S1 - Macroeconomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

MACROECONOMÍA PARA

ADMINISTRADORES

DOCENTE:
HENRY VENTURA A.
MACROECONOMÍA PARA
ADMINISTRADORES

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

LOGRO DE APRENDIZAJE.
Al término de la sesión, el estudiante explica el campo de estudio de la
macroeconomía e identifica las principales variables macroeconómicas y
sus efectos en las empresas, familias y gobierno, a través de la resolución
de casos prácticos, demostrando coherencia y dominio del tema.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

¿Qué es la Macroeconomía?
La macroeconomía es una rama de la economía que se ocupa de la
economía en su conjunto (Case & Fair, 1994).

También, se define como el estudio de la economía en forma global


y examina las fuerzas que afectan a las empresas, consumidores y a
los trabajadores (Samuelson & Nordhaus, 2010).

Asimismo, es el estudio del desempeño de la economía tanto


nacional como global (Parkin & Loría Díaz, 2010).
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

¿Cuál es el campo de acción de la Macroeconomía?


Se concentra en los determinantes del ingreso nacional total, se ocupa de agregados como
consumo e inversión agregados y examina el nivel general de precios(Case & Fair, 1994).
Además, estudia las expansiones y las recesiones, la producción total de bienes y servicios de la
economía y su crecimiento, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y de los
tipos de cambio (Dorbunsch & Fischer, 1994).
Finalmente, su campo de acción se centra en las fluctuaciones de corto plazo en la producción,
empleo, las condiciones financieras y los precios, lo que se conoce como el ciclo de negocios y las
tendencias de más largo plazo en la producción y en estándares de vida conocidas como
crecimiento económico (Samuelson & Nordhaus, 2010).
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Variables Macroeconómicas

✓ Producto Bruto Interno.(PBI)


✓ Producto Nacional Bruto (PNB)
✓ Desempleo
✓ Inflación
✓ Déficit Fiscal
✓ Balanza de pagos
✓ Oferta de dinero
✓ Demanda de dinero
✓ Tasas de interés
✓ Tipo de cambio, etc.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
PBI Per Cápita: Perú 1950-2022
Soles a precios de 2007
18,000

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
LA INFLACIÓN Y LA TASA DE INTERÉS REAL

La gente a reconocido desde hace


tiempo:
✓ Que deben corregirse los precios de
los bienes servicios y activos por los
efectos de la inflación. De esta manera VP= (I+ Pn)/(1+trq)n
se podrá hacer comparaciones VP= I/(1+trq)n-1
significativas en el tiempo. VP= I/(1+trq)n- ....
VP= I/(1+trq)2
✓ Para corregir los efectos de la inflación, VP= I/(1+trq)1 I I ….............. I I + Pn
los economistas distinguen lo que 0 1 2 ..................... n-1 n
llaman precios nominales de los ∑VP = Precio del bono Tasa de retorno requerida = trq

precios reales.
LA INFLACIÓN Y LA TASA DE INTERÉS REAL

También se distinguen entre


tasa de interés nominal y
real.
✓ Tasa de interés nominal de
un bono, es la suma de dinero
VP= (I+ Pn)/(1+trq)n
prometida que usted recibe por
VP= I/(1+trq)n-1
unidad que presta.
VP= I/(1+trq)n- ....

✓ Tasa de interés real, es la VP= I/(1+trq)2


VP= I/(1+trq)1 I I ….............. I I + Pn
tasa de interés nominal,
0 1 2 ..................... n-1 n
corregida por el cambio de ∑VP = Precio del bono Tasa de retorno requerida = trq
poder adquisitivo del dinero.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

A modo de conclusión

Es importante para la formación profesional del


administrador, tener conocimiento sobre macroeconomía,
porque le permite tomar decisiones de inversión,
financiamiento y capital de trabajo en base al estado de la
economía y a un análisis costo beneficio, tomando en
cuenta el valor del dinero en el tiempo.
ACTIVIDADES

Estimado estudiante, realizar la siguiente


actividad de autoevaluación.
Ingresar a la web del Instituto Nacional de
Estadística e informática. INEI
Descargar los informes técnico de
producción, empleo e inflación y realizar un
ensayo sobre la realidad de la economía
peruana y sus efectos en la empresa privada.

También podría gustarte