Planificación Anual 4º GRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Planificación anual

Área: matemáticas
Grado: 4 º Docente: Norma Elizabeth Moran
Objetivos generales:
*Generar situaciones de enseñanza en las que alumnos y alumnas logren descubrir su capacidad de elaborar estrategias personales para plantear y resolver
situaciones cotidianas.
*Brindar herramientas con las que puedan adquirir confianza en sus posibilidades de usar los conocimientos que poseen para desenvolverse de la mejor
manera en el mundo que los rodea.
*Favorecer el diálogo como un camino de oportunidades para el intercambio de ideas, valorando el debate y la confrontación de posiciones, que permitan
resolver cualquier situación que se les presente.

Tiempo Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance


Números naturales: Números naturales hasta de Números naturales: Reconocer Lee, escribe, ordena y compara números
seis cifras. Composición y descomposición de números, usos y tamaños. Participar en hasta el orden de los millones. Establece
números en forma aditiva y multiplicativa, juegos que exijan contar, avanzar relaciones entre los nombres y la escritura en
analizando el valor posicional y las relaciones con casilleros como indica el dado, comparar cifras de los números hasta de seis cifras.
la multiplicación y la división por la unidad seguida o sumar dados o cartas. Hacer grillas con Compone y descompone números en sumas y
de ceros. Sistemas de numeración: el sistema de números. Comparar listas de precios. multiplicaciones por la unidad seguida de
1º numeración romano y el sistema de numeración Armar y desarmar números utilizando el ceros. Resuelve problemas aplicando las
trimestre posicional decimal. dinero, con billetes y monedas. características del sistema de numeración
Operaciones: Cálculos que involucran varias Operaciones: Resolver situaciones con romano y decimal. Establece relaciones
sumas y restas. Cálculos mentales y estimativos de varias sumas y restas, muchos datos, comparando ambos sistemas. Reconoce las
suma y resta. Series proporcionales y distintas maneras de presentar la diferencias entre ambos sistemas.
organizaciones rectangulares, utilizando la información, reconociendo y registrando Resuelve problemas de suma y resta que
multiplicación y la división. los distintos cálculos necesarios para su involucren unir dos cantidades, calcular la
La división en situaciones de repartos y particiones. resolución. diferencia entre ambas, encontrar el
Uso de la calculadora. Cálculos algorítmicos de Resolver cálculos mentales y estimativos complemento de una cantidad respecto de
multiplicación y división por una y por dos cifras. de suma y resta utilizando otra y agregar o quitar una cantidad a otra.
Geometría y espacio: Medición de ángulos descomposiciones de los números y Abandona estrategias asociadas al conteo y
usando el ángulo recto como unidad de medida. cálculos conocidos. desarrolla estrategias asociadas al cálculo.
Comparación y clasificación de ángulos. Uso del Resolver series proporcionales y Resuelve problemas con varios datos,
transportador para determinar, comparar y construir organizaciones rectangulares, utilizando interpretando la información que brinda el
ángulos. Características de diferentes figuras. la multiplicación y la división. problema. Resuelve situaciones multiplicativas
Producción e interpretación de instrucciones Usar la división para situaciones de con series proporcionales y organizaciones
escritas para comunicar la ubicación de personas y repartos y particiones. rectangulares. Resuelve problemas de reparto
objetos en el espacio y de puntos en una hoja, Geometría y espacio: Participar en y particiones, construyendo la estrategia para
analizando posteriormente la pertinencia y juegos donde deben identificar una figura dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o
suficiencia de las indicaciones dadas. elegida, mediante preguntas y multiplicaciones. Identifica variedad de figuras
Medida: Determinación y comparación de respuestas. Observar variedad de figuras y sus características. Observa e identifica
longitudes usando el metro, el centímetro y el e identificar sus características. Observar ángulos en el entorno. Elabora dibujos o
milímetro como unidades e identificar ángulos en el entorno. gráficos que permitan a otras personas llegar
Elaborar dibujos o gráficos que permitan a un lugar determinado. Explora juegos que
a otras personas llegar a un lugar son de azar y que no lo son. Estima medidas y
determinado. determina la unidad de medida más
Probabilidad y Estadística: Explorar y conveniente a utilizar.
comenzar a trabajar el concepto de azar.
Medida: Utilizar y analizar las medidas no
convencionales para comprender la
Usar la calculadora para verificar y
controlar los cálculos realizados por otros
procedimientos.

Números racionales: Reparto donde el resultado Números racionales: Completar tablas Resuelve problemas de reparto y particiones,
puede expresarse usando fracciones. Fracciones de doble entrada y analizar divisiones construyendo la estrategia para dividir, a partir
de uso frecuente: 1/2, 1/4, 3/4, 1 y1/2, asociadas a estimando resultados. Explorar y analizar de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
litros y kilos. Fracciones para expresar relaciones la parte que le falta o le sobra a una Resuelve situaciones que implican la
entre parte-todo o entre partes. El entero y sus fracción respecto del entero según la combinación de dos colecciones, relacionando
diferentes modos de fraccionamiento. Fracciones y unidad que le corresponde. el gráfico y la enumeración de las
2º equivalencias. Fracciones en la recta numérica. Operaciones: Explorar y analizar combinaciones posibles con la multiplicación.
trimestre Operaciones: Cálculos disponibles de productos de la tabla pitagórica. Usa distintos sentidos y funcionamientos de
multiplicación a partir de relaciones entre productos Combinar elementos de dos colecciones las fracciones utilizando, comunicando y
de la tabla pitagórica. Cantidad que resulta de distintas por medio de diversas comparando estrategias posibles.
combinar elementos de dos colecciones distintas estrategias y cálculos. Analizar el resto de Expresa e interpreta la relación parte-todo con
por medio de diversas estrategias y cálculos. una división. Estimar multiplicaciones y fracciones.
Análisis del resto de una división, uso de la división divisiones para anticipar, resolver y Describe figuras geométricas a partir de sus
en situaciones de iteración resueltas inicialmente controlar resultados. Usar la calculadora propiedades. Elabora instrucciones para
por medio de sumas, restas o multiplicaciones. para verificar y controlar los cálculos dibujar una figura dada. Copia figuras
Cálculos estimativos de multiplicación y división realizados por otros procedimientos. geométricas utilizando regla y/o escuadra.
para anticipar, resolver y controlar resultados. Explorar algoritmos de multiplicación y Construye figuras a partir de sus propiedades.
Análisis y uso de cálculos algorítmicos de división por una y por dos cifras. Utiliza adecuadamente el compás para el
multiplicación y división por una y por dos cifras. Reconocer las partes de un entero y copiado de medidas de segmentos.
Geometría y espacio: Construcción de triángulos poner en juego los conocimientos sobre Produce e interpreta mensajes para reproducir
a partir de las medidas de sus lados. Uso del las fracciones, trabajando así, como figuras que contienen circunferencias.
compás para dibujar figuras que contengan consecuencia, la suma y resta de Identifica a la circunferencia y al círculo.
circunferencias. Identificación de la circunferencia fracciones de igual denominador. Construye triángulos, a partir de datos dados,
como el conjunto de puntos que equidistan de un Resolver problemas que involucran utilizando el compás.
centro y del círculo como el conjunto de puntos que fracciones de uso frecuente en el Lee y reconoce tablas y diagramas con datos
están a igual o menor distancia de un centro. contexto de las medidas de peso, significativos.
Producción de planos de diferentes espacios, capacidad y otras formas de Estima, mide y registra cantidades usando la
analizando puntos de vista, ubicación de objetos, agrupamiento de cantidades discontinuas. medida y el instrumento
proporciones, códigos y referencias. Interpretación Geometría y espacio: Participar en
de sistemas de referencias, formas de juegos donde deban identificar triángulos
representación y trayectos en diferentes planos mediante preguntas y respuestas.
referidos a espacios físicos amplios. Observar distintos triángulos e identificar
Probabilidad y estadística: Tablas y diagramas sus características. Observar, reconocer y
que representan datos. distinguir figuras con círculos y
Medida: Uso de pesos y capacidades, utilizando circunferencias. Resolver problemas que
diferentes unidades de medida: litro, mililitro, implican realizar representaciones
kilogramo, gramo y miligramo. gráficas de espacios ubicando objetos.
Resolver situaciones que involucren
representaciones gráficas de espacios
conocidos de mayor tamaño, analizando
puntos de vista, ubicaciones de objetos y
formas diversas de representación.
Ofrecer situaciones que permitan la
reflexión sobre la interpretación de planos
y espacios conocidos cada vez más
amplios.
Probabilidad y estadística: Identificar y
leer tablas y diagramas con datos
significativos.
Medida: Resolver problemas que exigen
determinar y comparar pesos y
capacidades, usando diferentes unidades
de medida.
3º Números racionales: Uso social de las Números racionales: Usar e interpretar Analiza resultados y los interpreta con
trimestre expresiones decimales en los contextos del dinero expresiones decimales en los contextos el expresiones diferentes, apoyándose en
y la medida. Relaciones entre décimos, centésimos dinero y la medida, sin apelar al equivalencias entre medios, cuartos y enteros.
y milésimos en expresiones decimales con 1/10, algoritmo. Relacionar la equivalencia Usa la recta numérica para resolver problemas
1/100 y 1/1.000. entre un décimo con 0,10 y 1/10; un que involucran relaciones entre las fracciones
Operaciones: Proporcionalidad directa donde una centésimo con 0,01 y 1/100; un milésimo y entre estas y el entero. Recurre a las
de las cantidades o la constante es una fracción. con 0,001 y 1/1.000. relaciones y equivalencias entre fracciones
