Bartolini - Avance Modulo 2 - Exp Galletas de Guanabana
Bartolini - Avance Modulo 2 - Exp Galletas de Guanabana
Bartolini - Avance Modulo 2 - Exp Galletas de Guanabana
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE
GALLETAS DE GUANABANA A
MERCADO DE ECUADOR
PRESENTADO
POR:
CHICLAYO -PERÚ
2018
2.- PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL
La elaboración de las galletas de guanábana con miel, será realizada mediante una
receta casera natural la cual permitirá garantizar salud y bienestar para las personas que
lo ingieran, ello contribuirá a una grata fuente de energía específicamente con los
nutrientes de proteínas, hierro y potasio.
El producto tiene una partida arancelaría bolsa, por lo que nuestra mayor aproximación
a la definición del producto se encuentra en la partida 19.05.31.00, Galletas dulces, la
misma que será utilizada para su futura exportación.
Composición de galletas
o Energía: 485
o Proteína: 4,8
o Grasa total 20.06g
La pulpa de Guanábana x cada 100g contiene:
o Proteínas: 14,77g
o Grass: 25, 75 g
o Flavonides : 574,0 mg
Así como también el producto contará con características de valor nutricional en este
caso la guanábana el mismo que tiene propiedades anti cancerígenas, ya que la
guanábana es un fruto de tendencia mundial por ello su potencial aceptación en los
mercados y la miel como potenciador el que permitirá poder desempeñarnos con mucha
eficiencia en nuestras actividades diarias bajo su consumo.
Del mismo que su valor adicional a denotar es el consumo que puede ser habitual, es
decir puede ser un complemento alimenticio diario, que se podrá comer como un snack
y puede ser usado en los ranchos fríos.
En ese mismo aspecto el consumo puede ser destinado a los niños que es un mercado
muy potencial ya que es en esa etapa donde existe un mayor consumo de este tipo de
productos y de la misma manera se acomoda a la vida cotidiana de un joven o adultos
mayores, ya que son consumidores con conciencia de consumo hacia productos
naturales, debido a los valor nutricionales que ofrece nuestro producto.
Las características nutricionales del producto será muy bien acogidas debido a las
tendencias del consumidor actual, ya que por encontrarnos en un entorno altamente
cambiante y orientado al consumo de productos nutritivos para la salud, este puede
adecuarse perfectamente al mercado actual por su gran potencial ayuda al adulto mayor,
y su habitual consumo como galletas de snack, bajo las principales características de
similitud tenemos que:
El producto contiene características físicas similares a los demás productos del mercado
competitivo actual, como ejemplo tenemos a las empresas Nestlé (Nestlé Ecuador,
2017) con sus galletas “Cocó”, “Chocolate”, “Limón”, “Anís”, “Ricas”, “Amor”; la
empresa Nabisco con sus galletas “Oreo”.
De los competidores que más se asemejan al producto a exportar es la empresa:
Productos Schullo: El cual tiene el mismo empaque del producto, entre estos sus
presentaciones son:
Lorena galletas de Avena, Lorena Galletas de Granola
Fuente: AllBiz
Las galletas vendrán determinadas bajo una marca blanca ya que será distribuida
mediante un brooker internacional, el cual será encargado de buscar al importador del
producto y representante del mismo.
Como otra opción se podría optar por el uso de marca, las galletas contarían con una
marca de nombre: “Nutricookies”.
El nombre proviene de una fusión de palabras Nutrición, danto a entender que
corresponde a un producto nutritivo, y cookies palabra en inglés que significa galletas
ello para que pueda ser captado y entendido por todo tipo de público de mercado
nacional e internacional a consumir, también la palabra Nutri puede ser considerada de
la palabra en ingles Nutrition que corresponde al mismo significado de nutrición para un
entendimiento bilingüe - internacional.
Los trámites que se realizarán, tendrán un costo aproximado de 550 Soles que se hará
dentro de la región Lambayeque donde se realizará la gestión documentaria para la
obtención de marca.
Pero para esta oportunidad se realizará el uso de la marca blanca la cual podrá ser
representada por el importador en el mercado destino.
