Clasificacion de Los Compuestos Organicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Clasificación de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en grupos o funciones químicas, que comparten ciertas características
estructurales y un comportamiento físico-químico particular. Fue posible llegar a esta clasificación luego de
comparar un elevado número de compuestos del carbono y observar que, compuestos con propiedades
químicas muy diferentes contenían el mismo número de átomos de carbono, como por ejemplo: el metano,
CH4, el metanol, CH3OH, y el metanal, HCHO. Así mismo, varios compuestos con propiedades químicas muy
similares, podían contener un número diferente de átomos de carbono. Por ejemplo, el metanol, CH 3OH, el
etanol, CH3CH2OH, o el propanol, CH3CH2CH2OH, contienen respectivamente uno, dos o tres átomos de
carbono, aún cuando todos son alcoholes.

Grupos funcionales

Un grupo funcional es un átomo o un conjunto de átomos que forman parte de una molécula más grande; y
que le confieren un comportamiento químico característico. Así, el comportamiento químico de toda molécula
orgánica, sin importar su tamaño y grado de complejidad, está determinado por el o los grupos funcionales
que contiene. Por ejemplo, el grupo —OH, identifica a los alcoholes.
Funciones químicas con enlaces carbono–carbono
Este grupo funcional está representado por un conjunto de compuestos, conocidos como hidrocarburos. Los
hidrocarburos son tal vez el grupo más amplio y diversificado de los compuestos orgánicos.
Si están formados por cadenas de carbonos, unidos a través de enlaces sencillos, con hidrógenos unidos a esta
cadena, se denominan alcanos.
Dependiendo de la presencia de enlaces dobles o triples, los hidrocarburos se dividen en: alquenos y alquinos,
respectivamente. Un tercer grupo, los arenos o aromáticos, presentan enlaces intermedios entre dobles y
simples anillos de átomos de carbono:
Alcoholes, tioles y éteres
El grupo funcional característico en un alcohol es el grupo hidroxilo (—OH) enlazado con un átomo de
carbono de una cadena de alcano. El grupo funcional característico que se encuentra en un tiol es el grupo tiol
(—SH) enlazado a un átomo de carbono en una cadena de alcano. La característica estructural de un éter es un
átomo de oxígeno (—O—) enlazado a dos átomos de carbono de dos grupos alquilo.

Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas son compuestos orgánicos que contienen un grupo carbonilo (C=O), que está hecho de
un átomo de carbono con un enlace doble a un átomo de oxígeno. En un aldehído, el grupo funcional es el
grupo carbonilo enlazado a un átomo H, lo que significa que el grupo carbonilo siempre es el primer carbono.
Sólo el aldehído más simple, HCHO, tiene un grupo carbonilo unido a dos átomos de hidrógeno. En una
cetona, el grupo funcional es el carbonilo enlazado a los átomos de carbono de dos grupos alquilo.
Ácidos carboxílicos y ésteres
En los compuestos orgánicos conocidos como ácidos carboxílicos, el grupo funcional característico es el
grupo carboxilo, que es una combinación de un grupo carbonilo (C=O) y un grupo hidroxilo (—OH). En un
ácido carboxílico, el primer átomo de carbono de la cadena es el carbono del grupo carboxilo.

El grupo de compuestos orgánicos conocidos como ésteres tiene un grupo funcional que es similar al grupo
carboxilo de los ácidos carboxílicos, excepto que el grupo carboxilo está unido a un átomo de carbono.

Aminas y amidas
En los compuestos orgánicos llamados aminas, el grupo funcional característico es un átomo de nitrógeno
enlazado a uno, dos o tres grupos alquilo.

Los compuestos orgánicos llamados amidas guardan una relación muy cercana con las aminas. En una amida,
el grupo carbonilo está unido a un átomo de nitrógeno.

También podría gustarte