0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Actividades Verano 3grado

Cargado por

santossantosl665
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Actividades Verano 3grado

Cargado por

santossantosl665
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Jardín de niños “Ignacio Manuel

Altamirano”
Mi libro de actividades 3º “B”

Cuadernillo del alumno

Del 29 al 1 de marzo del 2022

Nombre del alumno:


____________________________

Grado: Grupo:

Nombre de las maestras:


Luz María Amixtlan Salas

Xilocuautla, Huauchinango, Puebla


Nombre del alumno: __________________________________________________________
Fecha del día de hoy: _________________________________________________
Actividad 1: ¿Animales y plantas?
Indicaciones

Inicio

- Muestre a su hijo la imagen de motivación antes de comenzar la actividad


- Realizar la actividad Comenzando el día (actividad de lectoescritura y pensamiento
matemático)
- Muestre a su hijo las imágenes sobre las cuatro estaciones del año, pero sobre todo el de la
primavera
- Pregunte a su hijo ¿sabes que son las cuatro estaciones del año? ¿Cuándo empieza cada
uno? ¿Qué estación te gusta más? ¿sabes que es la primavera? ¿Qué observamos en esta
estación? ¿Qué te gusta más el frio o el calor? Para esto debe de grabarlo y enviarme su
grabación
- Platique con su hijo por medio de las imágenes lo que son las cuatro estaciones y la
primavera
Desarrollo

- Con su apoyo realicen la siguiente actividad:


- Su niño al escuchar su explicación, saldrá a su patio o a algún lugar en donde haya flores o
hojas, recogerá cosas de la naturaleza para su cartel.
- Su niño recortará imágenes o hará dibujos sobre la primavera
- En una hoja blanca su niño escribirá “LA PRIMAVERA” y escribir la fecha que comienza
esta estación del año en náhuatl.
- Pegara las imágenes o dibujos que haya recortado, así como las cosas que recogió de su
jardín o patio.
Final
- Que su niño exponga su cartel sobre la primavera, que es lo que se observa en esta
estación y cuando se empieza.

Materiales

Actividad “Comenzando el día” impresa en el libro


Imágenes impresas sobre las cuatro estaciones y sobre la primavera.
Investigación impresa
Resistol, tijeras, marcador o lápiz y elementos de la naturaleza

Tomar foto o video y enviar


las cruatro estaciones del año
Las estaciones del año se deben a la inclinación del eje terrestre y al
movimiento de traslación que realiza la Tierra alrededor del Sol, razón por la
cual los rayos solares inciden con diferente intensidad sobre las diversas regiones
del planeta.

La primavera inicia entre el 20 y 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y


24 de septiembre en el hemisferio sur. En la primavera las temperaturas son más
cálidas que durante el invierno. Se caracteriza porque comienzan a florecer las
plantas y salen a la luz muchas de las crías de diversos animales.
Nombre del alumno: ___________________________________________
Fecha del día de hoy: ___________________________________________
Actividad 2: Mi planta crece mucho
Indicaciones

Inicio
- Lea a su hijo la carta hecha por la maestra para motivarlo en el día
- Realizar la actividad Comenzando el día (actividad de lectoescritura y pensamiento
matemático)
- Muestre a su hijo imágenes sobre la germinación y sobre algunos crecimientos de plantas.
- Pregunte a su hijo ¿Sabes cómo crecen las plantas? ¿Sabes que es la germinación? ¿Has
visto como crecen un frijolito? ¿Tú crees que se puedan usar diferentes tipos de frijol?
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el frijol en la tierra?
- Platicar con su hijo sobre la germinación y sobre el tiempo en que tratan en crecer algunas
plantas, por medio de las imágenes
Desarrollo
- Con su apoyo realicen la siguiente actividad:
- El niño al escuchar la explicación de la germinación preparara sus materiales: vaso de
plástico o un frasco de vidrio, algodón, frijoles, un gotero y agua.
- El niño lavara muy bien su frasco, secar su frasco o vaso.
- Poner el algodón dentro de su frasco o vaso, evite aplastar el algodón.
- Poner los frijoles en distintas partes del algodón dentro del frasco o vaso.
- Con el gotero agarrar agua y echarle al algodón, lo suficiente hasta que moje todo el
algodón.
- Recortar un trozo de hoja blanca y pegarlo en el frasco, en ese mismo anotar la primera
fecha, al ir observando su frasco, ir anotando las fechas en los que haya cambios.
- Poner el frasco en un lugar que le dé luz.
- Escribir palabras clave en la hoja blanca de la actividad los cambios que tiene su planta

Final
- Observar la planta cada día y escribir palabras clave en la hoja de actividades.

