Selección Tecnologica
Selección Tecnologica
Selección Tecnologica
BIOMÉDICOS DE ELECTROMIOGRAFÍA
Kelly Johanna Velandia Garavito1, Omar Darío Urrego Cárdenas1, Oscar Armando Rozo
Vanegas1
1Estudiantes: Especialización en Bioingeniería.
1. INTRODUCCIÓN
Ante la creciente demanda de tecnología en medicina es importante generar protocolos
que nos permitan tomar una decisión teniendo en cuenta los diferentes parámetros de
carácter técnico y metrológico, además de las normativas vigentes las cuales han sido
diseñadas para orientar a la hora de elegir instrumentación biomédica. Esto quiere decir
que este documento puede servir de guía para el personal de la salud, brindándoles los
conocimientos necesarios para tomar decisiones de gestión clínica.
Está claro que no solamente los aspectos técnicos y metrológicos son relevantes a la
hora de elegir tecnología para la medicina, hay que tener en cuenta también toda la
normativa que estos dos parámetros tienen detrás pues esta normativa es la encargada
de garantizar la calidad de los diferentes equipos, pues estas están diseñadas para
cumplir de la forma más rigurosa posible los parámetros de medición necesarios para
prestar servicios de acuerdo a la especialidad de cada equipo.
Una de las ramas que aporta a la ciencia instrumentación de alta demanda de uso y
además con aplicaciones casi que cotidianas es la electrónica, su aplicación a las
diversas facetas de las ciencias biológicas y médicas ha dado lugar a la consolidación
de disciplinas en este campo las cuales hacen parte del campo de la bioelectrónica.
Dentro de la instrumentación médica se denomina instrumento a los dispositivos usados
para medir, registrar y/o controlar el valor de una magnitud que se está observando.
2. MARCO TEÓRICO
INVIMA
El instituto de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) es un
establecimiento de carácter público de orden nacional el cual trabaja de la mano con el
Ministerio de Salud y Protección Social, se dedica a ejecutar políticas en materia de
regulación, vigilancia sanitaria y control de calidad. Dentro de sus áreas de interés se
encuentran: los medicamentos, productos naturales, biológicos, homeopáticos,
reactivos de diagnóstico, dispositivos médicos, alimentos procesados, entre otros.
TECNOLOGÍA MÉDICA
La OTA (office technology assessment) de estados unidos, define la tecnología de la
salud como “conjunto de medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y
quirúrgicos usados en la atención médica, así como los sistemas organizativos con los
que se presta atención de la salud” , entonces, se entiendo por tecnología de la salud
cualquier método usado para promocionar salud, realizar prevención, diagnósticas y
realizar tratamientos de diferentes afecciones, entre otras cosas, entonces esta
tecnología no solo abarca la maquinaria y las medicinas sino también la forma en que
estas se emplean, es decir la práctica médica, y el modo en que esta se organiza. En
resumen, desde la prueba para diagnóstico, pasando por el tratamiento, las
intervenciones requeridas, la rehabilitación y las intervenciones preventivas son todas
consideradas tecnologías de la salud.
Dentro de lo que se conoce como tecnología médica hay que hacer una serie de
definiciones que nos permitan tener más claridad sobre los instrumentos las cuales están
descritas por el INVIMA:
Dispositivo médico: Son cualquier instrumento, maquina, aparato, software u otro
objeto usado para seres humanos en: diagnóstico de enfermedades, tratamiento de
enfermedades, prevención de enfermedades, investigación entre otras aplicaciones de
índole médico.
Accesorio: Es un objeto destinado por el fabricante para ser usado con un equipo en
específico.
Acondicionamiento: Son las operaciones mediante las cuales se adecua un dispositivo
medico antes de su distribución.
Advertencia: Llamado de atención, que va por lo general en etiquetas y sellos sobre
algún riesgo particular asociado con la utilización de los dispositivos.
