4° P Tutoría Don Bosco Parte 1
4° P Tutoría Don Bosco Parte 1
4° P Tutoría Don Bosco Parte 1
Indice
UNIDAD 1 Mis emociones se relacionan con las de los demás. 8
El cántaro agujereado 10
Valor y antivalor: autoestima/ narcisismo 12
Mi vida en sociedad. El círculo 14
La pequeña joven Greta y su gran objetivo 16
Valor y antivalor: iniciativa/ apatía 18
Mi vida en sociedad. Torre de globos 20
¡Sé tú mismo y nada más! 22
Valor y antlvalor: aceptación/ rechazo 24
Mi vida en sociedad. ¿Quién soy? 26
Yuri, el travieso cosmonauta 28
Valor y antivalor: valentía/ cobardía 30
Mi vida en sociedad: Lo valiente que soy. 32
Los fósiles de Mary 34
Valor y antivalor: sacrificio/comodidad 36
Mi vida en sociedad: Bote salvavidas 38
La montaña del esfuerzo 40
Valor y antivalor: esfuerzo/ desánimo 42
Mi vida en sociedad: Poquito a poquito 44
•
••
• ''
'
Objetivo
Identificar las emociones que sienten las personas del entorno en
situaciones cotidianas, para ponerse en lugar del otro y aprender a
respetar vivencias, así como las formas adecuadas de colaborar de forma
oportuna con las y los compañeros que lo requieran.
Progres ón d la
habilidad
• Ponerse en el lugar del otro CS.2.3.12. Reconocer que todos los habitantes
en situaciones cotidianas del mundo estamos vinculados por medio
respetando las vivencias del respeto y la promoción de los derechos
de las demás personas y humanos universales, declarados por la
Empatía colaborar de forma oportuna Organización de las Naciones Unidas (ONU)
con las y los compañeros que
lo requieran.
''
• Encontrar soluciones los derechos y las obligaciones en la construcción
Resolución de creativas a los problemas
conflictos de relaciones personales y sociales equitativas y
individuales y colectivos armónicas
'
• Ser capaz de tomar decisio
nes autónomas en las situa EF.2.5.7. Construir con pares acuerdos de coo
Toma de ciones que le afectan en su peración y colaboración para participar colec
decisiones familia, en la escuela y en la tivamente en diferentes prácticas corporales
comunidad educativa. según las características del grupo.
•
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
autoconocimiento manejo de emociones CN. 2.1.3 somos justos
El cántaro, agujerea·do
Un campesino muy pobre que vivía en lo alto de una montaña, bajaba
todos los días desde su casa hasta el río con dos cántaros a la espalda.
Los llenaba de agua y subía la colina con ellos para regar sus plantas. De
esta forma, conseguía cada año un cultivo espléndido.
Valores y antivalores
•
debilidades y defectos que son lo que nos
de adularse constantemente ya que se
'
hacen personas singulares ..
consideran perfectas .
O Une con líneas los valores o antivalores que consideres que poseen los personajes
del cuento anterior:
• vanidad
• • humildad
• sensibilidad
•
• baja autoestima
• bondad
• • presunción
'1
1
111- - - Autoestima
O Entérate de dónde nace la palabra narcisista. Luego comenta en clase respecto a este
antivalor y qué hacer para evitarlo.
.
''
iMi decisión! Yo soy ...
11
El círculo.
Objetivos Materiales:
O Desarrollo de la actividad
��-
14 Autoestima
Al finalizar la dinámica
IS
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
manejo de manejo de emociones ECA. 2.3.9 somos innovadores
Greta justifica su ausencia a clases los días viernes con esta frase: "Si
a los adultos no les importa mi futuro, a mí sí." Su intención es poner
énfasis en que no tenemos mucho tiempo que perder, si queremos
conservar nuestro planeta y nuestra vida, y la de nuestros hijos y
nietos, debemos actuar pronto y buscar soluciones.
16
·v eo, veo.'
I
17
Entre ser y no ser ...
