ORTOGONAL
ORTOGONAL
Trazar una recta horizontal que represente la línea de horizonte del b) El año consta de 365 días = 360° de circunferencia de la
lugar a analizar (LH). Nombrar al extremo izquierdo como Norte (N) y Tierra; por lo tanto, 0.9863° de distancia angular corresponden
al extremo derecho como Sur (S); el centro representa el Este (E) y a un día civil.
.
el Oeste (W).
A partir de las fechas obtenidas en el paso anterior, se aplican los
2. Por el centro de la LH trazar otra recta que forme un ángulo igual a la ángulos de la tabla siguiente hasta encontrar los días 1° de cada
Latitud del sitio en estudio. Para Latitudes Norte, el ángulo se origina mes:
a partir del lado izquierdo (N); para Latitudes Sur, el águlo se obtiene
del lado derecho (S). .
4. A partir de esta recta, trazar dos más que formen un ángulo de 23°
27´ a la izquierda y derecha, y cuyo centro sea E|W.
5. Tomar al punto E|W como centro para trazar una circunferencia con
un radio "X" que represente a la Bóveda Celeste Imaginaria.
10. De los puntos generados con las rectas de las horas y la Esta es la PROYECCIÓN HORIZONTAL.
circunferencia de los Equinoccios ubicada en la Proyección Vertical,
trazar paralelas a la recta de la Latitud hasta intersectar con la recta 20. A una distancia "X" a la izquierda de O; trazar dos
de los Equinoccios ubicada en la Proyección Lateral; lo mismo se semi-circunferencias (de 180°): Una con radio E|W-C y otra con radio
hace con la circunferencia de los Solsticios. A'-A (o B'-B, según la disponibilidad del dato).
11. Trazar un arco que una las tres nuevas intersecciones generadas en 21. Para encontrar la posición de las horas del día en la Proyección
proyección lateral. Este arco representa el recorrido aparente Horizontal, se procede al igual que en la Proyección Lateral:
que el Sol realiza en un mismo horario a lo largo del año; es Dividiendo las semi-circunferencias a cada 15° (1 h) con el fin de
conocido como ANALEMA.
obtener las horas de recorrido del Sol de 05:00 a 19:00 h durante
12. Realiza el mismo procedimiento para cada hora de la proyección todo el año.
vertical hasta donde lo permita la LH. 22. Para determinar el recorrido aparente del Sol en Proyección
13. A una distancia "X" prolongar la recta de los Equinoccios ubicada en Horizontal, se traza una paralela a la LH a partir del horario obtenido
proyección lateral. en el paso anterior (09:00 h, por ejemplo), hasta el punto en que
intersecte a la vertical que proviene del mismo horario de la
14. Tomándo como centro el extremo de la recta recién prolongada,
Proyección Lateral. Se realiza el mismo procedimiento tanto para los
trazar un círculo con un diámetro igual a A-B.
Equinoccios como para los Solsticios y se unen las intersecciones
15. Prolongar las rectas de los Equinoccios y los Solsticios hasta obtenidas; esa trayectoria representa la Analema del horario trazado.
intersectar la circunferencia. Así se localiza en el círculo la posición
23. Realizar el procedimiento anterior para cada una de las horas
de los días 21 Mzo., 21 Jun., 21 Sep. y 21 Dic.
trazadas en el paso 21.
16. Para proceder a determinar el recorrido del Sol para cada día 1° de
24. En proyección horizontal, unir el horario diurno de los Equinoccios y
cada mes, se harán las siguientes consideraciones prácticas:
posteriormente el de cada uno de los Solsticios.
a) Los cambios de estación se dan el 21 Mzo., 21 Jun., 21 Sep. y
21 Dic., respectivamente. 25. Desarrollar ejercicios de aplicación...
EQU I N
SO L S
SOL S
OCC
T IC IO
I OS DE P
T I C I O
DE
R I MAV ERA Y V ERA NO ( 2 1 MZO .
DE
I NV I E R NO
V ERA NO
82 1
( 2 1
DE
HORA: 15:20 h (Hora solar invierno: 14:44 h) Ángulo Solar de Altitud: 31.4670° S.
DE
D I C I EM
| 21 S
BR
O )
E)
EP . )