BPM: Buenas prácticas de manufactura en dispositivos médicos, estas aseguran la
calidad de un dispositivo médico.
CCAA: Certificado de capacidad de almacenamiento y acondicionamiento, es un acto
administrativo que expide el INVIMA, a quienes importan dispositivos médicos y
donde se da constancia del cumplimiento de todas las condiciones sanitarias necesarias.
CCBPM: Certificado de cumplimiento de buenas prácticas de manufactura, acto de
carácter administrativo que expide el INVIMA, para fabricantes de dispositivos
médicos en el cual se da constancias de las BPM de la empresa fabricante.
Concepto técnico de las condiciones sanitarias: Documento expedido por el
INVIMA, donde se da constancia de condiciones higiénicas, técnicas, locativas, de
dotación, recursos humanos y de control de calidad las cuales garantizan el buen
funcionamiento del establecimiento del fabricante.
Dispositivo médico activo: Cualquier dispositivo médico cuyo funcionamiento
dependa de una fuente eléctrica o cualquier otra fuente de energía distinta de la que es
generada por el cuerpo humano.
Dispositivo médico terapéutico: Cualquier dispositivo usado solo o combinado
destinado a sostener, modificar, sustituir o restaurar funciones o estructuras biológicas
en el alivio de una enfermedad.
Dispositivo médico alterado: Aquel que está involucrado en una serie de
circunstancias que lo modifican de forma integral.
Dispositivo médico dedicado a la investigación clínica: Cualquier dispositivo
destinado en investigaciones efectuadas en un entorno clínico.
Dispositivo médico fraudulento: Aquel dispositivo que se comercializa sin cumplir
las normativas.
Dispositivo médico implante: Cualquier dispositivo médico diseñado para usa para
ser implantado totalmente en el cuerpo humano o para sustituir algún tejido, órgano etc.
mediante una intervención quirúrgica.
Dispositivo médico invasivo: Es aquel que penetra parcial o totalmente en el interior
del cuerpo.
Dispositivo médico invasivo de tipo quirúrgico: Es aquel que penetra al interior del
cuerpo por medio de una intervención quirúrgica.
Dispositivo quirúrgico reutilizable: Instrumento destinado para fines quirúrgicos,
para cortar, perforar, cerrar u otros procedimientos similares el cual no está conectado
a ningún dispositivo médico activo y puede volver a utilizarse en otros procedimientos.
Dispositivo con superficie de contacto: Son aquellos que tienen contacto con la piel,
membrana mucosa y superficies abiertas.
Dispositivo de comunicación interna y externa: Dispositivos que entran en contacto
directo con la sangre, fluidos corporales o aquellos que se comunican con tejidos,
huesos y con el sistema pulpa/dentina.
Dispositivo médico terminado: Aquel que se encuentra en su empaque final y listo
para su uso.
Dispositivo médico sobre medida: Aquellos dispositivos fabricados específicamente,
siguiendo la prescripción de un profesional de la salud.
Equipo biomédico: Dispositivo médico operacional y funcional que reúne sistemas y
subsistemas eléctricos, electrónicos o hidráulicos esto incluye software que le dan un
buen funcionamiento y el cual está destinado a ser usado en seres humanos.
Equipo biomédico nuevo: Aquellos equipos que no han sido usados ni desempacados.
Equipo biomédico en demostración: Equipo biomédico nuevo que se usa para
promover dicha tecnología.
Equipo biomédico usado: Son todos los equipos que han sido usados en la prestación
de cualquier servicio o en procesos de demostración.
Equipo biomédico repotenciado: Equipos que han sido utilizados en la prestación de
servicios y en los cuales algunas de sus partes han sido reemplazadas por piezas nuevas.
Equipo biomédico prototipo: Aquellos que se encuentran en fase de pruebas e
investigación.
