Plan Demostrativo - Ensilado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN DE UNA DEMOSTRACIÓN DE METODO

Apellidos y nombres: REMIGIO LORENZO LUCY RUTH

1. Título de la Demostración “Conservación de forrajes para mejorar la producción de


leche en época de sequía”
2. ¿Porqué es importante esta demostración para el auditorio?

1. Porque es fácil de aprender a conservar 4. Porque mejorará la producción de


los forrajes. leche en época seca.
2. Solucionar el problema de no tener 5. Generará ingresos económicos altos
alimento en época de sequía. al productor.
3. Evitará que las vacas enfermen por falta 6. Ofrecer al mercado una leche de
de nutrientes. calidad.

3. Materiales requeridos para la demostración:


a. Equipos y Materiales
1. Avena forrajera 4 jugadas 7. machete
2. Plástico negro 5 x 4 m 8. Lampas.
3. Melaza: 1 vasija roja llena 9. Troncos de madera
4. Sal común: 1 vasija verde llena 10. Tablas de madera largas.
5. Trinche 11. Carretilla
6. Hoces

b. Ayudas visuales y material para distribuir:


1. Tríptico demostrativo de la conservación de forrajes para mejorar la producción
de leche en época de sequía.
2. Llevar una muestra de ensilado.
3. Gigantografía

4. Presentación de la demostración
Demostración paso por paso Punto clave
Paso 1: Cortado y transporte de la • Cortamos con hoces la avena
avena. forrajera dejando 3 dedos de forraje
para que pueda brotar de nuevo.
• Llevar la avena con una carretilla,
hasta el lugar donde se hará el
ensilado.
Paso 2: Prueba de humedad Haz una bola de pasto con las dos manos
y si:
• Se deshace lentamente, se puede
ensilar.
• Si no se deshace y tiene mucho jugo,
se debe orear un poco más.
• Si se deshace rápidamente hay que
agregarle agua.

Paso 3: Tendido de plástico


Paso 4: Picado del Pasto • Picar el forraje con el machete en
pedazos pequeños.
Paso 5: Llenado del Silo • Se colocan capas del tamaño de una
mano extendida de altura para que
sea mas fácil aplastar la avena.
Paso 6: Apisonado: • Apisonar el forraje para botar todo el
aire.
• Si es difícil meter la mano dentro del
forraje apisonado, es suficiente la
compactación.
• Si al meter la mano dentro del
forraje compactado se sienten
caliente, debes compactarlo más
para que no se queme
Paso 7: Agregar melaza, sal o grano por • Agregar una vasija roja de melaza
cada capa compactada por cada capa de forraje. (mezclarlo
con una vasija roja de agua)
• Agregar una vasija verde de sal por
cada capa apisonada. (echarlo por
todas partes)
• Continuar apisonando en capas
Paso 8: Tapado y Sellado del Silo • Usar los plásticos y cubrirlo
completamente, que no haya
huecos.
Paso 9: Abrir el silo • Luego de 30 días, abrir el silo por el
lado donde el plástico es más corto.

5. Resumen de los puntos importantes señalados en la demostración:


o Un buen ensilado debe tener:
1. Olor suave a frutas secas.
2. Color verde amarillento indica fermentación láctica.
3. Textura húmeda, no pastosa. Libre de hongos.
o Los forrajes que se pueden ensilar son:
1. Avena Forrajera
2. Maíz chala (verde)
3. Rye Gras (Heno)
o Para dos vaca se necesita 4 jugadas de avena forrajera que durará 3 meses.
o ¿Cuánto le debo dar al Ganado?
▪ Una vaca que esta produciendo leche debe recibir 1 balde pequeño de
ensilado por día.
▪ Una vaquillona medio balde pequeño de ensilado por día.
▪ Terneros de 2 puñados de ensilado por día.

6. ¿Qué se espera que haga la gente como resultado de esta demostración?

Que los productores de ganado vacuno de leche se de cuenta de la importancia que


tiene la Conservación de forrajes para mejorar la producción de leche en época de
sequía, y emplear esta práctica de demostración en su rebaño para así tener un mayor
ingreso económico ya que la vaca estará bien alimentada y evitará el riesgo de algunas
enfermedades metabólicas y así también la producción de leche será mayor y de buena
calidad.

7. Planes para secuencia y probar la efectividad de la demostración.


Realizar visitas constantes a aquellos productores de vacunos de leche que estén
realizando la práctica de la conservación de forrajes en su rebaño para poderlos asesorar
y apoyarlos si tuvieran algunas dificultades.
PRIMERO
1 YUGADA – 0.25 HA - 2700 M2

AVENA FORRAJERA
1 HA 3.5 - 5.5 TONELADAS
0.25 X= 0.875 – 1.38 TONELADAS = 875 – 1380 KG

 1 YUGADA HAY 875 – 1 380 KG DE AVENA FORRAJERA COSECHADA.

1 YUGADA 875 – 1380 KG


X 3 600 KG

X= 4.1 – 2.6 YUGADAS

SEGUNDO

1 día 2 vacas 30 kg

120 días 2 vacas 3 600 kg

PARA DOS VACAS NECESITO 1 800 KG PARA ALIMENTAR DURANTE DOS MESES.

TERCERO

Silo a montón.

1 m3 (metro cúbico) de ensilado pesa 284 kg.

X 3 600KG

=> X = 12 M3 DE ENSILADO, ENTONCES NECESITO 12 M3 PARA ALIMENTAR DOS VACAR


DURANTE TRES MESES

CONCLUSIÓN:

NECESITO 4 YUGADAS DE AVENA FORRAJERA PARA ALIMENTAR 2 VACAS DURANTE 120 DÍAS
(PERIODO SECO EN NUESTRO VALLE). CADA VACA COMERÍA 15 KG DIARIOS. OCUPANDO 12
M3 DE AREA DE ENSILADO.

También podría gustarte