6-2 Banderas-America
6-2 Banderas-America
6-2 Banderas-America
* ¿Te has fijado que las banderas de Colombia, Ecuador y Venezuela son muy parecidas? Ello se debe a que
antes formaban un solo país (hasta 1830), llamado la Gran Colombia. El amarillo simboliza la riqueza mineral, el
azul el océano y el agua, y el rojo la sangre indígena vertida durante las colonizaciones europeas (española
principalmente).
* Las Guayanas: estos territorios comparten una característica común: fueron colonias estratégicas de países
europeos en la colonización de América: Gran Bretaña, Francia y Holanda. Intentaban así conseguir colonizar
territorios en América rivalizando con España y también con Portugal. Guyana era antes la Guayana Británica, y
Surinam era la Guayana Holandesa. Aún existe la Guayana Francesa, territorio perteneciente a Francia.
* Algunos países de Centroamérica tienen banderas muy parecidas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua e incluso Panamá. Ello se debe a que hace casi dos siglos formaban una única región o país.
Luego se irían independizando (ver banderas antiguas, de las que provienen).
EL GRAN LIBRO DE LOS GENTILICIOS Y LA GEOGRAFÍA. CEIP Manuel Siurot (14/15). La Palma del Condado (Huelva).
TERRITORIOS PERTENECIENTES, DEPENDIENTES O ASOCIADOS A ESTADOS UNIDOS: Estados Unidos tiene multitud de
territorios dependientes y bases militares repartidas por todo el mundo. En América destacamos los siguientes:
PUERTO RICO: no es un país, sino un estado ISLAS VÍRGENES DE ESTADOS UNIDOS:
libre asociado a Estados Unidos con el que grupo de pequeñas islas caribeñas
tiene ciertas dependencias y autonomías de dependientes de Estados Unidos.
gobierno. Capital: San Juan. Gentilicio: Capital: Carlota Amalia. Gentilicio:
puertorriqueño/a, portorriqueño/a, boricua, virgenense.
borinqueño/a, borincano/a.
ISLAS VÍRGENES ESPAÑOLAS (o Islas del Pasaje o I. Vírgenes de Puerto Rico): grupo de islas del Pacífico dependientes de
Puerto Rico. Aunque son dependientes de Puerto Rico, Puerto Rico es dependiente de Estados Unidos.
HAWAI: hasta 1959 era un territorio perteneciente a Estados Unidos más fuera de su territorio, pero en esta fecha pasó a ser un
estado más, convirtiéndose en el estado número 50 de Estados Unidos y el último por ahora. Está en el Océano Pacífico, al
suroeste de las costas estadounidenses (geográficamente está en Oceanía, pero lo incluimos aquí).
Capital: Honolulu. Gentilicio: hawaiano/a.
ALASKA: es el penúltimo estado en incorporarse a Estados Unidos (en 1959). También es el estado de mayor tamaño. Está
situado al noroeste de Canadá, cerca del Polo Norte, y separado por pocos kilómetros de Rusia. Es muy curioso cómo llegó a
pertenecer a Estados Unidos. Se lo compraron a Rusia en 1867 por 7’2 millones de dólares de la época, ya que Rusia estaba
casi en bancarrota después de una guerra y no quería que cayese en manos británicas, que en aquel entonces una potencia
mundial. Desde entonces, de Alaska se han obtenido millones de toneladas de mineral, destacando la época de la “fiebre del
oro”. Hoy día hay importantes yacimientos de petróleo en su territorio. Capital: Juneau. Gentilicio: alasqueño/a, alaskeño/a.
* MERCOSUR: El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Venezuela. Tiene como países asociados a Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Y como países observadores
tiene a Nueva Zelanda y México. Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.