Estabilidad: “Propiedad del dispositivo médico de mantener sus características
originales en el tiempo de vida útil dentro de las especificaciones establecidas de
calidad.”
Estudio clínico: Cualquier investigación realizada en seres humanos con intención de
verificar o descubrir los efectos clínicos de los dispositivos médicos y/o identificar
cualquier reacción adversa.
Etiqueta: Información impresa o grafica que aparece sobre el dispositivo médico.
Etiquetado: Esto debe contener instrucciones de uso y cualquier otra información de
carácter relevante referente al equipo.
Evento adverso: Daño causado al paciente el cual no se hace con intención y que
ocurre mediante la utilización de un dispositivo médico.
Fabricante: Persona (natural o jurídica) que es responsable del diseño, ensamblaje,
acondicionamiento y distribución de equipos médicos.
Factor de riesgo: Situación, circunstancias que aumentan la probabilidad de
experimentar un daño a la salud de una o varias personas.
Fecha de expiración o caducidad: Es la que indica el tiempo máximo dentro del cual
se garantizan las especificaciones de calidad de un equipo establecido para su
estabilización.
Finalidad prevista: Uso al cual está destinado un equipo.
Importador: Cualquier persona, empresa que ingresa al territorio nacional dispositivos
médicos, con fines de comercialización.
Importación temporal de equipo biomédico a corto plazo: Es aquella que se hace
cuando el equipo va a ser usado en una finalidad especifica y este no va a estar de forma
prolongada en el país.
Importación temporal de equipo biomédico a largo plazo: Es aquella que se hace
cuando el equipo va a ser usado en una finalidad especifica y este está destinado a un
uso prologado en el país.
Incidente adverso: Daño o riesgo de daño a una persona, sin intención, consecuencia
de la utilización de un equipo médico.
Inserto: Cualquier material impreso, gráfico o digitalizado y contiene instrucciones
para su almacenamiento, uso y consumo seguro del dispositivo médico.
Lote: Cantidad definido de materia, prima, equipos o producto terminado, el cual es
rotulado con un código específico para verificar y rastrear.
Modelo: Designación mediante un código con lo que se identifica el diseño y la
composición de un equipo.
Número de serie: Designación numérica o con letras el cual permite su rastreo.
Permiso de comercialización para equipo biomédico de tecnología controlada:
Documento público expedido por el INVIMA, el cual verifica el cumplimiento de los
requisitos técnicos y legales establecidos en un decreto, el cual faculta a una persona
para comercializar, importar, exportar equipos biomédicos.
Precauciones: Medidas de seguridad que se deben cumplir al usar un dispositivo.
Referencia: Variante cualitativa o de diseño de un producto, empleado para un mismo
uso y que es del mismo fabricante.
Registro sanitario: Documento público expedido por el INVIMA, el cual verifica el
cumplimiento de los requisitos técnicos legales y sanitarios establecidos en el decreto.
Riesgo: Probabilidad de que pueda producirse un daño.
Seguridad: Característica de un equipo el cual permite que sea usado sin correr mayor
riesgo.
Semielaborar: Proceso de fabricación que permite obtener un dispositivo médico hasta
su envase o empaque.
Servicio de soporte técnico: Actividades que se realizan para asegurar el buen
funcionamiento del equipo biomédico.
Sistema nervioso central: “Se entiende como sistema nervioso central, el encéfalo, la
médula espinal y las meninges”
Sistema circulatorio central: “Corresponde a los siguientes vasos: arteria pulmonar,
aorta ascendente, arterias coronarias, arteria carótida común, arteria carótida externa
e interna, arterias cerebrales, tronco braquiocefálico, vena cordis (coronaria mayor y
seno coronaria), vena pulmonar, vena cava superior e inferior.”
Tarjeta implante: Documento donde se registra toda la información legal del equipo,
usada en su identificación y que registra además la información del paciente.
