ACTIVIDAD #9 Competencia Perfecta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD # 9

INVESTIGACIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA

Clara Katherine Riascos Puertas ID 769464

Darly Zurelly Mondragón ID 777942

Maroly Yineth Zamora s ID 771036

Johana Suarez Cortes ID 715699

Facultad de Administración de Empresas, Universidad Minuto de Dios

Nrc 12892 Fundamentos de economía y microeconomía

Instructor: Prof. Amin Sinisterra Núñez

09 de abril de 2021
TABLA DE CONTENIDO

❖ Introducción

❖ Competencia perfecta

❖ Características de mercados perfectamente competitivos

❖ Comportamiento de la curva de oferta en el corto y largo plazo

❖ Eficiencia de Pareto

❖ Fallas del mercado

❖ Estrategias para la consecución de mercados en pequeñas empresas aplicando los

principios de la competencia perfecta

❖ Bibliografía
INTRODUCCIÓN

Nuestro mercado cada día nos ofrece infinidades de productos que utilizamos para

satisfacer nuestras necesidades diarias como agente consumidor, estando todos al alcance de

nuestro bolsillo ya sea como un bien o un servicio.

En el mercado siempre existirá rivalidad entre las empresas o personas que realizan

una oferta por los precios, calidad o variedad en un cierto mercado definido, donde existen

consumidores que tienen necesidades y preferencias por un cierto producto.

Comprendemos a su vez que el anterior mencionado está sujeto a la oferta y

demanda, que puedan tener dentro del mercado, por lo cual, dos productos siendo del mismo

material, no nos garantiza que existirá el mismo consumo para las dos marcas.

A este tipo de rivalidad que encontramos de un producto como por ejemplo las

toallas higiénicas, que al ir a un supermercado logramos visualizar que hay infinidades de

marcas siendo el mismo producto para un mismo uso. Esto nos hace preguntarnos ¿Por qué

hay tanta variedad? La respuesta es sencilla, entre todas estas marcas hay una rivalidad de

precios, calidad y variedad para el consumidor, donde demuestra la competencia económica

de estas empresas y el valor agregado de las mismas para ser preferidas en el mercado.
INVESTIGACIÓN DE COMPETENCIA PERFECTA

COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta está dada en un mercado donde ninguna empresa,


comprador o vendedor puede establecer o influir en un precio de manera arbitraria, es decir
que la interacción de la oferta y la demanda determinan el precio.

Los factores que determinan la competencia perfecta son la oferta y la demanda por
lo cual ayudan a determinar con mayor eficacia la asignación de los recursos y su precio en
el mercado por medio de la interacción del mismo.

Dentro de la competencia perfecta es un mercado altamente competitivo para todos


sus participantes (Productores, comerciantes, consumidores) donde hay muchos ofreciendo
el mismo producto con precios aceptantes en un mercado más transparentes ya que todos los
participantes conocen el modo que este opera.

CARACTERÍSTICAS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

• Los precios de un producto son precio-aceptantes, debido a que no puede ser


cambiado por los participantes de este mercado.
• El producto debe ser homogéneo o iguales, esto quiere decir; que no debe haber
diferencias en el producto ofertado por las empresas.
• Los compradores y vendedores deben coexistir en un mercado donde el precio es
fijado de manera impersonal.
• Los participantes pueden comprar y vender libremente entre ellos.
• No debe haber ventajas de la empresa con antigüedad en el mercado con respecto a
las nuevas que se están estableciendo.
• Libre entrada de los participantes: oferentes (vendedor), demandantes (comprador o
consumidor).

COMPORTAMIENTO DE LA CURVA Y LA OFERTA EN EL CORTO Y LARGO

PLAZO

El comportamiento de la curva y la oferta en corto y largo plazo se trata de que


existe una gran cantidad de productores de los bienes o servicios, en donde la curva de la
demanda es perfectamente elástica y el precio de mercado o de equilibrio surge de la ley de
la oferta.

A corto plazo su desplazamiento puede afectar a la función de costes de la empresa,


el total de la oferta de la industria es el agregado de todas las ofertas de cada empresa; Y a
largo plazo todos los factores son variables; esta flexibilidad de los factores se refleja
consecuentemente en las curvas de costes a largo plazo.
Largo plazo Corto plazo
VARIACION DE LA PRODUCCION

La variación de la producción son cambios inevitables o imperceptibles, ya que son


las diferencias, desigualdades, disconformidades, básicamente residuos que están afectando
a la producción y que no aportan ningún valor a los requerimientos de los compradores
(demandantes) que se produce al producto o servicio que se ofrece. (El enemigo de todo
proceso es la variación).

