Unidad II - Practicas Educativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ELEARNING TOTAL

Tecnología Educativa
Prácticas educativas
ELEARNING TOTAL

Entendemos por buenas prácticas educativas con TIC la respuesta que


damos ante situaciones de aprendizaje poniendo a nuestra disposición
herramientas tecnológicas para el desempeño de un trabajo
cooperativo; creando, de este modo, entornos colaborativos de
aprendizaje. Esta acción contribuye en buena medida al
enriquecimiento del sujeto en un primer momento y, posteriormente, al
desarrollo del aprendizaje colectivo, estableciendo redes de
comunicación e interacciones capaces de generar conocimiento. En este
sentido facilitar el aprendizaje en red debería ser una de las funciones
principales de la escuela del siglo XXI.
ELEARNING TOTAL

Las buenas prácticas educativas pueden cumplir su función, básicamente en


cuatro ámbitos: social, actuando sobre valores culturales con el fin de
eliminar las diferencias sociales y promover al mismo tiempo la aceptación
de la diversidad como valor de la identidad personal y colectiva; educativo,
favoreciendo la mejora de destrezas y capacidades cognitivas, facilitando el
desarrollo de procesos de aprendizaje y sirviendo como recurso para la
construcción del conocimiento; tecnológico, desarrollando competencias
tecnológicas e implementando la capacidad de plantear y solucionar
problemas, y, finalmente, el ámbito de la innovación y creatividad,
activando la imaginación creadora con el fin de reelaborar y transformar
procesos buscando la originalidad y nuevas posibilidades que sean de
utilidad.
ELEARNING TOTAL

Plantear procesos de buenas prácticas educativas con TIC en el aula conlleva la articulación de un sistema
metodológico participativo que capacite, por una lado, al estudiante para desarrollar un aprendizaje autónomo y
de colaboración y, por otro, que sitúe al profesorado como facilitador de los procesos del manejo crítico de la
información y de la creación de los propios significados.
Estos procesos, a su vez, deben sustentarse en una triple vía de utilización de las TIC o de los medios tecnológicos a
nuestro alcance. La primera será la de contemplar los medios como un recurso didáctico, sobre todo, como fuente
de conocimiento y de información, como es el caso de Internet, dotándonos al mismo tiempo de elementos
suficientes para un análisis crítico de los mensajes y de los contenidos.
La segunda, como un medio de expresión y comunicación, sería la respuesta a la necesidad de relacionarnos y dar
a conocer nuestras producciones. De este modo se promueve el desarrollo de distintas formas propias de
representación con la utilización de lenguajes apropiados, al tiempo que se facilita la difusión del conocimiento. Los
medios tecnológicos han de ser herramientas que permitan la búsqueda de nuestras propias formas de
representación y estas a su vez han de facilitar diversas formas de expresión. En este sentido, entendemos la
expresión como la manifestación de procesos de reflexión motivados a su vez por la percepción multisensorial, la
capacidad de conceptuación y la experiencia de cada persona. En la expresión se integra lo percibido y lo
experimentado para proyectarlo transformado.
Es, pues, un proceso creativo que pone en marcha mecanismos de transformación y de búsqueda de nuevas
posibilidades -originalidad- con la intención de comunicar.
La tercera, como soporte para el trabajo cooperativo, diseñando y desarrollando materiales y recursos para la
creación de entornos colaborativos de aprendizaje.
ELEARNING TOTAL

CAMBIO DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS


• INTERES EN LA INFORMACION: utilizando nuevos recursos favorecemos el interés de los
alumnos.

• DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORAS EN EL HOGAR: hay que estudiar la disponibilidad de


recursos.

• DISPONIBILIDAD DE COMPUTADORAS EN LAS ESCUELAS: es necesario estudiar la disponibilidad


de recursas en la institución.

• ACCESO A INTERNET: el acceso a internet es un recurso importante pero debe ser evaluado y
controlado por el docente.

• INMEDIATEZ: el uso de internet y otros recursos tecnológicos favorecen la búsqueda inmediata


de información..

