4° P Tutoría Don Bosco Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

.

Indice
UNIDAD 1 Mis emociones se relacionan con las de los demás. 8
El cántaro agujereado 10
Valor y antivalor: autoestima/ narcisismo 12
Mi vida en sociedad. El círculo 14
La pequeña joven Greta y su gran objetivo 16
Valor y antivalor: iniciativa/ apatía 18
Mi vida en sociedad. Torre de globos 20
¡Sé tú mismo y nada más! 22
Valor y antlvalor: aceptación/ rechazo 24
Mi vida en sociedad. ¿Quién soy? 26
Yuri, el travieso cosmonauta 28
Valor y antivalor: valentía/ cobardía 30
Mi vida en sociedad: Lo valiente que soy. 32
Los fósiles de Mary 34
Valor y antivalor: sacrificio/comodidad 36
Mi vida en sociedad: Bote salvavidas 38
La montaña del esfuerzo 40
Valor y antivalor: esfuerzo/ desánimo 42
Mi vida en sociedad: Poquito a poquito 44

Proyecto 1. Plantando emociones 46

UNIDAD 2 Mi mente emocional 50


El ratón de campo y el ratón de ciudad 52
Valor y antivalor: humildad/ soberbia 54
Mi vida en sociedad: [Humildad o mentira! 56
La tortuga y el monstruo 58
Valor y antivalor: tolerancia/ intolerancia 60
Mi vida en sociedad: La gente habla. 62
Caraflor y Lucerito 64
Valor y antivalor: amabilidad I descortesía 66
Mi vida en sociedad: Mi gesto amable 68
La esperanza de un sueño 70
Valor y antivalor: esperanza/ desesperanza 72
Mi vida en sociedad: La pelota preguntona 74
El pajarito perezoso 76
Valor y antivalor: laboriosidad I holgazanería 78
Mi vida en sociedad: Formando letras 80
La templanza del samurái 82
Valor y antivalor: templanza/ desenfreno 84
Mi vida en sociedad: Pienso luego actuó 86

Proyecto 2. Mi mente emocional influye en los demás. 88



••

• ''
'
Objetivo
Identificar las emociones que sienten las personas del entorno en
situaciones cotidianas, para ponerse en lugar del otro y aprender a
respetar vivencias, así como las formas adecuadas de colaborar de forma
oportuna con las y los compañeros que lo requieran.

Progres ón d la
habilidad

• Reconocer sus fortalezas y sus


limitaciones e identificar lo
que necesita para mejorar. LL.2.1.3. Reconocer palabras y expresiones
• Reconocer sus errores en los propias de las lenguas originarias y/o variedades
Autoconocimiento trabajos escolares e intentarlo lingüísticas del Ecuador, en diferentes tipos de
nuevamente. textos de uso cotidiano, e indagar sobre sus
• Reconocer sus errores en las significados en el contexto de la i nterculturalidad
relaciones sociales y enmen­ y de la pluriculturalidad.
darlas.

• Ser capaz de expresar e ídenti­


ficar sentimientos en su propio CS.2.3.9. Discutir el concepto de sustentabilidad
cuerpo y en el de las demás como expresión de un compromiso ético, en
personas. función de legar un mundo mejor a las futuras
Manejo de generaciones
emociones • Tener la capacidad de autorre­
gulación ante situaciones que CS.2.3.13. Elaborar una declaración de derechos
no le satisfacen. para los niños que incluyan aspectos no tomados
• Iniciar actitudes de empatía en cuenta hasta ahora por las declaraciones de
con sus iguales, como el desa­ los adultos, en función del Buen Vivir
rrollo de habilidades sociales.

• Ponerse en el lugar del otro CS.2.3.12. Reconocer que todos los habitantes
en situaciones cotidianas del mundo estamos vinculados por medio
respetando las vivencias del respeto y la promoción de los derechos
de las demás personas y humanos universales, declarados por la
Empatía colaborar de forma oportuna Organización de las Naciones Unidas (ONU)
con las y los compañeros que
lo requieran.

CS.2.3.7. Discutir la importancia de las normas,

''
• Encontrar soluciones los derechos y las obligaciones en la construcción
Resolución de creativas a los problemas
conflictos de relaciones personales y sociales equitativas y
individuales y colectivos armónicas

'
• Ser capaz de tomar decisio­
nes autónomas en las situa­ EF.2.5.7. Construir con pares acuerdos de coo­
Toma de ciones que le afectan en su peración y colaboración para participar colec­
decisiones familia, en la escuela y en la tivamente en diferentes prácticas corporales
comunidad educativa. según las características del grupo.


Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
autoconocimiento manejo de emociones CN. 2.1.3 somos justos

El cántaro, agujerea·do
Un campesino muy pobre que vivía en lo alto de una montaña, bajaba
todos los días desde su casa hasta el río con dos cántaros a la espalda.
Los llenaba de agua y subía la colina con ellos para regar sus plantas. De
esta forma, conseguía cada año un cultivo espléndido.

Pero una calurosa tarde de verano, el hombre se sentó a la sombra de


un árbol a descansar; y una piedrecita hizo un pequeño agujero en uno
de los cántaros. Al cabo de unos meses, el cántaro intacto le dijo al otro:

- No sé cómo no te das cuenta de que eres un estorbo y no sirves


para nada. Nuestro amo no hace más que bajar y subir de la
montaña al río y del río a la montaña ... Yo le ofrezco toda el agua,
pero tú en cambio la vas perdiendo por el camino. No llevas ni la
mitad de agua ¡Con todo el esfuerzo que hace él!

El cántaro agujereado se puso muy triste. Al día siguiente, le dijo a su


amo:

- Amo, no deberías llevarme al río. Ya no sirvo para nada.

- ¿Por qué dices eso? - preguntó él.

- Porque tengo un agujero y cada vez que subes cargado


conmigo por la montaña, voy perdiendo el agua que
recogiste en el río.