Macro Segmentación
Se debe conocer el flujo de exportaciones del producto por lo que se analizará la partida
mediante la página web de SUNAT como gran apoyo en base de datos.
Bajo el análisis de criterios se establecerán, las exportaciones de Perú, los países con
mayor índice de importaciones y consumo, así como el perfil del consumidor realizando
un comparativo con el cliente potencial y su posibilidad de consumo con las galletas de
guanábana.
Se realiza la búsqueda mediante la página web TradeMap, el cual nos permite conocer
de manera significativa el entorno mundial de la partida y sus principales países
demandantes de esta.
TABLA N°01
IMPORTACIONES MUNDIALES DE LA PARTIDA: 19.05.31.00.00
Valor Valor
Valor Valor importada importada Valor
importada en importada en en 2015 en 2016 importada en
Importadores 2013 miles 2014 miles miles miles 2017 miles
Mundo $ 7,896,792 $ 7,858,800 $ 7,321,989 $ 7,488,762 $ 7,841,663
Estados
Unidos de
América $ 995,164 $ 942,709 $ 949,153 $ 1,165,028 $ 1,241,623
Francia $ 613,327 $ 590,507 $ 506,852 $ 499,639 $ 512,103
Reino Unido $ 460,470 $ 509,718 $ 454,389 $ 460,417 $ 490,033
Alemania $ 479,848 $ 477,808 $ 445,098 $ 443,189 $ 488,619
Países Bajos $ 226,299 $ 241,200 $ 237,389 $ 270,705 $ 302,705
China $ 211,720 $ 240,778 $ 304,759 $ 325,573 $ 287,593
Bélgica $ 347,959 $ 330,849 $ 252,621 $ 272,694 $ 283,151
Canadá $ 223,551 $ 253,135 $ 234,745 $ 223,688 $ 236,827
Ecuador $ 26,447 $ 17,895 $ 16,602 $ 12,320 $ 17,390
Fuente: TradeMap
El País que tiene un atractivo por sus facilidades de acceso en este Caso Ecuador,
obtiene un puesto no tan meritorio en número 44 pero como podemos observar ha
mantenido sus importaciones muy a pesar de haber tenido una fuerte disminución en el
año 2014.
Fuente: SUNAT
Así mismo como vemos en la tabla, el país de Ecuador es uno de los principales
destinos de las exportaciones peruanas, el cual con más de 8 millones de dólares, posee
un 27,79 % de la totalidad de exportaciones peruanas, a pesar de a ver disminuido el
número de importaciones este país se mantiene al margen comparativamente a los
demás países, por su gran demanda internacional.
Por consiguiente, el país de Ecuador es el que tiene una mayor cantidad de volumen
exportado expresado en Peso Neto como se aprecia en la tabla con un 23,34 % la
diferencia se debe a los precios de los productos exportados.
Bajo una valorización de criterios se podrá obtener una suma de factores favorables que
nos indique de manera objetiva la mejor opción para exportar las galletas de guanábana.
Después de haber realizado una investigación del mercado objetivo mediante el uso de
la herramienta de análisis Matriz CRIBAS, la cual diferencia y valora la mejor opción
para poder realizar la exportación hacia el país mejor calificado bajo esta herramienta a
continuación se presenta el cuadro comparativo del método de ponderados.
Tabla N°05 Criterios de Selección del Mercado objetivo (Ver Anexos desde Nº01 hasta
Nº05)
El país que cumple por mejor valorización es Ecuador con un 360% como mejor
opción, del cual se realizará un estudio que nos permitirá conocer las mejores opciones
para ingresar al mercado y las posibilidades del producto a exportar.
Micro Segmentación
Se definirá el mercado poblacional mediante el uso del embudo poblacional, para hallar
la cantidad de potenciales consumidores del producto.
a. Geográfica:
(REDEM)El país a exportar es Ecuador, y hemos seleccionado la ciudad de Quito,
debido a que tiene una gran población con 2, 560, 505 de habitantes, y además por la
entrada logística a este destino.
b. Demográfica:
Demográfica:
Quito -
Geografica Ecuador: 2,
Ciudad Quito- 560, 505
Ecuador
Quito:7345,7
hab/km²,
Niveles
Socioeconomico A, B
y C (85.1%), Edades
(68%)
2, 560, 505*70.8%*68%
Resultado: 1 481 713Hab.
