6-2 Banderas-America

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL GRAN LIBRO DE LOS GENTILICIOS Y LA GEOGRAFÍA. CEIP Manuel Siurot (14/15). La Palma del Condado (Huelva).

TODAS LAS BANDERAS DE AMÉRICA.


ANTIGUA Y BARBUDA ARGENTINA BAHAMAS BARBADOS BELICE

BOLIVIA BRASIL CANADÁ CHILE COLOMBIA

COSTA RICA CUBA DOMINICA ECUADOR EL SALVADOR

ESTADOS UNIDOS GRANADA GUATEMALA GUYANA HAITÍ

HONDURAS JAMAICA MÉXICO NICARAGUA PANAMÁ

SAN VICENTE Y LAS


PARAGUAY PERÚ REPÚB. DOMINICANA SAN CRISTÓBAL Y NIEVES GRANADINAS

SANTA LUCÍA SURINAM TRINIDAD Y TOBAGO URUGUAY VENEZUELA

* ¿Te has fijado que las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela son muy parecidas? Ello se debe a que
antes formaban un solo país (hasta 1830), llamado la Gran Colombia. El amarillo simboliza la riqueza mineral, el
azul el océano y el agua, y el rojo la sangre indígena vertida durante las colonizaciones europeas (española
principalmente).
* Las Guayanas: estos territorios comparten una característica común: fueron colonias estratégicas de países
europeos en la colonización de América: Gran Bretaña, Francia y Holanda. Intentaban así conseguir colonizar
territorios en América rivalizando con España y también con Portugal. Guyana era antes la Guayana Británica, y
Surinam era la Guayana Holandesa. Aún existe la Guayana Francesa, territorio perteneciente a Francia.
* Algunos países de Centroamérica tienen banderas muy parecidas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua e incluso Panamá. Ello se debe a que hace casi dos siglos formaban una única región o país.
Luego se irían independizando (ver banderas antiguas, de las que provienen).
EL GRAN LIBRO DE LOS GENTILICIOS Y LA GEOGRAFÍA. CEIP Manuel Siurot (14/15). La Palma del Condado (Huelva).

BANDERAS OTRAS REGIONES DE AMÉRICA.


TERRITORIOS BRITÁNICOS DE ULTRAMAR: se trata de pequeñas islas en el Mar del Caribe y en el Océano Atlántico
(principalmente cerca de la Antártida o Polo Sur, en las costas de Argentina), dependientes de Gran Bretaña, aunque con ciertas
autonomías propias. Actualmente están en proceso de supervisión de la ONU para constituirse en un futuro como países
independientes, con el fin, entre otros, de eliminar el colonialismo.
Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio_brit%C3%A1nico_de_ultramar
ISLAS CAIMÁN: ISLAS VÍRGENES ANGUILA:
Capital: George Town. BRITÁNICAS: Capital: El Valle.
Gentilicio: caimanés/sa. Capital: Road Town. Gentilicio: Anguilense.
Gentilicio: virgenense
británico/a.
MONTSERRAT: SANTA LUCÍA: BERMUDAS:
Capital: Plymouth. Capital: Castries. Capital: Hamilton.
Gentilicio: de Montserrat. Gentilicio: Gentilicio: bermudeño/a.
santaluciano/a.
ISLAS TURCAS Y CAICOS: ISLAS MALVINAS: ISLAS GEORGIAS DEL SUR
Capital: Cockburn Town. Capital: Stanley. Y SANDWICH DEL SUR:
Gentilicio: Gentilicio: malvinense, Capital: King Edward Point.
turcocaiqueño/a. kelper. Gentilicio: -