Valores y antivalores
•
indiferencia ante cualquier estímulo
problemas de modo autónomo y con
externo.
decisión de cambio.
O Tener iniciativa agrupa otros valores más. Enumera cuatro virtudes que consideres
que posee una persona con iniciativa:
a. Elijan una de las acciones que contribuyen a luchar contra el cambio climático:
'1
1
18- - -
r:
�
€) Lee la siguiente información.
Nos reunimos con Arta Abakar, de ocho años, con una
sonrisa y una expresión algo tímida, estaba sentada
a nuestro lado bajo la sombra de un árbol. Conforme
te acercas al lago Chad, el aire se llena de polvo y
no hay más vegetación que algunos matorrales.
Las vidas de los habitantes de la región están al
límite, con un lago que se está secando delante de
sus ojos. "Pero si el agua del lago desaparece, nos
moriremos de sed y no habrá más peces", afirmó A1ta,
preocupada. También estuvimos hablando sobre el .
calentamiento global y el hecho de que la temperatura se incrementará en los próximos
años. Ella me cortó: "aquí ya hace demasiado calor; necesitamos agua. Quiero que el lago
exista siempre."
A los niños de los países industrializados se les enseña a no dejar las luces o los aparatos
eléctricos encendidos, a no desperdiciar el agua del grifo, a caminar o montar en bicicleta
en lugar de utilizar coches. Aquí en Tagal no hay electricidad, grifos ni coches y, a pesar
de ello, los niños de la región del lago Chad serán los primeros afectados por el cambio
climático. Cuando nos despedimos de Aita, me di cuenta de la importancia de enseñar a
L..-.
los niños a ser ciudadanos comprometidos contra el cambio climático.
Autor: Badre Bahaji
Texto adaptado con fines pedagógicos,
tomado de: https://uni.d/2Lflli6W
b. ¿Cuál es el tema que más les preocupa a estas dos chicas y por qué?
c. ¿Qué problema social o ambiental consideras que afecta más a nuestro país? ¿Cuál
sería tu propuesta para tratar de cambiar la situación?
.
\J iMí decisión! Yo soy ...
19
Torre de globos.
Objetivos Materiales:
• 1 O globos verdes
• Producir varias soluciones desde
diferentes perspectivas. • 1 O globos azules
• Cuestionar las posibles mejoras • 1 rollo de cinta adhesiva
que se pueden aplicar a un • tijera
problema.
) • un marcador
o Desarrollo de la actividad
20
Al finalizar la dinámica
O Responde.
a. ¿ Qué estrategias emplearon para llegar al resultado?
21
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
manejo de manejo de conflictos LL.2.3.13 somos justos
emociones
)J
))
·v eo, veo.'
I
Valores y antivalores
'
de perfeccionarse continuamente para
superarse y ser feliz. •
�----"
¿Oué valoran los ¿Oué cosas me
demás de mí? gustan de mí?
..
El más grande
tesoro se encuentra
en tu interior
-
O Siguiendo el cuento, el Tío Marcial nos enseñará a cómo ser nosotros
mismos y nada más.
a. Relaciona el literal con el numeral que tenga que ver con la enseñanza.
'
Tener miedos es normal.
Todos los tenemos. Pero Lo que vamos viviendo nos
tenemos que luchar contra va dando una perspectiva
ellos. diferente.
No dejes de educarte y
aprender algo nuevo cada
La vida siempre nos deja día, sólo así aprovecharás tu
experiencias. potencial.
' ,,�
\ 1!1 , •·
Todos tenemos talentos que
nos hacen únicos . Pon límites sobre tu espacio.
25
lQuién soy?
Objetivos Materiales:
Desarrollo de la actividad
O Trabajen en parejas.
ReRexlón
Ahora que ya se conocen un poquito más, recuerden
que ser hermoso significa ser tú mismo.
26
Al finalizar la dinámica
O Responde.
a. ¿Oué pregunta fue la más fácil o la más difícil? ¿Cómo te sentiste al contestar?
O Dibuja un retrato del compañero con quien realizaste el trabajo y expón las características
que crees posee.
