Apuntes Voleibol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.S. J.Ballester Gozalvo 3º ESO Ed.

Física

VOLEIBOL
HISTORIA
En 1895, en la ciudad Nord-americana de
Holyoke, en el estado de Massachusetts, se creó
como una actividad recreativa para hombres de
negocios. Se llamó Volleyball, porque la idea
básica del juego es bolear el baló por encima de
la red.
La YMCA (Asociación Nord-americana de
Jóvenes Católicos) fue el principal instrumento
para su difusión a nivel mundial.
Llegó a España en 1920. Inicialmente se jugó en
las costas catalanas; en 1951 se celebró el primer
campeonato de España.

REGLAMENTO (Ver https://www.sikana.tv/es/sport/learn-to-play-volley-ball/learn-


volleyball-rules, los 4 apartados del capítulo 1- Introducción)
El terreno de juego

El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un mínimo de


3 m de ancho en todos sus lados.

El campo tiene 6 zonas de juego-

1
I.E.S. J.Ballester Gozalvo 3º ESO Ed. Física

CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO


El voleibol es un deporte de equipo de cancha dividida. Se
practica entre dos equipos de seis jugadores en un terreno
de juego dividido por una red. El objetivo del juego es que
cada equipo envíe la pelota por encima de la red y toque el
suelo del campo contrario.
La jugada continua hasta que la pelota toque el suelo, salga
fuera o uno de los equipos no consiga devolverla
correctamente.
Cuando un equipo gana una jugada anota un punto y tiene el
derecho de sacar, efectuando antes una rotación de la
posición de los jugadores en el sentido de las agujas del reloj.
Normalmente cada jugador tiene una función en el campo.
Cuando se trata de atacar, unos se preocupan más de recibir el balón, otros de colocarlo
bien y unos terceros de rematar o pasarlo al otro campo.
Cuando hay que defender, todos lose jugadores tienen que participar. Unos bloqueando
el baló y otros cubriendo los huecos y recibiendo el balón de mano baja.

1. Puntuación
Para ganar un set o juego
El equipo que obtenga 25 puntos con una ventaja de 2 puntos gana el juego, y si gana tres
juegos gana el partido. En caso de empate se continua el juego hasta que alguno de los dos
equipos gane con una diferencia de 2 puntos, con un máximo de 30 puntos.
Para ganar el partido
El número máximo de sets o juegos que se puede jugar en un partido es de 5.
El partido lo gana el equipo que gana tres sets o juegos.
En el caso de empate 2 – 2, el set decisivo (5º) se juega a 15 puntos.

3.2 Posiciones de los jugadores


El equipo está compuesto por un máximo de 12 jugadores,
6 en pista y 6 a el banquillo. En el momento de recibir el
saque, el equipo tiene que estar dentro de su campo en dos
filas de tres jugadores. Los tres jugadores situados a lo largo
de la red son los delanteros y ocupan las posiciones: 4
(delantero izquierdo), 3 (delantero central) i 2 (delantero
derecho).
Cada zaguero tiene que estar situado por detrás del
delantero correspondiente (posiciones 1, 5 y 6).
Una vez se ha sacado, los jugadores pueden desplazarse y
ocupar cualquier posición en su campo.
La rotación: cuando el equipo receptor ha recuperado el
saque, sus jugadores tienen que avanzar una posición en el
sentido de las agujas del reloj (el jugador que ocupa la
posición 2 pasa a la posición 1 para sacar, el jugador que
ocupa la posición 1 pasa a la 6, etc.). La rotación se hace
para que los jugadores jueguen tanto en la red como en la
zona de defensa.

2
I.E.S. J.Ballester Gozalvo 3º ESO Ed. Física

3.2.1 El jugador “libero”


El “libero” tiene que utilizar un uniforme de diferente color que contraste con el de los otros
miembros del equipo.
El “libero” puede reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero y está limitado a
actuar en esta posición. No puede sacar, rematar en la zona de ataque o intentar bloquear.
Las sustituciones que involucren al “líbero” no cuentan. Este jugador solamente puede ser
reemplazado por el jugador que el haya reemplazado anteriormente.

3.3 Características del toque


El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo. Tiene que ser golpeado, no puede ser
agarrado ni lanzado. El balón puede tocar diversas partes del cuerpo, a condición de que los
contactos sean realizados simultáneamente.

3.4 Sustituciones de jugadores


El número máximo de sustituciones por equipo y juego es de seis. Se puede substituir a un
jugador o más a la vez. Un jugador que esté en la alineación inicial puede ser sustituido y
volver solamente una vez por juego y solo
volviendo a su posición anterior.

3.5 Jugada básica


1. Saque
2. Recepción del balón
3. Colocar
4. Rematar o pasar el balón
5. Bloquear
5. Defender

3.6 Las infracciones


Las infracciones más frecuentes son:
- Retener el balón demasiado tiempo en las manos
- Acompañar el baló con las manos y no golpearlo
- Tocar dos veces consecutivas el balón un mismo jugador
- Tocar la red con cualquier parte del cuerpo
- Pasarse al otro campo - invasión
- Que un zaguero haga un remate dentro de la zona reservada a los delanteros.
- Pisar la línea de fondo del campo en el saque
- Dar más de 3 toques a la pelota por equipo, sin contar el bloqueo
- El balón puede tocar la red, incluso en el saque. Si pasa al otro campo será válido.

3
I.E.S. J.Ballester Gozalvo 3º ESO Ed. Física

4.- ASPECTOS TÁCTICOS

Siempre es importante estar muy atento a las jugadas y más…..

EN DEFENSA Cuando la posesión del balón es del equipo contrario:


-Ocupar bien los espacios
-Colaborar con los compañeros
-Ayudar en las jugadas

EN ATAQUE Cuando la posesión del balón es de nuestro equipo:


-Observar los espacios libres contrarios
-Comunicación entre jugadores
-Colaborar con los compañeros

5.- ELEMENTOS TÈCNICOS FUNAMENTALES (Ver https://www.sikana.tv/es/sport/learn-to-


play-volley-ball/learn-volleyball-rules, 4 primeros apartados del capítulo 4- Técnicas
básicas)

TOQUE DE DEDOS

Triángulo entre pulgares e


índices

Balón delante de la frente y ojos

El contacto de la yema de los dedos con el


balón en el pase de dedos

TOQUE DE ANTEBRAZOS

Brazos extendidos

El pase de antebrazos o
mano baja

Las piernas suben el balón

La posición de las manos en


el pase de antebrazos

4
I.E.S. J.Ballester Gozalvo 3º ESO Ed. Física

SERVICIO O SAQUE

El saque por bajo El saque de tenis

La mano con tensión

OLTROS ELEMENTOS

El remate El bloqueo

También podría gustarte