PROYEC - Organizac. y Ambient. Del Aula ABRIL
PROYEC - Organizac. y Ambient. Del Aula ABRIL
PROYEC - Organizac. y Ambient. Del Aula ABRIL
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Llachi - 2023
“Nos organizamos y ambientamos nuestra aula”
CICLO/GRADO : III, IV, V ciclo (1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°) 3 semanas
DURACIÓN :
FORMA DE ATENCIÓN : EIB de fortalecimiento cultural y lingüístico Del 10 al 30 de abril
1. Situación significativa:
Los estudiantes de la I.E. 50715 de la comunidad de Llachi, sus aulas se encuentran menos acogedoras,
desordenadas, y sin ambientar; ante esta situación los estudiantes se sienten desmotivados, inquietos y
distraídos, por ello necesitan contar con un aula acogedora y organizada para que se sientan motivados y con
muchas ganas de aprender durante el proceso de su aprendizaje, por tanto los estudiantes deben ser partícipes
durante la organización y ambientación del salón para la convivencia armoniosa entre compañeros y sentirse
felices, acogidos y en confianza, en tal sentido se les plantea los siguientes retos: ¿Qué debemos hacer para
tener un aula organizado?, ¿cómo nos organizamos para trabajar juntos?, ¿cómo podemos organizar y
ambientar nuestra aula?. Por tal motivo nuestros estudiantes participaran colaborativamente en el trabajando de
equipo, logrando elaborar los cuadros de responsabilidades, las normas de convivencia, realizar el letrado de
cada sector y todo el aula, considerando la ubicación y el desplazamiento en el aula, cartel de las palabras
mágicas, cuadro de asistencia, calendario, organización de la biblioteca, letrado del aula, elaboración de
acrósticos, rimas y resolución de problemas del PAEV.
2. PRODUCTO:
Aula ambientada
SUB PRODUCTOS
Cartel de normas de convivencia.
Cartel de asistencia.
Nombre de los sectores y letrado del aula
Croquis.
Cuadro de responsabilidades.
Cartel de palabras mágicas.
Problemas resueltos del PAEV
Acróstico y rimas.
Dibujo del aula
Biblioteca del aula.
3. ¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje de mis estudiantes? ¿Qué competencias desarrollaré/evaluaré?
COMPETENCIA/ APRENDIZAJES CLAVE/ DESEMPEÑOS ACTIVIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE
CAPACIDADES EVALUACION EVALUACION
III IV V
SE COMUNICA Dice de qué trata Dice de qué Deduce las Aprendemos y -Reconoce y Audios Lista de cotejo
ORALMENTE EN el texto y cuál es el trata el texto características y decimos rimas. diferencia el /videos de
SU LENGUA propósito oral y cuál es el cualidades sonido de las rimas.
MATERNA comunicativo, al implícitas de palabras.
propósito
• Obtiene escuchar rimas y personas,
información del comunicativo; -Pronuncia
acrósticos; para personajes,
texto oral.
ello, se apoya en la apoyándose en correctamente las
Infiere e animales, objetos,
interpreta información la información silabas terminales
hechos y lugares, y
información del recurrente recurrente del determina el
de rimas.
texto oral.
Adecúa, organiza
(repetitivo) del texto y en su significado de -Crea rimas en
y desarrolla las texto y en su experiencia. palabras según el forma oralmente.
ideas de forma experiencia. -Crea rimas a
COMUNICACIÓN
4. Previsión de los saberes locales/Conocimiento del contexto (Operativización del calendario comunal)
Actividad 1: Nos organizamos para trabajar mejor y armoniosamente.
Hora DIA 1 – Lunes 10 DIA 2 – Martes 11 DIA 3 – Miércoles 12 DIA 4 – Jueves 13 DIA 5 – Viernes 14
8:30 – 8:40 Plan lector
Diferenciamos los
Elaboramos el cartel de Elaboramos el Elaboración del cartel Elaboramos el cuadro
desechos en orgánicos
8:40 normas de convivencia calendario. de asistencia. de responsabilidades
e inorgánicos
10:30 (P.S) (Mat) (Com.) (P.S)
(CyT)
Rosmeri Sonia Betsavet
Edith
10:40 – 10:50 Almuerzo, Qhali warma,
10:50 – 11:20 RECESO
Juegos recreativos
Letrados de los tachos
11:20 Refuerzo de Refuerzo de “la rayuela” Refuerzo de
(Com.)
1:30 matemática comunicación (Educ. Física) comunicación
Edith
Zenayda
Hora DIA 1 – Lunes 17 DIA 2 – Martes 18 DIA 3 – Miércoles 19 DIA 4 – Jueves 20 DIA 5 – Viernes 21
8:30 – 8:40 PLAN LECTOR
Letrado del sector de Sectorización y letrado
Sectorización y letrado Organización de la
matemática y de Personal social y Resolvemos problemas
8:40 de cambio 1 aditivos de Arte y Quechua. biblioteca
comunicación Ciencia y tecnología
10:30 (MAT) (COM) (COM)
(COM) (COM) Sonia Edith
Rosmeri
Juan Patricia
10:40 – 10:50 Almuerzo, Qhali warma,
10:50 – 11:20 RECESO
11:20 Refuerzo comunicación (Educ. Física)
Refuerzo matemática Refuerzo de matemática TUTORIA
1:30 Betsavet
Actividad 3: Produciendo textos recreativos.
Hora DIA 1 – Lunes 24 DIA 2 – Martes 25 DIA 3 – Miércoles 26 DIA 4 – Jueves 27 DIA 5 – Viernes 28
8:30 – 8:40 Actividades rutinarias: Lavado de manos, saludo, rezo, ordenar aula, asistencia, dinámicas de activación física, etc.
Plan lector
8:40 – 8:50
Elaboramos metaplanes Leemos un texto Escriben acrósticos a Leemos un texto
para letrar nuestra aula. recreativo (acróstico) partir de su nombre recreativo (rima) Resolvemos problemas
8:50
(COM.) (COM.) (COM.) (COM.) de cambio 2
10:30 Edith- betsavet
Zenayda Patricia Juan Patricia
Papelotes, plumones, cinta adhesiva, hojas bond, colores, goma, tijeras, letras de periódicos y revistas, fólder de cartón.
• Pc. proyector e internet.
• Cartulinas y papelotes
• Fichas de evaluación diagnóstica
Recursos de útiles escolares.
Lapicero de tinta indeleble.