Ada Del Sistema Respiratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Glorioso Colegio Nacional El Triunfo

INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ
CIENCIA Y TECNOLOGIA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE IV BIMESTRE


Todos los seres vivos respiramos y excretamos
I. DATOS INFORMATIVOS

a. INSTITUCIÒN EDUCATIVA : GLORIOSO COLEGIO NACIONAL EL TRIUNFO


b. ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGIA
c. GRADO / SECCIÒN : 2° A B C
d. . HORAS SEMANALES : 05 HORAS
e. DOCENTE : Aury Linda Roque Guerrero
f. DIRECTOR : ELIO RUBEN CRUZ ZARATE
g. SUB DIRECTOR : ELSA AZABACHE PEÑA
h. FECHA : 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


“Josefina es una adolescente que participa activamente en bien de su comunidad Tumbesina. Ella ha
observado la preocupación de las familias porque al acercarse el invierno pueden ser más frecuentes
las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo
existe la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la TB pulmonar que también afectan a
los adolescentes y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención. Josefina ha
escuchado que además de las bajas temperaturas, la contaminación ambiental, la escasa actividad
física, los hábitos no saludables, el consumo de cigarro, entre otros; contribuyen a esas
enfermedades. Ella quiere que su familia y comunidad esté saludable para afrontar esta difícil
situación que vivimos”.

Ante ello, se pregunta:

¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de
nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?

III. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

ENFOQUE COMPETEN CAPACIDADE PROPÓSITO RETO PRODUCCIÓN /


TRANSVERSAL CIA S ACTUACIÓN
ORIENTACIÓN AL Indaga
BIEN COMÚN

VALOR:
mediante
métodos
científicos
Prob Promover el
cuidado de
De
manera
que
Reco
.

lema noce
Responsabilidad. nuestra salud promovemos
para
respiratoria el cuidado de
construir sus
conocimient nuestra salud

tiza respiratoria y
y
ACTITUD:
os.
Disposición a valorar y
proteger los bienes .Genera y la de nuestra
registra datos familia.
comunes y

situa expli
o información.
compartidos de un
colectivo.

cion ca el
es proce
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

para so de
hace la
r circu
inda lació
gaci n
ón que
- realiz
Dise a
ña cada
estra uno
tegia de
s sus
para órga
hace nos
r Reco
inda noce
gaci y
ón expli
Problematiza
situaciones
para hacer
ca el
proce
indagación.
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

so de
la
circu
lació
n
que
realiz
a
cada
uno
de
sus
órga
nos
Reco
noce
y
expli
ca el
proce
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

so de
la
circu
lació
n
que
realiz
a
cada
uno
de
sus
órga
nos
Expone subtemas
relacionados al
sistema
respiratorio.
Elabora un
prototipo de con
una botella que
respira y una
botella fumadora.
promoviendo los
cuidados que
debemos tener
frente a esta
situación

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA:

a. Define metas de aprendizaje.


b. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
c. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

SE DESENVUELVE EN ENTRONOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC:

a. Personaliza entornos virtuales


b. Gestiona información del entorno virtual
c. Interactúa en entornos virtuales
d. Crea objetos virtuales en diversos formatos

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO
Problematización, Propósito, Motivación/interés, Saberes previos

Problematización/Propósito

La docente da la bienvenida a los estudiantes, dialoga sobre las normas de bioseguridad, acuerdos de
convivencia y se presenta la Actividad de Aprendizaje manifestando el propósito de la ADA.

Menciona las competencias, capacidades y las evidencias de aprendizaje que serán evaluadas. Explica que el
reto de la ADA

Motivación/interés, saberes previos


La docente presenta la situación significativa y les pregunta, en tu comunidad, ¿Se presentan las enfermedades
respiratorias que le preocupan a Josefina?, ¿Por qué crees que son tan frecuentes estas enfermedades que afectan la salud
respiratoria en la comunidad? Escribimos nuestra respuesta a modo de lluvia de ideas.
Luego presenta la docente una imagen muda y les pide que coloquen sus nombres en cada recuadro señalado

Los nombres de los órganos del sistema respiratorio, deja en la imagen pegados la docente para que al
final de la actividad los estudiantes comparen y si es de corregir lo hagan.

De igual manera presenta otra figura muda sobre los componentes del cigarro y les pide que mencionen
de que esta hecho el cigarro y que enfermedades producirán al consumirlo
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

++
.

¿Cómo se llama el órgano más importante de la respiración? ¿Qué sucedería si uno de los
órganos fallara? ¿Conocen algunas enfermedades que se relacionen con los órganos del sistema
respiratorio?
¿Cómo debemos prevenir las enfermedades del sistema respiratorio?
La docente orienta las respuestas de los estudiantes con el tema a tratar

Se produce el conflicto cognitivo


¿Cómo respiramos?
¿Qué daños puede ocasionar el humo del cigarrillo a los pulmones?
¿Cuál es el componente más peligroso del cigarrillo? ¿Por qué?
¿Existen personas que fuman en tu comunidad?
¿Cómo podemos prevenir enfermedades a nuestras vías respiratorias?

