saliva.
glándulas salivales:

Hígado: Es la víscera más grande de nuestro cuerpo, y representa en el adulto 2% peso corporal
mientras que en los niños corresponde al 5% del peso corporal. De situación peritonizada fija, se
ubica en la región supramesocólica, proyectada sobre el hipocondrio derecho y el epigastrio.
Ocupa la concavidad del diafragma y su región más cefálica se encuentra al nivel de T9. Entre las
funciones de este órgano vital podemos enumerar: hematopoyesis en el feto, metabolismo de
hidratos de carbono, lípidos y proteínas, procesamiento de fármacos, síntesis de sales biliares,
excreción de bilirrubina (producto de la degradación de los glóbulos rojos, entre otros). El hígado
tiene forma ovoidea, con un eje mayor dispuesto transversalmente. Se encuentra unido al
diafragma por medio de los ligamentos falciforme, coronario (hoja superior e inferior) y los
triangulares derecho e izquierdo, situación que hace que acompañe la diafragma durante los
movimientos respiratorios.

Páncreas:

Es una glándula anexa del aparato digestivo que tiene una función exocrina y endocrina. Está
ubicado en relación con la pared abdominal posterior, extendido entre el bazo y el duodeno, en
una porción retrogástrica, es decir, detrás del estómago. El páncreas es una viscera peritonizada
fija. Tiene una dirección oblicua de derecha hacia izquierda, y de abajo hacia arriba. Mide
aproximadamente entre 16 cm. a 20 cm. y tiene una altura aproximada de 4 cm. a 5 cm. Además
se encuentra anterior a la primera y segunda vértebra lumbar, describiendo en esta porción, una
concavidad hacia posterior.

11.- Defina peristaltismo y de quien depende.

Movimiento muscular involuntario denominado peristaltismo, originado en la capa muscular. El


peristaltismo, controlado por el bulbo raquídeo, supone una serie de contracciones y relajaciones
del esófago, que en forma de ondas se desplazan hacia abajo e impulsan el bolo alimenticio hacia
el estómago. Este proceso se ve facilitado por el moco secretado por las glándulas mucosas.

Depende del Sistema Nervioso entérico junto al ESOFAGO.

12.-Indique que fluidos participan en la degradación de :

GLUSIDOS: Acá participan la saliva, producida por las glándulas salivales, que participa en las
siguientes acciones: actuar de lubricante; destruir parte de las bacterias ingeridas con los
alimentos; iniciar la digestión química de los glúcidos, gracias a la acción de la enzima llamada
amilasa o ptialina, que rompe el almidón para transformarlo en maltosa.

GRASA:_ Existen dos glándulas anexas, es decir, que no están el tubo digestivo propiamente tal,
pero que participan en el proceso digestivo con sus secreciones. Se trata del páncreas y del hígado,
que producen enzimas pancreáticas (amilasas, lipasas y proteasas) y la bilis, respectivamente, las
cuales son vertidas al intestino delgado para que colaboren en la digestión de las grasas,

Las proteínas se separan en sus componentes, que son los aminoácidos, los cuales son absorbidos
y pasan al torrente sanguíneo

Los carbohidratos (almidones) se transforman en azúcares simples o monosacáridos, como la


glucosa. Al ser absorbida hacia el torrente sanguíneo, la glucosa puede ser utilizada
inmediatamente como combustible para las células o, bien, almacenada para formar parte de la
reserva energética.

Las grasas o lípidos se transforman en ácidos grasos y glicerina, para poder atravesar las paredes
intestinales. Al otro lado de la pared intestinal son reconstruidos nuevamente.

13.- PARTES SISTEMA CIRCULATORIO

 El corazón
 Las arterias
 Venas
 Capilares

14.- COMO FUNCIONA EL CORAZON Y QUE PARTES LO FORMAN.