- Eres más valioso de lo que piensas- dijo de pronto e


campesino- ¿O acaso no te fijaste en que ahora el camino
de vuelta a casa e tá repleto de hermosas flores? Es porque
yo supe de tu defecto, y al ver que tenías ese agujero, fui
echando semillas en tu lado del camino para que nacieran
todas esas flores y adornaran de colores el camino de vuelta.
Y por varios años aquellas flores han adornado el camino y mi
hogar.

Agregó el campesino -Si tú no fueras como eres, yo no habría


tenido aquellas maravillas en mi casa. El cántaro entonces comenzó a
darse cuenta que su verdadero valor estaba en esa pequeña diferencia.

Anommo Cuento budista indio


Toxro usado con finos pedagógicos.
recuperado de. http //b11 ly/2X2ogYx
(0, iVeo,veo!
O En clase analicen y respondan.

a. ¿Cómo se sentía el cántaro al ver que estaba agujereado?

b. ¿Por qué el campesino no decidió deshacerse del jarrón dañado?

c. ¿ Oué palabras de consuelo le dirías al balde roto y que le aconsejarías al


cántaro sin agujero?

O Representa la escena en la que el cántaro va regando su agua y dibuja unas


I indas flores; al otro lado del camino estará un terreno seco.
11
Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

La autoestima es el conjunto de Una persona narcisrsta es aquella


percepciones, imágenes, pensamientos, que siente una admiración excesiva y
juicios y afectos sobre nosotros mismos. exagerada por sí misma, ya sea por su
Es lo que tu piensas y sientes sobre ti, aspecto físico o cualidades.
reconociendo tus virtudes, habilidades,
Son personas que sienten necesidad


debilidades y defectos que son lo que nos
de adularse constantemente ya que se

'
hacen personas singulares ..
consideran perfectas .

rr=i\.... Pienso, luego... ¿Eres consciente de tus virtudes y de­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­


l,g" tus defectos? ¡Nadie es perfecto!
<111111111

O Une con líneas los valores o antivalores que consideres que poseen los personajes
del cuento anterior:

• vanidad

• • humildad

• sensibilidad


• baja autoestima

• bondad

• • presunción

'1
1
111- - - Autoestima
O Entérate de dónde nace la palabra narcisista. Luego comenta en clase respecto a este
antivalor y qué hacer para evitarlo.

Nacimiento del narcisismo


Según cuenta un mito griego un dios y una ninfa
tuvieron un hijo que nació muy hermosos. El adivino
Tiresias predijo que tendría una vida larga, tan solo
debía cumplir con un sencillo requisito, no mirarse
jamás a un espejo. Los años pasaron y Narciso creció
arrogante en medio de algos por su belleza; tantas
eran las señoritas enamoradas de él, pero Narciso a
ninguna correspondió.
Los padres de Narciso sabían del peligro que corría si
se miraba en un espejo, por lo que ordenaron esconder
todos los espejos. Pero un día mientras caminaba por
un estanque Narciso descubrió su reflejo en el agua,
ese día Narciso se enamoró de su propia imagen, al
punto que no pudo separarse de su reflejo y acabó
arrojándose a las aguas que lo arrastraron hasta el Cuadro de Narciso
fondo y allí murió muy joven.
Historia de la mitología griega.
Adaptado de la versión de Beatriz Fernández y Alicia Sta eco

a. Comenta si has observado en ti u otras personas, las siguientes actitudes


narcisistas. Reflexiona y escribe sobre lo que deberían hacer para eliminarlas.

Actitud narcisista ¿ Cómo mejorar?

a. Se sienten superiores a los


demás.

b. Hablan siempre de las propias


virtudes.

c. Reconocen y señalan los errores


de los demás, pero los suyos
nunca.

. ­
'­'
iMi decisión! Yo soy ...

11
El círculo.

Objetivos Materiales:

• Aprender a observar y valorar las


• cartulinas recicladas,
cualidades positivas de otras personas.
• lápices.
• Aprender a dar y recibir elogios para el
desarrollo del autoestima.

O Desarrollo de la actividad

La actividad se la realiza en equipos. El


centro de atención serán únicamente las
características positivas que poseen los
integrantes del equipo.

a. Cualidades, por ejemplo, simpatía,


alegría, optimismo, sentido del humor,
sentido común, solidaridad.
b. Rasgos físicos que les agraden, puede
ser: un cabello bonito, mirada agradable,
una sonrisa dulce.
Alejo
c. Capacidades como: la lectura, la
matemática, para realizar un deporte.

• A continuación, se colocan en círculo, y


cada uno escribe su nombre en la parte
e&�.
superior de la cartulina y se lo da al
compañero de su derecha.
T��
• En la cartulina la persona de la derecha ��
escribirá características que creen ayude
a la autoestima de su compañero. ��.
&tvuva bueM
�ec�
• La cartulina irá dando vueltas hasta que lo
vuelva a recibir el propietario con todos
los elogios que han escrito de él sus
compañeros.

��-

14 Autoestima
Al finalizar la dinámica

O Realiza un dibujo de ti mismo.


a. En el globo de texto escribe el mejor elogio que a tu parecer recibiste.
Reflexiona por qué es el mejor.
b. Piensa y escribe tres cualidades de ti mismo.

Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Comprendo el significado de autoestima.


,­ ,­

Identifico la importancia de la autoestima.


·­ , ­ _, __ -
Soy capaz de auto valorarme, reconociendo las características
positivas que poseo.

IS
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
manejo de manejo de emociones ECA. 2.3.9 somos innovadores

La pequeña joven Greta


y su gran objetivo
Hoy me enteré por fas noticias de una joven de
15 años que se propuso luchar contra el cambio
climático. Ella se llama Greta Thunberg, está en
noveno grado, y vive en Estocolmo, la capital de
Suecia, un país del norte de Europa.

Este país sufrió el verano más caluroso desde que se


tiene registros, estando situado tan cerca del Círculo
Polar Ártico, llegó a temperaturas máximas de 34
grados. Esta ola de calor; sumado a la escasez de lluvias
que amenaza con vaciar acuíferos, aguas subterráneas,
embalses y ríos, provocó grandes incendios por todo el
territorio, lo que obligó al gobierno sueco a pedir ayuda
a la comunidad internacional para enfrentar esta grave
crisis.