• AGILIDAD DE LA INFORMACION: la información en internet esta siempre disponible y la


actualización es inmediata.
ELEARNING TOTAL

FUNDAMENTOS PARA TENER EN CUENTA EN EL MATERIAL


DIDACTIVO ELEGIDO DE INTERNET PARA LOS ALUMNOS

1) IMÁGENES ( innovadoras)
2) TEXTOS (claros, concisos, utilizando diferentes letras, tamaños)
3) COLORES (llamativos)
4) DIAGRAMACION (presente interés)
5) FUENTES (de prestigio educativo o certeza de conocimiento )
ELEARNING TOTAL

CLAVES PARA NO ABURRIR AL ALUMNO CON EL USO DE LAS TIC:

1) Variedad de recursos: aprovechar todos los recursos que nos brinda


internet
2) Generar actividades prácticas
3) Interactuar entre actividades de nuevas tecnologías y otras de
interrelación con los alumnos
4) Generar siempre nuevas actividades que varíen de acuerdo a los
diferentes intereses del grupo
ELEARNING TOTAL

COMBINACION DE LA REFLEXION TECNOLOGICA Y


PEDAGOGICA
Nuevas formas de pensar el proceso de enseñanza que implica la combinación de la reflexión
tecnologica y pedgógica para el desarrollo de una acción didáctica en escenarios virtuales, con
nuevas formas de entender el aprendizaje y que influya en el desarrollo de materiales a partir
del planteo de otras relaciones entre los sujetos, los espacios y los tiempos en pos de la
realización de una acción formative pensada, desarrollada y diseñada para destinatarios
especificos (alumnos).
Entendemos que el sostenimiento de las TIC en las prácticas de enseñanza es un problema no
solo tecnólogico sino sobre todo didáctico-pedagógico.
ELEARNING TOTAL

Implementación de TIC en el aula


Con el apoyo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dentro del campo educativo los estudiantes tienen
acceso a una extensa gama de información ofrecida por la sociedad del conocimiento en la cual el manejo adecuado de
términos y conceptos de cualquier área juega un papel preponderante dentro del aprendizaje y la formación del educando.
No obstante y ante esta vastedad de recursos es necesario selección los medios, herramientas y estrategias adecuadas para
cada estudiante con base en sus estilos de aprendizaje.

Un medio puede definirse como cualquier forma de instrumento o equipamiento que se utiliza normalmente para transmitir
información. Así son los medios, la radio, la televisión, el periódico, el pizarrón, los libros, etc. Un medio educacional es un
instrumento para fines educativos. También pueden considerarse medios educacionales además del pizarrón, libros y el
profesor las Tecnologías desarrolladas en el campo de las comunicaciones y la informática, tal es el caso de las
computadoras, Internet y las herramientas multimedia.

En un sentido amplio, un sistema de instrucción posee ciertos componentes esenciales: mensajes, personas, materiales,
equipamientos y técnicas, además de un lugar y ambiente. Normalmente los equipamientos, se piensan en función de sus
aspectos físicos (hardware): pizarra electrónica, tabletas, equipos móviles, reproductores de medios digitales y las propias
computadoras, que hoy en día son herramientas básicas dentro del proceso educativo.

Los materiales que almacenan los mensajes para transmitir por un medio de esos equipamientos también se denominan
medio (software): plataformas educativas, Learning Managment System (LMS), aplicaciones multimedia, blogs, wikis,
simuladores, e-books sólo por mencionar algunos.

En general cuando alguien habla de medios educacionales, suele pensar tanto en el equipamiento como en los materiales:
no tiene sentido pensar en la implementación de herramientas educativas sin hablar de los contenidos programáticos o la
capacitación de los docentes.

Desde el punto de vista técnico es necesario discriminar entre las herramientas tecnológicas y el contenido que habrá de
compartir con los estudiantes. Aunque en la práctica estos términos se emplean sin demasiado rigor.
ELEARNING TOTAL

SITUACIONES Y EXPERIENCIAS CON COMPUTADORAS COMO MATERIAL


DIDACTICO
En estas experiencias el estudiante puede realizar actividades de exploración en las que es posible
manipular directamente los objetos y sus relaciones y en las que él puede constituir una visión más
amplia y más potente del contenido.
Para que esto suceda es necesaria la participación del profesor.
El profesor es quien tiene la responsabilidad de diseñar las situaciones didácticas más apropiadas
para aprovechar las potencialidades de la tecnología de acuerdo a las dificultades y las necesidades
de los estudiantes.
Esta actividades de diseño e implementación de situaciones didácticas hace parte trascendental de
la integración de la tecnología educativa como el encuentro de dos vertientes: aquella que produce
sistemas computacionales con los que el estudiante puede satisfacer su necesidad de aprendizaje y
aquella a cargo de los profesores que producen situaciones didácticas para que estas sean
fructíferas desde el punto de vista de las dificultades y las necesidades del estudiante en el proceso
de construcción del conocimiento
ELEARNING TOTAL

Los invitamos a ver el documento referido


a Herramientas para la educación

También podría gustarte