HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA - Karyme
HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA - Karyme
HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA - Karyme
I. IDENTIFICACIÓN PERSONAL
Durante las clases no logra estar quieto, realizando pataletas y molestando a sus
compañeros, con mal desempeño escolar desde el inicio de año escolar.
PERSONALES NO PATOLÓGICOS
PERSONALES PATOLÓGICOS
La madre del menor manifiesta haber acudido a las diferentes citas agendas por
su EPS, sin embargo, por dificultades económicas y familiares no pudo seguir
con el proceso, sin embargo, inicia nuevamente la atención por sector salud a
presión del establecimiento educativo por las diferentes situaciones presentadas
con el menor.
El proceso desarrollado en el año 2023, permitió tener una impresión
diagnóstica de trastorno por déficit de atención con hiperactividad que serían
validados por las especialidades de neurología, psicología y psiquiatría, sin
embargo, no se pudo realizar dichos controles debido a que el menor no asistió
más a consulta. De igual forma, se realizaron recomendaciones a nivel familiar y
escolar que posibilitara la disminución de los comportamientos hiperactivos del
menor.
V. EXAMEN MENTAL
RESUMEN
VI. DIAGNOSTICOS
F9: Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en
la infancia y adolescencia.
Déficit de atención con hiperactividad (314.01)
(F90.9) Trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado
TERAPIAS
ENTORNO FAMILIAR
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Después de las reglas que le han dado: hacer que el menor las escriba y
las entienda, generando con ello establecer su confianza en la medida en
que sabe qué se espera de él.
Repita instrucciones; las personas con TDAH necesitan oír las cosas
más de una vez debido a sus problemas atencionales.
Haga un calendario de actividades tan predecible como sea posible,
colóquelo en la pizarra o en el pupitre del niño, refiérase a él
frecuentemente. Si usted va a hacerle alguna modificación sobre el
calendario establecido, adviértalo frecuentemente
Sea juguetón, haga bromas, no sea convencional, sea llamativo.
Introduzca innovaciones diarias.
Junto con esta orientación, debe coexistir una estrecha colaboración
entre profesores y padres, basada en el adecuado conocimiento del
TDAH, el planteamiento de objetivos realistas y la motivación y mutuo
apoyo.