Con ese panorama desolador a cuestas, y ante la pasividad


entre ciudadanos, medios de comunicación y políticos, Greta
tuvo una iniciativa para que todos tomemos consciencia sobre
los efectos negativo que se desprenden del cambio climático:
hacer una "huelga escolar contra el cambio climático': sentada con
pancartas en la sede del Parlamento sueco todos los viernes.

Greta justifica su ausencia a clases los días viernes con esta frase: "Si
a los adultos no les importa mi futuro, a mí sí." Su intención es poner
énfasis en que no tenemos mucho tiempo que perder, si queremos
conservar nuestro planeta y nuestra vida, y la de nuestros hijos y
nietos, debemos actuar pronto y buscar soluciones.

Greta tomó notoriedad por su peculiar iniciativa, que se ha ido


extendiendo por toda Europa y el resto del mundo, y ha sido
invitada a participar en numerosas manifestaciones y foros
contra el cambio climático.

Autor Christian Espm


Toxro usado con f1nf>s pedagógicos

16
·v eo, veo.'
I

O En la foto podemos ver a la joven Greta Thunberg rodeada de pancartas


y carteles durante su huelga contra el cambio climático.

a. Piensa y escribe frases en las pancartas y carteles relativos a la lectura,


y adórnalas con dibujos u otra clase de detalles que llamen la atención.

17
Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

La iniciativa es una cualidad, poder o


Estado de desinterés y falta de
facultad interior que hace que algunas
motivación o entusiasmo en que se
personas piensen e inicien proyectos
encuentra una persona yquecomporta
propios o busquen soluciones a


indiferencia ante cualquier estímulo
problemas de modo autónomo y con
externo.
decisión de cambio.

O Tener iniciativa agrupa otros valores más. Enumera cuatro virtudes que consideres
que posee una persona con iniciativa:

a Formen equipos de trabajo.

a. Elijan una de las acciones que contribuyen a luchar contra el cambio climático:

• ahorrar energía, • ahorrar o reducir el consumo de agua,


• practicar las 3 R (reduce, reutiliza, • plantar un árbol.
recicla),

A continuación, piensen en un slogan sobre la acción escogida.

c. Utilicen cartulinas y diseñen una pancarta. Decórenla a su gusto.

'1
1
18- - -
r:

€) Lee la siguiente información.

. . . ......__...... ...... ...... ......_-- ,-,


Una historia para cambiar :nuestra apatía respecto ____
� al cambio climático

­
Nos reunimos con Arta Abakar, de ocho años, con una
sonrisa y una expresión algo tímida, estaba sentada
­
­
a nuestro lado bajo la sombra de un árbol. Conforme

­
te acercas al lago Chad, el aire se llena de polvo y
no hay más vegetación que algunos matorrales.

­
Las vidas de los habitantes de la región están al
límite, con un lago que se está secando delante de
­
­
sus ojos. "Pero si el agua del lago desaparece, nos

­
moriremos de sed y no habrá más peces", afirmó A1ta,
preocupada. También estuvimos hablando sobre el .

­
calentamiento global y el hecho de que la temperatura se incrementará en los próximos
años. Ella me cortó: "aquí ya hace demasiado calor; necesitamos agua. Quiero que el lago ­
­
exista siempre."

­ A los niños de los países industrializados se les enseña a no dejar las luces o los aparatos
eléctricos encendidos, a no desperdiciar el agua del grifo, a caminar o montar en bicicleta

­
­
en lugar de utilizar coches. Aquí en Tagal no hay electricidad, grifos ni coches y, a pesar
de ello, los niños de la región del lago Chad serán los primeros afectados por el cambio

­
climático. Cuando nos despedimos de A­ita, me di cuenta de la importancia de enseñar a

­L..-.
los niños a ser ciudadanos comprometidos contra el cambio climático.
Autor: Badre Bahaji
Texto adaptado con fines pedagógicos,
tomado de: https://uni.d/2Lfl­li6W

0 En clase organicen un debate en torno a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué crees que tengan en común las protagonistas de las dos historias, Greta y Arta?

b. ¿Cuál es el tema que más les preocupa a estas dos chicas y por qué?

c. ¿Qué problema social o ambiental consideras que afecta más a nuestro país? ¿Cuál
sería tu propuesta para tratar de cambiar la situación?


\J iMí decisión! Yo soy ...

19
Torre de globos.

Objetivos Materiales:

• 1 O globos verdes
• Producir varias soluciones desde
diferentes perspectivas. • 1 O globos azules
• Cuestionar las posibles mejoras • 1 rollo de cinta adhesiva
que se pueden aplicar a un • tijera
problema.
) • un marcador

o Desarrollo de la actividad

Organicen tres equipos (cada equipo debe tener una


mesa de trabajo y todos los materiales).

Piensen en un nombre de diez letras para el equipo.


Por ejemplo:

• Dentro de cada equipo, asignen responsables de


los materiales y tareas. de la siguiente manera.

Tarea 1: todos los globos verdes


Tarea 2: todos los globos azules
Tarea 3: el rollo de cinta adhesiva, tijeras y marcador

En 10 minutos, cada equipo debe tratar de formar


una torre de globos que cumpla con las siguientes
condiciones de calidad:

• La torre debe tener veinte globos en total (1 O azules


y 1 O verdes}
• Los globos deben estar intercalados: azul, verde,
azul ...
• Los globos solo pueden pegarse con cinta adhesiva.

Cada globo verde debe tener escrito a manera de un


acróstico una palabra o frase acerca de la iniciativa. En
los globos azules debe estar escrito las diez letras que
forman el nombre del equipo.

El ingenio y la iniciativa será fundamental en está


dinámica, pues la torre no debe ceder para ningún lado.

20
Al finalizar la dinámica

O Escribe el acróstico que formaron.


1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

O Responde.
a. ¿ Qué estrategias emplearon para llegar al resultado?

Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Entiendo el significado de la palabra iniciativa.


,_ ,_
Muestro iniciativa en las actividades que realizo en el aula.

Comparto mis ideas con los demás demostrando empatía.

