Los Puertos, Desafíos, Tendencias y Oportunidades
Los Puertos, Desafíos, Tendencias y Oportunidades
Los Puertos, Desafíos, Tendencias y Oportunidades
Buques portacontenedores
Los mayores fabricantes del
mundo de este tipo de barco son:
Buques tanque
Retrasos en la entrega: Uno de los mayores desafíos del transporte de carga marítimo son los retrasos en la entrega, que pueden ser
causados por varios factores, como mal tiempo, congestión portuaria, problemas técnicos en el barco, etc.
Para superar este desafío, es importante tener un buen plan de contingencia y contar con un servicio de seguimiento y monitoreo de
envíos en tiempo real. Además, mantener una buena comunicación con tu transitario, tus clientes y tus proveedores es fundamental
para garantizar la transparencia y la confianza en el proceso de entrega.
Daño de la mercancía: Otro desafío común en el transporte de carga marítimo es el daño de la mercancía durante el tránsito,
especialmente en condiciones de mal tiempo o cuando la carga no está debidamente asegurada o embalada.
Para evitar esto, es importante elegir el contenedor adecuado y utilizar materiales de embalaje de alta calidad.
También es recomendable contratar un seguro de carga para protegerse contra cualquier daño o pérdida durante el transporte.
Regulaciones y requisitos de aduanas: Las regulaciones y requisitos aduaneros pueden variar en cada país y pueden ser muy
complejos. Cumplir con estas regulaciones y requisitos es fundamental para evitar retrasos y multas, y para garantizar una entrega
exitosa.
Para superar este desafío, es importante contar con un equipo de expertos en aduanas y asegurarse de que toda la documentación
sea precisa y esté en orden.
Costos: El costo del transporte de carga marítimo puede ser un desafío importante, especialmente en los envíos de larga distancia.
Para superar este desafío, es importante optimizar la cadena de suministro y encontrar formas de reducir los costos sin comprometer
la calidad del servicio. Por ejemplo, puede ser útil consolidar varios envíos en un solo contenedor o utilizar servicios de transporte
multimodal.
Sostenibilidad ambiental: La sostenibilidad ambiental se ha convertido en un desafío crítico en el transporte marítimo de carga, ya
que la industria es una de las mayores emisoras de gases de efecto invernadero.
Para abordar este desafío, las empresas pueden considerar la utilización de navieras más responsables.
TENDENCIAS DE LA GESTIÓN PORTUARIA
El principal desafío que enfrenta la gestión portuaria moderna es la
adaptación de los terminales portuarios a la tendencia del transporte
marítimo de incrementar sistemáticamente el tamaño y la capacidad de
los buques con el fin de lograr economías de escala. Esto se da para los
buques portacontenedores, los buques graneleros y los buques
tanqueros, mayormente, pero también, se observa en los buques RoRo y
hasta en los cruceros turísticos. Los terminales portuarios y los puertos
tienen el reto de ofrecer mayores profundidades y muelles más largos,
pero también, modernos sistemas de manipulación de carga que sean
más productivos y reduzcan los tiempos de operación de esos gigantes
del mar. Las nuevas tecnologías se están enfocando en la
automatización con es el caso de los terminales de graneles sólidos y en
la robotización como es el caso de los terminales de contenedores.
TENDENCIAS DE LA GESTIÓN PORTUARIA
Otro desafío crucial que enfrenta la gestión portuaria se refiere a la
integración de los terminales portuarios como eslabón importante de las
cadenas de suministro internacionales (de los países) y globales. La
articulación de los servicios portuarios tradicionales con servicios
logísticos de valor añadido que se prestan en zonas de actividades
logísticas aledañas a los terminales portuarios y el empeño de los
mismos de ser facilitadores del comercio exterior de los países son
ejemplos de estrategias encaminadas a la integración con las cadenas.
Desde el punto de vista de sistema portuario de un país, el reto más
significativo es la internacionalización de las instalaciones portuarias y de
los proveedores de servicios portuarios. De empresas portuarias
nacionales y operadores portuarios locales a operadores globales de
terminales de contenedores y de otros tipos de cargas.
Sistema Portuario Nacional
81 Instalaciones
Portuarias
26 07
Instalaciones Concesiones
Portuarias de Portuarias
Uso Público
55
Terminales
Portuarios de
Uso Privado
EL PUERTO DE CHANCAY: UNA OPORTUNIDAD PARA LA
COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO DEL PERÚ.
El nuevo puerto de Chancay, ubicado en la costa central del Perú, es un proyecto de
infraestructura de gran envergadura que tiene el potencial de transformar la
economía y el desarrollo del país. el puerto podría convertirse en el centro de
exportación de Perú, Brasil, Ecuador y Chile, lo que generaría un shock de
productividad y competitividad para la región.
ZONA OPERATIVA
PORTUARIA
VIADUCTO
SUBTERRÁNEO - TÚNEL
MONTO DE INVERSIÓN
$ 1,300 MILLONES COMPLEJO DE
INGRESO
1ER COMPONENTE: COMPLEJO DE INGRESO
Estacionamiento
Camiones
Ingreso Aduanero
Óvalo
Intercambiador
Zona de
contenedores - Sistema Vial de Acceso
ZONA OPERATIVA
3
Longitud: 1.8 Km
Ancho: 14m
Altura: 8m
Carriles : 3 Intercambiables COMPLEJO DE
Superficie 25.000 m2 INGRESO
3ER COMPONENTE: ZONA OPERATIVA PORTUARIA
4
1
CAPACIDAD :
• 1 MM TEU´s
• 6 MM Tons. otra carga
PRIMERA ETAPA:
Alto nivel automatización:
• 2 AMARRADEROS DE CARGA A GRANEL,
COSCO SHIPPING Ports LTd. CARGA GENERAL Y VEHICULAR
• 2 AMARRADEROS DE CONTENEDORES
• 141 HAS. ZONA PORTUARIA
BUQUES TRIPLE E y MEGA MAX 24
(ECONOMY, ENERGY & ENVIRONMENT)
5
3
4
6
• Línea de Transmisión de
150 MGW de 7 Km
• Sub estación eléctrica
9
PLAN MAESTRO
ZONA OPERATIVA
VIADUCTO
SUBTERRÁNEO - TÚNEL
COMPLEJO DE
INGRESO