Tecnovigilancia: Actividades realizadas cuyo objetivo es la identificación y la
cualificación de efectos adversos producidos por los dispositivos médicos, así como la
identificación de los factores de riesgo asociados a estos efectos.
Uso a corto plazo: Que se usa en un plazo no mayor a treinta días.
Uso prolongado: Destinado para usarse en un plazo mayor a treinta días.
Uso transitorio: Destinado a usarse de manera continua por menos de sesenta minutos.
Presentación comercial: Son las características con las cuales se comercializara un
producto en el mercado.
BIOINGENIERIA
La bioingeniería puede dividirse en dos ramas una es la bioelectrónica y otra la
biomecánica. Cuando hablamos de bioelectrónica podemos decir que es la rama de la
ingeniería electrónica que se aplica a los seres vivos, es entonces cuando surge el
término Bioinstrumentación, esta última se ocupa de las medidas de varíales
fisiológicas de seres vivos para procesarlas y obtener resultados que determinan el
estado del ser vivo.
ELECTROMIOGRAFO (EMG)
Electromiografía
Esta se define como la disciplina relacionada con la detección, análisis y uso de la señal
eléctrica que se genera cuando un músculo se contrae. La señal que se emite (señal
electromiografía) permite construir un electromiograma y este corresponde a la suma
temporal y espacial de los potenciales de acción de las unidades motoras durante la
contracción y con ello cuantificar el comportamiento bioeléctrico muscular.
Existen dos tipos aquella que es invasiva y la que es de superficie.
La invasiva logra obtener el registro del potencial de acción generado por una unidad
motora en partícula, para este fin el electrodo se inserta a nivel intramuscular por medio
de agujas, este método es conocido como fine wire.
La de superficie por su parte permite estudiar la actividad bioeléctrica del musculo
mediante el registro de las diferencias de potenciales registrados a nivel superficial. Se
usan electrodos alámbricos o inalámbricos los cuales se ubican sobre la piel del musculo
que se quiere evaluar. Se usa en su mayoría para el estudio del comportamiento
promedio de un músculo o un grupo muscular.
Electromiógrafo
Es un equipo que se usa para adquirir, registrar y evaluar potenciales de acción
nerviosos y musculares con el propósito de evaluar su función. Esto se lleva a cabo
mediante un transductor, este es capaz de transformar un tipo de señal de entrada en
otra de salida, para la medicina los transductores más comunes son los electrodos, estos
hacen una transferencia de señal del tejido vivo del cuerpo hacia un dispositivo
electrónico el cual la procesa y posteriormente arroja información útil para la medición.
A continuación, se presenta un esquema general del funcionamiento de un electro
miógrafo:
Fig. 1 Esquema general de funcionamiento (Tomado de: Shirley et al., 2004)
3. METODOLOGÍA
Para la metodología se usaron cuatro pasos concretos: búsqueda, elección, comparación
y decisión. Los cuales desembocaron en la construcción de una matriz metrológica, con
esta matriz y los parámetros seleccionados para esta se toma la decisión final de cual es
el candidato más conveniente para adquirir.
3.1. BUSQUEDA
Se realiza una búsqueda exhaustiva de varios equipos de miografía, de los cuales como
mínimo se debe tener un brochure completo que diga algunas especificaciones técnicas.
3.2. ELECCIÓN
Dentro de los equipos rastreados se empiezan a descartar aquellos que no brinden
información técnica detallada mínima para iniciar la construcción de la matriz
metrológica. En principio se seleccionan cinco equipos que cumplen con la condición
de ofrecer la mayor cantidad de características técnicas dentro del brochure o en su
manual, estos candidatos son: CONTEC, NeuroTrac, Neuronic, Perlong y NIHON
KOHDEN.
3.3. COMPARACIÓN
Teniendo los cinco candidatos seleccionados se empiezan a estudiar los criterios mas
relevantes para la construcción de la matriz metrológica, la cual será usada para
seleccionar el mejor candidato dentro de los ya preseleccionados.
3.3.1. Matriz Metrológica: De acuerdo a lo indagado sobre cada EMG, se realiza
inicialmente un diagrama de bloques con las variables generales a considerar para la
construcción de la matriz:
Fig.2 Diagrama de bloques con las variables de selección para los equipos de EMG
Una vez construido en diagrama y contando con la información de cada equipo
preseleccionado se construyen las categorías de matriz:
4.2. Neuronic
Country of Manufacture: México
Marca: Neuronic
Garantía: 1 año
Fecha Actualización de precio: 15/02/2022
Facilidades para la creación de protocolos.
Amplia Base de Datos con información anatómica.
Detección automática de la respuesta.
Visualización de ambos lados simultáneamente.
Almacenamiento y recuperación de la información en una Base de Datos.
Generación de reportes
4.2.1. Accesorios: Bloque de Control, Bloque de Estimuladores, Pod de estimulación,
Pedal triple, Cables (USB, alimentación y prolongador), Insumos y Consumibles, Pasta
Conductora, Pasta Abrasiva, Electrodos (10 unidades), Auriculares TDH-49,
Estimulador visual a goggles, Electrodo apantallado, Agujas concéntricas, Cable para
agujas concéntricas, Electrodo de estimulación de barras, Electrodo de estimulación de
anillas, Electrodo de tierra con banda de velcro, Bandas de velcro.
4.4. PERLONG
Personalizado: personalizado
Proceso de dar un título: CE, ISO13485
Escala: Medio
Tipo: Emg
Paquete de Transporte: CTN
Especificación: 17" LCD display
4.4.1. Accesorios: Ordenador (portátil) con requisitos principales, CPU con PII o
superior, es de 128MB de memoria y espacio en disco duro es 1G o más; interfaz USB
2.0;17'' de apoyo de la pantalla LCD de resolución de 1280 × 1024 en 16 bits de color
modo de visualización, con Windows XP como sistema operativo; tiene marca de
certificación de seguridad de 3C;instalado Microsoft Office 2003;Asia Oriental idioma
instalado, Impresora, Monitor HP L1908w, Impresora HP LaserJet 1018, Requisitos
del sistema son mínimo Win 2000(XP, Server 2003 32/64 bits), 2 Intel Celeron, 128MB
de RAM, 425MB HD, Microsoft Internet Explorer 5.01 Service Pack 2, CD-ROM,
USB, Altavoz más fuerte.
4.5. NHOM KOHEN
Sistema de medición de electromiografía y potenciales evocados con amplificadores de
6 y 12 canales.
Basado en PC de escritorio, plataforma Windows Microsoft.
Ondas de alta fidelidad gracias a su conversor A/D de 18 bits.
Panel de operación compacto e integrado.
Protocolos básicos incluidos como estándar: EMG, Macro EMG, EMG de Fibra Única,
EMG Cuantitativo, Conducción Nerviosa, Potenciales Evocados Somatosensoriales,
Visuales y Auditivos.
Posibilidad de ampliación con software opcionales: Potenciales Evocados
Relacionados con Eventos (P-300, MRCP, CNV), Evaluación de Sistema Nervioso
Autónomo (SSR, Micro-N, intervalo R-R), Monitoreo Intraoperatorio.
Manual de Usuario y Guía de Examen «NeuroNavi» en pantalla, accesibles en cualquier
momento. Mediante «NeuroNavi» es posible acceder a información general y
posiciones de electrodos de sensado y/o estimulación para los distintos exámenes.
Menú de rápido y fácil acceso a los distintos programas de examen, almacenamiento
de datos, edición de programas, manual de operación y guía de examinación
NeuroNavi.
Generación de Reportes en forma sencilla mediante software estándar NeuroReport.
Realizando el análisis en la matriz de cada equipo se tiene que la gran mayoría entra
dentro de la clase B y el que mayor puntuación obtuvo es el Contec CMS6600B el cual
obtiene una puntuación final de 91 esto debido a que la mayoría de sus especificaciones
son favorables y eficientes, una de sus cualidades más destacas es su capacidad para
filtrar el ruido lo cual lo convierte en un aparato confiable para tomar mediciones. El
NeuroTrac fue el aparato que tuvo menor puntuación y por tanto quedo ubicado en la
clase C, es un aparato sumamente básico, pero tiene una gran ventaja y es su
portabilidad, los requerimientos de este en cuanto a adecuación son menores por lo que
se pueden realizar mediciones en diferentes ambientes, resulta útil a la hora de tomar
mediciones en deportistas durante alguna de sus actividades, sin embargo, tiene
capacidades limitadas lo cual baja su clase. Los demás aparatos clasificaron dentro de
la clase B siendo aparatos confiables, sin embargo, algunos de ellos no filtran de forma
adecuada el ruido en la medición o tienen precisiones un poco más bajas que el que
puntuó en primer lugar y que sin embargo no alcanza a estar en una clase A, pero se
acerca bastante.
5. CONCLUSIONES
- Para hacer una buena selección de criterios de evaluación en equipos de
electromiografía se deben hacer estudios previos de las condiciones mínimas de
requerimientos de estos equipos
- El equipo según los criterios de evaluación y clasificación establecidos para equipos
de electromiografía que más se destacó entre los seleccionados fue el equipo marca
Contec CMS6600B con una puntuación de 91 considerándose bueno para trabajo
de clase B+ óptimo para adquisición.
- Dentro de los equipos menos destacados esta el NeuroTrac Simplex el cual entro en
la clase C, siendo un equipo regular de trabajo, sin embargo, se incluye dentro de
las preselecciones debido a que es un equipo de carácter portátil lo cual lo vuelve
un equipo sumamente útil por esta razón.
BIBLIOGRAFÍA
Shirley, H. Ga. S., Osiris, B. R. C., Paola, G. G. E., & Abel, T. V. C. (2004). Ingeniería
Biomédica “Electro miógrafo.” UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA.
Ramirez-Zamora, A., Ostrem, J. L., & Ministerio de la Protección Social. (2011). Guía para la
evaluación de tecnologías de salud (ETS) en instituciones de servicios de salud (IPS).
Ministerio de La Protección Social de La República de Colombia, 75(3), 367–372.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Guia_evalucaion_de_tecnoclogias_en_salud.pdf
01 02
INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA
03 04
RESULTADOS CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
01 02 03
DEMANDA INVIMA ELECTROMIOGRAFÍA
Detección, análisis y uso
Instituto de vigilancia de
Tecnología en el área de de señales eléctricas
medicamentos y
la medicina presentes en la
alimentos
contracción muscular
Fig. 1 Diagrama de bloques general de un electromiógrafo
METODOLOGÍA
BUSQUEDAD ELECCIÓN
01 02
COMPARACIÓN DECISIÓN
03 04
Fig.2 Diagrama de bloques con las variables de selección para los equipos de EMG
Fig 3. variables establecidas para la evaluación de equipos de miografía
METODOLOGIA DE CALIFICACION PARA
LAS VARIABLES DE SELECCIÓN
ESTABLECIDAS
EQUIPOS DE EMG SELECCIONADOS
● CONTEC CMS6600B
● Equipo de potenciales evocados y electromiografía de 4
canales NEURONICA 5 Cat. NER-NEURONICA5 Neuronic
● EMG/EP PERLONG HS 90278099
