Tarea Ix-2
Tarea Ix-2
Tarea Ix-2
Matrícula: 100063734
Sin duda, constituye el primer espacio donde nos relacionamos y aprendemos a convivir
con los demás. Es el entorno donde aprendemos, a través del ejemplo, a respetar las
normas, valorar las costumbres de la comunidad y formar nuestra identidad.
La preparación para la llegada de un nuevo bebé implica ayudar a los demás miembros de
la familia a adaptarse. La llegada de un bebé exige la adaptación de toda la familia a nuevos
sonidos, nuevos horarios y nuevos hábitos. La mayoría de las familias logra en poco tiempo
adecuar sus costumbres a los cambios que se producen. Sin embargo, resulta útil preparar a
algunos de sus miembros para afrontar dichos cambios.
El apego seguro entre padres e hijos es una base esencial para un desarrollo emocional,
social y cognitivo saludable. Es un vínculo emocional que proporciona una sensación de
seguridad, comodidad y apoyo al niño, lo que le ayuda a navegar por el mundo con
confianza y resiliencia.
Los hermanos no solo son familia, sino también los primeros compañeros uno del otro. Si
bien es completamente natural que las relaciones entre hermanos cambien con el tiempo (a
veces incluso por horas), el vínculo entre sus hijos es una base importante de su bienestar
emocional.
El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño
se puede comunicar antes de decir palabras. El habla es la expresión verbal de la
comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma
progresiva, van desarrollando el habla.
La familia es la base donde se inicia del desarrollo de una persona. De ahí la importancia de
la familia en el desarrollo social y emocional de los niños. Asimismo, los valores que se
transmiten en este contexto son decisivos para la creación de principios, habilidades y
objetivos personales.
Algunas actividades de estimulación cognitiva son la lectura, los juegos, los rompecabezas
y el aprendizaje de un nuevo idioma. Estas actividades pueden ayudar a mejorar la
memoria, la capacidad de resolver problemas y el pensamiento crítico.
La buena comunicación entre usted y su hijo es importante para cultivar una relación
positiva. Tener una buena comunicación con su hijo a medida que él vaya creciendo hará
que a usted le sea más fácil hablarle sobre temas como el consumo de alcohol y drogas. La
buena comunicación puede comenzar desde una edad temprana.
Promoción de la autonomía y la resolución de problemas en la infancia.
a regulación emocional se refiere a las capacidades de los niños de identificar y manejar sus
sentimientos. Como con cada aspecto del desarrollo, la regulación emocional empieza con
las relaciones con los cuidadores.
Es una propuesta que sirve para capacitar y entrenarles en el manejo de diversas técnicas
conductuales que les ayuden en la resolución de conductas problemáticas que presenten sus
hijos.
Es una manera de hacer que la comunicación sea fluida, sin interrumpir al cliente y
haciéndole ver que se le está escuchando. Ejemplo: «Sí, estoy de acuerdo», «Entiendo»,
«Ya veo», «Claro, eso tiene sentido».
Utilización de técnicas terapéuticas adecuadas a las necesidades de la
familia.
Todas las familia tienen sus propios recursos para ayudar a sus miembros ante el
sufrimiento o la enfermedad, ya sea este físico o psicológico. A su manera tratan de ayudar
para que se solucionen los problemas o se afronten las circunstancias duras, desagradables
o adversas. Sin embargo, a veces la familia se puede bloquear ante el sufrimiento de sus
miembros, y es en ese momento cuando se requiere la ayuda profesional de un terapeuta de
familia, que mediante el uso de diferentes técnicas específicas ayude a desbloquear o
activar los recursos existentes en la familia o a generar otro nuevos.
El objetivo es fortalecer y dotar de recursos a la familia para que puedan actuar de manera
colaborativa gracias a ello dirimir disputas y conflictos que puedan tener entre ellos o bien
problemas propios de un único individuo.
En este orden de ideas, la familia forma individuos sociales, ya que desde la construcción
de elementos afectivos, emocionales, de la comunicación y comportamentales, (los cuales
son modelados por los hijos), se llega a formar a un ser integral que puede servir como eje
para el desarrollo humano y social. Es allí donde se necesita un acompañamiento constante
de la familia en el desarrollo de cada uno de los entornos del individuo, de tal manera que
se refuercen valores y convicciones personales, las cuales repercuten de forma directa en
los valores sociales.
Fuentes