Mediante la técnica de lluvia de ideas los estudiantes responden:


Se produce un conflicto cognitivo donde la docente menciona el propósito nuevamente de la Ada y coloca
el título en la pizarra.
DESARROLLO
Gestión y acompañamiento en el desarrollo de competencias.

Trabajo individual:
Los estudiantes en sus respectivas mesas, Leen el texto “¿Cómo es el sistema respiratorio y los microbios que lo
afectan?” a través de una guía impresa. En ella se presenta información sobre el sistema respiratorio, las condiciones que
favorecen que se propaguen las bacterias y los virus, así como el estado de TB en el Perú

Trabajo grupal: Se forman grupos de 5 a 7 estudiantes y se le asigna a cada equipo un subtema determinado
de la clase para que lo investigue y explique

Equipo 01 : Órganos del sistema respiratorio humano


se les reparte hojas informativas, donde los estudiantes investigaran la función de cada órgano del sistema
respiratorio y lo colocaran y explicaran a través de un dibujo.

Equipo 02 : Enfermedades del sistema respiratorio


Los estudiantes investigarán las enfermedades del sistema respiratorio y lo expondrán en organizador visual o
cuadros comparativos.

Equipo 03: Cuidados del sistema respiratorio


Responden después de leer la información hacemos nuestras primeras explicaciones, para ello, respondemos las
siguientes preguntas: ¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema respiratorio? ¿Qué agentes patógenos afectan al
sistema respiratorio? ¿Cuáles son las condiciones que favorecen la presencia de los virus y bacterias que afectan al sistema
respiratorio? Hasta hace un tiempo era raro que la tuberculosis se presente en la población adolescente, ¿por qué los
casos de TB pulmonar se están presentando también en adolescentes?

Equipo 4: Componentes del Cigarro y medidas de cuidado del pulmón


Escriben al costado de una lámina de un cigarrillo, sus componentes y las medidas de prevención de las
enfermedades respiratorias.

Luego sistematizan la información en su cuaderno


Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ
Se cierra la Ada para continuar en la siguiente clase, dejándole de tarea a los estudiantes que continúen
sistematizando la información y pidiéndoles materiales para la construcción de un prototipo botella que respira y
botella fumadora.
Se vuelve abrir la ADA
La docente presenta dos prototipos: Botella que respira y botella fumadora y pregunta lo siguiente:
¿Qué simulamos con estos prototipos?
¿Para qué nos puede servir esto?
¿Se animan hacerlo? Cada equipo elabora su prototipo con ayuda de la docente y lo exponen el
funcionamiento.

CIERRE
Evaluación

Reflexionan sobre su Aprendizaje a través de preguntas planteadas por la docente:


¿Qué aprendiste hoy?
La respiración en el hombre.
Cómo respiramos
Efectos del humo del cigarrillo a los
pulmones.
Medidas de cuidado de los pulmones.
¿Cómo lo aprendiste?
Observando láminas.
Leyendo el texto.
Experimentando

V. EVALUACION DE LOS AVANCES (COEVALUACION)


COMPETENCIA: “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO”

Lo Están en ¿Qué deben


CRITERIOS DE EVALUACIÓN lograron proceso hacer para
de mejorar sus
lograrlo aprendizajes?
Propusieron recomendaciones para el cumplimiento de las
normas de bioseguridad, tomando en cuenta el bien común y
los derechos de los seres vivos, materia y universo

Identifica las normas de bioseguridad en la sociedad con el


fin de cuidar la salud y vida.

Deliberaron sobre la importancia de cumplir con las normas


de bioseguridad y formularon argumentos sustentados en los
conocimientos científicos para asumir una postura critica y
toma de decisiones.

VI. RECURSOS, MATERIALES Y ESPACIOS DE APRENDIZAJE


a. FUENTE A

Texto de Ciencia y Tecnología

b. FUEBTE B
Ficha informativa

c. MATERIALES

Plumones, pizarra, laminas, cuadernos, lapiceros


Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

d. ESPACIOS DE APRENDIZAJE
Aula

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EVIDENCIA

COMPETENCIAS: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.

CAPACIDADES:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Tumbes, 14 de noviembre de 2022.

………………………………………………… …………………………………………..

AURY LINDA ROQUE GUERRERO ELSA AZABACHE PEÑA


DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUB DIRECTORA
Glorioso Colegio Nacional El Triunfo
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA Y
ALMA MATER DE LA REGIÓN TUMBES
“Ser docente en El Triunfo es un privilegio, desempeñarse con eficiencia es un
honor”- BARRIO SAN JOSÉ
PASAJE EL TRIUNFO
TUMBES - PERÚ

También podría gustarte