Ronald Ferrufino-20101104-155311
Ronald Ferrufino-20101104-155311
Ronald Ferrufino-20101104-155311
I. RESUMEN.
1. Tesis de Grado presentado por Ronald Ferrufino Howard, para obtener el titulo de Médico
Veterinario Zootecnista, Facultad de Ciencias Veterinarias, UAGRM. Santa Cruz-Bolivia.
II. INTRODUCCIÓN
La avicultura, en general, fue hasta hace pocos años una actividad marginal,
puesto que sólo se desarrollaba a nivel rústico y doméstico. De un tiempo a
esta parte, la avicultura ha ido creciendo en nuestro país hasta
7
Más del 50% de las granjas que se dedican a la producción avícola, son
menores de 30 mil aves. Sólo existe una integración que supera los 500 mil
animales. Los volúmenes de producción de pollo resultan inestables, por
entradas y salidas de pequeñas producciones asociadas a las fluctuaciones
en los precios de las materias primas y el precio final del pollo. La integración
hacia mataderos es muy baja, predominando las granjas independientes
(JUNAC, 2000).
VALOR
SUBSECTOR % VALOR
PRODUCCION ($US)
Cuadro 4. Santa Cruz: Valor Bruto de la Producción Avícola 2002 (en $us.)
Producción en Precio
Producto V.B.P.A $us %
unidades en $us
VENTA DE POLLITO BB AL INTERIOR 9.581.428 13,26%
Pollitos BB Parrilleros 26.651.136 0,350 9.328.108 12,91%
Pollitas BB Ponedoras 422.200 0,600 253.320 0,35%
PRODUCCION DE CARNE DE POLLO 52.328.300 0,690 36.106.527 49,97%
PRODUCCION DE HUEVOS 559.880.524 0,040 23.963.271 33,16%
AVES DE DESCARTE 2.604.621 3,60%
Reproductoras Pesadas 438.654 2,260 992.109 1,37%
Reproductoras Livianas 24.600 0,910 19.871 0,03%
Ponedoras 1.408.350 1,130 1.592.641 2,20%
TOTAL V.B.P.A 72.255.247 100,00%
3.1.4.5. Terreno.
Se deben considerar tanto los costos fijos como los costos variables.
Depreciación.
Mantenimiento.
Costo de oportunidad.
Son aquellos desembolsos que la empresa realiza una vez que se inicia el
proceso productivo, son aquellos que se incrementan cuando la producción
aumenta, y cuya duración es igual o menor que el ciclo de producción (corto
plazo), en otras palabras estos se incorporan totalmente al producto en corto
plazo no siendo aprovechados para otro ciclo productivo, como ejemplo de
costo variable se tiene mano de obra, alimentos, medicamentos, pollitas bb,
etc. (Vásquez, 1987).
24
Es el incremento del costo total en que se incurre para producir una unidad
adicional del proceso (Vásquez, 1987).
3.2.4. Ingresos.
Aquel que debe adicionarse a otros para causar un impuesto, como ejemplo
se puede mencionar el que si una empresa obtiene un ingreso por la venta
de los productos que fabrica y por la renta de una parte de sus inmuebles,
ambos ingresos deben acumularse para que, ya consolidados, causen el
impuesto correspondiente (Calvo, 1997).
3.2.5.1. Rentabilidad.
Intensidad de la inversión.
Productividad.
26
Participación de Mercado.
Calidad de producto/servicio.
3.2.6.1. Oferta.
3.2.6.2. Demanda.
La demanda esta en función de la población, del ingreso, del precio del bien
considerado. La elasticidad del precio de la demanda es un indicador que
expresa la relación que existe en el cambio porcentual o relativo en la
cantidad demandada ante el cambio porcentual en el precio del bien
(Pesado, 1989).
28
Demanda elástica: Los bienes con demanda elástica son aquellos que
tienen sustitutos y representan un alto porcentaje de gastos (Pesado, 1989).
4.1. MATERIALES
Existen 143 granjas (59 avicultores) en el área integrada de Santa Cruz, con
una capacidad instalada de 394.199m2 y una capacidad utilizada de 236.358
m2. La producción de gallinas ponedoras comerciales ha tenido un
crecimiento respecto al dato censal del año 2002 del 21,68% en la población
de aves, y del 11,36% en unidades de huevo producido (ADA, 2004).
