Marco Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Marco teórico: Qué es, ejemplo y cómo construirlo

El marco teórico, tiene como como función principal proporcionar la estructura conceptual
necesaria para entender, contextualizar y abordar eficazmente un problema de investigación
específico. A través de la interacción de teorías, modelos, conceptos y paradigmas, el marco
teórico traza el camino para explorar, analizar y comprender fenómenos complejos, guiando así la
investigación hacia un propósito claro y una base sólida de conocimiento.

Contenido del la tarea:

1 ¿Qué es el marco teórico?

2 características de un marco teórico

3 Tipos de marco teórico

4 ¿Cómo se construye un marco teórico?

5 Ejemplo de marco teórico

6 Conclusión

1.¿Qué es el marco teórico?


El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que proporciona el
contexto y la base conceptual necesarios para comprender y abordar un tema específico.
Contexto y definiciones: En primer lugar, el marco teórico establece el contexto de tu
investigación. Te ayuda a definir los términos clave relacionados con tu tema y a explicar por qué
es relevante. Es como si estuvieras definiendo el terreno que vas a explorar.
Revisión de la literatura: Luego, el marco teórico incluye una revisión de la literatura existente
sobre el tema. Esto implica analizar lo que otros investigadores han descubierto antes que tú. Es
como si estuvieras consultando a exploradores anteriores para saber qué obstáculos enfrentaron y
qué caminos tomaron.
Conceptos clave: El marco teórico también presenta los conceptos clave que serán fundamentales
para tu investigación. Estos conceptos son como las herramientas que llevarías contigo en tu
expedición. Te permiten entender y analizar mejor tu tema.
Hipótesis y preguntas de investigación: A medida que avanzas en la construcción de tu marco
teórico, también puedes formular hipótesis o preguntas de investigación. Estas son las metas que
te propones alcanzar en tu viaje de investigación. Son como los destinos que esperas alcanzar.

2.Características de un marco teórico

 Las características de un marco teórico pueden variar según el tipo de investigación y el


campo de estudio, pero en general, un marco teórico sólido posee las siguientes
características:
 Relevancia: Debe estar directamente relacionado con el problema de investigación y ser
pertinente para comprender y abordar ese problema.
 Coherencia: Los elementos del marco teórico, como las teorías, los modelos y los
conceptos, deben estar interconectados de manera lógica y coherente para proporcionar
una visión completa y comprensible del tema.
 Claridad conceptual: Debe definir y explicar los conceptos clave de manera clara y precisa.
Esto evita confusiones y asegura que los términos se utilicen de manera consistente en la
investigación.
 Amplitud y profundidad: Debe abarcar una gama adecuada de teorías o enfoques que
permitan una comprensión integral del problema de investigación. También debe
proporcionar una profundidad suficiente en la discusión de estos elementos.
 Consistencia con la literatura existente: Debe estar respaldado por una revisión de la
literatura que muestre cómo se relaciona y se integra con las investigaciones y teorías
previas en el campo.
 Aplicabilidad: Debe ser aplicable a la investigación en cuestión y proporcionar una base
sólida para el desarrollo de hipótesis, el diseño de métodos y la interpretación de
resultados.
 Flexibilidad: Debe permitir ajustes y adaptaciones según sea necesario a medida que
avanza la investigación y se obtienen nuevos conocimientos.
 Originalidad y contribución: Si bien puede basarse en teorías existentes, debe demostrar
cómo su aplicación a un problema específico aporta una contribución única o una nueva
comprensión al campo de estudio.
 Fundamentación epistemológica: Debe estar respaldado por una comprensión sólida de la
filosofía de la ciencia y la epistemología, es decir, cómo se adquiere el conocimiento en el
campo de estudio.
 Referencias y citas adecuadas: Debe incluir referencias y citas adecuadas para respaldar
las teorías y conceptos presentados, lo que demuestra la base académica del marco
teórico.
 Contextualización temporal y cultural: Debe considerar el contexto histórico y cultural en
el que se desarrolla la investigación, especialmente si esto es relevante para la
comprensión del problema.
 Escrito de manera clara y accesible: Debe ser presentado de manera que sea comprensible
para el público objetivo, evitando jerga innecesaria y utilizando un lenguaje claro y
conciso.

