Planificación Anual de Matemática 2014
Planificación Anual de Matemática 2014
Planificación Anual de Matemática 2014
CURSO: 2º
ZONÚMEROS NATURALES
Usar y conocer los números
Resolver problemas que permitan retomar la lectura, la escritura y el orden de los números hasta aproximadamente 100 o 150Sistematizar y recuperar sus conocimientos
sobre la lectura, escritura y el orden de los números. Escribir y leer números redondos como fuente de consulta para escribir otros. Producir y reutilizar estrategias para
resolver cálculos. Reconocer los cálculos de suma y resta como herramientas adecuadas para resolver problemas. Elaborar información escrita para encontrar objetos.
Dibujar representando un espacio. Elaborar consejos para ofrecer información correcta.OPERACIONES
Sumas y restaResolver problemas de suma y de resta que involucren distintos sentidos de estas operaciones: unir, agregar, ganar, avanzar, quitar, perder y retroceder, por
medio de diversos procedimientos y reconociendo los cálculos que permiten resolverlos.
FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS
Figuras geométricas
NÚMEROS NATURALESNúmeros de diversa cantidad de cifrasExplorar problemas de suma y resta que involucren otros significados más complejos de estas operaciones,
por medio de diversos procedimientos. Construir y utilizar estrategias de cálculo mental para resolver sumas y restas.
Conversar y suponer como se escribirán números de igual y distinta cantidad de cifras. Elaborar relaciones tales como” los cienes tienen tres cifras”, “los miles tiene cuatro
cifras”, y deducir por sus cifras cual es mayor y cual es menor. Ampliar progresivamente sus conocimientos sobre la suma y la resta .usar regla graduada y copiar sobre hoja
cuadriculada figuras ( cuadros, rectángulos, con o sin diagonales, y triángulos rectángulos o isósceles). Completar guardas con diversas figuras. Prepara planos de una vista
al zoológico, de una vista a la plaza, de su barrio, de su propia casa, etc. Usar estrategias más avanzadas para resolver cálculos mentales.GEOMETRÍAFiguras
geométricasReproducir figuras que tienen cuadrados, rectángulos y triángulos, como medio para analizar algunas características.
ESPACIOPlanosResolver problemas que implican resolver planos de diferentes espacios físicos diferentes ( aula, patio o casa), analizando puntos de vista ubicación de
objetos, formas diversas de representar, proporciones, códigos y referencias.
JU
NIO
NÚMEROS NATURALESValor posicionalResolver problemas que involucran el análisis del valor de la cifra según la posición que ocupa en términos de unos, dieces,
cienes.
Armar y desarmar números en unos, dices y cienes a partir de interactuar con el dinero. Transformar cifras con la calculadora. Resolver problemas con cálculos
aproximados. Verificar los resultados obtenidos en forma autónoma. Descomponer y componer figuras a partir de otras. Ubicar objetos en el plano. Completar planos sin
terminar. Observar planos incompletos y ubicar objetos dentro de él.OPERACIONESSuma y restaExplorar estrategias del cálculo aproximado de sumas y restas. Utilizar la
calculadora para resolver cálculos y problemas de suma y resta, y verificar resultados.
FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOFiguras geométricasEstablecer relaciones entre distintas figuras geométricas ( cuadrados, rectángulos y triángulos)
ESPACIOPlanosResolver problemas que involucran completar o elaborar planos de distintos espacios físicos conocidos ( aula, patio, etc) analizando puntos de vista ,
ubicación de objetos y formas diversas de representar.
JULIOOPERACIONESSuma y restaAnalizar diferentes algoritmos de suma y resta, y utilizarlos progresivamente en la resolución de problemas cuando los
números lo requieran. Seleccionar estrategias de cálculos de suma y de resta, de acuerdo con la situación y los números involucrados. Sumar y restar en situaciones que
presentan los datos en contextos variados, analizando datos necesarios e innecesarios, pertenencia de las preguntas y cantidad de soluciones del problema.