TERRITORIOS PERTENECIENTES, DEPENDIENTES O ASOCIADOS A ESTADOS UNIDOS: Estados Unidos tiene multitud de
territorios dependientes y bases militares repartidas por todo el mundo. En América destacamos los siguientes:
PUERTO RICO: no es un país, sino un estado ISLAS VÍRGENES DE ESTADOS UNIDOS:
libre asociado a Estados Unidos con el que grupo de pequeñas islas caribeñas
tiene ciertas dependencias y autonomías de dependientes de Estados Unidos.
gobierno. Capital: San Juan. Gentilicio: Capital: Carlota Amalia. Gentilicio:
puertorriqueño/a, portorriqueño/a, boricua, virgenense.
borinqueño/a, borincano/a.
ISLAS VÍRGENES ESPAÑOLAS (o Islas del Pasaje o I. Vírgenes de Puerto Rico): grupo de islas del Pacífico dependientes de
Puerto Rico. Aunque son dependientes de Puerto Rico, Puerto Rico es dependiente de Estados Unidos.
HAWAI: hasta 1959 era un territorio perteneciente a Estados Unidos más fuera de su territorio, pero en esta fecha pasó a ser un
estado más, convirtiéndose en el estado número 50 de Estados Unidos y el último por ahora. Está en el Océano Pacífico, al
suroeste de las costas estadounidenses (geográficamente está en Oceanía, pero lo incluimos aquí).
Capital: Honolulu. Gentilicio: hawaiano/a.
ALASKA: es el penúltimo estado en incorporarse a Estados Unidos (en 1959). También es el estado de mayor tamaño. Está
situado al noroeste de Canadá, cerca del Polo Norte, y separado por pocos kilómetros de Rusia. Es muy curioso cómo llegó a
pertenecer a Estados Unidos. Se lo compraron a Rusia en 1867 por 7’2 millones de dólares de la época, ya que Rusia estaba
casi en bancarrota después de una guerra y no quería que cayese en manos británicas, que en aquel entonces una potencia
mundial. Desde entonces, de Alaska se han obtenido millones de toneladas de mineral, destacando la época de la “fiebre del
oro”. Hoy día hay importantes yacimientos de petróleo en su territorio. Capital: Juneau. Gentilicio: alasqueño/a, alaskeño/a.

ALGUNOS TERRITORIOS PERTENECIENTES, DEPENDIENTES O ASOCIADOS A PAÍSES EUROPEOS.


GROENLANDIA MARTINICA (Francia): GUADALUPE (Francia):
(Dinamarca): enorme isla Capital: Fort-de-France. pequeño archipiélago en Misma bandera
cerca del Polo Norte, 84% Gentilicio: martiniqués, el Caribe. Capital: Basse-
que Francia.
cubierta de hielo. Capital: martinicano/a, Terre. Gentilicio:
Nuuk. Gentilicio: martiniqueño/a, guadalupeño/a,
groenlandés/a. martinicese... guadalupense.
GUAYANA FRANCESA PAÍS DE CURAZAO ARUBA (Países Bajos):
(Francia): territorio al (Países Bajos): isla al norte de
norte de Sudamérica. pequeña isla caribeña. Sudamérica. Capital:
Capital: Cayena. Gentilicio: Capital: Willemstad. Oranjestad. Gentilicio:
francoguayanés/a. Gentilicio: Curazoleño/a. arubeño/a.
Hay muchos otros territorios o departamentos de Ultramar pertenecientes a otros países: Estados Unidos, Francia...: Antillas
Holandesas (Países Bajos); Isla de la Pasión (Francia); Isla Navaza (Isla de la Navaja) (Estados Unidos); San Bartolomé
(Francia); San Martín (Francia); San Pedro y Miguelón (Francia)...
EL GRAN LIBRO DE LOS GENTILICIOS Y LA GEOGRAFÍA. CEIP Manuel Siurot (14/15). La Palma del Condado (Huelva).

BANDERAS DE ORGANISMOS DE AMÉRICA.


MERCOSUR UNASUR: Unión de Naciones Comunidad Andina de Sistema de la Integración
Suramericanas Naciones Centroamericana (SICA)

* MERCOSUR: El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Y como países observadores
tiene a Nueva Zelanda y México. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.