21
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
manejo de manejo de conflictos LL.2.3.13 somos justos
emociones

iSé tú mismo y nada más!


Un pequeño erizo, nos quiere hacer reflexionar, que nuestro aspecto, debemos aceptar.
Nos cuenta sobre sus conocidos, insatisfechos consigo mismos, y lo que quisieran de
ellos cambiar. Pero al final, es su tío Marcial, quien una sabia lección nos va a enseñar.

Tengo yo de original, Y mi tía Basilia,


un peinado singular. prefiere el pelo liso.

Los ojos color turquesa, Les parece a Teo y Leo,


quisiera tener Vanesa .. que el pelo liso es muy feo.

Autora. Nadia Budde


Texto usado con fines podaqoqrcos, recuperado
de http.l/b1t ly/2RzRSXA
A nuestra caniche Sancha, A mi hermana Carlota,
no le gusta tener manchas. no le gusta su gran boca.

)J

))

El vecino Don Tomás,


Mi abuelito Don Alejo,
tiene unos kilos de más.
quisiera ser menos viejo.

Algunas de mis vecinas, En cambio, a mi tío Marcial, el aspecto le


quieren ser hadas madrinas. da igual. Nos repite sin parar:
¡Sé tú mismo y nada más!

·v eo, veo.'
I

O En el cuento hay espacios sin ilustraciones o dibujos, imagina cada


escena y completa como tú crees que son los personajes y las escenas.
Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

Es la actitud y cualidad de aceptarse a uno


Es la sensación de no sentirse
mismo con sus defectos y virtudes; saber
valorado o aceptado, creando
perdonarse, entenderse y quererse como
sentimientos de inferioridad y por
un ser no perfecto, pero con capacidad
lo tanto tristeza e infelicidad.

'
de perfeccionarse continuamente para
superarse y ser feliz. •

Pienso, luego... ..... ¿Realmente te aceptas como eres?


¡Descúbrelo!
O Vamos a descubrir un tesoro. Tendrás que paso a paso responder estas preguntas
para ver dónde se halla ese tesoro:

¿Cuáles son mis ¿Oué cosas o actividades


cualidades? las hago bien o son mis
preferidas?

¿De qué puedo


sentirme orgulloso?

�----"
¿Oué valoran los ¿Oué cosas me
demás de mí? gustan de mí?

..
El más grande
tesoro se encuentra
en tu interior

-
O Siguiendo el cuento, el Tío Marcial nos enseñará a cómo ser nosotros
mismos y nada más.

a. Relaciona el literal con el numeral que tenga que ver con la enseñanza.

' Los miedos te paralizan y


evitan que luches por lo que
Aprende a decir No. tanto deseas.

'
Tener miedos es normal.
Todos los tenemos. Pero Lo que vamos viviendo nos
tenemos que luchar contra va dando una perspectiva
ellos. diferente.

No dejes de educarte y
aprender algo nuevo cada
La vida siempre nos deja día, sólo así aprovecharás tu
experiencias. potencial.

' ,,�
\ 1!1 , •·
Todos tenemos talentos que
nos hacen únicos . Pon límites sobre tu espacio.

• - J' iMi decisión!


\....) l Yo soy ...

25
lQuién soy?

Objetivos Materiales:

• Identificar aspectos de la personalidad • hoja de papel,


de cada estudiante que los hacen
únicos y especiales.
• esfero o lápiz .

Desarrollo de la actividad

O Trabajen en parejas.

• Cada participante tendrá una hoja para contestar las


preguntas en forma individual.
• El primer compañero leerá las preguntas del
cuestionario A y el segundo escribe sus respuestas
en la hoja. Luego el segundo compañero leerá las
preguntas del cuestionario B. No olviden poner junto
a la respuesta, literal que corresponde a la pregunta.

Cuestiona río A Cuestionario B

a. Me siento feliz cuando: a. Me siento triste cuando:


b. Me siento muy importante cuando: b. Si pudiera tener un deseo, sería:
c. Una pregunta que tengo sobre la c. La fantasía que me gustaría que
vida es: se haga realidad es:
d. Me enojo cuando: d. Cuando me enojo, yo:
e. Cuando me siento triste, yo: e. Cuando tengo miedo, yo:
f. Me da miedo cuando: f. Algo que quiero, pero que me da
g. Un pensamiento que aún sigo miedo pedir, es:
teniendo es: g. Me sentí valie·nte cuando:
h. Me sentí asustado cuando: h. Me veo a mí mismo (a):
i. Amo a: i. Estoy preocupado (a):
J· Algo que hago bien es: J· Si fuera anciano (a):
k. Más que nada me gustaría: k. Lo mejor de ser yo es:
l. Si fuera niño (a): l. Necesito:
m. Deseo: m. Odio:

ReRexlón
Ahora que ya se conocen un poquito más, recuerden
que ser hermoso significa ser tú mismo.
26
Al finalizar la dinámica

O Responde.
a. ¿Oué pregunta fue la más fácil o la más difícil? ¿Cómo te sentiste al contestar?

O Dibuja un retrato del compañero con quien realizaste el trabajo y expón las características
que crees posee.

Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Entiendo que aceptación significa entender lo que soy.

Comprendo que no soy un ser perfecto pero que siempre


puedo mejorar.

Acepto a los demás con sus diferentes características.

27
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
empatía manejo de emociones ECA. 2.3.12 somos solidarios

Yuri, el travieso cosmonauta


En un lejano país, donde baja entre abedules el río Volga, vivía un niño muy rubio,
de ojos azules, llamado Yuri, que desde pequeñito deseaba visitar a la luna y a sus
hermanitas las estrellas.

Yuri era travieso, pero algunas veces se estaba muy pero muy quieto, tendido en
el suelo mirando hacia el cielo, donde por las noches brillaban la luna bonita y sus
miles de resplandecientes hermanas.

Yuri se quedaba muy serio mirando atentamente las nubes, pues, según creía,
eran las cortinas de algodón o de espuma tras las cuales tenían su casa la luna y
las estrellas. Y en una voz muy bajita, para que nadie lo oyera, sonriendo, les decía:

- ¡Sí, bonita luna! ¡Sí, lindas estrellas no me hagan más guiños ni más señas, que
pronto muy pronto, iré a visitadas!

