3° PS Completa

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Respetemos las normas de tránsito

1. DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa: I.E. N°0161 “Aníbal Segundo Del Águila Guevara”


Directora Pepita Tirado Rengifo
Sub Director Josías Pisco Saldaña.
Docente
Fecha: /09/2023
Grado sección: 3er “ ”
Área: Personal social.
TITULO: Respetemos las normas de tránsito.
Duración minutos
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Área Campo Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia Instr. de


temático capacidades evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque ambiental y Enfoque de búsqueda de la excelencia
PS Respetemos Convive y participa - Delibera sobre - Identifica las - Organizador - Lista de
las normas de democráticamente. asuntos de interés señales de gráfico. cotejo
tránsito. - Interactúa con todas público para tránsito. - Compromiso.
las personas. proponer y participar - Describe las
- Construye normas y en actividades principales
asume acuerdos y colectivas orientadas normas de
leyes. al bien común tránsito.
(seguridad vial, entre
- Maneja conflictos de - Se
otras), a partir de
manera constructiva. compromete
situaciones
- Delibera sobre a cumplir las
cotidianas, y
asuntos públicos. normas de
reconoce que existen
tránsito.
- Participa en acciones opiniones distintas a
que promueven el la suya.
bienestar común.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


- Enfoque ambiental - Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
- Enfoque de búsqueda de la - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
excelencia aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Se les muestra imágenes de señales de tránsito.

Saberes previos
 Se les pregunta: ¿Qué observan en las imágenes?, ¿Qué son las señales de tránsito?, ¿Qué normas
de tránsito conoces?
Conflicto cognitivo

 Preguntamos: ¿Por qué debemos obedecer las normas de tránsito?


 El propósito del día de hoy.
Identificar las señales de tránsito y describir las principales normas de tránsito.

 Escuchan los indicadores de evaluación que le permitirán valorar si logramos el propósito del día.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Levantar la mano para participar.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).

DESARROLLO

 Observan dos imágenes:

Problematización

 A partir de lo observado, preguntamos: ¿Qué observan en las imágenes?, ¿Qué crees que pueda
suceder si siguen actuando de esa manera las personas de la imagen?, ¿Por qué será importante
obedecer las normas de tránsito?
Análisis de información

 Se invita a los estudiantes a leer una ficha de información sobre las señales y normas de tránsito.

- ¿Qué son las señales de tránsito?


Estas son signos, marcas o mensajes que se transmiten a través de íconos o símbolos que indican a peatones y
conductores cómo deben movilizarse en la vía pública. En otras palabras, son todos los carteles que encontramos
en la vía pública que nos brindan indicaciones.
Además, estos símbolos que normalmente vemos en esquinas o en el pavimento se pueden clasificar en cuatro
tipos según su funcionalidad.
¿Cuáles son los tipos que existen?
Principalmente tenemos las informativas, reglamentarias y preventivas. Pero también, las líneas en el pavimento
son catalogadas como una señal de tránsito.
• Informativas: su función es brindar información de servicios y lugares cercanos. Debido a esto, tienen
una forma rectangular con fondo azul o verde con textos blancos y símbolos negros. Por ejemplo: parada de bus,
aeropuerto o discapacitados.
• Reglamentarias: el objetivo de estas es mostrar los límites y prohibiciones en ese espacio específico del
camino, por lo que no cumplirlas puede ser causa de una sanción de parte de las autoridades. Son símbolos de
contorno geométrico con borde rojo, fondo blanco y letra negra. Por ejemplo: no estacionarse, ALTO o no hay
paso.

• Preventivas: buscan, como dice su nombre, prevenir al conductor sobre riesgos o situaciones para las
que se debe estar alerta y manejar con cuidado. Debido a esto, son de color amarillo con símbolos y letras negras
generalmente en forma de romboide. Por ejemplo: curva, zona de derrumbes o escuela cerca.