Materiales
Imágenes impresas sobre la germinación
Investigación sobre la germinación
Frasco de vidrio o vaso de plástico, algodón, gotero, frijoles, hoja blanca.
Actividad en el libro de actividades

Tomar foto o video y enviar


Cuenta y dibuja en la catarina los puntos que faltan para sumar 10
La germinacion
La germinación son los cambios que le sucede a una semilla la cual se desarrolla hasta
convertirse en una planta.
¿Qué le está sucediendo a mi planta?
Nombre del alumno: __________________________________________________________
Fecha del día de hoy: ___________________________________________
Actividad 3: Mi amigo cabezón
Indicaciones

Inicio
- Bailar con el niño la canción MAMAMAMA PAPAPAPA
- Realizar con su hijo la actividad Comenzando el día (actividad de lectoescritura y
pensamiento matemático)
- Muestre a su hijo las imágenes sobre el amigo cabezón
- Pregunte al niño ¿Qué ves en el amigo cabezón? ¿De qué crees que este hecho? ¿Por qué
crees que se llama cabezón? ¿Tú puedes hacer que le crezca cabello?
- Platique con su niño de que esta hecho su amigo cabezón y que harán uno, por medio de
las imágenes
Desarrollo
- Con su apoyo realicen la siguiente actividad:
- Su niño al escuchar la explicación preparara sus materiales: vaso de vidrio, semillas de
alpiste, tierra, agua, papeles de colores, tijeras y pegamento.
- El niño lavara muy bien con agua y jabón su vaso de vidrio y secara muy bien.
- En las hojas de colores dibujarle ojos y boca, recortar y pegarlas en el vaso de vidrio.
- Poner la tierra hasta la parte de arriba.
- Echarle el alpiste en la tierra y taparle con poca tierra, echarle agua suficiente.
- Escribir palabras clave en la hoja blanca de la actividad los cambios que tiene su planta.
Final
- Observar la planta cada día y escribir palabras clave en la hoja de actividades.

Materiales
Imágenes impresas
Vaso de vidrio o de plástico, tierra, semillas de alpiste, hojas de colores tijeras,
pegamento y agua.
Algunos materiales se les llevara
Actividad impresa en el libro de actividades
Tomar foto o video y enviar
Mamama papapa- la gallinita pintadita

En mamá, en mamá un beso


En mi pan, en mi pan un queso
El jardín, el jardín
Está lleno de flores

Dame un, dame un abrazo


Quédate, quédate a mi lado
Muy feliz, muy feliz
Cantando este pedazo

Ma, ma, ma, mamá


Pa, pa, pa, papá
Qui, qui, qui, quiquí
Ka, ka, ka, kaká (dos veces)

¡Eh!

Muchos juegos el día entero


Y a la almohada ya tengo sueño
Allá afuera mudó de estrellas
En el cielo

Una nube que va pasando


Bicicletas, pelota, y helado
Y en mi sueño, en mi sueño
Todos van cantando

Ma, ma, ma, mamá


Pa, pa, pa, papá
Qui, qui, qui, quiquí
Ka, ka, ka, kaká (dos veces)

¡Eh!

Los domingos son un gran día,


Ja, ja, ja, ja, ja
Carne asada, pan y salchichas,
Ja, ja, ja, ja, ja
Esta vida es una delicia,
Ja, ja, ja, ja, ja
¡Esta vida es una delicia!

Ma, ma, ma, mamá


Pa, pa, pa, papá
Qui, qui, qui, quiquí
Ka, ka, ka, kaká (cuatro veces)

¡Eh!
Mi amigo cabezón
El experimento que nos proponemos es preparar un muñeco con cabeza d césped. ¿Nunca habías
oído hablar de él? Se trata de montar un muñeco con semillas dentro para ver cómo crece la hierba.
¿Qué le está sucediendo a mi planta?

También podría gustarte