3.Tipos de marco teórico


Los marcos teóricos se pueden clasificar en diferentes tipos según su enfoque y función en una
investigación. Aquí tienes una descripción de los tipos de marcos teóricos más comunes y sus
características:

 Marco teórico conceptual:


o Características:
o Se centra en la definición y explicación de conceptos clave relacionados con el
tema de investigación.
o Proporciona una base conceptual sólida para comprender y abordar el problema
de investigación.
o Puede incluir definiciones operativas para guiar la medición y la aplicación de
conceptos en la investigación.
o Uso típico: A menudo se utiliza al principio de una investigación para establecer
una comprensión común de los conceptos clave y proporcionar una base sólida
para el marco teórico más amplio.
 Marco teórico explicativo: Características:
o Se enfoca en la explicación de las relaciones causales entre variables o conceptos
en un fenómeno.
o Utiliza teorías y modelos para establecer vínculos y conexiones entre las variables
de interés.
o Busca responder a preguntas sobre por qué ocurren ciertos fenómenos y cómo
están relacionados.
o Uso típico: Se emplea en investigaciones que buscan comprender las causas y
efectos de un fenómeno particular.
 Marco teórico normativo: Características:
o Se basa en normas, valores o estándares éticos para guiar la investigación y
evaluar resultados.
o Se utiliza para analizar y evaluar la adecuación de un comportamiento o
fenómeno en relación con normas predefinidas.
o Puede incluir teorías éticas o morales que informen el enfoque de la
investigación.
o Uso típico: Se aplica en investigaciones que buscan evaluar la ética o
moralidad de un comportamiento, política o práctica.
 Marco teórico comparativo: Características:
o Compara y contrasta diferentes teorías o enfoques en relación con un tema de
investigación.
o Examina las similitudes y diferencias entre teorías existentes y busca identificar
cuál es la más apropiada o relevante.
o Puede ayudar a identificar lagunas en la comprensión de un tema.
o Uso típico: Útil cuando se necesita determinar cuál de varias teorías es más
adecuada para explicar un fenómeno específico.
 Marco teórico integrador: Características:
o Combina y sintetiza múltiples teorías o enfoques en un marco unificado.
o Busca crear una comprensión más completa y holística de un fenómeno al
incorporar diversas perspectivas.
o Puede ser especialmente útil en investigaciones interdisciplinarias.
o Uso típico: Se emplea cuando se desea abordar un problema de investigación
desde una perspectiva amplia y diversa, utilizando diferentes teorías para
obtener una imagen completa.

4. ¿Cómo se construye un marco teórico?


La construcción de un marco teórico es un proceso crucial en la investigación y requiere un
enfoque metódico y cuidadoso. A continuación, te comparto los pasos para construir un marco
teórico de manera profesional:
Paso 1: Definir el tema de investigación
Comienza por definir claramente el tema de investigación. ¿Qué problema o fenómeno estás
estudiando? Esto servirá como el punto de partida para la construcción de tu marco teórico.
Paso 2: Identificar los conceptos clave
Identifica los conceptos clave relacionados con tu tema de investigación. Estos son los términos o
ideas fundamentales que necesitas comprender y definir en tu marco teórico.
Paso 3: Realizar una revisión de la literatura
Lleva a cabo una revisión exhaustiva de la literatura relacionada con tu tema. Investiga estudios
previos, teorías existentes y enfoques metodológicos utilizados por otros investigadores en el
campo. Esto te ayudará a comprender las perspectivas y teorías relevantes.
Paso 4: Selección de teorías y modelos relevantes
Basándote en tu revisión de la literatura, identifica las teorías y modelos que son más relevantes
para tu investigación. Estas teorías servirán como la base conceptual de tu marco teórico. Debes
explicar cómo estas teorías se relacionan con tu tema.
Paso 5: Desarrollar un modelo conceptual (si es aplicable)
Si tu investigación se presta a la creación de un modelo conceptual, puedes desarrollarlo en esta
etapa. El modelo representará las relaciones entre los conceptos clave y las teorías seleccionadas.
Paso 6: Definir y operacionalizar conceptos
Proporciona definiciones claras y operacionales de los conceptos clave en tu marco teórico. Esto
implica explicar cómo medirás o aplicarás estos conceptos en tu investigación, lo que garantiza
coherencia en tus métodos.
Paso 7: Justificar la selección teórica
Explica por qué seleccionaste las teorías y modelos específicos en tu marco teórico. Debes
justificar cómo estas teorías son relevantes y apropiadas para abordar tu problema de
investigación.
Paso 8: Identificar brechas y limitaciones
Reconoce las limitaciones de las teorías seleccionadas y señala cualquier brecha en la investigación
existente que tu estudio busca llenar. Esto ayuda a contextualizar la importancia de tu
investigación.
Paso 9: Revisar y corregir
El proceso de construcción del marco teórico puede requerir revisiones y correcciones a medida
que avanzas en tu investigación. Es importante estar dispuesto a ajustar y mejorar tu marco
teórico a medida que adquieras una comprensión más profunda de tu tema.

