5° Grado - Actividad Del 17 de Abril
5° Grado - Actividad Del 17 de Abril
5° Grado - Actividad Del 17 de Abril
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: De orientación al bien común.
PS Iniciamos Construye su - Explica sus - Describe los Elabora una Escala de
cambios en la identidad. características cambios que línea de tiempo valoración
pubertad - Se valora a sí personales (cua- están de sus cambios
mismo. lidades, gustos, experimentan al crecer.
do en la etapa
- Autorregula sus fortalezas y
de la
emociones. limitaciones), las
pubertad.
cuales le permiten
- Reflexiona y
definir y fortalecer - Reconoce los
argumenta cambios
su identidad con
éticamente. físicos,
relación a su
- Vive su emocionales y
familia.
sexualidad de sociales de la
manera integral y pubertad.
responsable de
acuerdo a su
etapa de
desarrollo y
madurez.
C Leemos Lee diversos tipos - Identifica - Identifica Identifica Escala de
sobre cómo de textos escritos en información información información las valoración
hemos su lengua materna. explícita, relevante explícita que características
cambiado y y complementaria se encuentra de la pubertad y
- Obtiene
nos hace en distintas lo relaciona con
información del que se encuentra
únicos partes de los el género y
texto escrito. en distintas partes
textos que número.
- Infiere e interpreta del texto.
Selecciona datos lee.
información del
texto. específicos e - Comprueba
integra las hipótesis
- Reflexiona y
información que plantea
evalúa la forma, el
explícita cuando antes de leer
contenido y
se encuentra en el texto.
contexto del texto.
distintas partes del - Relaciona los
texto con varios datos del
elementos texto para
complejos en su para
estructura, así encontrar la
como con relación entre
vocabulario el género y
variado, de número
acuerdo a las
temáticas
abordadas.
- Explica el tema, el
propósito, los
puntos de vista y
las motivaciones
de personas y per-
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
sonajes, las
comparaciones e
hipérboles, el
problema central,
Campo las enseñanzas y Instr. de
Área
temático los valores del evaluación
texto, clasificando
y sintetizando la
información, para
interpretar el
sentido global del
texto.
CyT ¿Cambios Explica el mundo - Describe las - Plantea Elabora un Escala de
en cada físico basándose en diferencias entre hipótesis de cuadro de las valoración
etapa de conocimientos sobre la célula animal y los cambios características
nuestra los seres vivos, vegetal, y explica de cada etapa de cada etapa
vida? materia y energía, de desarrollo de la vida.
que ambas
biodiversidad, Tierra humano
cumplen funciones
y universo.
básicas. - Registra
- Comprende y usa datos acerca
conocimientos de las
sobre los seres característica
vivos, materia y s físicas y
energía, emocionales
biodiversidad, de cada etapa
Tierra y universo. del desarrollo
- Evalúa las humano.
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
Dialogamos acerca de la dinámica: ¿Les gustó el juego? ¿Qué tenían que hacer? ¿Qué contaron
acerca de sus cambios físicos que notaron?
¿Sabes cuáles son los cambios que se experimenta en la pubertad?
DESARROLLO
Problematiza
La pubertad es la fase en la que comienzan los cambios físicos en niñas y niños. Los cambios
corporales que se dan en esta etapa pueden generar preocupación y sorpresa en cada chica o chico
que los experimenta.
Responden las preguntas:
¿Qué notaron Ana y Lucas?
Análisis de la información
Cambios físicos
En nuestro cuerpo se producen sustancias especiales llamadas hormonas que ayudan a realizar
diferentes funciones, como procesar algunos nutrientes de los alimentos y regular nuestro
crecimiento. Cuando llegamos a la pubertad, nuestro cerebro da la orden para que un grupo especial
de hormonas, responsables de nuestro desarrollo sexual, se activen y provoquen una serie de
cambios. En las mujeres, estas hormonas se llaman estrógenos, y en los hombres, testosterona.
Los cambios físicos más importantes en la pubertad son el crecimiento corporal (aumento de
estatura, peso, crecimiento de los órganos internos, etc.) y la maduración sexual (que provoca la
presencia de la menstruación en las mujeres y de las eyaculaciones nocturnas en los varones). Así,
con las sustancias químicas actuando al interior del cuerpo, los seres humanos experimentamos estos
cambios durante la pubertad, que es la etapa cuando empezamos a dejar de ser niños y nos
desarrollamos hacia la adultez. Pero no todos entramos a esta etapa al mismo tiempo: algunos inician
su paso por la pubertad un poco antes, y otros, unos años después.
Otros cambios que vivimos en la pubertad son los siguientes:
¿Sabías que?
Dado que todos somos diferentes, cada persona entra a la pubertad en un momento distinto y pasa
esta etapa a su propio ritmo. La pubertad se inicia entre los 8 y los 13 años en las chicas y entre los 9
y los 15 años en los chicos. Por ello, es posible que en tu clase tengas compañeros que tienen aún
aspecto de niños, mientras que otros tienen un aspecto más parecido al de un joven.
Cambios emocionales
Del mismo modo que las hormonas causan cambios en el aspecto exterior del cuerpo, también
provocan cambios en el interior. Mientras tu cuerpo se está adaptando a los cambios, también lo está
haciendo tu mente.
Durante la pubertad puedes sentirte confundido o tener emociones fuertes que nunca antes habías
experimentado. También te pueden preocupar los cambios que se están dando en tu aspecto físico.
Tal vez te sientas extremadamente sensible o te enfades con mayor facilidad. Suele suceder que
algunos jóvenes pierden los estribos con mayor frecuencia y se enojan con sus amigos y su familia
más que de costumbre.
A veces puede ser difícil afrontar todas esas nuevas emociones. Lo que debes tener muy claro es que
generalmente las personas con las que convives no intentan herir tus sentimientos o molestarte a
propósito. Lo más probable es que ni tu familia ni tus amigos tengan la culpa, lo que ocurre es que tu
cerebro en la pubertad está tratando de adaptarse a estos cambios emocionales.
Aunque la adaptación puede parecerte difícil al principio, cada vez te resultara más fácil. También te
puede ayudar el hecho de hablar con otra persona y compartir con ella lo que estás sintiendo: un
amigo o una amiga; o todavía mejor, tu mamá, tu papá, un hermano o una hermana mayor.
Nos preparamos para los cambios
Es importante conocer los cambios comunes en la pubertad, aun antes de que comiencen a ocurrir,
porque así estaremos preparados y podremos disfrutar de cada momento de nuestro crecimiento.
En caso de que tengamos alguna duda o pregunta sobre lo que sentimos y vivimos durante la etapa
de la pubertad, es necesario acudir y buscar la ayuda de algún adulto de confianza, especialmente la
de nuestros padres o familiares cercanos.
Durante la pubertad y la adolescencia se presentan cambios emocionales que influyen en la relación
con los demás, sobre todo con los adultos.
Voz
Temas que
compartes
con tus
amigos.
Fisicas
Sociales
emocionales
Socializan con sus compañeros los cambios físicos, sociales y emocionales que están atravesando en
su nueva etapa.
A partir de lo leído y lo analizado completan la línea de tiempo de las etapas de vida que estan
pasando:
Culminan la línea de tiempo y dialogamos con las preguntas: ¿En cuál de las tres etapas creen que
hay más cambios?, ¿Sabes cuáles son?, ¿Qué sientes al respecto?
Sistematizan los cambios fisiológicos, sociales y emocionales de la pubertad mediante un esquema
gráfico. Ejemplo:
Toma de decisiones
Reflexionamos mediante las siguientes preguntas: ¿qué podemos hacer para comprender los
cambios que estamos viviendo? Responden voluntariamente.
Escribe una carta a una persona a quien le tengas confianza, cuéntale los cambios que vives y las
emociones que provocan en ti.
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Anexo 1
Actividad de extensión
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. Explica. ¿Cuál crees que es el cambio más incómodo en esta etapa? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. Explica. ¿Qué consejos les darías a tus compañeros(as) para que se sientan mejor o para
poder pasar esta etapa de la mejor manera?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Caso 1
Merly es una chica muy alegre y segura de sí misma, pero hace algunas semanas se muestra algo
avergonzada. Sucede que un día se estaba colocando el uniforme de educación física y se dio
cuenta de que estaba más desarrollada que sus compañeras. Sentía que su polo le ajustaba y tenía
vergüenza de que se dieran cuenta de ello y la pudieran fastidiar. Esta situación le provocó algo de
cólera y sentía que su cara estaba roja.
¿Qué cambios le suceden a ¿Qué emociones siente frente a ¿Cómo crees que reaccionará?
Merly? los cambios que vive?
Caso 2
Axel es un excelente bailarín y le gusta cantar. Cada vez que hay actividades festivas en la escuela,
anima a sus compañeros a presentar algún número artístico, lo que ha permitido que sus
compañeras y compañeros del colegio lo consideren un líder.
Es así que ha preparado un número musical para el día del maestro, pero cuando estaba ensayando
se dio cuenta de que salían unos “gallos”, lo intentaba una y otra vez pero sucedía lo mismo. Eso
hizo que se sintiera muy avergonzado.
¿Qué cambios le suceden a ¿Qué emociones siente frente a ¿Cómo crees que reaccionara?
Axel? los cambios que vive?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Observan una lámina con la silueta de un varón y mujer en la pubertad. Escriben en tarjetas lo
aprendido de los cambios que experimentan:
Dialogamos sobre las emociones mediante las preguntas: ¿Qué más te gustaría saber de las
emociones?, ¿Cómo lo expresamos?
Responden las preguntas:
¿Cómo podemos identificar el género y número de los sustantivos de un texto?
DESARROLLO
Antes de la lectura...
Escribe los cambios que creen que ocurren en la pubertad a partir del título y responde:
Escriben en tarjetas sus predicciones del texto leído, lo pegan en un lugar visible para que luego
puedan contrastarlas después de la lectura.
Durante la lectura...
¡Hola! Mi nombre es Katty. El 3 de marzo cumplí diez años. Nací en la región Apurímac. Mis padres
y yo vinimos a Lima cuando tenía seis años. Recuerdo que cuando llegué a esta ciudad entré a la
escuela, al primer grado de primaria, y era la más pequeñita de todos. Les tenía mucho miedo a las
niñas y los niños de mi edad, y también a los adultos. Pero poco a poco me fui adaptando y empecé a
hacer muchos amigos.
Ahora estoy en el quinto grado de primaria. Hace unos días, mi tía Juana
vino a recogerme a la salida del colegio. La saludé, pero ella no me
reconoció. Me dijo que había crecido mucho, que ahora estoy muy alta, que
mi cara ya no es tan redonda como cuando era pequeña, y que antes era más
graciosa y habladora. Tiene razón, ayer me miré al espejo y mi cara ahora es
un poco más alargada y, como dice mi tía, ahora estoy un poco más alta.
Pero creo que no solo he cambiado físicamente; he empezado a sentir otros
cambios. Por ejemplo, siento que a veces no tengo control sobre mis
emociones; algunas veces estoy alegre y tranquila, cuando de pronto una
profunda tristeza me agobia. Algunos días estoy muy sensible y siento ganas
de demostrar afecto; otros días parece que nada me importa y no quiero que
nadie se me acerque, porque estoy furiosa. Me ha empezado a gustar la
soledad, pero a la vez me hace sufrir.
En estos últimos meses, estoy más irritable, me enojo con facilidad, me
aburro rápido y, a veces, reacciono mal ante las travesuras y bromas de mis compañeros. Me
impaciento y suelo contestar mal.
¿Lo ves? Por eso ya no soy tan graciosa y habladora. Ahora me sonrojo muy rápido y reniego con más
frecuencia.
Mi profesora dice que debo recordar que todos los seres vivos sufrimos cambios y eso es parte del desarrollo
No soy la única que está cambiando; a todos mis amigos del salón les está pasando lo mismo. Entonces,
debemos apoyarnos para que la pubertad no sea agobiante.
