Planeacion Sem 19 y 20
Planeacion Sem 19 y 20
Planeacion Sem 19 y 20
Temporalidad 17 y 18 sem
Escenario: Escolar Periodo del Plan: 2 semanas
Problemática del Plan Analítico
que se atiende:
Recursos didácticos
• Cuaderno del
alumno.
• Anexos
• Listas de cotejo
Solicitar que observen los alimentos del anexo 6 y coloreen de verde los que consumen con
mayor
regularidad, de amarillo los que comen a veces y de rojo los que no comen.
Cierre:
Recortar las preguntas del anexo 7, las cuales son basadas en la página 205 de su libro de
Proyectos.
Solicitar que vayan preparando los materiales de la página 206 de su libro de Proyectos.
SESIÓN 3 Conocer Inicio:
Identificación ciertos Solicitar que lean las preguntas de la actividad 4 de la página 205 de su libro, ya que serán las
de la alimentos que se
problemática que van a responder durante este proyecto.
contienen Desarrollo:
grasas. Indicar que lean la pregunta de la página 206 de su libro de proyectos. Después, indicar que
observen y
lean la infografía del anexo 8 para complementar la información.
Cierre:
Solicitar que realicen la actividad de la página 207 de su libro de Proyectos.
Pedir que clasifiquen en el anexo 9 el nombre de los alimentos que contienen grasas buenas y
malas.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
Nombre del Proyecto: Jugamos y nos cuidamos Libro de texto
EDUCACION FISICA
Componente Identifiquen las acciones Inicio: 1-Pajaros volando: Todos los alumnos sobre su propio espacio se Recursos didácticos
Pedagógico motrices que los hagan sentirse desplazaran imitando el
capaces y las que les vuelo de un pajaro, para ello el docente le ira diciendo si el pajaro vuela alto,
representan alguna dificultad, medio o bajo, Pelota
esto será en actividades como: por lo que deberan ir agitando sus brazos como si fueran sus alas: El vuelto
• Manipular y explorar de los pajaros
libremente distintos objetos. pueden ser en su lugar estatico o dinamico por su espacio desplazandose Evaluación
evitando invadir
la zona de sus demas compañeros.
1-Explora formas de
Desarrollo: Estación 1: El alumno con una pelota debe buscar diferentes movimiento, de manera
individual y grupal.
maneras de lanzar y 2-Reconoce las diferencias al
cachar la pelota utilizando un plato de plástico, evitando que la pelota se le efectuar y combinar diversos
caiga. Podrá patrones básicos de
experimentar diferentes posiciones de lanzamiento. Ejemplo: acostado y movimiento.
lanzar sólo con la
mano derecha etc.
Recursos didácticos
n/a
Evaluación
ADECUACIONES: