Trabajo Ludica
Trabajo Ludica
Trabajo Ludica
V SEMESTRE
LÚDICA Y MOTRICIDAD
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
RIOHACHA - LA GUAJIRA
2024
Contenido
Introducción......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Objetivo general............................................................................................................................4
Objetivos específicos.....................................................................................................................4
Canciones infantiles y folclor caribe..................................................................................................5
Canciones infantiles.......................................................................................................................5
¿Qué tipo de canciones encontramos en la música infantil?....................................................6
¿De qué tratan las canciones infantiles?...................................................................................7
Importancia de la música infantil..............................................................................................7
Beneficios de la música en el desarrollo infantil.......................................................................8
El papel de la música en el desarrollo del lenguaje................................................................10
Desarrollo de habilidades sociales y emocionales a través de la música...............................11
Desarrollo de las habilidades motoras a través de la música.................................................12
Música según la edad..............................................................................................................13
Estrategias según la edad................................................................................................................15
0-1 años.......................................................................................................................................15
1-3 años:.................................................................................................................................15
3-6 años:......................................................................................................................................15
Canciones.........................................................................................................................................16
Juegos musicales.............................................................................................................................17
Cuentos musicales...........................................................................................................................17
Audiciones musicales......................................................................................................................18
Clases de música..............................................................................................................................18
Folclor caribe...............................................................................................................................18
El folclor caribe en la primera infancia....................................................................................19
Similitudes de la música infantil y el folclor caribe.....................................................................20
Actividad para niños de 1-3 años....................................................................................................22
ACTIVIDAD PARA NIÑOS DE 4-6 AÑOS............................................................................................24
Evidencias........................................................................................................................................27
Conclusión.......................................................................................................................................28
Bibliografía.......................................................................................................................................29
Introducción
social, y cuando se trata de los más pequeños, esta afirmación cobra aún más relevancia.
Desde los primeros años de vida, la música desempeña un papel crucial en el desarrollo
aprendizaje única. En este contexto, la música infantil y el folclor infantil se rigen como
dos pilares fundamentales que enriquecen la experiencia de los más jóvenes, ofreciendo una
impacto en el desarrollo integral de los niños en sus primeros años de vida. Desde los
cantos de cuna hasta las danzas tradicionales, pasando por las canciones educativas y los
folclor en la vida de los niños, reconociendo su capacidad para enriquecer sus experiencias,
culturalmente conscientes.
Objetivos
Objetivo general
región caribeña entre los niños, fomentando su participación activa en la práctica y difusión
Objetivos específicos
(S/f). Blogspot.com
Canciones infantiles
satisfacer los gustos y entretener al público más joven, es decir, bebés y niños. Pero siendo
este uno de los géneros musicales más consumidos, no significa que sea exclusivo para
niños y niñas.
comunicación.
interpretar y letras que muchas veces hablan de las cosas que los niños experimentan y
sorprende como los animales, las estaciones, las diferentes profesiones, los primeros
relación con el mundo que los rodea y les espera por descubrir.
Resulta muy útil y muy bien recibido por otros grupos de personas que disfrutan de
las melodías y armonías simples, con letras pegadizas que casi siempre nos dejan alguna
desde las más tradicionales, transmitidas de generación en generación, que son propias
de una región o que muchas veces son interpretadas para el mero entretenimiento
infantil.
Muchos dicen que la música y la letra de una buena canción siempre hablan de lo
mismo. Podemos decir que en la música infantil existen diversos tipos de líricas.
desde tiempos ancestrales y que muchas civilizaciones precolombinas incluso hacían uso de
Pero algo que tienen en común todas las letras de las canciones infantiles son su
sencillez, su forma simple (sin utilizar mecanismos líricos complejos) y sus analogías e uso
Por lo general, las letras de las canciones infantiles hablan sobre cosas simples,
animales, conceptos simples como los números, letras, fábulas o incluso hablan de
cotidianidades que sean fácil de recordar, debido a su forma repetitiva y que con la ayuda
Este género musical también puede tener una finalidad pedagógica por lo que es
Además, la música ayuda a socializar y a crear grupos donde los niños y niñas
comienzan a comunicarse entre ellos, siendo una herramienta importante para el trabajo
Siendo así, la música también puede ayudar a los niños a gestionar y expresar sus
emociones. Al escuchar música, los niños pueden sentirse identificados con las letras y las
melodías, lo que les ayuda a entender y procesar sus propios sentimientos. Además, la
música también puede ser utilizada como una herramienta terapéutica para niños con
habilidades sociales.