● NeuroTrac Simplex
● NIHON MEB-2300K
EQUIPO DE EMG CONTEC
CMS6600B
ALGUNAS GENERALIDADES:
Fuente: https://es.made-in-china.com/co_contecmedical/product_Contec-Cms6600b-
Portable-Emg-Machine-Electromyography-Emg-Equipment-Price-Emg-Device-
Price_eiisuiuhy.html
Equipo de potenciales evocados y
electromiografía de 4 canales NEURONICA 5
con licencias de software Cat. NER-
NEURONICA5 Neuronic
Fuente:
https://www.beracahmedica.mx/gomedics/equipo-
de-potenciales-evocados-y-electromiografia-de-4-
canales-nuronica-5-cat-ner-neuronica5-neuronic.html
Características generales (NEURONIC EMG):
Aplicaciones clínicas:
● Bloque de Control
● Bloque de Estimuladores
● Pod de estimulación
● Pedal triple
● Cables (USB, alimentación y prolongador)
● Insumos y Consumibles
● Pasta Conductora
● Pasta Abrasiva
● Electrodos (10 unidades)
● Auriculares TDH-49
● Estimulador visual a goggles
● Electrodo apantallado
● Agujas concéntricas
● Cable para agujas concéntricas
● Electrodo de estimulación de barras
● Electrodo de estimulación de anillas
● Electrodo de tierra con banda de velcro
● Bandas de velcro
Sistema portátil de EMG/EP PERLONG
HS 90278099
Personalizado: personalizado
Proceso de dar un título: CE, ISO13485
Escala: Medio
Tipo: Emg
Paquete de Transporte: CTN
Especificación: 17" LCD display
Fuente: https://es.made-in-
china.com/co_njpuao/product_4-Channel-New-
Portable-Emg-Ep-System_ruiroieyg.html
Piezas opcionales
Ordenador (portátil)
Requisitos principales:
CPU con PII o superior, es de 128MB de memoria y espacio en disco duro es 1G o
más;interfaz USB 2.0;17'' de apoyo de la pantalla LCD de resolución de 1280 × 1024 en
16 bits de color modo de visualización, con Windows XP como sistema operativo;tiene
marca de certificación de seguridad de 3C;instalado Microsoft Office 2003;Asia
Oriental idioma instalado.
Impresora
Monitor HP L1908w
Impresora HP LaserJet 1018
Requisitos del sistema: mín.
Win 2000(XP, Server 2003 32/64 bits)
2 Intel Celeron
128MB de RAM, 425MB HD
Microsoft Internet Explorer 5.01 Service Pack 2
CD-ROM
USB
Altavoz más fuerte
Neuropack X1 EP/EMG/NCV Measuring
System MEB-2300 Desktop System
- Sistema de medición de electromiografía y
potenciales evocados con amplificadores de 6 y 12
canales.
- Basado en PC de escritorio, plataforma Windows
Microsoft.
- Ondas de alta fidelidad gracias a su conversor A/D
de 18 bits.
- Panel de operación compacto e integrado.
Fuentes: https://www.hemocare.pe/productos/neuropack2300
https://docplayer.es/4608201-Emg-ep-electromiografia.html
- Protocolos básicos incluidos como estándar: EMG, Macro EMG, EMG de
Fibra Única, EMG Cuantitativo, Conducción Nerviosa, Potenciales Evocados
Somatosensoriales, Visuales y Auditivos.
- Posibilidad de ampliación con software opcionales: Potenciales Evocados
Relacionados con Eventos (P-300, MRCP, CNV), Evaluación de Sistema
Nervioso Autónomo (SSR, Micro-N, intervalo R-R), Monitoreo Intraoperatorio.
- Manual de Usuario y Guía de Examen «NeuroNavi» en pantalla, accesibles en
cualquier momento. Mediante «NeuroNavi» es posible acceder a información
general y posiciones de electrodos de sensado y/o estimulación para los
distintos exámenes.
- Menú de rápido y fácil acceso a los distintos programas de examen,
almacenamiento de datos, edición de programas, manual de operación y guía
de examinación NeuroNavi.
- Generación de Reportes en forma sencilla mediante software
éstandar NeuroReport.
NeuroTrac Simplex