TABLA 1
DESEMPEÑO DE UN LOTE DE GALLINAS PONEDORAS COMERCIALES DE LA
LÍNEA ISA - BROWN, (ZONA INTEGRADA DEL DEPARTAMENTO DE SANTA
CRUZ)
(Periodo 2004 - 2005)
TABLA 2
CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y EQUIPOS DE LA GRANJA A
DICIEMBRE DEL AÑO 2005
Tierra Ha 5
Superficie galpón (crecimiento) M2 525
2
Superficie galpones (producción) M 655
Superficie oficina administración M2 40
2
Superficie vivienda personal M 35
Superficie almacén/depósito M2 15
2
Superficie planta de alimentos M 35
Alambrada perimetral M 500
Pozo semisurgente Unidad 1
Fosa séptica Unidad 1
Tanques de agua galpones De 5000 litros 1
Instalación agua M 500
Instalación eléctrica M 625
Transformador eléctrico Pieza 1
Bomba de agua 2 Hp 1
Molino y mezcladora 2T 1
Movilidad Camioneta 1
Campana criadora Piezas 15
Bebedero campana (cría) Piezas 300
Comedero (cría) Piezas 375
Comedero lineal (postura) cm 145.496
Bebedero canaleta (postura) 2 copas/jaula 1.455
Jaulas Piezas 750
Ventilador 1/2 HP 1230 RPM Piezas 4
2
Cortinas M 240
4.2. METODOLOGÍA.
Para cuantificar los ingresos por venta de huevos, se utilizaron los precios
promedio obtenidos en el año 2005 por cada 100 unidades de huevos. Todos
los valores económicos del estudio de costos se calcularon “a cláusula dólar”,
a razón del equivalente promedio anual de Bs. 8,00 por $us. 1,00.
Para obtener el costo de producción unitario por huevo, se dividió el total del
costo de producción calculado para el ciclo de 20 meses entre el total de
huevos producidos en el periodo.
El costo por ave alojada se determinó a partir de la división del total costo de
producción entre el número de aves alojadas inicialmente.
34
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
CUADRO 1
PRODUCCIÓN E INGRESOS POR VENTA DE HUEVOS EN LA GRANJA DE
PONEDORAS COMERCIALES, PERIODO 2004 - 2005
CUADRO 2
VALOR ACTUALIZADO DE ACTIVOS FIJOS DE LA GRANJA DE
PONEDORAS COMERCIALES, A DICIEMBRE DEL AÑO 2005
(En Dólares Americanos)
Valor
Detalle %
total
Tierra 7.500 6,26
Galpones (crecimiento) 7.875 6,57
Galpones (producción) 9.825 8,20
Oficina administración y viviendas 5.600 4,68
Planta de alimentos 1.400 1,17
Pozos semisurgentes 3.000 2,50
Fosa séptica 1.500 1,25
Otras áreas 775 0,65
Total infraestructura 29.975 25,03
Tanques de agua galpones 1.075 0,90
Instalación agua 750 0,63
Instalación eléctrica 813 0,68
Transformador eléctrico 3.500 2,92
Bomba de agua 200 0,17
Molino 2.500 2,09
Mezcladora 1.500 1,25
Movilidad 8.000 6,68
Total instalaciones y motores 18.588 15,52
Equipos y herramientas 1.276 1,07
Campana criadora 450 0,38
Bebedero campana (cría) 2.400 2,00
Comedero (cría) 2.250 1,88
Comedero lineal (postura) 1.455 1,21
Bebedero canaleta (postura) 2.910 2,43
Jaulas 15.000 12,52
Ventilador 1/2 HP 1230 RPM 744 0,62
Total equipos 26.063 21,76
Pollita recriada 36.374 30,37
Total valor inversión fija 119.776 100,00
37
Los costos se refieren a los inherentes a los activos fijos (costos fijos) y del
capital operacional (costos variables), cuyos cálculos se detallan a
continuación.
a) Depreciación y mantenimiento.
CUADRO 3
DEPRECIACIÓN Y COSTO DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS DE
LA GRANJA DE PONEDORAS COMERCIALES, A DICIEMBRE DEL AÑO 2005
(En Dólares Americanos)
Valor
Detalle Mantenimiento Depreciación
actualizado
Galpones (crecimiento) 7.875 158 394
Galpones (producción) 9.825 197 491
Oficina administración y viviendas 5.600 112 224
Planta de alimentos 1.400 28 56
Pozos semisurgentes 3.000 90 100
Fosa séptica 1.500 60 75
Otras áreas 775 16 40
Instalaciones y motores 18.588 997 1.768
Equipos 27.339 2.405 4.678
Total año 4.062 7.826
Total 1,7 años 6.770 13.043
CUADRO 4
DEPRECIACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS COMERCIALES
CUADRO 5
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Y MANO DE OBRA DIRECTA EN LA
PRODUCCIÓN DE GALLINAS PONEDORAS COMERCIALES
(En Dólares Americanos)
VALOR VALOR
DETALLE UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Servicios básicos Mes/agua luz 20 120 2.400
Transporte Global 1 200 200
Combustible (gasolina y diesel) Lt 200 0,43 86
Materiales y suministros Global 1 200 200
Mercadeo Global 1 300 300
Alquileres Global 1 100 100
Comercialización huevos Global 4937
Mano de obra indirecta Global - - 2.800
Total 11.023
c) Costo de oportunidad.
CUADRO 6
COSTO FINANCIERO (COSTO DE OPORTUNIDAD) DE LAS INVERSIONES FIJAS Y
DEL CAPITAL OPERACIONAL EN LA PRODUCCIÓN DE GALLINAS PONEDORAS
(En Dólares Americanos)
Costo financiero
Detalle Inversión total Tasa de interés
Anual 1,7 años
CUADRO 7
COSTOS VARIABLES EN CRÍA Y POSTURA DE GALLINAS
PONEDORAS COMERCIALES
(En Dólares Americanos)
Valor Valor
Detalle Unidad Cantidad
unitario total
Alimentación crecimiento Kg consumido 88.966 0,178 15.792
Alimentación postura Kg consumido 710.182 0,165 117.180
Costo alimentación $us 799.149 132.972
Vacunas Dosis aves 15.000 0,15 2.314
Quimit., Antib. Vit. Antipa. Dosis aves 15.000 0,07 1.050
Laboratorio, desinfec, etc. Global - - 799
Costo sanidad $us 4.162
Gas Garrafas 40 kg 15 7 111
Cal Kg 200 0,09 18
Despiques y vacunaciones Aves 15000 0,1 825
Preparación galpón Global 1 300 300
Otros gastos Global 1 100 100
Costos varios $us 1.354
Mano de obra directa Global - - 5.110
Total costos variables 143.598
CUADRO 8
COSTO DE PRODUCCIÓN TOTAL POR CICLO EN GALLINAS
PONEDORAS COMERCIALES, AÑO 2005
(En Dólares Americanos)
CUADRO 9
COSTOS POR HUEVO PRODUCIDO
Detalle Cantidad
Costo de producción en granja 213.948
Costo de operación en granja 162.827
Huevos producidos 4.937.411
Costo unitario de producción $us 0,043
Costo unitario de operación $us 0,033
Costo unitario de producción Bs 0,35
Costo unitario de operación Bs 0,26
44
CUADRO 10
UTILIDAD TOTAL Y UNITARIO POR HUEVO EN UNA GRANJA
DE PONEDORAS COMERCIALES DE LA LÍNEA ISA BROWN
(En Dólares Americanos)
Monto
Detalle
VI. CONCLUSIONES.
VII. BIBLIOGRAFIA
KOTLER, Philip. 1996 Mercadotecnia. 6ta edición. Prentice Hall. 826 pág.
MAYSER , A.L. 1991 Santa Cruz y sus provincias. Edición Tercera. Editorial
Krosmos, Artes y Gráficas, S.R.L.O. 38,39 pp.
ORTIZ, R.J. 1997. Tercer Censo Avícola del Departamento de Santa Cruz –
Bolivia. DOCUMENTO.
ANEXOS
50