27
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
empatía manejo de emociones ECA. 2.3.12 somos solidarios
Yuri era travieso, pero algunas veces se estaba muy pero muy quieto, tendido en
el suelo mirando hacia el cielo, donde por las noches brillaban la luna bonita y sus
miles de resplandecientes hermanas.
Yuri se quedaba muy serio mirando atentamente las nubes, pues, según creía,
eran las cortinas de algodón o de espuma tras las cuales tenían su casa la luna y
las estrellas. Y en una voz muy bajita, para que nadie lo oyera, sonriendo, les decía:
- ¡Sí, bonita luna! ¡Sí, lindas estrellas no me hagan más guiños ni más señas, que
pronto muy pronto, iré a visitadas!
Y un buen día, el travieso Yuri montando en una veloz nave cósmica, se lanzó al
espacio, riendo y cantando ¡Cuántas cosas lindas iba viendo Yuril: mares, muy
azules, bosques verdecitos, montañas y ríos y el Volga, grande, diciéndole adiós.
Pero de pronto, cuando más alto estaba, tanto que casi, casi, a las
estrellitas tocaba ... ¡el travieso Yuri se cayó de la cama!
Anónimo
Texto usado con fines podaqoqrcos, recuperado
de http.l/b1t ly/2X4rKtF
28
Fue el cosmonauta Yuri
Gagarin, en la nave Vostok l.
En 1961, los soviéticos fueron
los primeros en conseguir poner
a un ser humano en el espacio.
Gagarin orbitó alrededor
de la Tierra por 48 minutos
y regresó sin problemas.
o
o
"
e
o
·v eo, veo.'
I
29
Entre ser y no ser ...
Valores y antivalores
'
actuar con decisión y firmeza. consecuencias ..
e Pienso, luego... • _ _ _ _
b. Tanto los conocimientos científicos ytécnicos para diseñar y crear los propulsores,
naves espaciales y todo el equipo necesario para el regreso a la Tierra estaban
en pleno desarrollo.
'1
1
JO-- -
0 Lee el siguiente caso y en clase opinen respecto a los valores que era fiel este soldado.
_.............. ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ :::::::;,
II El soldado que fue a la guerra solo
II armado con su valor
-....
compañeros, recibió una Medalla de Honor.
.
........
a. Piensa, ¿qué nos puede impedir ser valientes? Responde a estas preguntas, y
escribe un ejemplo de valentía en cada caso.
·---
.-
\.J iMi decisión! Yo soy ...
JI
Lo valiente que soy.
Objetivos
Materiales:
• Comprender que los actos de
valentía también requieren del
compromiso de otras personas. • una computadora,
Desarrollo de la actividad
• Comenten en clase.
12
Al finalizar la dinámica
Entiendo que ser una persona valiente no significa hacer cosas sin
pensar en las consecuencias.
, 1,
JJ
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
resolución manejo de emociones CS. 2.3.7 Ref somos solidarios
de conflictos
14
-
.�
¡'\\, ..
'j
a.
S iVeo,veo!
_ I_
Valores y antivalores
•
esfuerzo.
'
o metas mucho más importantes o
trascendentales.
a. ¿Cuáles serán los valores o cualidades que deberás adoptar para conseguir
tu objetivo?
'
¿Valió la pena el sacrificio y el esfuerzo?
1
1
16- - - Sacrificio
O Aprende un poco más acerca del sacrificio de Mary Anning. Comenta en clase qué
sacrificios has hecho en tu vida.
€) Reflexiona y contesta.
� � Mi familia
e es lo mejor
�
.
- . '' iMi decisión! Yo soy ...
JI
Bote salvavidas.
Objetivos Materiales:
O Desarrollo de la actividad
18 Sacrificio
Al finalizar la dinámica
O Responde.
a. ¿Te sacrificarías por salvar la vida de una persona que quieres mucho?
¿Porqué?
..
Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No
s•
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
toma de manejo de emociones ECA. 2.5.7 somos solidarios
decisiones
Llegado el día en el que el joven tenía que marcharse, todo el pueblo acudió a
su partida para animarle a lograr tan ansiada hazaña, que desde hace 100 años
nadie había logrado. Su padre se despidió de él con un fuerte abrazo y le entregó
un colgante con un medallón rosado:
Cada vez la cima estaba más cerca, pero pasados diez días sus fuerzas
flaqueaban, la comida escaseaba y el clima era inclemente. Aun así, no se
rindió.
-Tengo que ser un buen hijo. Seguro que si llego a la cima mi padre estará
orgulloso de mí.
Había llegado con mucho sacrificio, al día veinte y ocho. Pero sabía que
sería el último. Se levantó con los primeros rayos de sol y aunque el tramo
que le quedaba era duro, se sentía con más fuerza que nunca. Si miraba
hacia abajo, solo podía pensar en todo lo que le había costado llegar
hasta ahí y en lo orgulloso que se sentiría todo su pueblo. Sería el rey que
por fin había conseguido alcanzar la Montaña del Esfuerzo. Pero a pocos
metros de la cima, se encontró con un baúl que le obstruía el camino.
Autor Aompczar
Texto adaptado para fines pedagógicos. tomado
de hnp //b11 ly/21BrbP3
ilo he conseguido!
·v eo, veo.'
I
o ¿Te imaginas como será tu vida de aquí a 8 años? Piensa ytrázate una meta
a la que quieras llegar. En el gráfico escribe actividades concretas que
debas realizar para poder decir: ¡Lo he conseguido!
41
-
Valores y antivalores
e Pienso, luego... • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
O Completa el cuadro y escribe dos labores que requieran esfuerzo para las acciones
señaladas.
Acciones Labores
Ser buen
hijo
Ser buen
ciudadano
E) Recuerda que el esfuerzo requiere de una constante motivación para que los
ánimos no decaigan. En una hoja aparte, escribe una carta a ti mismo motivándote
a cumplir con tus responsabilidades y a esforzarte cada día para llegar a obtener lo
'---
que deseas. Léela cada vez que quieras sentirte animado.
1
1
Esfuerzo
O Lee el resumen del reportaje realizado por el diario El Telégrafo el 08 de febrero de 2019.
Un millón de niños estudian en el área rural
-.....� �,..J
la a sus establecimientos educativos.
� � � � � � � � � �
a. Formen equipos de trabajo, comenten acerca de las condiciones de vida que tienen
los niños y niñas de los sectores rurales de nuestro país. Escriban frases de motivación
para estos niños y también para ustedes. Coloquen las frases en la cartelera del aula
y de la escuela.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
41
Poquito a poquito.
Objetivos Materiales:
Desarrollo de la actividad
O Con su docente como guía
Recuerda
Como sugerencia, aquí dejamos algunas estaciones.
44 Esfuerzo
Al finalizar la dinámica
O Responde.
a. ¿Cuál fue la estación que les costó un mayor esfuerzo al realizarla? ¿Porqué?
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Objetivos
Marco teórico
¿Las plantas tienen sentimientos?
Manos a la obra
O Investiga y responde.
a. Crees que es verdad la investigación que realizó Cleve Backster sobre los
sentimientos en las plantas.
46
-
O Plantando emociones.
a. Este proyecto lo desarrollarán durante todo el segundo quimestre. Formen
equipos de cuatro estudiantes.
b. Busquen tres plantas que sean de la misma especie. Recuerden que deben
estar en una maceta.
c. Seleccionen una de las plantas y pónganle un nombre muy bonito relacionado
con un mensaje positivo, a la segunda le darán un nombre no agradable que
demuestre características negativas: mientras que la última planta se quedará
sin nombre.
¡Oué hermosa
planta!
¡Planta mala!
4'1
l. Lleven un registro semanal de las actividades que vayan realizando con
cada una de las plantas.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fecha Planta con nombre Planta con nombre Planta sin nombre
de amor de odio
48
iAprender valores es divertido!
O Ayuda a la oruga a descifrar el crucigrama.
6 7
¡10
12
Horizontal Vertical