Figura Nº 01 “Segmentación de Mercado por Embudo”
Elaboración propia
Con la información obtenida se realizó el método del embudo arrojando una totalidad de
1, 481,713 habitantes que son potenciales consumidores de nuestro producto.
Se analizará el mercado destino para obtener un estudio objetivo que nos permita
adecuar y mejorar el producto referente al país destino, se desarrollan de la siguiente
manera;
Nivel Cultural
c. Socio cultural:
Al ser la ciudad más poblada del Ecuador, varios movimientos culturales emergieron de
la ciudad, a comienzos del siglo XX la literatura ecuatoriana alcanzó su máximo
esplendor con varios escritores y poetas, entre los cuales se encuentran aquellos que
conformarían el Grupo de Quito.
Un aspecto característico de su cultura se dio en los años 1950,Julio Jaramillo; el cual se
convirtió en uno de los más grandes exponentes de la música ecuatoriana llegando a
tener fama internacional y ser conocido como "Ruiseñor de América" por sus
destacadas interpretaciones en el género del pasillo.
Los productos peruanos no pagan aranceles para ingresar a mercado ecuatoriano, por
pertenecer a la CAN, la comunidad andina de naciones permite a los países asociados,
pertenecer al Mercado Común, (Economipedia)los cuales según acuerdo, se elimina
entre ellos las barreras arancelarias, las restricciones a la circulación de personas,
inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento de empresas, así mismo se
acuerdan políticas económicas comunes de modo potenciar el crecimiento conjunto.
Factura comercial:
Mediante este documento, se fijan condiciones de venta de la mercancía así mismo se
detallan las especificaciones del producto, es el comprobante de la venta del bien.
Dentro de los datos principales a consignar en este documento tenemos; Nombre,
dirección del exportador e importador extranjero, condiciones de pago, términos de
entrega, fecha, descripción de la mercancía.
Packing List:
Este documento detalla la forma, cantidad de bultos, peso bruto y neto, volumen, valor
comercial por cada paquete y en conjunto, así como a que factura corresponde e
información de identificación de quien exporta la mercancía.
Registro Sanitario:
Este documento es emitido por la DIGESA, el cual tiene función el cumplimiento de los
lineamientos técnicos normativos de esta entidad, el cual previamente ha tenido una
inspección y análisis microbiológicos y ha cumplido la norma sanitaria vigente del país.
1. Factura Comercial
2. Packing List
3. Registro Sanitario
4. Guía Remisión Remitente (transporte interno)
5. Carta porte (transporte internacional)
El producto será envasado en bolsas tratadas con diseño, el cual tiene las siguientes
medidas; Alto 5 cm, Ancho: 14 cm Largo 23cm y en cada bolsa habrán 25 galletas en
forma redonda teniendo un peso aproximadamente de 195 gr, que luego estas serán
embaladas en:
Cajas de cartón Alto: 40cm Largo 60cm, Ancho: 40cm. En el cual ira 15 bolsas por
cajas.
Del mismo tendrán de transporte un Camión Furgón de 5TM, el cual corresponde a las
medidas 2,10m de Alto, 2,40 de Ancho, 5,10 de Largo, para poder llenar la capacidad
de la unidad se ha determinado:
Tabla N°06: Medidas para las cajas según medio de transporte Furgón
ALTO 5 CAJAS
ANCHO 4 CAJAS
LARGO 12 CAJAS
TOTAL 240 CAJAS
Elaboración Propia
Según se muestra en la tabla, se tendrá una producción mensual de 739 kg, teniendo un
5% de merma.
De manera anual se proyecta ofertar un total de 8, 867.4 kg de galletas de guanábana.
2019 9,754
2020 10,730
2021 11,803
2022 12,983
2023 14,281
Elaboración Propia.
