Proyecto 9 de Julio
Proyecto 9 de Julio
Proyecto 9 de Julio
de 1816”/ DURACIÓN:1 al 8 de
julio
Ambiente -Promover el acercamiento de las alumnas y los Eje: Las historias de las niñas y los niños, de las familias y -Indagación de los saberes previos se afiche, inclusión,
Natural y alumnos a contextos conocidos, así como acceder a comunidades. preguntara al grupo si escucharon hablar de fibrones, , intercultur
Social otros desconocidos. Independencia, que significa esa palabra , computad alidad, ed.
buscaremos su significado en el diccionario, ora, ambiental
-Favorecer el conocimiento y participación en luego lo registramos en cuaderno agenda. imágenes, integral
algunas de las festividades y conmemoraciones -Inicio en el conocimiento de algunas de las festividades y
conmemoraciones significativas para las comunidades, la ….Interculturalidad.
significativas para las comunidades, la localidad, la cuadernos esi, eje.
provincia y el país. localidad, la provincia y el país. , lápices, valorar la
equipo de afectivida
-Se pregunta al grupo para ellos que es ser música… d.
-Observación sistemática de fuentes pictóricas, fotografías, independientes dando ejemplos como: ir al
fragmentos de películas y documentales. baño solos, bañarse solos… ESI, valorar la contenido:
afectividad. la
confianza,
la
-Vemos material audiovisual acerca de los libertady
-Organizar la enseñanza de modo de favorecer la la
interacción entre niñas y niños para la construcción Eje: la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje oral. festejos del día de la Independencia en el
pasado y en la actualidad. seguridad
cooperativa de conocimientos en torno a las escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de para
prácticas del lenguaje. conversación. -Registramos en un afiche como festejamos expresar
Prácti cas
en casa los acontecimientos especiales. ideas,
del Eje: la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje escrito opiniones.
Lenguaje
explorar materiales escritos con el propósito de localizar una
información específica para una actividad y justificar la elección. -Escuchamos canciones acerca de la
independencia y de Tucumán, aprendemos
producir algunos registros escritos o notas breves por dictado la alguna.
persona adulta y/o por sí mismos en el proceso de lectura,
tomando decisiones en cuanto a qué conservar y cómo hacerlo
según el propósito que orienta la actividad.
-Observamos material audiovisual de
distintas danzas y luego bailamos algunas en
la sala o el SUM.
Ed. Digital
-La audición atenta y participativa de músicas de diferentes Taller: bailar con los alumnos y sus familias
autoras y autores, épocas, estilos y lugares. Música folclórica, un carnavalito, y un vals, en el SUM o patio.
-Propiciar espacios para la escucha, el música de los pueblos originarios, música académica, tango y Inclusión.
conocimiento y el disfrute de músicas de diferentes jazz.
autores, épocas y estilos mediante propuestas La docente filmará las danzas y sacará una
pensadas para las infancias foto.
EXPRESIÓ
N
CORPORA
L
Evaluación: