Sintesis Alacran

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PARTICIPACIÓN DE

GENDARMERÍA NACIONAL
ARGENTINA
EN LA GUERRA
DE MALVINAS
Gendarmería Nacional Argentina, destacó en las U n día después de impartida la orden, los
Islas Malvinas efectivos provenientes de diferen- gendarmes de distintas unidades se reunieron en
tes Unidades del interior del país, los cuales al Comodoro Rivadavia (Chubut). Inmediatamente
arribar a las islas, fueron incorporados a la compa- un grupo consiguió una bandera y con cinta
ñía de Comandos 601 del Ejército Argentino. adhesiva negra escribieron GENDARMERIA
NACIONAL "ESCUADRON ALACRAN".

P or iniciativa de sus integrantes se autobautiza-


ron con el nombre de Escuadrón "Alacrán", E l 28 de mayo, partieron a bordo de un avión
poseían una capacitación especial para llevar a Hércules C 130 de la Fuerza Aérea Argentina,
cabo operaciones de tipo comando, siendo esa 40 gendarmes, serían los únicos en poder
su misión en el teatro de operaciones. pasar a las Islas. Por razones de seguridad el
piloto que trasladaba al resto de los integrantes
de la Unidad decidió retornar al continente, tras
E l Escuadrón "Alacrán" participó en el Teatro de intentar llegar a las islas en dos oportunidades.
Operaciones del Atlántico Sur, juntamente con
los Comandos del Ejército ya que eran una
Fuerza de "Elite". Recibió la responsabilidad de E l Hércules tocó la pista malvinense, luego de
un sector de defensa específico, en el cual se un vuelo rasante sobre el mar. Una vez descendi-
hallaba el Regimiento de Infantería 25. dos, fueron recibidos por un oficial del Ejército
perteneciente al Centro de Operaciones Logísti-
cas. Ignorando que los gendarmes pasarían a
E l 26 de mayo, fecha en la cual la contienda se Malvinas, dispuso como alojamiento un galpón
encontraba próxima a su instancia más dura, el en la zona portuaria. Proporcionándole los
entonces Comandante José Ricardo Spadaro, medios de transporte necesarios.
fue llamado por el Subdirector Nacional de
Gendarmería, Comandante General Antonio
Becich, comunicándole lo que hacía más de un A l día siguiente el Comandante Spadaro fue
mes querían oír los integrantes de la Fuerza. presentado ante el General Mario Benjamín
Menéndez, Gobernador de las Islas. En esa hora. El humo podría delatarlos y ser embosca-
oportunidad el Jefe del Escuadrón Alacrán le dos, entre los cerros apareció un helicóptero Bell
informó, sobre la organización y las capacidades del Batallón de Aviación de Ejercito 601 para
de la Unidad que comandaba. rescatarlos. La última mirada al helicóptero
abatido, lágrimas en los rostros y el saludo
final a los compañeros caídos. La Patria los
Bautismo de Fuego llamo y ellos respondieron, 6 gendarmes
fallecidos en la primera misión. El mismo día
se recibió la orden de alistarse para una nueva
E l 29 de mayo. Se efectuó la reunión de coordi- tarea, brindar seguridad a un grupo de ingenieros
nación con los comandos del Ejército. Se de la Infantería de Marina, ocupar posiciones en
estableció que se realizaría una operación en las cercanías del cerro Dos Hermanas, por espa-
conjunto. El transporte lo realizarían helicópteros cio de 24 horas. La misión se realizó en forma
del Ejército siendo los efectivos de Gendarmería satisfactoria tras lo cual se regresó a Puerto
quienes primero debían ocupar sus posiciones. Argentino a la noche.
El 30 de mayo por la mañana, después de
sobrepasar las últimas posiciones argenti-
nas, el aparato se aproximaba a su objetivo, E l día 14 de junio con las noticias del cese de
cuando fue alcanzado fuego, se iniciaron los
por un misil disparado repliegues hacia Puerto
por un avión Sea Harrier
Al cerrar este epílogo de Argentino, preparados
enemigo, impactando a un grupo de gendarmes, para resistir si fuese
necesario, hasta el final.
la altura de la cola del sepan nuestros camara- En ese momento acude
helicóptero.
das que, en cuanto a a despedirse el padre
nosotros, hicimos lo que Astolfo (capellán de
E l piloto logró evitar que Gendarmería), partía
se estrellara la nave. En se pudo, llegamos tarde, rumbo al continente con
tierra comenzó a incen- Dios dirá en definitivo un grupo de heridos.
diarse y a explotar Con conocimiento de
debido a la gran cantidad ¡VIVA LA PATRIA! las horas críticas que se
de munición que ¡GLORIA A LOS CAIDOS! vivía, el Comandante
transportaba. El Sargen- (Último párrafo del "Libro de Guerra" escrito por el Comandante Spadaro) Spadaro cerró el Libro
to Ayudante Ramón de Guerra de la Unidad.
Gumersindo Acosta logra rescatar al Subalfe- Encomendándole al sacerdote lo hiciese llegar a
rez Oscar Rodolfo Aranda tirando de su mano, la Dirección Nacional de Gendarmería.
era lo único visible en medio del denso humo.

Finalizados los combates, el grueso del Escua-


El Segundo Comandante Jorge Enrique San drón Alacrán es embarcado en el buque
Emeterio y el Sargento Primero Miguel Víctor Canberra, zarpando rumbo al continente.
Pepe sacan de entre las llamas al Sargento Volviendo la bandera del Escuadrón, escon-
Justo Rufino Guerrero, quien poseía heridas de dida entre las ropas del Subalferez Aranda.
gravedad en sus dos piernas, una de ellas prácti- El día 14 de julio, un mes
camente seccionada. Éste pedía a gritos ser después de producida la
dejado allí, temiendo por la vida de sus camara- rendición, el buque Saint
das. Fue rescatado apenas segundos antes de Edmund entraba a Puerto
que el helicóptero explotara. Muriendo el Primer Madryn, trayendo de
Alférez Ricardo Julio Sánchez, Subalferez regreso al Jefe y al Segun-
Guillermo Nasif, Cabo Primero (s) Marciano do Jefe del Escuadrón
Veron y Víctor Samuel Guerrero, Cabo Carlos Comandantes Spada-
Misael Pereyra y el Gendarme Juan Carlos ro y Díaz junto a
Treppo. otros oficiales y
suboficiales de
las Fuerzas
L os sobrevivientes se replegaron a Puerto Armadas.
Argentino. El herido junto con tres integrantes
fueron rescatados después de esperar una tensa

También podría gustarte