OFERTA PROYECTADA EN KG
OFERTA PROYECTADA KG
14281
12983
11803
10730
9754
8867
Aduana -
2012 2013 2014 2015 2016 Total general
Transporte
AEREA Y
POSTAL EX-
IAAC 7,790 7,070 5,481 5,802 6,449 32,592
DESAGUADERO 3,104,383 3,445,102 4,001,295 3,973,370 3,269,051 17,793,201
MARITIMA DEL 14,041,92 12,870,26 15,827,65 14,385,41 16,591,95
CALLAO 0 9 0 0 5 73,717,204
MOLLENDO -
MATARANI 669 669
TACNA 689 4,403 6,771 7,661 19,524
TUMBES 2,906,212 2,899,612 962,049 452,885 478,509 7,699,267
20,061,66 19,226,45 20,803,24 18,825,12 20,345,96
Total general 3 6 6 8 4 99,262,457
Fuente: SUNAT
Elaboración propia.
Como se aprecia en la tabla, los principales flujos de Salida que ha tenido las
exportaciones peruanas dentro de los años 2012 y 2016, son por el puerto de Callao, y
Desaguadero con 73, 717, 204 Kg y 17,793, 201 Kg, respectivamente.
Aduana-Transporte Salida
100,000,000
80,000,000
60,000,000
40,000,000
Aduana-Transporte Salida
20,000,000
0
C I A S al
A ERO LAO AN CN BE er
IA D L R n
X- UA
A A TA TU
M ge
L E
G ELC AT tal
A SA D M To
ST -
P O DE IM
A
DO
Y IT EN
RE
A AR O LL
M
AE M
Grafico N°02 Aduana de exportación y modo de transporte en valor neto.
En la figura N°04 podemos analizar que el 74.26% de las exportaciones entre los años
2012 al 2016 se realiza por el puerto de Callao así como el 17,93% es realizado por
Desaguadero.
Importaciones Exportaciones
BRECHA (Importaciones +-
AÑO Mundiales de Peruanas a
Exportaciones Peruanas
Ecuador Ecuador
2013 14420904 26447 14394457
2014 11431777 17895 11413882
2015 8935397 16602 8918795
2016 7635146 12320 7622826
2017 9915035 17390 9897645
Fuente: TradeMap y SUNAT
Elaboración propia.
2017
19% 2013
28%
2016
15%
2014
2015 22%
17%
Brecha de demanda
16000000
14000000
f(x) = 257108.333333334 x³ − 1477553.14285715 x² − 229242.476190447 x + 15820458
12000000R² = 0.998552442998881
Brecha de demanda
10000000
Polynomial (Brecha de
8000000 demanda)
6000000
4000000
2000000
0
2013 2014 2015 2016 2017
Elaboración propia
Fuente: SUNAT, TradeMap
Elaboración propia
Kraft – Nabisco
Empresa comercializadora de productos alimenticios, cuyo portafolio de galletas
incluyen: Konitos, Oreo, Cua Cua, Choco Chips, Galapaguitos, Caritas, Trakinas, Ritz,
Club Social, entre otras.
Nestlé
Empresa productora y comercializadora de una amplia gama de productos alimenticios,
de los cuales se encuentran, leches en polvo, leches liquidas, homogenizadas y
derivados lácteos, semielaborados de cacao, bebidas instantáneas, chocolates,
culinarios, galletería, jugos y avena.
Dentro del portafolio de galletas tienen: Daysi, Coco, Wafer, Amor, Zoologia, Muecas,
Doré, Ricas, entre otras.
Noel:
Empresa colombiana que pertenece al Grupo de inversiones nacionales de chocolates,
cuyo representante comercial a nivel nacional e internacional es Cordialisa.
Esta empresa comercializadora cuenta con el portafolio de galletas, Festival, Ducales,
Recreo, Dux, Saltín, Oro Crema, Wafer, Tosh, entre otros.
Estas empresas principalmente han generado categorías con el fin de fortalecer sus
portafolios, con numerosas referencias de producto, como por ejemplo; Dulces, dentro
de estas cremadas, simples, de especialidades, wafers. Saladas; dentro de estas están las
crackers y bañadas en aceite.
