Guardado Con Autorrecuperación de Documento1.asd

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

José Gregorio Garcia Garcia

[Nombre de la empresa] [Dirección de la compañía]


Introducción

La evolución del átomo desde Dalton hasta el modelo actual ha sido


un proceso fascinante de descubrimiento y comprensión cada vez
más detallado de su estructura y comportamiento. A lo largo de los
siglos, los científicos han ido desentrañando los misterios del átomo,
revelando nuevas partículas subatómicas y desarrollando modelos
que nos permiten entender cómo interactúan los elementos
químicos. En este artículo, exploraremos esta evolución y cómo ha
contribuido a nuestro conocimiento de la química y la ciencia en
general.
Evolución del átomo desde Dalton hasta el modelo actual.

La evolución del átomo desde Dalton hasta el modelo actual ha sido un


proceso de descubrimiento y comprensión cada vez más detallado de su
estructura y comportamiento.

En el modelo propuesto por Dalton en el siglo XIX, se consideraba al átomo


como una partícula indivisible y sin estructura interna. Sin embargo, a medida
que avanzaba la investigación científica, se descubrieron nuevas partículas
subatómicas como los electrones, protones y neutrones.

El modelo de Thomson, propuesto a finales del siglo XIX, introdujo la idea de


que el átomo tenía una estructura interna compuesta por electrones dispersos
en una masa positiva. Esta idea fue reemplazada por el modelo de Rutherford
en 1911, que postulaba que los electrones giraban alrededor de un núcleo
central positivo.

Posteriormente, en la década de 1920, el modelo de Bohr introdujo la idea de


niveles de energía cuantizados en los que los electrones podían ocupar. Este
modelo explicaba la estabilidad de los átomos y la emisión y absorción de
energía en forma de luz.

Finalmente, el modelo actual del átomo se basa en la mecánica cuántica, que


describe el comportamiento de las partículas subatómicas en términos de
probabilidades. Según este modelo, los electrones no siguen trayectorias
definidas, sino que se distribuyen en regiones llamadas orbitales.
Distribución electrónica Masa-moles de átomos y
moléculas.
En cuanto a la distribución electrónica en los átomos, los electrones se
distribuyen en diferentes niveles de energía o capas. Estos niveles están
numerados del 1 al 7, siendo el nivel 1 el más cercano al núcleo y el nivel 7 el
más alejado. Cada nivel puede contener un número máximo de electrones, que
se calcula utilizando la fórmula 2n^2, donde n es el número del nivel.

Un orbital es una región del espacio alrededor del núcleo donde hay una alta
probabilidad de encontrar un electrón. Cada orbital puede contener un máximo
de dos electrones con espines opuestos.

La distribución electrónica en los átomos determina las propiedades químicas


de los elementos. Por ejemplo, la capacidad de un átomo para formar enlaces
químicos depende de la cantidad de electrones en su capa externa. Los
elementos que tienen una capa externa completa tienden a ser estables y poco
reactivos, mientras que los elementos que tienen una capa externa incompleta
tienden a ser más reactivos y a formar enlaces con otros elementos.

En cuanto a la masa y los moles de átomos y moléculas, una molécula es la


unidad más pequeña de una sustancia que retiene las propiedades químicas de
esa sustancia. La masa de un átomo se relaciona con su número de moles a
través de la masa molar, que es la masa de un mol de esa sustancia.

La masa molar de una sustancia se calcula sumando las masas atómicas de los
átomos que componen la molécula. Por ejemplo, la masa molar del agua
(H2O) es igual a la masa del hidrógeno (H) multiplicada por dos más la masa
del oxígeno (O).

Elementos químicos.
son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias más
simples por medios químicos. Los elementos se representan en la tabla
periódica, que es una organización sistemática de los elementos basada en sus
propiedades y características.
La tabla periódica se divide en grupos y periodos. Los grupos son columnas
verticales que contienen elementos con propiedades similares, mientras que
los periodos son filas horizontales que indican el número de capas
electrónicas.

Los elementos químicos son fundamentales en la química y en nuestra vida


cotidiana. Son los bloques de construcción de todas las sustancias y materiales
que nos rodean. Los elementos también tienen aplicaciones en campos como
la medicina, la tecnología y la industria.
Conclusión:
La evolución del átomo desde Dalton hasta el modelo actual ha sido un viaje
apasionante de descubrimiento y comprensión. A medida que hemos
profundizado en el estudio del átomo, hemos descubierto nuevas partículas
subatómicas y desarrollados modelos más sofisticados que nos permiten
entender mejor la estructura y el comportamiento de los elementos químicos.
Esta comprensión nos ha llevado a avances en campos como la medicina, la
tecnología y la industria, y ha sentado las bases para nuestra comprensión de
la química y la ciencia en general. A medida que continuamos investigando y
descubriendo más sobre el átomo, seguramente seguiremos avanzando en
nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

También podría gustarte