Demostración I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Lo que vamos a recordar y aprender en esta SA:

- Razón
- Proporcionalidad
- Porcentajes
- Regla de tres simple
- Regla de tres compuesta

1.- Razón

La Razón, matemáticamente hablando, es una comparación entre los valores de dos


variables. Se expresa siempre en forma de fracción:

Es la relación entre ambas magnitudes, lo que llamamos razón.


Su resultado nos puede servir para calcular otras cantidades

Ejemplo: Cuando vamos a la


frutería, siempre nos suelen dar los
precios (€) de los productos según lo
que cuesta un kg del mismo.
Paco pagó 6 € por comprar 3kg de
kiwis. ¿A cuánto está entonces el
kilogramo de kiwi en esa frutería?

Para responder a esta pregunta nos ayudará calcular la razón entre estas dos
magnitudes, los euros que hemos pagado y los kilogramos que hemos comprado:

= 2 € / kg es el precio que tienen los kiwis en esa frutería

Cada kilogramos de kiwis cuesta 2 euros. Esta sería nuestra razón


RECUERDA: La razón es una fracción que no expresa una parte de una
misma magnitud, sino la relación entre dos magnitudes.

Es el cociente del resultado de una división, y como tal puede ser un


número entero o decimal

Ahora te toca a ti: Juan, su mujer y sus dos hijos gastan cada día 400 litros de agua
entre los cuatro.
a) ¿Cuál dirías que es el gasto de litros por persona en esa casa?
b) Si durante el sábado van a venir también los dos sobrinos de Juan a quedarse a
casa. ¿Cuánto estimas que será el gasto de agua ese día?
c) Si haces click en el siguiente enlace, ¿crees que la familia de Juan está por encima
o por debajo de la media española en consumo de agua?

TAREA PARA EL CUADERNO. Responde a las siguientes preguntas:

1.- Cuatro vacas consumen 20 kilogramos de hierba diariamente ¿Cuál es la razón


entre los kg de hierba consumidos y el número de vacas?

2.- Cinco kilogramos de plátanos me han costado 6,75€ en Alcampo. ¿A cuánto estaba
entonces el kilo de plátano?

3.- La razón entre dos magnitudes cualquiera es 38. Escribe un ejemplo que se te
ocurra de los valores que podrían tener estas dos magnitudes.
2.- Proporción

La Proporción es la igualdad entre dos razones.


Llamamos “razón/constante de proporcionalidad” al cociente entre dos
variables. El resultado es un valor constante que nos permite obtener razones
semejantes.

Ejemplo: Pepe tiene en su finca cuatro aguacateros que le


dieron 200 kg de aguacates este año. Para el futuro, le
gustaría incrementar la producción de aguacates con más
árboles. ¿Puedes ayudarlo a completar la siguiente tabla
de previsión?

Kg de 200 400 1800 3400 3000


aguacate

nº de 4 10 20 100
aguacateros

En el recuadro observamos que cada árbol da = 50 Kg de fruta. Es la razón de


proporcionalidad.
Cada aguacatero da aproximadamente 50 kg de aguacates al año

-Si multiplicamos 50kg por el número de árboles obtenemos cuántos kg de


aguacates conseguimos ese año

Kg de 200 400 500 1800 1000 3400 3000 5000


aguacate

nº de 4 10 20 100
aguacateros

-Si dividimos 50kg entre los kg de aguacates obtenidos, conseguimos cuántos


aguacateros debería de haber plantados

Kg de 200 400 500 1800 1000 3400 3000 5000


aguacate

nº de 4 8 10 36 20 68 60 100
aguacateros
RECUERDA: En una proporción, el producto en cruz debe de ser igual
(como cuando comprobamos si dos fracciones son equivalentes)

Esto se cumple si cogemos cualquier dos parejas del ejemplo anterior entre
los aguacateros y lo kg de aguacates que daban:

En ambos casos, el resultado es 1600


​᠎

Ahora te toca a ti: María tiene una tienda de camisetas. Sacando la lista de ventas de
esta semana le han aparecido algunos huecos por un problema informático. Ayúdala a
completar la tabla:

€ obtenidos 37,5 362,5 225

Camisetas 56 3 43 67

TAREA PARA EL CUADERNO. Responde a las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué tendría que haber en el lugar de la “x” para que las siguientes parejas de
fracciones fueran proporciones?

a) ​᠎ b)

Inventa dos situaciones para las que podrían servir esas proporciones que has
averiguado:

2.- Completa sabiendo que la razón es 2,5

0,5 9 6 20 2,5

50 8

También podría gustarte