Modelo de Bolton y Grover Bolton E2
Modelo de Bolton y Grover Bolton E2
Modelo de Bolton y Grover Bolton E2
Ah continuación en este ensayo hablare sobre el Modelo de Bolton y Grover Bolton, que
es muy interesante porque en parte tiene una similitud en mis actitudes en lo laboral,
personal y familiar. Me identifico sobre este modelo, ya que habla sobre el asertividad y la
emotividad que aplico en mi día a día en los diferentes aspectos de mi vida.
Este modelo habla sobre Robert y Dorothy Bolton en 1996 presentaron este modelo
basado en dos variables que son: Asertividad y la Emotividad, lo cual la Asertividad es la
capacidad que uno debe estar enfrentando en todas aquellas posturas de todas las demás
personas y buscar superarlas y tener un mejor desarrollo. No necesariamente implica
imponer nuestra opinión y pues esto tiene mucho que ver con mi personalidad ya que en
muchas de las veces gestiono muchos aspectos; ya sean con mis amigos o familia y
muchas veces me agrada hablar muy alto y que las personas me escuchen, pero algunas
veces tengo pena pero eso ya depende de cómo inicie mi día y siempre busco tener la
mejor sonrisa y no relacionar mi vida personal con lo laboral, porque puede afectar en mi
entorno y en todo mi día, y muchas de las veces mis actividades las realizo con bastante
energía y siempre busco mejorar, hasta que todo salga como lo espero, algunas veces
pido la opinión de otras personas para ver mis errores y tratando de buscar una solución y
observar en que aspectos puedo mejorar y en qué aspectos tengo facilidad a resolver y
muchas veces y este modelo como lo mencione también habla de la Emotividad y esta es
la disposición a mostrar con los demás las emociones y el interés por entender las
contrarias de un grupo de personas con mis ideas y de igual manera en parte me identifica
porque algunas veces demuestro de manera espontánea mis sentimientos, incluso al
hablar tengo una entonación variable y eso depende al entorno que este en ese momento
y eso de comenzar una conversación es algo que se me hace super fácil, simplemente es
algo que fluye bastante de mi personalidad lo cual me agrada bastante porque demuestra
que soy una persona muy sociable y empática. Siempre busco acertar en las decisiones
que tomo y no soy una persona analítica al contrario me agrada trabajar en equipo, que
así todos podamos trabajar de manera adecuada ya que al final buscamos una meta y
muchas de las veces son similares, cuando existe una tensión dentro de algún equipo de la
escuela, busco hablarlo y en parte solucionarlo siempre y cuando estén abiertos a
solucionarlo las personas involucradas. Ya que no está bien mezclar los problemas
pág. 1
profesionales con lo personal. Y desde que podamos entender esto, entenderemos
muchas cosas más.
pág. 2
¨Modelo de Bolton y Grover Bolton:
Al hablar de los estilos de dirección existen dos variables que se deben tomar en cuenta, el
asertividad que es la la rotundidad con que se afirma el sujeto y la emotividad que es el grado de
manifestación de las propias pasiones y la reacción ante las ajenas. Con base en estas variables
se daría lugar a cuatro tipos de estilos.
1. El analítico prefiere trabajar solo y se centra en la tarea a realizar y considera todas las
alternativas posibles porque desea por encima de todo acertar.
2. El afable tiene una marcada aversión al riesgo y al igual que el analítico prefiere las situaciones
estructuradas y estables, pero a diferencia de este le gusta el trabajo en equipo y se interesa por el
aporte de los demás.
3. El expresivo despliega una actividad notable de forma espontánea y continuada, pasa de un
asunto a otro sin transición y se desespera ante los excesos analíticos; este no es el estilo de las
personas más estables.
4. El directivo toma decisiones sin demasiada reflexión ni consideración de aspectos externos al
contenido de la tarea, es seguro y se expresa de forma directa.
Según Bolton y Grover Bolton cuando una persona se siente desbordada por una situación su
estilo da lugar a otro defensivo que es el extremo del anterior y cuando la situación de estrés
persiste estos estilos son sus sucedidos por otros. Este comportamiento es funcional porque es
una descarga de presión, pero también daña la relación de la persona bajo presión con el resto de
los actores. ¨
que lo que mencione en el desarrollo el porque este modelo y yo, tenemos similitud en mi manera
de desarrollarme y como tiene impacto en el liderazgo desde mi enfoque
Ser capaz de ejercer o defender los derechos personales: decir ¨no¨ expresar desacuerdos, dar una
opinión contraria y expresar sentimientos negativos sin dejarse manipular, como lo haría una persona
sumisa, y sin violar los derechos de los demás, como hace una persona agresiva.
Pues para mi lo mencionado esta correcto y esta mas resumida toda la información ya que es extensa
porque para cada Lic. Tiene diferente concepto, pero en este caso que es sobre el liderazgo aborda
varios puntos de mayor relevancia que son expresar los sentimientos con su grupo de trabajo y buscar
una meta adecuada
pág. 3
¡Que es la EMOTIVIDAD según Florencia ucha?
La emotividad es aquella capacidad que disponemos los seres humanos para producir emoción, aunque
también
Es aquella capacidad que disponemos los seres humanos para producir emoción, aunque también a la
sensibilidad que se presenta ante las emociones la llamamos emotividad.
Y de igual manera la emotividad tiene gran importancia, ya que es como motivación que se va
generando de acuerdo al comportamiento que tiene un líder y busca que siempre se encuentre un clima
laboral adecuado en toda la organización.
BIBLIOGRAFIA:
Guía práctica para no dejarse manipular y ser asertivo (2021, septiembre 23) Walter Riso.
pág. 4