Y tú, ¿estás cambiando?
Realizan una segunda lectura en cadena por párrafos con buena entonación y volumen de voz
adecuado.
Leen nuevamente en silencio una tercera lectura, pero ahora subrayan y escriben los cambios que le
ocurren a Katty.
Después la lectura...
¿El texto trató de lo que pensaron al ¿Cuál es la idea principal del texto?
inicio? ¿Por qué?
Responden la pregunta
¿Qué palabras están en negrita?
Escribe el significado de esas palabras según el texto leído.
Aplica lo aprendido en la comprensión lectora
Comprensión Lectora
La profesora de Katty dice que todos los seres vivos sufrimos cambios.
V. Completa los recuadros con las características de Katty que se mencionan en el texto.
VI. Vuelve a leer esta parte del texto: “Y tú, ¿estás cambiando?”. Luego responde:
La persona que cuenta la historia, ¿Por qué formuló esta pregunta al final de su relato?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
VII. Responde las siguientes preguntas.
¿Crees que algunas de tus ¿Qué parte del texto te pareció más
compañeras o algunos de tus difícil de comprender?
compañeros se sienten identificados ¿Por qué?
con esta lectura? ¿Por qué?
Lee los siguientes fragmentos del texto, identifica las palabras en negrita y marca su género y
cámbiale el número:
Femenino Masculino
“Otros días parece que nada me importa y no quiero que nadie se
acerque”.
Femenino Masculino
Algunos sustantivos presentan doble forma: se agrega la partícula -a para generar el femenino y
-o para el masculino.
Ejemplo: alumna / alumno catedrática / catedrático
Otros sustantivos, para aclarar el género, requieren determinantes artículos: el para el género
masculino y la para el femenino; ya que, designan seres animados que poseen la misma forma
para ambos géneros.
Ejemplo: el estudiante - la estudiante
el panelista - la panelista
El artículo “la” no se emplea delante de sustantivos femeninos que empiecen con sílaba tónica
“a” o “ha”.
INCORRECTO CORRECTO
La agua El agua
La hada El hada
La hacha El hacha
La arma Elarma
Otros sustantivos, para aclarar el género, requieren determinantes artículos: el para el género
masculino y la para el femenino; ya que, designan seres animados que poseen la misma forma
para ambos géneros.
Cuando es el caso de algunos animales se especifica si es macho o hembra después del nombre,
y se le denomina epicenos.
Las palabras que en singular terminan en -s, mantienen esa forma en plural.
Anexo 1
Aplicamos lo aprendido
1. Lee el texto
La ceremonia tradicional incluye música, adornos y pintura corporal con huito que tiñe de negro
el cuerpo de las jóvenes. Todos los miembros participan con mucho compromiso y
responsabilidad en la ceremonia.
Hacer que una persona o una cosa quede sola, separada de otras.
Masato
b) ¿De qué región es el ritual? Encierra la correcta.
d) ¿Por qué crees que los pobladores tikunas practican el valor de la responsabilidad y
compromiso en sus actividades?
A) Localiza ocho sustantivos dentro del pupiletras. Luego, clasifícalos según su género.
Masculino Femenino
a) Papá ( ) alcaldesa
b) Zar ( ) elefanta
c) Duque ( ) zarina
d) Alcalde ( ) papisa
e) Elefante ( ) duquesa
Género Número
Sustantivo
Masculino Femenino Singular Plural
democracia
tolerancia
derechos
compañías
valores
empatía
4. Observa la imagen e identifica diez sustantivos. Luego, escríbelos en las líneas en blanco.
5. Ahora, elige tres sustantivos del ejercicio anterior y cámbialos de número. Luego, redacta una
oración con cada uno de ellos. Observa la imagen e identifica diez sustantivos. Luego, escríbelos en
las líneas en blanco.
6. Lee los enunciados y reescríbelos, cambia el género del sustntivo resaltado en cada uno de ellos.
a) El juez indicó que todos debían escuchar la sentencia ejemplar contra el agresor.