Relaciones entre partes (o entre partes y el todo) Operaciones: Analizar resultados con para resolver problemas de suma y resta. Usa
que pueden expresarse usando fracciones. Suma y expresiones diferentes, apoyándose en e interpreta expresiones decimales en los
resta entre fracciones y con números naturales, equivalencias entre medios, cuartos y contextos del dinero y la medida, sin apelar al
apelando al cálculo mental, las relaciones entre enteros. Ordenar fracciones. Usar la recta algoritmo. Compone y descompone una
fracciones y la equivalencia entre fracciones. numérica para resolver problemas que cantidad de dinero relacionando el repertorio
Relaciones entre fracciones: mitad, doble, tercera involucran relaciones entre las fracciones de expresiones fraccionarias con números
parte, etc., a partir de su vinculación con el entero. y entre estas y el entero. Recurrir al decimales. Relaciona la equivalencia entre un
Geometría y espacio: Idea de perpendicularidad a cálculo mental para resolver problemas décimo con 0,10 y 1/10; un centésimo con
partir de la construcción de ángulos rectos. de suma y resta de fracciones. Recurrir a 0,01 y 1/100; un milésimo con 0,001 y 1/1.000.
Identificación de algunas características de las relaciones y equivalencias entre Estima, mide y registra cantidades (longitud,
diferentes cuerpos para distinguir unos de otros. fracciones para resolver problemas de peso o capacidad) usando la medida y el
Probabilidad y estadística: Elaboración de suma y resta. instrumento adecuado en función de la
gráficos a partir de la inclusión de datos. Geometría y espacio: Participar en situación. Usa, de ser posible, expresiones
Medida: Estimación de longitudes, capacidades y juegos donde deban identificar un cuerpo fraccionarias y decimales de uso habitual para
pesos. Uso de relojes y calendarios. Equivalencia elegido, mediante preguntas y expresar la medida. Analiza la equivalencia de
entre horas y minutos y uso de expresiones respuestas. Observar variedad de las unidades de medida de uso habitual del
cuerpos e identificar sus características. SIMELA a partir de las relaciones de
Probabilidad y estadística: Representar proporcionalidad directa. Compara y calcula
los resultados mediante gráficos, con cantidades de tiempo de uso social habitual
datos significativos extraídos mediante estableciendo equivalencias si la situación lo
tablas y diagramas. requiere. Compara y mide ángulos con
Medida: Determinar y comparar distintos recursos, utilizando el ángulo recto
longitudes, capacidades y pesos, usando como unidad y fracciones de esa unidad.
números decimales. Usar relojes y Reconoce como conveniente utilizar la
calendarios para ubicar diferentes escuadra o el transportador para dibujar
acontecimientos, ubicarse en el tiempo y ángulos rectos y líneas perpendiculares. Copia
medir duraciones. figuras de lados perpendiculares usando los
Resolver problemas que exigen usar elementos de geometría. Anticipa la cantidad
equivalencias entre horas y de veces que el ángulo a medir contiene al
ángulo considerado como unidad. Construye
cuadriláteros según consignas dadas y
empleando los elementos de geometría.
Reconoce las características de los cuerpos
para distinguir unos de otros. Apela a las
características de las figuras en la toma de
decisiones para el cubrimiento de las caras de
los cuerpos geométricos. Anticipa soluciones a
partir del desarrollo plano de prismas y cubos.
Establece relaciones entre cuerpos y las
formas de sus caras. Construye cubos y/o
prismas a partir de elementos concretos.
Representa los resultados mediante gráficos,
con datos significativos extraídos mediante
tablas y diagramas. Infiere conclusiones
individuales.
Estima medidas y determina la unidad de
medida más conveniente a utilizar.
Lee y comprende la hora en sus distintas
formas de expresión.
Usa calendarios para ubicar diferentes
acontecimientos, ubicarse en el tiempo y medir
duraciones.
Recursos:
Materiales: Portadores de información numérica: almanaques, panel del tiempo, grilla de números, páginas de libros, dados, juegos de mesas, mazo de
cartas tipo españolas, billetes, monedas, calculadora. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Vasos, jarras, botellas, baldes, balanzas,
regla, escuadra, compás, centímetro. Relojes, calendarios. Material concreto para jugar con el azar, tablas, gráficos estadísticos, diarios y revistas con
informaciones estadísticas.
TIC: Computadora, celular, visita a diferentes sitios web, juegos online.
Planificación Anual
Área: Ciencias sociales
Grado: 4º Docente: Norma Elizabeth Moran
Objetivos generales
 Reconocer y explicar características sobresalientes de su espacio significativo, componentes sociales, naturales y actividades que allí realizan.
 Distinguir las creaciones culturales favoreciendo el desarrollo de la identidad.
 Desarrollar competencias que le permitan avanzar el análisis sobre la realidad social pasada y presente, cercana y lejana.
 Reconocer el valor de la institución escolar para la sociedad respetando a sus miembros y sus normas.
 Construir progresivamente habilidades para estudiar, trabajar y producir a partir de la utilización de herramientas y medios tecnológicos referidos al
área.
 Favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y la formación de ciudadanos reflexivos, reflexivos, responsables, capaces de actuar de manera
autónoma frente a la realidad.
 Trabajar en concordancia con principios éticos de solidaridad, equidad y respeto por la libertada de los demás.
 Desarrollar actitudes, valores y normas de respeto y cuidado del medio ambiente.
Tiempo Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
1º trimestre

También podría gustarte