Y un buen día, el travieso Yuri montando en una veloz nave cósmica, se lanzó al
espacio, riendo y cantando ¡Cuántas cosas lindas iba viendo Yuril: mares, muy
azules, bosques verdecitos, montañas y ríos y el Volga, grande, diciéndole adiós.

Pero de pronto, cuando más alto estaba, tanto que casi, casi, a las
estrellitas tocaba ... ¡el travieso Yuri se cayó de la cama!

Si, amiguitos, ¡Estaba soñando!

Todo desapareció entonces: los bosques, los mares, los


ríos .

¡Qué desencantado se quedó Yuri!

Pero su mamá le acostó de nuevo, lo besó


amorosa y le dijo al oído:

- "Cuando tú seas grande, serás


cosmonauta; pero para llegar a
serlo tendrás que ser muy valiente.
¡Duérmete, amor mío! Que mañana
conversaremos sobre los niños y
niñas valientes,"

Anónimo
Texto usado con fines podaqoqrcos, recuperado
de http.l/b1t ly/2X4rKtF

28
Fue el cosmonauta Yuri
Gagarin, en la nave Vostok l.
En 1961, los soviéticos fueron
los primeros en conseguir poner
a un ser humano en el espacio.
Gagarin orbitó alrededor
de la Tierra por 48 minutos
y regresó sin problemas.

o
o

"

e
o

·v eo, veo.'
I

O Pinta a Yuri y su sueño de viajar al espacio.


O Incluye en el dibujo algo que represente tu sueño.

29
Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

Es la determinación para enfrentarse a Miedo o falta de valor ante situaciones


situaciones arriesgadas o difíciles; es difíciles, peligrosas o que conlleva
tener aliento y vigor en la ejecución de cierto riesgo. Puede ser considerada
una acción. La valentía supone vencer también como un exceso de prudencia
los temores o dudas y de esta forma tal, que es incapaz de encarar

'
actuar con decisión y firmeza. consecuencias ..

e Pienso, luego... • ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ _ ­ _ ­ _ ­ ­ ­ ­ _ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­

O Recuerdas la travesía de Yuri Gagarin. Elige la opción que consideres correcta


¿Por qué crees que requería valentía ir al espacio en esa época?

a. El espacio era un lugar inexplorado por el ser humano.

b. Tanto los conocimientos científicos ytécnicos para diseñar y crear los propulsores,
naves espaciales y todo el equipo necesario para el regreso a la Tierra estaban
en pleno desarrollo.

O Lee y responde. Actualmente el ser humano se encuentra explorando otros


planetas, como Marte, y el espacio profundo con el envío de sondas que recogen
y nos transmiten información ¿Te gustaría viajar al espacio y ser un explorador?
Explica por qué.

O Piensa. Ser valiente no significa no tener miedo, es saber afrontarlos y superarlos,


porque todos tenemos miedo de algo, o de muchas cosas ¿A qué le temes?, o ¿a
qué le temías?

'1
1
JO-- -
0 Lee el siguiente caso y en clase opinen respecto a los valores que era fiel este soldado.
_.............. ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........ :::::::;,
II El soldado que fue a la guerra solo
II armado con su valor

II Desmod Doss se enroló en el Ejército de los Estados


• Unidos para contri bu ir al esfuerzo de guerra de su país en
'11111 la Segunda Guerra Mundial. Durante su entrenamiento
II se negó a usar armas, siendo un objetor de consciencia,
debido a sus principios de no quitar la vida a otra
II persona; él quería salvar vidas. Es por esto que se hizo
II médico militar, y en el campo de batalla salvó la vida
de 75 hombres de su compañía. Aunque al principio
II fue considerado un cobarde por negarse a empuñar
II las armas, tras sus actos de valor y sacrificio por sus

-....
compañeros, recibió una Medalla de Honor.
­.
........
a. Piensa, ¿qué nos puede impedir ser valientes? Responde a estas preguntas, y
escribe un ejemplo de valentía en cada caso.

• ¿ Quieres tener todo bajo control?

• ¿Tienes miedo a equivocarte?

• ¿Tienes miedo de lo que piensan los demás de ti?

·---
.-
\.J iMi decisión! Yo soy ...

JI
Lo valiente que soy.

Objetivos
Materiales:
• Comprender que los actos de
valentía también requieren del
compromiso de otras personas. • una computadora,

• Aprender a confiar y a ser • proyector .


confiables ante situaciones que
requieren el trabajo en equipo.

Desarrollo de la actividad

O Con ayuda de su docente.

• Ingresen al enlace: http://bit.ly/2XuDC8H, allí


encontrarán el cortometraje Oktapodi, una
historia de un par de adorables y enamorados
pulpos que se ayudan mutuamente a escapar
de las garras de un cocinero de restaurante
tiránico. Pero, incluso una vez que están fuera
de la cocina, su batalla para permanecer
juntos no ha terminado.

• Comenten en clase.

a. ¿Oué hace el pulpo naranja cuando se


llevan al pulpo rosa?

b. ¿Por qué lo hace?


Reflexión ...
c. ¿Fue fácil para los pulpos?, ¿qué los
hacía seguir I uchando? Así como el pulpo actuó con
valentía para salvar al otro
d. ¿Oué hubiera pasado si el pulpo naranja
pulpo, hay veces que tenemos
no hubiera ido tras el pulpo rosa?
miedos o nos pasan cosas y
para enfrentarlas o superarlas
e. ¿Oué pasa al final?
debemos ser valientes.

E) Organicen equipos de trabajo.

a. Piensen en algo para lo cual hayan


tenido que emplear su valentía.

12
Al finalizar la dinámica

O Elijan la historia que más les gustó.


a. Entre todos elaboren un comic de seis cuadros para contar
la historia.
b. Al final pueden compartir su comic con el resto del grupo.
c. Realiza aquí la parte de la historia que te tocó.

Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Comprendo que la valentía requiere algunos sacrificios.