________________________________________________________________________
b) El estudiante logró el éxito debido a su responsabilidad.
________________________________________________________________________
c) Me siento libre como una gaviota que vuela hacia su nido.
________________________________________________________________________
d) El actor recordó la película que lo llevó a la fama.
________________________________________________________________________
7. Identifica los sustantivos comunes en el texto. Luego, completa el cuadro con sus formas en
masculino y femenino. Finalmente, escribe la clasificación a la que pertenecen.
Un día, después de haber cumplido con sus labores, el granjero decidió hablar con su mujer
sobre lo mucho que quería a sus animales. —La gansa es mi favorita —decía él. Por su parte, la
esposa aclaró:
— Quiero a mi caballo, pero amo a mi tortuga.
Ambos estaban entretenidos en la conversación cuando llegó Andrés, su hijo. Este, apenas vio a
sus padres, les alertó:
— Acabo de ver que una liebre se ha escapado y casi es atrapada por un águila.
Preocupados, en seguida salieron a ver.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica información Comprueba las hipótesis Relaciona los datos del
explícita que se encuentra que plantea antes de leer texto para para encontrar
en distintas partes de los el texto. la relación entre el género
textos que lee. y número
Nº Nombres y Apellidos de los
estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
Responden según las tarjetas que ordenaron: ¿Cómo es el desarrollo de Anita?, ¿puedes
describirlo?, ¿Cómo empieza el desarrollo de Anita? ¿Termino el desarrollo de Anita? ¿Por qué?
¿En qué etapa de desarrollo te encuentras?
¿Sabes cuáles son los cambios que ocurren en cada etapa de desarrollo?
Observan la línea de tiempo de las etapas de desarrollo humano y explica que cambios dentro de tu
grupó.
Escribe sus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de
indagación:
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros.
Plan de acción
Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿qué podríamos hacer para saber los cambios que se
producen en cada etapa de desarrollo humano?, ¿Qué información necesitamos?, ¿dónde podríamos
buscar?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué cambios se producen en cada etapa de desarrollo humano?
¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
investigar? información?
Recojo de datos
Se dialoga con los estudiantes mediante las preguntas: ¿Qué cambios se ha producido en ustedes en
su desarrollo?
Se entrega tiras de cartulinas y en la cual anotaran sus respuestas. Ejemplo
Aumento de talla Cambio del diente de leche Tener un grupo de amigos
Buscan información sobre las etapas del desarrollo humano:
Reconocen las características propias de cada etapa de desarrollo humano en la siguiente ficha de
indagación.
Ficha de indagación
A. Completa de acuerdo a la característica de cada etapa:
Prenatal
Infancia
Niñez
Adolescencia
Juventud
Adultez
Ancianidad
________________________________________5° Abril/37_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Elaboró conclusiones
Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada para
comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
A partir de lo aprendido sistematizan completando el siguiente esquema.
Escribe tus conclusiones con sustento científico sobre las etapas del desarrollo humano:
CIERRE
Explican con base a los conocimientos científicos la características de cada etapa del desarrollo
humano.
________________________________________5° Abril/38_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________5° Abril/39_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
Etapa en la que han Aprendemos y Etapa que comprende Etapa en la que alcanza
rebasado los 65 años. desarrollamos diferentes desde los 10 y 14 años su máximo potencial las
habilidades y capacidades físicas y
psicológicas.
Adultez Infancia
Comprende desde el
nacimiento hasta los 10
hay cambios en el En esta etapa se El organismo va
años
comportamiento, considera que se tiene disminuyendo sus
gustos, manera de la madurez emocional y capacidades, como la
pensar, además de física para formar una agilidad y la fuerza.
cambios físicos Vejez
familia
Adolescencia
ETAPA DURACIÓN
a) Prenatal
b) Infancia
c) Ancianidad
d) Juventud
________________________________________5° Abril/43_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Plantea hipótesis de los Registra datos acerca de las
cambios de cada etapa de características físicas y
desarrollo humano emocionales de cada etapa
del desarrollo humano
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________5° Abril/44_____________________________________