Apoyo Del Trabajo
Apoyo Del Trabajo
Apoyo Del Trabajo
Actividad Integradora 1.
El átomo y sus alcances.
Hola, buenas tardes, me llamo Enrique Mario Gonzalez Aguilar, mi grupo es M14C1G36-019 y este es mi
trabajo. Actualmente, la Química nos explica la existencia del átomo y de las partículas subatómicas: Protón,
Neutrón y Electrón. Sin embargo, para llegar a esto se tuvieron que desarrollar distintas teorías conocidas
como la evolución del modelo atómico.
A continuación, veremos más a detalle los más importantes dentro de la evolución del modelo atómico.
Todos los elementos están formados por átomos, partículas muy pequeñas.
Los átomos de un elemento poseen propiedades idénticas (masa, peso, etc.), pero son distintos a los átomos
de otros, Por ejemplo, los átomos del hidrógeno son idénticos entre ellos, pero diferentes a los átomos de
oxígeno.
Los átomos no se pueden crear ni destruir, sino que las reacciones químicas sólo pueden provocar el
ordenamiento, combinación o separación de los átomos
Gracias al modelo atómico de Dalton, los científicos concibieron a los átomos como la unidad básica de la
materia que conservan la identidad química de los elementos.
Esta contribución a la evolución del modelo atómico confirmó la existencia de partículas subatómicas.
El átomo se compone de espacio vacío en su mayoría. Los electrones se mueven libremente en este espacio.
Junto con las aportaciones que años más tarde haría James Chadwick que descubrió los neutrones, es decir,
las partículas subatómicas con carga neutra, el átomo sería concebido como un sistema solar, donde las
partículas girarían en torno al núcleo, que sería el centro de todo.
Sin embargo, este modelo tenía algunas fallas, ya que, los electrones que orbitan el núcleo serían atraídos
por la carga positiva de este hasta ser absorbidos.
Los átomos que tienen el mismo número de electrones de valencia y que poseen distintos números, tienen
características similares.
Los átomos tienen un núcleo demasiado pequeño y denso que contiene partículas subatómicas.
Los electrones se encuentran en diferentes órbitas alrededor del núcleo. Estas órbitas tienen una carga
distinta y, entre más lejana sea la órbita, mayor será su carga positiva.
Este último postulado solucionó la problemática del postulado de Rutherford ya que, entre más carga
positiva genere un electrón, este se despegará del núcleo a las órbitas más lejanas.
Estos modelos fueron mejorando el concepto real del átomo hasta llegar al actual.
REACCIÓN QUÍMICA es el proceso en el que las sustancias se unen para transformarse en otras diferentes.
Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del
aire con el hierro.
ECUACIÓN QUÍMICA son representaciones simbólicas de las reacciones químicas. Los simbolos y fórmulas
químicas sirven para describir las reacciones quimicas, al identificar las sustancias que intervienen en ellas.
Fe²O³
La clasificación del enlace químico depende del hecho de que se unan átomos, o bien, moléculas. A la unión
de átomos se le llama: enlace entre átomos y a la de moléculas se le conoce como: enlace intermolecular.
Ahora bien, la clasificación del enlace químico entre átomos va a depender del tipo de elemento que
participe en el enlace, ya sean metales o no metales.
Enlace Iónico está formado por metal más no metal y se efectúa por transferencia de electrones del metal
que tiene menos electrones al no metal que tiene más electrones.
El enlace covalente es aquel que se efectúa por compartición de electrones entre elementos no metálicos,
donde cada elemento que participa en el enlace completa su octeto dependiendo del valor de su diferencia
de electronegatividad. Se clasifican en:
Covalente polar
CARACTERÍSTICAS
Covalentes polares: Están basados en la compartición de electrones. Los átomos no ganan ni pierden
electrones, sino comparten.
Covalentes no polares: Están constituidos por elementos no metálicos. Pueden ser dos o tres no metales.
Covalentes coordinados: Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples, ello depende de los
elementos que se unan.
Fuentes: https://concepto.de/teoria-atomica-de-dalton/#ixzz84NBjDqwx
https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=2181
https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2190
https://g36c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2180
Módulo 14. Semana 1.
https://concepto.de/atomo/
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/atomo
https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema4/subtema2/subtema2.html
https://www.ferrovial.com/es/stem/enlaces-quimicos/
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://0201.nccdn.net/
1_2/000/000/112/ddc/Qu--mica-3--A-3--B-3--C--Ecuaci--n-qu--mica-APUNTE.-
PDF.pdf&ved=2ahUKEwiW1JLyxbz_AhUMPUQIHUrpBEkQFnoECBEQBg&usg=AOvVaw0QIcZDHyfjXq
BbB7ZDfXOR
https://blog.unitips.mx/evolucion-del-modelo-atomico
https://ccfprosario.com.ar/qu%C3%A9-es-un-modelo-at%C3%B3mico-l%C3%ADnea-del-tiempo/
https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog/exposicion-de-modelos-atomicos/