Marco Teórico y Estado Del Arte - Apunte de Cátedra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller de Producción Textual

Apunte de cátedra

Rafael Cobo

MARCO TEÓRICO

Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada


conceptualización. El investigador que se planea un problema, no lo hace en el
vacío, sino que siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de 1
algunos referentes teóricos y conceptuales.

El marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado


y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. “Se
trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido,
incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de
modo tal que resulten útil a nuestra tarea”.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un


conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca
una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

El marco teórico que utilizaremos se deriva de la teoría desde la cual


interpretamos la realidad.

Según Sampieri sus funciones son:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en
su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde
habrán de someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

La elaboración del marco teórico comprende, por lo general, dos etapas:


Taller de Producción Textual
Apunte de cátedra

1. Revisión de la literatura existente. Consiste en extraer y recopilar la


información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de
investigación.
2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. En este
aspecto, nos podemos encontrar con diferentes situaciones:
a. Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante 2

evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.


b. Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de
investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella para
construir el arco teórico o bien tomar parte de algunas o todas las
teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema de estudios.

Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos.

Borsotti: “las funciones que se adjudican a los conceptos tienen raíces


epistemológicas que se vinculan con las concepciones acerca de la manera en
que se conoce.”

ESTADO DEL ARTE O ESTADO DE LA CUESTIÓN

Pautas para redactar un estado de la cuestión

• Elegir una problemática de interés.


• Relevar la bibliografía de diferentes disciplinas y de la propia sobre esa
problemática.
• Seleccionar de esa bibliografía las investigaciones más representativas
evaluando los aportes que han hecho al conocimiento.
• Poner en relación las diferentes investigaciones analizando los aspectos en
común o de divergencia respecto del enfoque del objeto de estudio y los
conceptos centrales.
Taller de Producción Textual
Apunte de cátedra

• Diseñar el plan textual del estado de la cuestión teniendo en cuenta la


estructura presentada en este capítulo, tomando decisiones sobre la forma
en la que conviene presentar las diferentes posturas sobre el tema de
investigación.
• Redactar el estado de la cuestión de acuerdo con el plan textual.
3
• Releer el texto para evaluar su coherencia.
• Revisar que se hayan respetado las características correspondientes a la
redacción de estos textos.
• Darlo a leer a otros para ver los comentarios que pueden hacer respecto del
texto.
• Evaluar las zonas que han quedado sin iluminar por las teorías,
problemáticas o acercamientos a esas cuestiones cuyo abordaje puede
resultar provechoso.

CLAVE: TANTO EN EL ARMADO DEL MARCO TEÓRICO COMO DEL ESTADO DEL
ARTE ES IMPORTANTE QUE AMBOS GIREN EN TORNO A MI INVESTIGACIÓN.

EL MARCO TEÓRICO NO ES UN GLOSARIO, LOS CONCEPTOS QUE SE TOMAN


DEBEN TESTIMONIAR LA PERSPECTIVA QUE ESTOY UTILIZANDO EN MI TEMA. EN
ESTE SENTIDO, ES IMPORTANTE JUSTIFICAR EL POR QUÉ DE LA UTILIZACIÓN DE
CADA CONCEPTO.

EL ESTADO DEL ARTE NO CONSISTE SOLO EN CONSIGNAR INVESTIGACIONES,


SINO QUE, LAS MISMAS DEBEN SER CONTRAPUESTAS A MI PROPIA TEMÁTICA
PARA VISLUMBRAR LA PARTICULARIDAD DE ESTA (QUÉ TOMO DE CADA
INVESTIGACIÓN, QUÉ VOY A INTRODUCIR DE NUEVO, QUÉ VOY A DESCARTAR,
QUÉ CUESTIONES AÚN NO HAN SIDO ABORDADAS, ETC).

ES ÚTIL EN ESTAS INSTANCIAS PREGUNTARNOS ¿PARA QUÉ ESTOY


INTRODUCIENDO ESTOS CONCEPTOS Y ESTAS INVESTIGACIONES EN MI TIF?

También podría gustarte