Tu corazón es una especie de bomba, o dos bombas en una. El lado derecho


recibe sangre del resto del cuerpo y la bombea hacia los pulmones. El lado
izquierdo hace justo lo contrario: recibe sangre procedente de los pulmones y la
bombea al resto del cuerpo. Siendo el núcleo del sistema cardiovascular, el
corazón es, quizás, el órgano más importante de nuestro cuerpo. Su función
principal es la de abastecer de oxígeno y nutrientes a todas las células del
cuerpo mediante el bombeo de sangre, algo que resulta imprescindible para
que los otros órganos y tejidos del organismo pueden desempeñar su función
el corazón también tiene la importante función de recoger la sangre sin
oxígeno después de que las células lo hayan consumido. Así, desempeña el
papel de participar en la eliminación de los compuestos de desecho como el
dióxido de carbono. La contracción (o sístole) es el movimiento del tejido
muscular del corazón mediante el cual la sangre sale propulsada por las
arterias con suficiente fuerza como para llegar a todos los rincones del
organismo. La dilatación (o diástole), en cambio, consiste en el movimiento
que hace que la sangre entre otra vez al corazón a través de las venas. PARTES

15.- DESCRIBA LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LOS VASOS SANGUINEOS.

Las arterias estructura:

Son tubos que parten del corazón y se ramifican como lo hace el tronco de un árbol. Tienen
paredes gruesas y resistentes formadas por tres capas: una interna o endotelial, una media con
fibras musculares y elásticas, y una externa de fibras conjuntivas.

Función:

Llevan sangre rica en oxígeno, y según la forma que adopten, o hueso y órgano junto al cual
corran, reciben diferentes denominaciones, tales como humeral, renal o coronaria, entre otras.

b) Las venas estructura: Una vez que la sangre ha descargado el oxígeno y recogido el anhídrido
carbónico, este fluido emprende el viaje de regreso hacia el corazón y los pulmones a través de las
venas. Estos conductos constan de dos capas, una endotelial y otra formada por fibras elásticas,
musculares y conjuntivas

Función:. A diferencia de las arterias, sus paredes son menos elásticas, y cada cierta distancia
poseen válvulas que impiden que la sangre descienda por su propio peso.

Los capilares estructura: Los vasos sanguíneos se hacen cada vez más finos a medida que se van
ramificando en el cuerpo. Formados por una sola capa de células, la endotelial, esta red, por su
extrema delgadez,.

Función: es de intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos o entre la sangre y el aire que ha
penetrado en los pulmones. En la entrada de estos pequeños tejidos hay unas franjas que se
distienden o contraen para permitir o impedir el paso de la sangre. En todo el cuerpo se estima
que hay más de 60 mil kilómetros de ellos, siendo el punto más lejano del viaje que hace la sangre,
y el lugar de aprovisionamiento de todos los tejidos y órganos, porque cada una de las células del
cuerpo está a menos de 0,2 milímetro de un capilar.

16.- Que es la sangre:

La sangre es un tejido conectivo líquido que transporta O2, glóbulos blancos y rojos y nutrientes
al cuerpo, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo
característico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos rojo,
plaquetas y plasma.

1. ESTA FORMADA POR:


2. Glóbulos rojos (eritrocitos). Transportan oxígeno (O2) desde los pulmones al resto
del cuerpo.
3. Glóbulos blancos (leucocitos). Contribuyen a combatir infecciones y asisten al
proceso inmunológico. ...
4. Plaquetas (trombocitos). Colaboran en la coagulación sanguínea.
5. PLASMA: Es un líquido transparente y de color amarillento. Contiene agua (90%),
vitaminas, anticuerpos, proteínas, factores de coagulación, hormonas, sales
minerales, grasas disueltas, hidratos de carbono…
20.- ¿ QUE ES LA LINFA Y COMO PARTICIPA EN EL SISTEMA CIRCULATORIO?
LA LINFA ES:

Es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:

 Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la
sangre

 Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas

El sistema linfático PARTICIPA COMO la segunda máquina de transporte y drenaje de los


sistemas celulares, participando también de una parte del sistema de defensa del
organismo.

21.- ¿Cuales son las funciones del Sistema Óseo?

Funciones del sistema óseo


 Es el soporte de las partes blandas del cuerpo
 Protege los órganos vitales
 Contiene y protege la médula ósea
 Apoya los músculos esqueléticos
 Constituye un sistema de palanca que aumenta la fuerza generada en la contracción
muscular
 Permite mantener la forma del cuerpo humano
 Permite el desplazamiento La mayoría de los huesos están conectados a otros huevos y
articulaciones las cuales permiten el desplazamiento y flexibilidad.

También podría gustarte