EFICIENCIA DE PARETO

Es importante, después de comprender el funcionamiento básico de los mercados


competitivos que tan eficiente fueron los mismos, es por ello que para abordar este tema
debemos entender el término eficiencia, teniendo presente que el mismo en el campo de la
economía también es conocida como Eficiencia de Pareto, eficiencia en la asignación, óptimo
de Pareto y hace referencia a que tan eficiente es para proporcionar a los consumidores /
clientes los bienes, productos y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades dados
los recursos y la tecnología de la economía.

Empíricamente se concibe el término eficiencia con la Frontera de posibilidades de


producción - FPP ya que todo mercado eficiente como mínimo se debe ubicar en FPP, pero
este término comprende aspectos más importantes y que abarcan la maximización de la
satisfacción de los consumidores.

FALLAS DEL MERCADO

Un fallo o falla en el mercado es una situación que se produce cuando el mercado


no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente. En economía, el sistema de precios de
un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía.
Las fallas del mercado

Son la falta de eficiencia en


las asignaciones de los
productos

Exceso de
Abastecimiento
abastecimiento
Competencia Inexistencia de insuficiente de
Externalidades de bienes de
imperfecta bienes públicos bienes de efecto
efecto social
social positivo
negativo

ESTRATEGIAS PARA LA CONSECUCIÓN DE MERCADOS EN PEQUEÑAS


EMPRESAS APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE COMPETENCIA PERFECTA

Al momento de tener una empresa; en este caso hicimos un pequeño estudio a el


SUPERMERCADO LA LIBERTAD el cual tiene dos sedes, una en bellavista y otra en el
barrio Pueblonuevo se pudieron identificar la aplicación de los siguientes conceptos del
capítulo 8; además de hacerle algunas recomendaciones:

❖ Penetración en el mercado: este lo pudimos observar por medio de algunas


políticas de promoción, publicidad y rebajas que se encontraban dentro del establecimiento
logrando así un aumento significativo en las ventas de sus productos ofertados.

❖ El desarrollo de los mercados: Cuando este busca captar la atención de otros


segmentos que aun no son clientes de esta empresa, ofreciendo estrategias como el
marketing y el reposicionamiento ya sea por medio de una expansión o creación de nuevos
establecimientos bajo la misma razón social.
❖ Diversificación: aunque a veces puede ser una amenaza a esta empresa por el
riesgo que trae consigo ya que atraviesan nuevos caminos tanto a nivel productivo y
dependiendo de su ubicación.

❖ Movilidad perfecta de bienes y factores. Los costes de transporte deben ser


despreciables, de tal manera que si dos oferentes ofrecen producto homogéneo el consumidor
puede acudir a cualquiera de ellos con la misma dificultad y empleando un tiempo y costes
similares.

❖ Sin costos de transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni las
empresas incurren en costos para la transacción de dichos bienes. Esto es importante porque
significa que no habría diferencias en la elección de una u otra empresa basada en un costo
adicional por adquirir un bien

Se les recomendó que para generar una buena estrategia de mercadeo en la


organización se deben fijar específicamente en el conocimiento del cliente y de la necesidad
a suplir en este caso la comunidad bonaverense, teniendo en cuenta que las estrategias de
marketing escogidas deben ser asumidas por todas las áreas de la empresa, las estructuras
que han sido eficaces en empresas grandes no son aplicables a la pequeña y la mediana pero
se pueden establecer algunos comités que realicen arreglos temporales o periódicos con los
responsables del supermercado Libertad.

El éxito de los planes se basa en un buen conocimiento del mercado que está en los
actores directos que hacen parte activa de un equipo de trabajo. Una buena estrategia
demanda realizar un diagnóstico estratégico de la empresa ya que con esto se logra Evaluar
la situación actual de la organización a través de la revisión del perfil de capacidad interna y
del perfil de oportunidades y amenazas, lo cual permite evaluar las fortalezas y debilidades
en relación con las oportunidades y amenazas que presenta el medio externo.
BIBLIOGRAFIA

❖ Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones

a Latinoamérica (19ª Ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.

❖ Thompson, I. (2020). LA COMPETENCIA PERFECTA - Promonegocios.net.

Recuperado 6 agosto 2020.

❖ GestioPolis.com, E. (2002). ¿Qué es la competencia perfecta?

❖ ¿Qué es la competencia económica? (2020).

También podría gustarte