TESIS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Republica Bolivariana de Venezuela

Frente Cristiano Unido Universitario de Venezuela


Solvencia Ministerio del Poder Popular Para la Educación
INCES – Nro de Registro R2003237541
RIF.: J – 40275766-2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA DEFENSORES


DE DERECHOS HUMANOS DEL FENTE CRISTIANO UNIDO
UNIVERSITARIO DE VENEZUELA ( FCUUV)
Ensayo de grado para optar al titulo de Licenciado en Derechos Humanos

Defensor.: Tutora.:
Leomar Armas C.I.: 21.172.166 Dra. Lilibeth Núñez
INTRODUCCION

Hablar de Capellanía es mencionar una larga historia dentro de la cultura Cristiana


e incluso antes y fuera de ella.

Por ejemplo, en el Antiguo Testamento,


dentro de la cultura hebrea la larga historia
de la capellanía se inicia con Fineas, levita
nieto de Aarón que respondió al llamado
de Moisés para luchar como capellán: “Y
Moisés los envió a la guerra; mil de cada
tribu envió; y Finees hijo del sacerdote
Eleazar fue a la guerra con los vasos del
santuario, y con las trompetas en su mano
para tocar” (Nm 31: 6)

Con esta cita bíblica constatamos que la capellanía es una profesión que data
desde milenios y los registros muestran que los imperios tales como: Babilonia,
Persia, Grecia y Roma contaban con capellanes que se encargaban de atender las
necesidades emocionales y espirituales de los emperadores, militares y demás
miembros de la aristocracia.
¿QUÉ ES LA CAPELLANÍA?

La capellanía es una expresión del ministerio pastoral, líderes y profesionales


que colocan a los capellanes dentro de varios escenarios, incluyendo instituciones
para el cuidado de la salud, corporaciones, prisiones, agencias de seguridad
pública y los servicios militares. De esta forma, la capellanía es una extensión de la
iglesia local que llega hasta nuestra sociedad tan diversa desde el punto de vista
religioso, social y cultural, para llevar cuidados integrales a las personas en todas
las áreas.

¿QUIÉN ES EL CAPELLÁN DEFENSOR DE LOS DDHH?

Es aquel profesional que se compromete a mantener los más altos estándares


de conducta ética y moral, reconociendo que está en un proceso continuo de
crecimiento y desarrollo integral, el cual se compromete a perfeccionar sus
habilidades intelectuales y técnicas.
Es una persona que por voluntad propia tomó la decisión de servir a cualquier
persona que se encuentre en necesidad donde quiera que esta esté y sea cual sea
la situación que viva:

Situación de Calle Cárcel Hospital

Orfanato Abandono Migración


O cualquier situación que le traiga sufrimiento, misma que impida continuar de
manera óptima con su Desarrollo.
ASPECTOS IMPORTANTE QUE DEBE TENER UN CAPELLAN

SOLIDARIDAD JUSTICIA RESPETO

Actuando humanitariamente Reconocer a cada ser vivo Brindando un trato cordial y


ante situaciones que pongan lo que le corresponde respetuoso a las personas,
en peligro los DDHH, la paz, según sus derechos, sus aceptando las similitudes y
el desarrollo económico y aportes o sus méritos. las diferencias con los
social, el medio ambiente y demás individuos, sus
los seres vivos comportamientos,
creencias, opiniones y
actitudes

TRANSPARENCIA AMOR

En la información, proyectos, Valor universal, el


actividades, permitiendo que haya cual es la base del
una mejor comunicación interna y la servicio.
participación de todos en la toma de
decisiones.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PARA DEFENSORES DE
DERECHOS HUMANOS DEL FENTE CRISTIANO UNIDO UNIVERSITARIO DE
VENEZUELA

• Capacitar continuamente el personal de capellanes, buscando su profesionalización,


para ofrecer a corto, mediano y largo plazo el servicio integral de capellanía, en todas
las sociedad dentro y fuera del territorio venezolano.

• Consolidar, establecer, difundir, y desarrollar en el grupo de capellanes, la defensa de


los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, la paz, el desarrollo económico y
social.

• Establecer alianzas globales con entidades públicas, privadas, de gobierno,


territoriales, nacionales, tras nacionales, internacionales; con el fin de anudar fuerzas,
en pro de la labor de capellanía.

• Ser intermediarios entre los gobiernos, las instituciones privadas, de apoyo


humanitario, de defensa de los derechos y libertades; el medio ambiente, los seres
vivos y la sociedad vulnerada; participando activa y operacionalmente en los proyectos,
con la finalidad de hacer que se establezca un ambiente de equidad y justicia,
brindando el amor a los ciudadanos del globo, sin distinción de raza, sexo,
nacionalidad o preferencia espiritual

También podría gustarte