Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas
Carrera: Abogacía.
Curso: 6° año
Comisión: A
Integrantes del equipo docente: Haga clic aquí para escribir los Integrantes del equipo.
1
Universidad Nacional de Río Cuarto
1. FUNDAMENTACIÓN
2. CONTENIDOS MÍNIMOS
Según el plan de estudios vigente son: Contratos empresarios. Unión transitoria de empresas.
Consorcios. Grupos de interés económico. Agrupaciones de Colaboración. Alianzas de
empresas. Joint Ventures. Leasing. Underwriting. Factoring. Franchising. Hipercentros.
Merchandising.
3. OBJETIVOS
GENERALES:
2) Fomentar el análisis crítico de las diversas problemáticas que plantean los contenidos de la
asignatura en particular y la temática del contractual en general
ESPECÍFICOS:
2
Universidad Nacional de Río Cuarto
1) Preparar a los alumnos para el estudio y comprensión del fenómeno jurídico contractual,
sobre la base de pautas éticas y de un sentido del contrato como herramienta para alcanzar el
bien común.
2) Promover que el estudiante descubra la importancia del derecho contractual para permitir
un desarrollo justo y razonable en el tráfico patrimonial de intereses privados, y para el cambio
social.
2. Contratos asociativos. Aspectos generales: normas aplicables, efectos entre partes y respecto
de terceros.
3
Universidad Nacional de Río Cuarto
5. METODOLOGIA DE TRABAJO
Es por ello que se proponen clases teórico-prácticas con participación activa y crítica de los
alumnos, quienes realizarán actividades individuales y grupales de elaboración, interpretación,
aplicación e intercambio de ideas respecto de la materia contractual. Esta tarea orientada y
guiada por los docentes permitirá que el alumno construya sus propios conocimientos. En
consecuencia los contenidos obligatorios están fijados en lo estrictamente necesario respecto
de lo dispuesto en el plan de estudio, previéndose el abordaje de otros problemas teóricos y su
conexión con los aquí estudiados.
4
Universidad Nacional de Río Cuarto
La evaluación final se realizará con al menos una de las siguientes actividades posibles: a)
realización de una nota a fallo sobre un tema contractual tratado, que contenga un marco
teórico, el análisis del fallo en concreto, su aporte al marco teórico previsto y su relación con
otras resoluciones judiciales (por ejemplo leading cases, fallos en sentido similar u opuesto,
etc.), los efectos prácticos de lo resuelto tanto en el plano jurídico como económico, y una
conclusión con aportes personales; b) redacción de un contrato completo a partir de un
problema propuesto por el docente, que incluya no sólo la regulación de las obligaciones
principales, sino también la previsión de potenciales conflictos y maneras de solucionarlos, y la
realización de un trámite simulado de inscripción para el supuesto que el tipo contractual lo
prevea.
La evaluación parcial se realizará con un examen teórico práctico, de acuerdo con los
contenidos y prácticas trabajadas en clase, el que puede ser suplido por otras actividades
solicitadas por la cátedra (exposición oral, búsqueda de jurisprudencia, etc.)
Para ser alumno regular se requiere tener un 80% de asistencia y aprobar el examen parcial o
la actividad que lo supla. Esté prevista una instancia de recuperación. En todos los casos la
nota deberá ser igual o superior a cinco (5). El alumno regular rendirá su examen final
conforme lo descripto en el apartado anterior. Excepcionalmente, y a pedido del alumno,
podrá rendir un examen oral.
El alumno que no cumplimente con las condiciones previamente establecidas rendirá como
alumno libre, y su examen final estará integrado por ambas formas de evaluación en conjunto.
7. BIBLIOGRAFÍA
5
Universidad Nacional de Río Cuarto
FARINA, Juan M. (2017). Contratos comerciales modernos, 2ª. Ed., Astrea, Buenos Aires.
FONTANARROSA, Rodolfo. (1998). Derecho Comercial Argentino. (Dos tomos). Ed. Zavalía,
Buenos Aires.
6
Universidad Nacional de Río Cuarto
SALAS, Acdeel - TRIGO REPRESAS, Félix (2000). Código Civil Anotado. De Palma.
SPOTA, Alberto G. (1975). Instituciones de Derecho Civil. Contratos. Depalma. Buenos Aires.
OBSERVACIONES:
Fraschett, Alejandro D.
7
Universidad Nacional de Río Cuarto
EN LAS ASIGNATURAS2
Código/s Nombre completo y regimen Carrera a la que Condiciones para obtener la promoción
de la de la asignatura, según el Plan pertenece la (copiar lo declarado en el programa)
asignat. de Estudio asignatura
Observaciones:
Aclaración de la firma:
Lugar y fecha:
1
Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para
implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la
asignatura.
2
Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las
que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes.
8
Universidad Nacional de Río Cuarto