Universidad Nacional de San Agustin: Escuela Profesional de Gestion
Universidad Nacional de San Agustin: Escuela Profesional de Gestion
Universidad Nacional de San Agustin: Escuela Profesional de Gestion
DE SAN AGUSTIN
ESCUELA PROFESIONAL DE
GESTION
MACROECONOMIA
13/06/2023
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA
MACROECONÓMICA
Política Económica.
Es el estudio de los diferentes instrumentos de las
áreas fiscales, monetaria y cambiaria de los
formuladore de políticas, Ejecutivo, BCRP entre
otros, los que trata de que los mercados generen
equilibrios. Los objetivos prioritarios de la política
económica son el crecimiento y la estabilidad
POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA
Política Económica
Es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir
la economía de los países. Utiliza la manipulación de
ciertas herramientas para obtener resultados
económicos específicos.
1.Política Fiscal
2.Política Monetaria
3.Política Cambiaria
4.Sector externo
Responsable - MEF
Responsable - BCRP
Fundamentos del Crecimiento Económico
Mayor costo
financiero Crisis Financiera
Menor demanda y
Contracción de la Incremento en la presiones
demanda aversión al riesgo depreciatorias
Plan ayudará a la competitividad
La Macroeconomía está OK, pero la Infraestructura y la Educación son
nuestros desafíos de largo plazo
Peru: Indicadores de Competitividad
(ranking)
Protección
Strength ofalinvestor
inversionista
protection
Inflation
Inflación
Ventajas Competitivas
Fiscal Position
Posición Fiscal Buena performance
Restrictions
Restricciones a flujosofdeCapital
capital Flows económica y política
Primary primaria
Matrícula enrollment económica adecuada
Rigidez del
Rigidity empleo
of employment
Calidad de Infraestructura
Quality of infrastructure Desventajas
Efficiency
Eficiencia of legal
del marco framework
jurídico competitivas
Burden
Asuntos
Carga deoflagovernment regulation
regulación estatal
legales y
Calidad del sistema
Quality educativosystem
of educational
sociales
0 20 40 60 80 100 120 140
POLÍTICA FISCAL
La política fiscal se refiere a la utilización de los
impuestos y del gasto público.
EL GASTO PÚBLICO
El gasto público adopta dos formas distintas. La
primera son las compras del Estado. Éstas
comprenden el gasto en bienes y servicios (la
construcción de carreteras, los sueldos de los
burócratas, inversiones en el sector energético,
etc.). También hay transferencias del Estado, que
aumentan las rentas de determinados grupos como
los ancianos o los desempleados. El gasto público
determina las dimensiones relativas del sector
público y del sector privado, es decir, qué parte de
su PIB se consume colectivamente y no
privadamente.
GASTO PÚBLICO Y PIB
Desde una perspectiva macroeconómica, el gasto
público afecta al nivel global de gasto en la
economía y, por lo tanto, influye en el nivel del PIB.
LOS IMPUESTOS
La otra parte de la política fiscal, los impuestos, afecta
a la economía global de dos maneras. En primer lugar,
los impuestos reducen las rentas de los individuos. Al
tener las economías domésticas menos renta
disponible o gastable, los impuestos tienden a reducir
la cantidad que gasta en bienes y servicios, lo cual
reduce, a su vez, la demanda de bienes y servicios, que
acaba reduciendo el PIB efectivo.
LOS IMPUESTOS
Los impuestos afectan, además a los precios de los
bienes y los factores de producción y, por lo tanto, a los
incentivos y a la conducta. Por ejemplo, cuanto más
elevados sean los impuestos sobre los beneficios de las
sociedades, más empresas tendrán menos incentivos
para invertir en nuevos bienes de capital.
DEDUCCIÓN FISCAL POR INVERSIÓN
Entre 1962 y 1982, Estados unidos utilizó una
deducción fiscal por inversión , que se aplicaba a las
empresas que compraban bienes de capital, con el fin
de fomentar la inversión y aumentar el crecimiento
económico. Muchas disposiciones de la legislación
fiscal influyen significativamente en la actividad
económica.
LA POLÍTICA MONETARIA
El segundo gran instrumento de la política
macroeconómica es la política monetaria que utilizan
los gobiernos cuando gestionan el dinero, el crédito y el
sistema bancario del país. Pero ¿qué es exactamente la
oferta monetaria?
EL DINERO