Utilizar la calculadora para resolver cálculos y verificar los resultados de cálculo mental, aproximado y de algoritmos. Resolver con la calculadora problemas de suma y de
resta que involucren uno o varios cálculos. Comparar las descomposiciones usadas en los cálculos mentales con las que utilizan en los cálculos verticales. Relacionar datos
y preguntas de una situación problemática. Enriquecer las estrategias de cálculos utilizadas en la resolución de problemas de suma y resta. Analizar un conjunto se fotos se
la misma situación tomadas desde diferentes puntos de vista, determinando los aspectos que pueden verse.ESPACIORepresentaciones gráficasResolver problemas que
implican identificar diferentes puntos de vista desde los cuales puede ser representado un objeto o una situación.
AGOSTONÚMEROS NATURALESSuma y resta. Multiplicación y divisiónResolver problemas de suma y resta que se resuelven con más de un cálculo, por medio
de diversos procedimientos. Resolver problemas que involucren algunos sentidos de la multiplicación, series proporcionales y organizaciones rectangulares, inicialmente
por medio de diversos procedimientos y luego usando diferentes cálculos que permitan resolverlos.
Analizar colectivamente los problemas de más de un cálculo y realizar intercambios de ideas acerca de las distintas formas en que pueden ordenarse los cálculos. Avanzar
en la resolución de problemas a través de la multiplicación: series rectangulares. Reconocer cuerpos en una colección e incorporar el vocabulario específico referido a los
elementos (aristas, vértices, caras). Comparar longitudes en forma directa o con elementos de medición. Reconocer unidades de medidas y medir usando instrumentos de
medición.FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOCuerpos geométricosExplorar, reconocer y usar características de los cuerpos geométricos para distinguir unos de
otros.MEDIDAMedidas de longitud, de capacidad y de peso.Resolver problemas que impliquen medir y comparar medidas de longitud.
SEP
TIEMBREOPERACIONESMultiplicación y divisiónComparar problemas de suma y de multiplicación, y analizar diferentes cálculos para un mismo problema.
Resolver problemas de reparto y de partición por medio de diversos procedimientos, dibujos marcas, números y cálculos.
Hallar semejanzas y diferencias entre los problemas de suma y multiplicación. Realizar repartos y participaciones en partes equitativas y no equitativas. Reproducir un cubo
y un prisma a partir de usar varillas y bolitas de plastilina. Comparar y expresar longitudes con regla y cinta métrica. Construir figuras geométricas usando
regla.GEOMETRÍACuerpos geométricosReproducir cuerpos como medio para explorar algunas características de cubos, prismas y pirámides.MEDIDAMedidas de
longitud, de capacidad y de peso.Utilizar regla y cintas métricas para medir longitudes y conocer la equivalencia entre metro y centímetro.
OCTUBREOPERACIONESMultiplicación y divisiónConstruir progresivamente estrategias de cálculo mental para resolver multiplicaciones. Utilizar la calculadora
para resolver multiplicaciones y verificar resultados.
Elaborar estrategias progresivas de cálculo mental. Reconocer que las sumas reiteradas resuelven multiplicaciones. Resolver cálculos con la calculadora. Analizar las
figuras que determinan las caras de los cuerpos. Cubrir un cuerpo con figuras. Trabajar con diferentes envases de alimentos y productos de limpieza e identificar gramos,
litros, kilogramos, metros. Usar balanzas y jarras con medidas.GEOMETRÍACuerpos geométricos.Establecer relaciones entre cuerpos y figuras
geométricasMEDIDAExplorar distintas unidades de medida e instrumentosExplorar distintas unidades de medidas e instrumentos de uso social para medición de
longitudes, capacidades y pesos.
NOVIEMBREOPERACIONESMultiplicación y divisiónMultiplicar en situaciones que presenten los datos en contextos variados analizando datos necesarios e
innecesarios, pertinencia de las preguntas y cantidad de soluciones del problema.MEDIDA
Medidas de tiempo.Leer la hora en diferentes tipos de relojes y calcular duraciones.