Entiendo que ser una persona valiente no significa hacer cosas sin
pensar en las consecuencias.
,­ 1,­

Comprendo que tener miedo también es de valientes.

JJ
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
resolución manejo de emociones CS. 2.3.7 Ref somos solidarios
de conflictos

Los fósiles de Mary


A Mariana le apasionaba todo lo que tuviera que ver con dinosaurios, descubrió que
había museos donde se exponían dinosaurios a tamaño real.
- ¡Mamá, papá! ¡Tenemos que ir a ver los dinosaurios del museo, los de verdad!
-dijo la niña.
-No son dinosaurios de verdad, Mariana ­díjo papá. Son como tus juguetes, pero a
lo grande.
-No, esos no -dijo la niña-. Quiero ver los esqueletos.
- ¿Qué sabes tú sobre eso, Mariana?-preguntó mamá.
-Lo he visto en un libro -di]o la niña. El libro dice que en algunos museos se pueden
ver esqueletos de dinosaurios y otros fósiles de animales prehistóricos.
- ¡Madre mía cuánto sabes, Mariana!-dijo papá- Pues te voy a contar una cosa que
seguro no sale en tu libro. ¿Sabes quién fue Mary Anning?
-Mary Anning también era una apasionada de los dinosaurios -explicó papá.
-¿En serio? dijo Mariana. Quiero conocerla.
-No puede ser, hija. Mary Anning murió hace muchos años - dijo papá -
Mary Anning, fue una famosa paleontóloga inglesa. Sus descubrimientos cambiaron la
manera de entender no solo la vida prehistórica, sino también la forma en que la gente
entendía el mundo. Fue la primera en identificar un esqueleto de ictiosaurio, y también
encontró los primeros esqueletos de plesiosaurios. También encontró fósiles de otras
especies importantes.
-Pero, ¿cómo se le ocurrió hacer eso, papá?
-La verdad es que todo surgió por casualidad -dijo papá. Cuando era niña,
Mary estaba buscando conchas para vender. Cerca de un acantilado
encontró lo que parecía una calavera sobresaliendo de una roca.
Resultó ser el primer ichthyosaurus fósil completo hallado
hasta el momento. Y ahí empezó todo.
-¿Qué debo hacer para ser como Mary Anning?
-preguntó Mariana -
- Tendrás que estudiar mucho y trabajar duro
para ello. Hacer lo que nos apasiona y perseguir
nuestros sueños requieren de muchos
sacrificios. Si queda o no algo por descubrir
solo lo sabrás cuando empieces a buscar.

Autora Eva Mana Rodnguez


Tc>x10 usado con fines pedagógicos. recuperado
do h11p.//b11 ly/2LcgN2f

14
­-
­ .�
¡'\\, ..
'j

a.

S iVeo,veo!

O Investiga en internet acerca de los primeros fósiles de dinosaurio que Mary


Anning descubrió.

E) Dibuja el dinosaurio que más haya llamado tu atención.


a. Reflexiona sobre el sacrificio que te tomó hacerlo, y escribe el tiempo
que te tomó dibujarlo, y qué dejaste de hacer en ese tiempo para O
lograrlo. T
JS
-- -

_ I_

Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

Es la capacidad que tiene el ser humano


Una persona cómoda elige el camino con
de suprimir o privarse por algún tiempo
el que logre hacerse la vida fácil, es decir,
de satisfacer algunos de sus deseos o
busca aquellas cosas que requieran poco
necesidades en pro de alcanzar objetivos


esfuerzo.

'
o metas mucho más importantes o
trascendentales.

� Pienso luego ........ Aquí empieza el sacrificio ..


� ' Debemos vencer la comodidad

O Determina un propósito u objetivo para la siguiente semana.

a. ¿Cuáles serán los valores o cualidades que deberás adoptar para conseguir
tu objetivo?

Responsabilidad Perseverancia Autocontrol


1 1 1 1
Esfuerzo Compromiso Repartir el tiempo
1 1 1
adecuadamente
Disciplina Constancia
1 1 1

b. Piensa ¿De qué actividades deberás privarte para conseguirlo? Escribe


dos.

c. Responde sí o no y en clase explica las razones.

¿Conseguiste el propósito u objetivo que te planteaste?

'
¿Valió la pena el sacrificio y el esfuerzo?
1
1
16- - - Sacrificio
O Aprende un poco más acerca del sacrificio de Mary Anning. Comenta en clase qué
sacrificios has hecho en tu vida.

Mary, la primera paleontóloga


De pequeña, Mary Anning trabaja con gran fortaleza
por conseguir sus objetivos, conforme iba creciendo su
pasión por los fósiles también crecía. Logró encontrar
el primer esqueleto completo de un ictiosaurio, de un
plesiosaurio y los primeros restos de pterodáctilo, fuera
de Alemania. Hitos que cambiaron la forma de concebir
la vida prehistórica y la historia de la Tierra. Durante su
vida sus logros fueron puestos en duda, minimizados,
y muchos geólogos se apropiaron de sus hallazgos sin
darle ningún mérito por tales descubrimientos, por el
sólo hecho de ser mujer. Aunque tarde, en el 201 O,
su sacrificio de años por la paleontología y la ciencia
fueron reconocidos y premiados al ser declarada una
de las diez mujeres científicas más influyentes de la Mary Anning
historia por la British Society.

€) Reflexiona y contesta.

a. ¿Oué sacrificios hacen tu padre y tu madre por ti?

b. ¿Oué sacrificios harías por tu familia?

� � Mi familia
e es lo mejor


.
- ­ . '­'­ iMi decisión! Yo soy ...

JI
Bote salvavidas.

Objetivos Materiales:

• Identificar la importancia de • un reloj


la toma de decisiones y el
verdadero significado del
sacrificio y trabajo en equipo.

O Desarrollo de la actividad

• Para esta actividad necesitamos un espacio sin sillas


ni mesas, puede ser el patio de la escuela o un salón
amplio.

• Todos deben sentarse en medio del salón, sobre el


piso, en una formación que parezca un bote o balsa.

• Cuando todos estén cómodos y en silencio, su


docente leerá lo siguiente:

Imaginen que se encuentran en un crucero por el


Atlántico, que una seria tormenta se ha presentado
y que su barco ha sido alcanzado por los rayos y que
todos tienen que subirse a un bote salvavidas.

El principal problema que existe en ese momento es


que el bote tiene comida y espacio suficiente solo
para (la cantidad de niños que hay en el aula menos
uno) personas y hay (el total de niños que hay en el
aula).

Una de ellas tiene que sacrificarse para salvar al


resto. Por lo que el capitán del barco informa que
la decisión la debe de tomar el mismo grupo: cada
miembro va a "abogar por su caso", dando razones
de porqué debe vivir y luego el grupo va a decir
quién va a abordar el bote.

Les notifica que tienen 20 minutos para tomar la


decisión. Al finalizar el tiempo, el bote salvavidas se
hundirá si aún hay diez personas en él.

• Comenten las decisiones que tomaron y si


encontraron una forma de poder salvarse todos.

18 Sacrificio
Al finalizar la dinámica

O Responde.
a. ¿Te sacrificarías por salvar la vida de una persona que quieres mucho?
¿Porqué?

b. ¿Oué aprendiste acerca de tus valores y el sacrificio?

O Piensa y escribe situaciones donde puedas identificar el valor del sacrificio .

..
Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Comprendo que el sacrificio es desprenderse de cosas


que otros necesitan.

Entiendo que las grandes cosas requieren sacrificios.


·­

Puedo realizar sacrificios por los demás sin esperar algo


a cambio.

s•
Habilidad: Habilidad priorizada: DCD. Valor del perfil de salida BGU:
toma de manejo de emociones ECA. 2.5.7 somos solidarios
decisiones

La montaña del esfuerzo


Un valiente nmo estaba destinado a convertirse en rey. En su país, todos
los príncipes al llegar a los 16 años tenían que cumplir una misión de la cuál
dependería cómo sería su reinado: "alcanzar la cima de la Montaña del Esfuerzo
en menos de 21 días". Si lograba la meta se decía que, a su pueblo, durante su
reinado se le concedería: "el poder de conseguir cualquier cosa sin esforzarse"

Llegado el día en el que el joven tenía que marcharse, todo el pueblo acudió a
su partida para animarle a lograr tan ansiada hazaña, que desde hace 100 años
nadie había logrado. Su padre se despidió de él con un fuerte abrazo y le entregó
un colgante con un medallón rosado:

-Lo usarás en el momento oportuno.

Cada vez la cima estaba más cerca, pero pasados diez días sus fuerzas
flaqueaban, la comida escaseaba y el clima era inclemente. Aun así, no se
rindió.

-Tengo que ser un buen hijo. Seguro que si llego a la cima mi padre estará
orgulloso de mí.

Había llegado con mucho sacrificio, al día veinte y ocho. Pero sabía que
sería el último. Se levantó con los primeros rayos de sol y aunque el tramo
que le quedaba era duro, se sentía con más fuerza que nunca. Si miraba
hacia abajo, solo podía pensar en todo lo que le había costado llegar
hasta ahí y en lo orgulloso que se sentiría todo su pueblo. Sería el rey que
por fin había conseguido alcanzar la Montaña del Esfuerzo. Pero a pocos
metros de la cima, se encontró con un baúl que le obstruía el camino.

- Qué raro, nadie me había comentado nada de este baúl.

En vez de seguir avanzando, decidió abrirlo. Levantó la pesada


tapa y allí encontró decenas de collares iguales que el que le
había entregado su padre, encima de todos ellos había
una nota en la que se podía leer:

Si quieres, puedes llegar a la cima y conseguir


que durante tu reinado nadie tenga que volver a
esforzarse, pero ¿crees que podrías valorar todo lo
que te ha costado llegar hasta aquí si no te hubieras
esforzado por conseguirlo?

Autor Aompczar
Texto adaptado para fines pedagógicos. tomado
de hnp //b11 ly/21BrbP3
ilo he conseguido!

·v eo, veo.'
I

O En clase realicen un conversatorio en torno a las siguientes interrogantes.

a. ¿Por qué el príncipe decidió no llegar a cumbre de la montaña?


b. ¿Qué harías tu si te encontraras en el lugar del príncipe? Explica tu
decisión.
c. ¿Por qué crees que es importante el lograr las cosas por la vía del
esfuerzo y no por el camino fácil?

o ¿Te imaginas como será tu vida de aquí a 8 años? Piensa ytrázate una meta
a la que quieras llegar. En el gráfico escribe actividades concretas que
debas realizar para poder decir: ¡Lo he conseguido!

41
-

Entre ser y no ser ...

Valores y antivalores

El esfuerzo es la voluntad o las ganas El desánimo es la falta de interés,


que se pone para lograr un fin que se fuerza o energía para hacer o para
persigue pese a las dificultades que se emprender algo.
encuentran en el camino.

e Pienso, luego... • - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
O Completa el cuadro y escribe dos labores que requieran esfuerzo para las acciones
señaladas.

Acciones Labores

Ser buen
hijo

Ser buen hermano o amigo

Ser buen
ciudadano

E) Recuerda que el esfuerzo requiere de una constante motivación para que los
ánimos no decaigan. En una hoja aparte, escribe una carta a ti mismo motivándote
a cumplir con tus responsabilidades y a esforzarte cada día para llegar a obtener lo

'---
que deseas. Léela cada vez que quieras sentirte animado.

1
1
Esfuerzo
O Lee el resumen del reportaje realizado por el diario El Telégrafo el 08 de febrero de 2019.