ALGUNAS BANDERAS ANTIGUAS DE AMÉRICA (como curiosidad).


América fue descubierta en 1492 por Cristóbal Colón. Dicho descubrimiento perteneció a España (en aquel
entonces la formaban la unión de los reinos de Castilla y Aragón). En los siglos siguientes empezó una conquista y
colonización de toda América (normalmente a base de guerras, matanzas, robos, esclavitud...), desde las Antillas
en el Mar del Caribe, a toda América Central, Sudamérica y América del Norte. España fue el país que más
territorios conquistó: la mayor parte de América Central y Sudamérica y parte de América del Norte y el Caribe.
Portugal colonizó principalmente el actual Brasil. Gran Bretaña y Francia y Países Bajos (Holanda) conquistaron
territorios estratégicos en Sudamérica y las Antillas. La mayor parte de América del Norte tuvo disputas entre
ingleses, franceses y españoles, siendo los británicos los que acabarían colonizando la mayoría del territorio.
A medida que pasaron los siglos, dichos territorios se fueron independizando (normalmente a base de Guerras de
Independencia), y creando nuevos países. Esos países también entrarían en conflictos y se crearían nuevos países
con territorios distintos, evolucionando poco a poco hasta los países que conocemos actualmente.
Igualmente, sus banderas fueron cambiando a medida que los países se independizaban o evolucionaban.
Con toda seguridad, dentro de unos años surgirán en toda América nuevos países independientes, a medida que
los territorios dependientes (ver cuadro de página anterior) vayan siendo reconocidos como países oficiales.
Para saber más de la COLONIZACIÓN EUROPEA DE AMÉRICA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9rica

Provincias Unidas del República Federal de Los Altos: país creado


Centro de América: Centroamérica: país en Guatemala entre
país que formaba antes que formaba antes toda 1938 y 1940.
Centroamérica. Centroamérica.
Barbados (1885-1958) Brasil (1889-1960) Canadá (1921-1957).
De 1957 a 1965 es
muy parecida

Dominica (1978-1981) Dominica (1981-1988) Dominica (1988-1990)

El Salvador (1822- El Salvador (1823- El Salvador (1824-


1823, 1841-1842, 1824, 1842-1844) 1841, 1921-1922)
1844-1865)

El Salvador (1877- El Salvador (1912- Estados Unidos (1959–


1898, 1898-1912) 1921, 1922-hoy) 1960): 49 estrellas: 49
estados, sin Hawai.

Estados Unidos (1912– Nueva Granada, Guatemala (1871-


1959): 48 estrellas: 48 actual Colombia 1968)
estados, sin Alaska ni (1833)
Hawai.
EL GRAN LIBRO DE LOS GENTILICIOS Y LA GEOGRAFÍA. CEIP Manuel Siurot (14/15). La Palma del Condado (Huelva).

Guayana británica Guayana británica Honduras Británica


(1906-1954). Actual (1954-1966). Actual (1950)
Guyana. Guyana.

Honduras Británica Jamaica (1906-1957) Jamaica (1957-1962)


(1950-1981)

Haití (1804-1806 Haití (1806-1811 Haití (1964-1986)


como imperio y 1843- como imperio), (1822-
1844) 1843 y 1844-1849
como país).
Mauricio (1923-1968) México (1823-1824 como México (1934-1968)
nacional en el Primer
Imperio Mexicano y como
bandera de guerra en el
Segundo Imperio Mexicano
1864-1867)

Paraguay (1842-1954) Paraguay (1954-1988). Perú (1825-1950)


De 1988 a 1990 tuvo
otra muy parecida.

Colonia de San San Vicente (1979- San Vicente (1985)


Vicente y las 1985)
Granadinas (-1979)

Venezuela (1930- Compañía Británica


2006) de las Indias
Orientales (1950)

También podría gustarte