Diario 1-MAPEO CEREBRAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIARIO DE DOBLE VÍA

MAPEO ELECTROENCEFALOGRÁFICO Y NEUROFEEDBACK


Carlos Augusto Novo Olivas
Leticia Chacón Gutiérrez
José Alberto Barradas Bribiesca
IDEAS PRINCIPALES COMENTARIOS PERSONALES Y EJEMPLIFICACIONES
1. El electroencefalograma (EGG) es la Al día de hoy, el electroencefalograma parece ser el
herramienta más utilizada para medir la método más sencillo de registrar y estudiar las señalas
actividad neuronal ya que no es invasiva, es eléctricas de la actividad del cerebro humano por lo que
simple, económica y fácil de realizar. es de gran utilidad en el campo de la neuropsicología.
2. Los cambios eléctricos extracraneales son En este sentido, las ondas registradas en el
producidos por una gran cantidad de electroencefalograma se deben a los cambios de
potenciales sinápticos (especialmente polarización que ocurren en las terminaciones sinápticas
postsinápticos) de neuronas piramidales corticales que excitan e inhiben a las neuronas.
corticales, organizadas perpendicularmente al
eje del cráneo y no a potenciales de acción
neuronales (axonales).
3. El EEG capta actividad eléctrica generada por A partir de estas dos características se ha podido realizar
millones de potenciales sinápticos corticales y la medición de las ondas cerebrales: la amplitud a través
toda electricidad posee dos características de Hertz y la frecuencia a través de voltios.
medibles: amplitud (rapidez de la onda) y
frecuencia (poder).
4. Uno de los argumentos más comunes contra Es necesario seguir estudiando en esta área para que en
el EEG es su falta de especificad referente a la algún momento se puedan además de leer las ondas
actividad (frecuencia) y la localización de ésta cerebrales detectar en que áreas específicas de la corteza
en relación con funciones cognitivas, cerebral y con qué procesos mentales están relacionadas.
emociones y comportamientos.
5. Con la digitalización de la información en la La digitalización de la información impactó el ámbito de
década de los 60´s, la neurofisiología y la medicina y por ende de la neuropsicología en los
especialmente el EEG dieron grandes avances, países europeos y posteriormente en América. Los países
volviéndose una práctica habitual hasta los europeos como España están un paso adelante en
años 80´s y se generalizó en la clínica cuanto al estudio de están tecnologías por lo que han
inicialmente en los países europeos. sido un referente muy útil.
6. Las principales críticas han sido dirigidas a la Es necesario seguir estudiando en cuanto a la
cuantificación y normalización de la cuantificación y normalización del EEG para obtener
información digital y no a la digitalización que resultados más confiables, reducir los márgenes de error
trae muchos beneficios: económica, y permitir generalizar a una mayor parte de la población.
manipulable, portabilidad y almacenamiento.
7. La ciencia tiene esencialmente una meta, De esto se trata la tecnología, crear herramientas,
encontrar patrones (leyes) del instrumentos, métodos o técnicas que permitan al ser
comportamiento de todo lo existente, para humano una mejor comprensión de su mundo, mejorar
que el humano, utilizando este conocimiento, su relación consigo mismo y con su entorno desde la
pueda manipular su entorno a su beneficio; perspectiva de la estabilidad y salud mental.
para lo cual crea herramientas y métodos
8. Dentro de la ciencia médica, en todos sus La ciencia esta relacionada con datos y estadísticas, por
campos, las bases de datos son indispensables ende, no podemos comprender, estudiar la medicina y la
para una adecuada evaluación del paciente. El salud mental sin el concepto estadístico.
concepto de salud como estado bueno
(positivo) está relacionado con un concepto
estadístico (normal, común).
9. Nos enfocamos en el más complejo órgano, es Herramientas como el EEG han permitido al ser humano
predecible que el encontrar patrones ha sido y acercarse cada vez más al estudio y comprensión de las
será, abrumadoramente complicado; razón funciones del cerebro, se necesita seguir estudiando al
por la cual estos campos de la ciencia humana respecto con el fin de tener una idea aún más clara sobre
siguen siendo los menos objetivos y más sus repercusiones en el comportamiento humano.
heterogéneos, especialmente cuando se trata
de definir patología.
10. Las utilidades tanto en la práctica clínica como Son muchos los avances en el conocimiento de las
en el laboratorio del EEGN son múltiples funciones cerebrales y su relación con trastornos
(diagnóstico certero, diferencial y temprano, mentales como el TDAH que es necesario continuar
respuesta al tratamiento, pronóstico, etc.). En estudiando los resultados que se obtiene en el estudio
el TDAH los primeros reportes publicados del EEG.
fueron realizados por John y colaboradores
desde finales de los 70s; desde entonces hasta
la fecha cientos de publicaciones han
demostrado anormalidades
electroencefalográficas (EEG, PEREs) en niños
y adultos con este trastorno.
11. Este tipo de retroalimentación (feedback), es La terapia con neurofeedback brinda un complemento al
una terapia en tiempo real, basada en ondas tratamiento farmacológico y una esperanza de mejorar la
electroencefálicas, con la que se busca que la calidad de vida para muchos pacientes.
persona aprenda, por medio de
condicionamiento operante, a cambiar
(regular o normalizar) sus patrones eléctricos
cerebrales (amplitud, coherencia, etc.), con la
finalidad de mejorar la funcionalidad cortical y
con esto sus habilidades (y manifestaciones de
comportamiento), de forma personalizada con
el apoyo del EEGN, por lo que protocolos
universales no están recomendados como
regla general, la excepción, parcial, son los
trastornos epilépticos, (ver adelante).
12. EEG, que son necesarias para que la BRA-EEG
tenga fundamento lógico. La principal es que
el EEG, efectivamente, da medidas que
reflejan objetivamente el funcionamiento
cerebral; por lo que es absolutamente
necesario el uso del EEGN para una adecuada
práctica de NRA. Una segunda aseveración es
que el cerebro tiene la capacidad de cambiar
su modus operandi, es plástico. Y por último,
que esa plasticidad aplica para aprender
correlaciones entre un estímulo externo y su
propia actividad, con una carga de valor
(premio/castigo).
CITAS TEXTUALES DEL ENTREVISTADO O
ENTREVISTADOR
A. “La encefalografía es una especie de ventana La encefalografía permite a la ciencia estudiar el
del cerebro “, Hans Berger, creador de la comportamiento del cerebro de una manera bastante
encefalografía moderna, 1929. precisa.
B. “La ciencia tiene esencialmente una meta,
encontrar patrones (leyes) del El ser humano por excelencia por leyes existenciales y de
comportamiento de todo lo existente, para supervivencia va a buscar la manera de moldear y
que el humano, utilizando este conocimiento, comprender su entorno.
pueda manipular su entorno a su beneficio;
para lo cual crea herramientas y métodos”
C. “Teniendo esto presente, nos atrevemos a Es necesario aprovechar las herramientas tecnológicas
decir, junto con muchos otros, que el EEGN es con las que cuenta la ciencia, en este caso la psicología,
la mejor herramienta (costo/beneficio) en la en la actualidad para brindar una mejor atención,
actualidad en el área de la neuropsiquiatría, evaluación e intervención a nuestros pacientes.
para definir un diagnóstico y tratamiento de
manera personalizado, pronosticar evolución,
etc.”

PREGUNTA PERSONAL:
¿Se podrá predecir el comportamiento
humano a través de las funciones cerebrales
que se detectan por medio de instrumentos
como el EEG en otros trastornos además de
TDAH, EPILEPSIA, DEPRESIÓN?

También podría gustarte