­­
Un millón de niños estudian en el área rural

La escuela "Patria" era la segunda escuela más numerosa


de Lloa. Desde que los estudiantes fueron trasladados
a la Unidad Educativa Pichincha, en el centro de la
parroquia, 22 niños de la comunidad de Palmira, Urauco,
San José y otras más viajan todos los días, desde las
­­
­­
05:30, para llegar a las 07:00 al plantel. La comunidad
de Palmira (Lloa) está a una hora del centro de la
parroquia (en carro). Desde las 06:00, 15 niños esperan
______
­­
el bus de recorrido. La buseta recoge a 35 niños, de .....­

varios poblados, cuando su capacidad es para 15. Los Textoadaptadoparafinespedagógicos,


menores deben madrugar y soportar el frío del páramo tomado de; http://bit.ly/2RDHD4A
­ caminando 5 kilómetros bajo la lluvia helada hasta llegar

-.....� �,..J
la a sus establecimientos educativos.
� � � � � � � � � �

a. Formen equipos de trabajo, comenten acerca de las condiciones de vida que tienen
los niños y niñas de los sectores rurales de nuestro país. Escriban frases de motivación
para estos niños y también para ustedes. Coloquen las frases en la cartelera del aula
y de la escuela.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

iMi decisión! Yo soy ...

41
Poquito a poquito.
Objetivos Materiales:

• Descubrir que cada meta • pelotas,


requiere de motivación • conos y obstáculos,
para alcanzarlas. • tizas,
• Reconocer el esfuerzo que • naipes,
implica lograr alcanzar • pelotas de ping pong,
metas significativas.
• cubos de hielo.

Desarrollo de la actividad
O Con su docente como guía

• Preparen un circuito con diferentes estaciones que los


participantes deberán recorrer.
a. En cada una de ellas habrá pruebas diferentes en
las que se necesite trabajar con mucha paciencia
para lograr el resultado.
b. Cada una debe tener un cartel con las explicaciones
de lo que se debe conseguir.
c. No se medirá el tiempo, ni la rapidez, sino solo la
obtención del resultado.

Recuerda
Como sugerencia, aquí dejamos algunas estaciones.

44 Esfuerzo
Al finalizar la dinámica

O Responde.

a. ¿Cuál fue la estación que les costó un mayor esfuerzo al realizarla? ¿Porqué?

O Investiga y escribe una pequeña biografía de un personaje ecuatoriano, hombre o


mujer, que con esfuerzo haya logrado sus objetivos (recuerda que puede ser alguien
de tu familia o comunidad).

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Autorreflexión para mi proyecto de vida Si Poco No

Describo con mis palabras qué es el esfuerzo.


- ,_

Soy una persona que se esfuerza por alcanzar sus metas.


,_ , _ ­
Comprendo que el esfuerzo puede serfísico emocional o
intelectual.
45
DCD: CS.2.3.8. Apreciar y practicar el cuidado de los servicios públicos
y el patrimonio, en función del colectivo y desarrollo sustentable.

Objetivos

• Apreciar y practicar el cuidado de las plantas en función


del bienestar de la naturaleza.
• Desarrollar y observar emociones en el transcurso del
cuidado de las plantas.

Marco teórico
¿Las plantas tienen sentimientos?

Estudios indican que las plantas pueden sentir


emociones, todo esto gracias al experimento
que hizo Cleve Backster ya que se le ocurrió
conectar una planta a los electrodos de una
máquina detectora de mentiras, al regarla con
agua la planta emitió una señal interpretada
como bienestar o satisfacción.

Manos a la obra
O Investiga y responde.
a. Crees que es verdad la investigación que realizó Cleve Backster sobre los
sentimientos en las plantas.

b. ¿Oué otros experimentos realizó Cleve Backster con las plantas?

c. ¿Cuáles son los cuidados que se deban dar a las plantas?

d. ¿Cómo ayudan las plantas al medio ambiente?

46
-
O Plantando emociones.
a. Este proyecto lo desarrollarán durante todo el segundo quimestre. Formen
equipos de cuatro estudiantes.
b. Busquen tres plantas que sean de la misma especie. Recuerden que deben
estar en una maceta.
c. Seleccionen una de las plantas y pónganle un nombre muy bonito relacionado
con un mensaje positivo, a la segunda le darán un nombre no agradable que
demuestre características negativas: mientras que la última planta se quedará
sin nombre.

a. Hermosa b. Fea c. Sin nombre

d. Busquen un buen lugar donde puedan recibir la luz solar.


e. La planta que recibió un nombre agradable, deberán cuidarla y regarla todos
los días, además deben decirle palabras de gentileza y amor. Si le pueden
poner música instrumental, eso seguramente le gustará mucho.
f. La planta que tiene nombre de odio deberán cuidarla y regarla, pero en este
caso las palabras que le dirán serán de odio y tristeza.

¡Oué hermosa
planta!

­­ ¡Planta mala!

g. Con la planta que no tiene nombre, realizarán todo lo contrario y la regarán


cuando se acuerden o tengan tiempo.
h. El equipo dividirá las responsabilidades, una semana unos se encargarán de
regarlas y los otros les dirán palabras de amor. De la misma manera será con las
demás plantas.
ft

4'1
l. Lleven un registro semanal de las actividades que vayan realizando con
cada una de las plantas.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fecha Planta con nombre Planta con nombre Planta sin nombre
de amor de odio

O Piensen y comenten en clase.


a. ¿Oué creen que sucederá con cada una de las tres plantas?

48
iAprender valores es divertido!
O Ayuda a la oruga a descifrar el crucigrama.

6 7

¡10

12

Horizontal Vertical

2. Es la sensación de no sentirse valorado 1. Es la falta de interés, fuerza o energía


o aceptado, creando sentimientos de para hacer o para emprender algo.
inferioridad. 3. Hacer lo que nos apasiona y perseguir
4. Elegir el camino con el que logre hacerse la nuestros sueños requieren de muchos
vida fácil.
5. Greta tuvo una para tomar 6. ¿A que montaña tenía que llegar el niño
consciencia sobre el cambio climático para convertirse en rey?
negativo. 7. Miedo o falta de valor ante situaciones
8. Persona que siente una admiración excesiva y difíciles, peligrosas o que conlleva cierto
exagerada por sí misma, riesgo.
1 O. El campesino dijo al cántaro. Eres más 9. El tío Marcial, decía ¡ sé tú y
____ de lo que piensas. nada más!
12. Estado de desinterés y falta de motivación o 11. ¿Qué quería visitar Yuri?
entusiasmo de una persona.

También podría gustarte