Es importante tener en cuenta que no todos los niños tendrán el mismo interés o
latidos del corazón de la madre y los sonidos ambientales. Investigaciones han demostrado
cerebral. La música estimula áreas clave del cerebro relacionadas con el procesamiento
musical temprana activa diversas áreas del cerebro relacionadas con la percepción
tonos, ritmos y timbres. Cuando los niños son expuestos a una variedad de sonidos
distinguir con mayor precisión entre diferentes notas y ritmos, lo que mejora su
entorno.
en su educación posterior.
no solo para la música, sino también para otras áreas de estudio y vida cotidiana.
niños a crear sus propias historias mentales. Esto nutre su capacidad de pensamiento
seguir patrones cambiantes a lo largo del tiempo. Al prestar atención a los cambios
vida.
cerebro. Los ritmos y patrones musicales ayudan a los niños a desarrollar su capacidad para
detectar patrones lingüísticos, lo que puede resultar en una mayor facilidad para aprender
idiomas.
Aquí van algunos beneficios de la música en el desarrollo del lenguaje:
niños que interactúan con la música desarrollan una sensibilidad natural hacia el
ritmo y la entonación del lenguaje, lo que les ayuda a comprender y utilizar mejor
los niños a una variedad de palabras y términos. Las letras de las canciones a
ser un medio para comunicar emociones y experiencias, lo que les permite explorar
La música proporciona una forma única de expresar emociones que pueden ser
difíciles de poner en palabras. Los niños pueden canalizar sus emociones a través de
melodías y ritmos, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que tienen dificultades
Los niños aprenden a adaptar su ritmo y estilo al de los demás, lo que promueve la empatía
infantil. La música no solo es un deleite auditivo, sino también una herramienta poderosa
para estimular y mejorar las habilidades motoras en los niños. A medida que los pequeños
se dejan llevar por los ritmos y melodías, sus habilidades motoras finas y gruesas se
La música tiene un ritmo innato que invita al movimiento. Cuando los niños
responden al ritmo musical a través del baile, el tambaleo y el golpeteo, están fortaleciendo
y autoexpresión. Bailar al ritmo de la música les permite experimentar con su cuerpo de una
Cuando los niños escuchan música se les nota alegres y de buen semblante, existen
Durante la gestación hasta los 3 meses de vida: la música más recomendada es con
la que la madre se sienta tranquila. Puedes optar por escuchar música suave y armónica.
día, acompañando las actividades que estés haciendo con tu hijo. Antes de acostar a tu bebé
procura colocar música relajante que lo lleve a conciliar el sueño más fácilmente.
Seis a doce meses - Aquí tu bebé puede escuchar todos los géneros musicales.
géneros musicales, a la vez debe estar más dispuesto a jugar, saltar y bailar.
Tres años en adelante - En este momento, puedes empezar a jugar a cambiar las
No hay que olvidar que la música representa un papel muy importante en el proceso
0-1 años
sencillos.
juguete.
1-3 años:
ciega".
3-6 años:
Canciones de cuna y nanas: Para bebés, las canciones de cuna y nanas son
una excelente
coordinación y la memoria.
temas, como
Juegos musicales
Juegos de baile: Los juegos de baile son una forma divertida de desarrollar
Cuentos musicales
Cuentos con canciones: Los cuentos con canciones son una forma divertida
Cuentos con sonidos: Los cuentos con sonidos son una forma divertida de
Cuentos con movimiento: Los cuentos con movimiento son una forma
Audiciones musicales
Escuchar música clásica: La música clásica puede ayudar a los niños a concentrarse,
otras culturas.
ayudar a los niños a desarrollar el gusto por la música y ampliar sus horizontes
musicales.
Clases de música
Clases de música para bebés: Las clases de música para bebés les ayudan a
Clases de música para niños: Las clases de música para niños les ayudan a
la imaginación y la socialización.
Folclor caribe
europeas, que se han fusionado a lo largo de los siglos para crear una cultura única y
vibrante. Desde las coloridas comparsas del Carnaval de Barranquilla hasta los ritmos
contagiosos del vallenato, el folclor caribeño es una celebración de la vida y la alegría que
no te puedes perder.
El folclore caribeño ofrece una rica fuente de expresión cultural que puede ser
formas en que el folclore caribeño puede enriquecer el desarrollo de los niños en esta etapa:
folclore caribeño. Introducir a los niños a ritmos como el calipso, el reggae, la salsa o el
merengue puede ser una experiencia divertida y educativa. Bailar y moverse al ritmo de
que pueden capturar la imaginación de los niños. Desde historias de piratas hasta cuentos
de criaturas míticas como el duende o el cocuyo, estas narrativas pueden servir como punto
profundas en el folclore local. Juegos como la cuerda de saltar, la rayuela o juegos de pelota
tradicionales pueden ser una forma divertida de incorporar elementos del folclore caribeño
socialización.
puede ser una forma emocionante de sumergir a los niños en la riqueza y diversidad del
folclore caribeño.
Similitudes de la música infantil y el folclor caribe
suelen involucrar a los niños de manera activa. En la música infantil, esto puede significar
caribeño, los niños también son alentados a participar en bailes, rituales y actividades
musicales tradicionales.
canciones con letras simples que cuentan historias o transmiten mensajes educativos. En el
narrativas que reflejan la historia, las creencias y las experiencias de la cultura caribeña.
caribeño tienden a utilizar ritmos y melodías pegajosas que son fáciles de recordar y que
invitan a la participación activa. En la música infantil, esto puede incluir canciones con
estribillos repetitivos o ritmos simples que los niños pueden seguir fácilmente. En el
folclore caribeño, los ritmos característicos como el calipso, el reggae o la salsa a menudo
música infantil a menudo incorpora elementos culturales locales, como rimas, juegos y
tradiciones, que reflejan la diversidad cultural de los niños. Del mismo modo, el folclore
caribeño es una expresión rica y diversa de la identidad cultural del Caribe, que abarca una
variedad de estilos, ritmos y tradiciones que reflejan la historia y las influencias culturales
de la región.
Reproduce un niños y la
sonido y localización de su
o imagen
correspondiente.
Invita al niño a
encontrar la
carta o imagen
correspondiente.
Celebra cada
acierto para
motivar al niño.
Jueguen
intercambiando
roles,
permitiendo que
el niño sea el
conductor del
juego.
canciones infantiles y el folclor en el desarrollo integral de los niños. Desde los primeros
compases de una canción de cuna hasta las vibrantes danzas folclóricas, estas expresiones
Hemos observado cómo las canciones infantiles, con sus melodías simples y letras
pegajosas, estimulan el desarrollo del lenguaje, la memoria y las habilidades sociales de los
niños, mientras que el folclor, con sus narrativas profundas y ritmos envolventes, les brinda
una ventana a las tradiciones y valores de sus comunidades. Además, hemos destacado
cómo estas expresiones musicales no solo entretienen a los niños, sino que también
para enriquecer sus vidas, estimular su desarrollo y nutrir su conexión con su cultura y
no solo estamos enriqueciendo su experiencia, sino también sembrando las semillas para un
futuro en el que la música y la diversidad cultural sean celebradas y valoradas como pilares
https://eresmibebe.com/la-musica-en-los-ninos/
https://melelices.com/la-importancia-de-la-musica-en-el-desarrollo-
infantil/
https://cancioncitas.com/tips-padres/que-son-las-canciones-infantiles/
https://3.bp.blogspot.com/-iSCbL5a2qiw/WKzoFZNA_CI/AAAAAAAAAAs
/0G4MZWbdP34ognFt_5ojxPIVRj09HO9FwCLcB/s320/ANTEOGI
%2BZAMB.jpg