Sumativa I - Raul Canales Mejias
Sumativa I - Raul Canales Mejias
Sumativa I - Raul Canales Mejias
Tabla de contenidos
2
Introducción.......................................................................................................3
Desarrollo............................................................................................................4
Conclusión...........................................................................................................5
3
Introducción*1
Tratado internacional es un término que designa los acuerdos jurídicos entre
diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional.
Los tratados internacionales se rigen por las normativas jurídicas del derecho
internacional. Normalmente se hacen por escrito, aunque pueden hacerse
verbalmente. Aquellos tratados que se establecen por escrito son controlados por la
Convención de Viena.
Desarrollo
1
*En caso de ser necesario, omitir esta sección, con el fin de simplificar el trabajo, sobre todo si consiste en
elaborar mapa mental, adjuntar imágenes como evidencia, etc.
4
Preguntas: 1.- ¿Qué beneficios se observan financieramente para una
empresa nacional que se acoge a un tratado o acuerdo comercial
internacional?
Una empresa nacional, que forma parte de un TLC, percibe muchos cambios
hasta poder observar beneficios financieros producto de su salida al mercado
internacional.
Primero, es indispensable que la empresa cuente con un escenario en
cuanto a infraestructura adecuado, según su rubro, para importaciones o
exportaciones, con un buen nivel de comunicación terrestre, marítimo o aéreo.
Para ganar cierto estatus como empresa que se acoge a un TLC, es decir,
que sea reconocida por el Estado o sus clientes, la mentalidad de esta debe estar
enfocada en la competitividad y la mejora continua en materia de calidad,
conocimientos y desarrollo tecnológico, con el fin de mejorar las condiciones
productivas, y por ende, un mejor resultado final. Esto se ve reflejado, por ejemplo,
en la calidad de productos entregados a los clientes en los diversos países con los
cuales se trabaja, desarrollando una buena posición e imagen, con el fin de
expandir el mercado en su región, ya sea adaptándose a los cambios necesarios o
exigidos en cada país, sean estos por temas culturales u otros.
Por su parte, de manera administrativa, deben tomarse decisiones que
adapten a la empresa a estos cambios a mayor escala, principalmente los
relacionados al área financiera, ya que los acuerdos deben ser tomados,
considerando el tipo de cambio, y los tratos bajo el TLC sobre el cuál se acogen, es
decir, tomar las decisiones que repercutan en buenos negocios.
5
Una vez estas etapas se ven superadas por la empresa, se empiezan a
divisar los primeros beneficios económicos, ya que existe un interés en el mercado
de establecer lazos comerciales. Esto refleja un mayor crecimiento productivo, lo
que repercute en mayores utilidades, mayor diversidad de productos, mayor
empleabilidad.
6
3.- En base a los mayores números de exportaciones de empresas nacionales,
¿cómo se altera la base de tributación a nivel nacional e internacional?
7
Conclusión**2
Realicen una conclusión, con al menos dos reflexiones grupales sobre el trabajo y su
proyección.
2
**En caso de ser necesario, omitir esta sección, con el fin de simplificar el trabajo, con el fin de simplificar el
trabajo, sobre todo si consiste en elaborar mapa mental, adjuntar imágenes como evidencia, etc.