También, sobre el pavimento existen líneas que tienen distintos significados:


• Flechas blancas: indican la dirección en que se debe de conducir.
• Líneas amarillas: marcan que cada carril se maneja en un sentido distinto. También, pueden dividirse en
líneas continuas (no se debe rebasar o adelantar a otros carros) e intermitentes o punteadas (se permite rebasar o
adelantar).
• Líneas blancas: dividen carriles que van en la misma dirección, también pueden ser continuas o
punteadas.
 Ahora leen una ficha de información sobre las normas de tránsito.
SEGURIDAD VIAL PARA NIÑOS: NORMAS BÁSICAS QUE DEBEN CONOCER
- ¿Qué es la seguridad vial para niños?
Cuando hablamos de seguridad vial para niños, nos Seguridad
estamosvial
refiriendo al conjunto de normas, conocimientos,
prácticas y hábitos directamente relacionados con el tránsito, así como con la circulación tanto de peatones
como de conductores en la vía pública. es
- Medidas de seguridad vial para niños
A continuación vamos a compartir una
El conjunto deserie de medidas
normas, de seguridad
conocimientos, vialypara
prácticas niños muy importantes, que
hábitos
resultarán de gran ayuda: relacionados con el tránsito.
• Hay que cruzar siempre por el paso de peatones, mirando siempre a ambos lados antes de cruzar.
• Al cruzar pasos de peatones o andar por la vía pública, es importante hacerlo sin llevar los auriculares
puestos. La audición es fundamental para prevenir cualquier tipo de problema.
• Señales
Al montar de tránsito
en bici, Normas de tránsito
hay que llevar siempre el casco de seguridad puesto.
• Hasta los 7 años de edad aproximadamente, el niño debe caminar por la vía pública siempre cogido
de la mano de un adulto.
• Cuando seInformáticas
camine por la(azules) Cruzar apor
acera, hay que prestar una especial atención el paso
la salida de peatones
y entrada de garajes.
brindar información de servicios sin distraerse.
 Observan más señales y normas de tránsito.
o lugares cercanos
 Elaboran un organizador gráfico sobre las señales de tránsito. Llevar casco de seguridad en
bicicleta.
Reglamentarias (rojas)
Muestran límites y prohibiciones No jugamos en las pistas.

Preventivas (amarillas) Respetamos la indicación del


semáforo o policía de tránsito
Previenen al conductor de
riesgos.
Toma de decisiones

 Reflexionan: Ustedes ¿Respetan las normas de tránsito? ¿para qué habrá sido escrito las noticias?
 De manera individual, escriben un compromiso que permita el respeto a las normas de tránsito para
evitar accidentes.

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
- Identifica las señales de tránsito.
- Describe las principales normas de tránsito.
- Se compromete a cumplir las normas de tránsito.

FICHAS

¿A QUÉ LLAMAMOS SEGURIDAD VIAL?


Son las normas o reglas de tránsito exclusivas para los conductores de vehículos motorizados, ciclistas y
peatones, para ordenar y guiar la circulación del tránsito vehicular.
No caminar, ni jugar en la Mira a la derecha e Cruzar la pista por el
pista. izquierda antes de cruzar. crucero peatonal.

No viajar colgado de los Subir y bajar de los Ponerse el cinturón de


estribos, ni sacar alguna vehículos cuando están seguridad.
parte del cuerpo por la detenidos.
ventana.

1. Une cada tipo de señal con su función

SEÑALES SON DE COLOR AMARILLO.


REGLAMENTARIA
NOS ADVIERTEN SOBRE ALGÚN PELIGRO.
• Camino Sinuoso

SEÑALES SON DE COLOR AZUL.


PREVENTIVAS
• Prohibido Estacionar
NOS PROPORCIONAN DATOS

SEÑALES SON DE COLOR ROJO Y BLANCO.


INFORMATIVAS NOS INDICAN LO •QUE
Hombres Trabajando
DEBEMOS HACER Y LO
QUE ESTÁ PROHIBIDO.

2. Lee y une con una línea el color del semáforo con su significado
• Prohibido Girar en U
Avanzar

• Playa
Parar

Bajar la velocidad
• Lugar seguro en caso de desastre
natural
3. Une las señales con su significado:
Mantenga su Derecha

Zona Escolar

Hospital
4. Escribe y completa las oraciones:

• Debo respetar los _____________________________________________

• Cruzar la calle por las_______________________________________

• Indica que los conductores deben ____________________sus vehículos.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Convive y participa democráticamente.
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
- Identifica las - Describe las - Se
señales de principales compromete a
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes tránsito. normas de cumplir las
tránsito. normas de
tránsito.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte