Mercadeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Anotaciones de la primera clase 4/enero/2021

Cúal es la base del mercadeo?

El mercadeo como tal es una actividad humana, para desarrollarse necesita información del
propio humano (cliente o consumidor)

Cúal es la importancia del mercadeo?

Su importancia es la base de la información, con esta puedo codificar o descodificar, la


información que tienen mi mercado, mis proveedores y se puede tomar una decisión acorde
eso.

Anotaciones de segunda clase: 6 de enero 2022


La filosofía del marketing son los pasos, características, que encaminan a la satisfacción
de un cliente. Esto mantiene que la clave para alcanzar los objetivos empresariales consiste
en determinar las necesidades y deseos de los mercados objetivo.

La filosofía del marketing (Profe): Es la ciencia que estudia el conocimiento en su esencia.

La gestión de marketing integrada es cuando tienes múltiples canales de distribución,


campañas, recursos, equipos y más trabajando en conjunto para lograr una iniciativa u
objetivo más amplio.

Elementos integrales de marketing:


1. Gestión de la idea (Si tengo una idea y se la doy a alguien de confianza puede verla
de otro matiz incluso mejor.)
2. Planificación.
3. La organización (gestión de ventas, gestión de comunicación, etc.)
4. Las políticas (esto tiene que ver como van a nacer mis accionarias, políticas
internas, segmento de mercado que pertenezco etc.)
5. Sistema de gestión (Cuál será el sistema de gestión de cada departamento o área.)
6. Capacitación y calificación.
7. Documentación.
8. La implementación y la ejecución (vamos dándole forma a la idea ya dentro del
mercado.)
9. El control y la evaluación.
Marketing o mercadotecnia:
Es el conjunto de actividades que realiza toda organización comercial y no comercial para
satisfacer las necesidades y deseos de clientes y consumidores dentro de un mercado total
o parcial.

Tercera clase dia 11/enero/2022


 Mercado: Es el conjunto de individuos o personas con necesidades o deseos por
satisfacer, dinero para gastar y disponibilidad para hacerlo dentro de un conjunto
de ofertantes (El mercado somos las personas no el lugar).

 Producto: Es el conjunto de beneficios tangibles e intangibles que ofrece un


fabricante o un comerciante, capaz de satisfacer una necesidad o deseo a corto,
mediano y largo plazo.

Todo producto o servicio tiene dos elementos fundamentales:

El elemento intrínseco y el elemento extrínseco.

Lo intrínseco lo puedo sentir y no necesariamente ver (jugo, servicio, comida)

 Precio: Es el valor monetario que se le asigna a bienes y servicios para que sean
adquirido y valorado según la capacidad del comprador. Para asignar un precio se
necesitan dos elementos fundamentales:

Costo de producción: Es la sumatoria de todos los elementos que entrar antes de


asignar el precio a un producto desde la materia hasta la venta.

Fuerza de mercado: Demanda que hay en un mercado de dicho producto. Es el


target a cuál está destinado el producto o servicio.

 Diferencia entre precios, costos y gastos: El costo es el valor que le sale a la empresa
realizar el producto, el precio es el valor final que se le da al producto y el gasto es el
valor que no tiene retorno de la inversión.
 Plaza: Es el área geográfica donde concurren productores, fabricantes,
comercializadores y clientes para la adquisición de bienes y servicios en busca de
satisfacer sus necesidades y deseos.

 Promoción: es un conjunto de técnicas empleadas para informar y persuadir a los


clientes y consumidores sobre las características y beneficios que ofrece un producto o
servicio.

 Promoción de Ventas: es el conjunto de actividades comerciales, que


mediate la utilización de incentivos, comunicación personal o a través de medios
masivos estimula de forma directa e indirecta la demanda productos y servicio a
corto y/ mediano plazo.

Tarea: leer Periódico El Día: La Cultura del Consumo

Anotaciones cuarta clase 18-enero-2022


La era de la comunicación o era de información es la era en la cual vivimos o estamos
saliendo de ella. La era de la transformación a través del conocimiento, Tenemos todo a un
clic.

Macroambiente externo de las organizaciones tienen dos elementos fundamentales:

Oportunidades y amenazas

Elementos como fuerza del microambiente externo:

1. Demografía: Donde está la gente, cuanto son, sexo que tienen, edades etc.
2. Condiciones económicas: Cuales son esas condiciones de ese pueblo esa masa, su
poder o nivel adquisitivo.
3. Competencia: Es importante saber con quien me enfrento, y cuales niveles de
competencia que tengo conociendo quienes son los adversarios. Es importante este
porque así se puede poner en balanza el precio calidad etc.
4. Fuerzas sociales y culturales: Conocer y saber cómo actúa la sociedad, cómo
interactúa entre si el hombre.
5. Fuerzas políticas y legales: No puedo crear un producto o servicio en contra de la
ley
6. La tecnología: Cómo organización no se puede dar la espalda a la tecnología, puesto
que, esto permite actuar más rápido, adaptarse a los cambios etc.
Cualquiera de estos cambios que se den como fuerza externa, no pueden ser de
desconocimiento para las organizaciones. Todo lo contrario, las empresas deben estar al
tanto, atenta a cualquier movimiento que en ellas se pueda dar. Estas fuerzas en un
momento pueden tener cambios inesperados pero manejables y analizado por la
organización o empresa.

Anotaciones de quinta clase 20-enero-2022


Mercado internacional: (El concepto no tiene más de 70 años) Es cuando una
empresa tiene la capacidad, de llevar su producto o servicio más allá de sus
fronteras entre dos o más países.

Antes de iniciar a comercializar se deben conocer estos elementos:


 Conocer la cultura del otro país. Se necesita conocer la demanda, es decir si
ellos quieren mi producto o servicio encima de lo que ya tienen ya sea por
costo, calidad etc.
 La ventaja competitiva.
 La preferencia del consumidor, cual es el tamaño de la demanda para iniciar
el proceso de comercialización.
 la industria, cual es el nivel de competitividad, cual es la garantía de
competencia del elemento.
 La estructura fiscal.
 La capacidad de marketing, cual capacidad tengo de venta, promocionar, de
llegar al segmento, recursos, estrategias de comunicación, etc.
 Planeación estratégica de marketing internacional.
 Tener visión glocal: Esta se aplica de la misma forma en todos los mercados.
 Estrategia regional.
 Estrategia local, se utiliza y va desarrollando dentro de tu país.
 Estructuras de marketing, como están organizadas estas.

La competitividad brinda decisión.

Anotaciones de sexta clase 25 de enero 2022


Segmentación de mercado: Es la división del mercado total de un bien o un servicio, en
grupos de compradores homogéneos. Que puedan reunir características semejantes en
función del producto demandado por el mercado. La esencia de la segmentación es que los
miembros de cada grupo sean semejantes o iguales en función de la demanda.

Un elemento importante para el éxito de la segmentación es la capacidad que tenga la


empresa para poder segmentar es decir dividir de forma adecuada para el mercado. Hoy
día no se concibe ningún producto que no esté subdividido.

Comercio digital o e-commerce: El e-commerce, o comercio electrónico, es un sistema de


compra y venta de productos o servicios que se realiza exclusivamente a través de
Internet. Se refiere a las transacciones entre compradores y vendedores mediante una
plataforma online que gestiona los cobros y los pagos de manera completamente
electrónica.

Es el nivel de confianza que genera en función al pago.

Anotaciones de septima clase 27/enero/2022


Condiciones

1. que sea mensurable: QUE SEA AMPLIO para que el mercado en cual el que segmenta y
beneficio para el mercado.

2.Que se asequible Es para que el mercado pueda acceder y para que la empresa pueda
poner a dispocion su mercado meta en ese periodo.

Segmentacion demografica:
Los datos demografica proporcionan una base de caracterizticas, que en la mayoria de
casos son comunes para la segmentacion. Dicha caracteristicas son:

1. La edad: Estos es para atender el tipo de producto o servicio, si es para nino etc.
2. Sexo: A que tipo de sex ova mi producto o servicio o cual sera el mayor consumidor
en cuanto a sexo.
3. La etapa del ciclo de vida familiar: Esto esta relacionado con el papa , abuelo etc.
Es importante debido a que asi se si son productos del hogar, volumenes que
compran y frecuencia de compra.
4. Los ingresos: esto define incluso mi posicionamiento futuro en el mercado. ESTE ES
EL MAS IMPORTANTE DE LOS FACTORES.
5. La educacion: Si son alfabetos, si son bachilleratos, profesionales, si cuentan con
doctorado etc.
Es importante advertir que no existen reglas ni numeros ni extension en la categoria para
hacer una segmentacion.

Segmentacion psicografica:
Esta segmentacion esta muy relacionada con la forma de pensar, sentir y del
comportamiento del consumidor. Muchas veces estas relaciones permiten conocer la
personalidad de nuestros consumidores o mercado y construir caracteristicas segun el
estilo de vida del mismo. La psicologia tiene relacion en esta.

Segmentacion por comportamiento (puede ser por comportamiento


de compra):
La misma tiene relacion de benificios y deseos del consumidor segun su experiencia con el
producto. Tomar en cuenta los beneficios para segmentar el mercado es una idea que al
final las empresas tendria que trabajar sus estrategias de forma eficaz.

Segmentacion de negocios:
Aunque el numero de compradores en este mercadoi de negocios sea relativamente bajo en
comparacion con la segmentacion de mercado de consumidores no deja de ser atractivo por
una razon: Si el mercadeo esta bien enfocado en satisfacer las necesidades del cliente
podria dar sus frutos a largo plazo.

Elementos de esta segmentacion:

1. La ubicacion del cliente: donde esta el cliente ubicado. Buscar conexiones en


diversas ubicaciones con los clientes, brindarle negocios.
2. Tipos de clientes: Si son industriales, detallistas, comercializadores etc.
3. Condiciones de contratacion: Brindar esas condiciones de contratacion al cliente.
Anotaciones octava clase 01 de febrero 2022
Ojo: próxima clase se hablará del análisis FODA.
Planificación estratégica: Es el conjunto de acciones que establece la organización (la
empresa) para coordinar hacia dónde va utilizando el.

También es el conjunto de ideas generales que le indican o le dicen al planificador hacia


donde quiere ir y visualizarse en el futuro.

Según establece William Luther: si no identifica correctamente su negocio, existe la


posibilidad de que se forme un juicio equivocado respecto de quienes son sus competidores
y clientes, y adopte estrategias de mercadeo que podrían ser naturales para la industria en
que usted cree estar, pero inadecuadas e ineficaces para la industria o negocio que
realmente se encuentra.

La diferencia de saber en el negocio en que se encuentran marca una dimensión de


diferenciación para avanzar hacia planes objetivos y metas.

Enfoque estratégico delo marketing elementos:

 ¿Dónde estamos?
 Diagnósticos
 A dónde queremos ir
 Objetivos
 Cómo llegar allá
 Estrategias
 Como mantenerse
 Innovación

También podría gustarte