Comercializadoras, los cuales son los representantes de las empresas como Nestlé,
Kraft, en el caso de Noel cuentan con una empresa parte del Holding quien se encarga
de realizar la comercialización de estos productos.
Los supermercados,
Este canal se encuentra conformado por las grandes cadenas de venta de alimentos, en
Ecuador tales como Supermaxi, Cencosud, Santa Maria entre otras.
Dentro de este canal se encuentran también los autoservicios independientes, locales de
menor magnitud de oferta y se ve reflejado en bodegas locales pequeños de venta de
productos variados para el consumo diario, es donde se encuentra la gran mayoría de
consumidores finales.
La empresa Nutricookies SRL, buscará definir las mejores condiciones para la venta del
producto de esta manera se aplicarán estrategias de venta y distribución del producto el
cual será lo mejor utilitario inicialmente para lograr llegar al mercado objetivo, el
mismo que podrá verse modificado conforme la empresa se encuentre en condiciones
para incrementar su producción y ver manera de incrementar la utilidad de la venta.
Producción en escala
La empresa buscará incrementar su producción a tal nivel que sea una economía de
escala y mantener un nivel óptimo de producción el cual se vea compensado con los
costos fijos de producción.
El producto que ofrece la empresa Nutricookies S.R.L. posee las siguientes estrategias
de posicionamiento:
Escasez en mercado, la oferta de productos de este tipo son de similitud física, pero en
este caso el producto a ofrecer no posee similitudes respecto al sabor por ello su
principal característica.
Mediante el ingreso inicial de marca blanca podrá ser respaldado con una marca
competidora en el mercado destino, y podrá gozar de los beneficios de posicionamiento
de la marca adoptante del producto.
SUPERMERCADOS
PERÚ
COLOMBIA
Imagen N°03 Canal de Distribución del Proyecto “Galletas de Guanábana”
Elaboración: Propia
Mediante los distintos entes de promoción al exportador se realizará contacto con estas
entidades las cuales podrán facilitar información de potenciales clientes.
Promperú, la cual tiene como una de sus funciones principales facilitan y asesorarán la
captación de clientes en este caso brookers que permitan dar confianza a la exportación
así como su buena reputación para evitar riesgos al cobrar el producto vendido.
El uso de las redes sociales en este caso Facebook y Twitter también formarán parte del
valor agregado que tendrá la empresa, así como la página web en este medio se podrá,
tener conocimiento del producto que se ofrece, y así como contactarse.
Bajo una buena administración de las redes sociales se podrá obtener seguidores y tener
un posicionamiento virtual el cual dará mayores posibilidades a la empresa de hacerse
conocida en el mercado destino, Ecuador.
ANEXOS
Anexo N°01:
Tabla N°14: Importaciones mundiales de los principales países de la partida
19.05.31.00.00.
Anexo N°02:
Tabla N°15 Exportaciones Peruanas a los principales países seleccionados.
Valor FOB
PAIS 2017 VALORIZACION
BRASIL 0 1
ECUADOR 57647376 5
COLOMBIA 50625290 3
Paraguay 55379641 4
ARGENTINA 0 1
Fuente: Sunat
Anexo N°03:
Tabla Nº 16 RESTRICCIONES ARANCELARIAS DE LOS PRINCIPALES PAÍSES
DE DESTINO DE LA PARTIDA 19.05.31.00.00
ARANCELA
RIO
(ESTIMADO
)
ENFRENTA
DO POR VALORACI
PAISES PERÚ ÓN
Brasil 0 2
Ecuador 0 2
Colombi
a 0 2
Paraguay 0 2
Argentin
a 0 2
Fuente: SUNAT
Anexo N°04:
Tabla Nº 17 DISTANCIA EN KM DE LOS PRINCIPALES PAÍSES
SELECCIONADOS PARA LA EVALUACIÓN
DISTANCI VALORACIO
PAISES A KM N
Brasil 2573 2
Ecuador 890 5
Colombia 1532.2 4
Paraguay 2369 3
Argentina 4787.6 1
Referencias
Bibliografía
AllBiz. (2018). AllBiz. Recuperado el 01 de 09 de 2018, de https://ec.all.biz/galletas-
lorena-granola-g312