Paso 10: Integrar el marco teórico en tu investigación


Una vez que hayas construido tu marco teórico, asegúrate de integrarlo de manera coherente en
tu investigación. Utiliza las teorías y conceptos como guía para la formulación de hipótesis, el
diseño de tu metodología y la interpretación de los resultados.

5.Ejemplo de marco teórico


Este es un ejemplo de marco teórico utilizado en un estudio de investigación:
Tema de Investigación: «Efectos de la exposición a la publicidad en la elección de alimentos en
niños y adolescentes».
Marco Teórico:
Teoría del marketing y publicidad: Esta teoría se centra en cómo las estrategias de marketing y
publicidad pueden influir en las decisiones de compra y elección de productos. Los anuncios
dirigidos a niños a menudo utilizan personajes atractivos y colores brillantes para promocionar
alimentos poco saludables, lo que puede influir en las preferencias alimentarias de los jóvenes.
Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget: Según esta teoría, los niños pasan por diferentes etapas
de desarrollo cognitivo que afectan su capacidad para tomar decisiones. Los anuncios publicitarios
pueden aprovechar estas etapas al presentar información de manera que sea más persuasiva para
los niños en función de su nivel de desarrollo cognitivo.
Teoría de la Influencia de los Pares: Esta teoría se refiere a cómo los amigos y compañeros de
grupo pueden influir en las decisiones de un individuo. En el contexto de la elección de alimentos,
los niños y adolescentes pueden verse influenciados por lo que sus amigos eligen comer, lo que a
su vez puede estar influenciado por la publicidad y las preferencias alimentarias comunes.
Teoría de la nutrición y la salud: Esta teoría se basa en principios de salud y nutrición que indican
que una dieta equilibrada y saludable es fundamental para el bienestar. Los anuncios publicitarios
que promueven alimentos poco saludables pueden estar en conflicto con esta teoría, ya que
fomentan elecciones alimentarias menos saludables.
En este ejemplo, el marco teórico proporciona una base conceptual sólida para comprender cómo
la exposición a la publicidad puede influir en las elecciones alimentarias de niños y adolescentes.
Cada teoría aporta una perspectiva diferente sobre cómo se producen estas influencias, lo que
permite al investigador formular hipótesis, diseñar métodos de investigación y analizar resultados
de manera más efectiva.

6.Conclusión
En el proceso de investigación, el marco teórico orienta a los investigadores en su búsqueda de
comprensión y verdad. Su capacidad para definir conceptos, contextualizar teorías y modelar
conexiones entre ideas proporciona un cimiento robusto sobre el cual se erigen las investigaciones
exitosas. El marco teórico brinda dirección, enfoque y rigor a los esfuerzos de la investigación, es
esencial para la construcción sólida y duradera del conocimiento científico.

También podría gustarte