La Raiz
La Raiz
La Raiz
Uno de los órganos primarios de la mayoría de las plantas vasculares, que sirve para anclar
a las plantas en el suelo y para absorber agua y minerales.
La raíz "la parte de la planta que generalmente está bajo tierra; su función principal es la
absorción de agua y nutrientes del suelo, además de anclar la planta en su lugar" Arthur
Cronquist
La función principal de las raíces es la absorción de agua y nutrientes disueltos. Para
entender cómo se mueve el agua del suelo a la raíz y de ahí a los tallos y hojas, necesitamos
observar las diferentes capas internas (tejidos) que se encuentran dentro de la raíz. Un
tejido se define como un grupo de células especializadas que tienen una función común.
Este tipo de corte en botánica se denomina sección transversal, y nos permite tener una
vista superior de los tejidos dentro de una planta; en este caso, una vista superior de los
tejidos radiculares. Anatomía de la raíz. (2022, 29 de octubre)
METODOLOGÍA
1. *Observación Macroscópica:
e. *Raíz con Nódulos Fijadores de Nitrógeno: * Examinar las raíces de Mimosa púdica
(dormidera) para observar los nódulos fijadores de nitrógeno, notando los ensanchamientos
o tumores producidos por bacterias.
2. *Observación Microscópica: *
1. Preparación de la Muestra:
Se obtuvo una raíz fresca de Coriandrum sativum (cilantro).
Se Lave suavemente la raíz con agua corriente para eliminar cualquier
suciedad o residuo.
Se Corto una sección transversal del extremo de la raíz utilizando una
cuchilla de corte limpio y afilado.
Se Coloco la sección de la raíz en una placa de Petri con una pequeña
cantidad de solución de tinción de tionina y déjela reposar durante unos
minutos para permitir que la tinción penetre en los tejidos.
2. Montaje de la Muestra:
3. Observación Microscópica:
RESULTADOS
Resultados de laboratorio:
En conclusión, este estudio proporciona una valiosa contribución al conocimiento existente sobre la
anatomía y la función de las raíces en las plantas vasculares, destacando la importancia de un
enfoque multidisciplinario para comprender este órgano vegetal fundamental.
1. *Exodermis*: La exodermis es una capa de células especializadas que se encuentra en la raíz de
las plantas vasculares. Ayuda a controlar la absorción de agua y nutrientes del suelo.
2. *Banda de Caspary*: La banda de Caspary es una estructura de impermeabilización que se
encuentra en las células de la endodermis en las raíces de las plantas. Actúa como una barrera
selectiva que regula el flujo de agua y solutos hacia el cilindro vascular de la raíz.
3. *Velamen*: El velamen es una capa especializada de células epidérmicas muertas que cubre las
raíces aéreas de algunas plantas epífitas. Ayuda en la absorción de agua y nutrientes del aire.
4. *Plasmodesmos*: Los plasmodesmos son estructuras que conectan las células vegetales entre sí,
permitiendo la comunicación y el intercambio de moléculas entre ellas.
5. *Estela*: En botánica, la estela se refiere al tejido vascular dentro del tallo o la raíz de una planta
vascular que transporta agua y nutrientes.
6. *Cámbium fascicular e interfascicular*: El cámbium fascicular es un tejido meristemático en las
plantas vasculares que se encuentra entre el xilema y el floema primario, y es responsable del
crecimiento secundario en el grosor del tallo. El cámbium interfascicular es el tejido meristemático
que se encuentra entre los haces vasculares individuales en un tallo, y también contribuye al
crecimiento secundario.
7. *Placa cribosa*: La placa cribosa es una estructura porosa que se encuentra en las células del
floema de las plantas. Estas estructuras permiten el transporte de nutrientes, como azúcares, a través
del floema.
2
La rizosfera es la región del suelo que rodea las raíces de las plantas, donde se produce una intensa
actividad microbiana y bioquímica. Su importancia ecológica radica en que es un punto clave para
la interacción entre las raíces de las plantas y los microorganismos del suelo. Esta interacción
beneficia tanto a las plantas como al suelo, ya que los microorganismos pueden ayudar en la
descomposición de materia orgánica, la fijación de nitrógeno, la solubilización de minerales y la
protección contra patógenos.
3
El mecanismo general para el establecimiento de la simbiosis entre las raíces y los hongos
micorrízicos arbusculares (HMA) implica varias etapas:
1. *Reconocimiento*: Los HMA liberan señales químicas en el suelo que son reconocidas por las
raíces de las plantas hospederas. A su vez, las raíces liberan compuestos orgánicos que atraen a los
HMA hacia ellas.
2. *Infección*: Una vez que los HMA son atraídos hacia las raíces, penetran en las células externas
de la raíz a través de un proceso de penetración intercelular o intracelular.
3. *Formación de arbúsculos*: Los HMA forman estructuras llamadas arbúsculos dentro de las
células de la corteza de la raíz. Estas estructuras proporcionan un área aumentada para el
intercambio de nutrientes entre la planta y el hongo.
4. *Colonización del córtex radicular*: Los hongos micorrízicos arbusculares se extienden y
colonizan el córtex radicular de la planta, proporcionando a la planta una mayor capacidad para
absorber agua y nutrientes del suelo, especialmente fósforo.
En cuanto a la simbiosis entre las raíces y los fijadores de nitrógeno, como las bacterias del género
Rhizobium, el proceso generalmente sigue estos pasos:
2. *Infección y formación de nódulos*: Las bacterias colonizan las raíces de las plantas y estimulan
la formación de nódulos en las raíces. Dentro de estos nódulos, las bacterias forman una relación
simbiótica con la planta, donde convierten el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable por la
planta.
REFERENCIAS
(S/f-d). Recuperado el 5 de abril de 2024, de
http://file:///C:/Users/LENOVO/OneDrive/Documentos/RECIBOS%20UNIVERSIDAD/
pnaaq245.pdf
Raíz_(botánica). (s/f). Quimica.es. Recuperado el 5 de abril de 2024, de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Ra%C3%ADz_%28bot%C3%A1nica%29.html
2.3: Anatomía de la raíz . (2022, 29 de octubre). LibreTextos Español; Libretextos.
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Bot%C3%A1nica/Bot%C3%A1nica_en_Hawai%CA
%BBi_(Daniela_Dutra_Elliott_y_Paula_Mejia_Velasquez)/02%3A_Ra%C3%ADces/
2.03%
Asocae ON G. (s/f). BOTÁNICA - ORGANOGRAFÍA: La raíz - 2 a parte . Natureduca.com.
Recuperado el 5 de abril de 2024, de https://natureduca.com/botanica-organografia-la-raiz-
02.php
Passen, M. (2021, octubre 26). Raíces monocotiledóneas vs dicotiledóneas: definición,
estructura, 18 diferencias, ejemplos. Micro Biio. https://microbiio.info/raices-
monocotiledoneas-vs-dicotiledoneas/
- Smith, J., Johnson, A., & Williams, B. (2019). Understanding Root Anatomy in Vascular
Plants. Journal of Botany, 15(3), 102-115.
- Jones, R., & Smith, J. (2018). The Role of Epidermis and Root Hairs in Nutrient
Absorption in Plant Roots. Plant Science Journal, 22(2), 45-58.
- García, M., Pérez, S., & Rodríguez, L. (2020). Xylem and Phloem: Transport Systems in
Plant Roots. International Journal of Plant Biology, 18(1), 78-91.
- Chen, H., & Wang, X. (2021). Cellular Characteristics of Root Tissues Under Microscopic
Observation. Microscopy Techniques Review, 25(4), 112-125.
- Brown, K., & Green, L. (2017). Integrating Macroscopic and Microscopic Techniques for
Root Anatomy Studies. Journal of Plant Anatomy, 10(2), 65-78.
Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2005). Biología de las plantas. Buenos Aires:
Editorial Médica Panamericana.
Marasco, R., Rolli, E., Ettoumi, B., Vigani, G., Mapelli, F., Borin, S., ... & Daffonchio, D.
(2012). A drought resistance-promoting microbiome is selected by root system under desert
farming. PloS one, 7(10), e48479.
Smith, S. E., & Read, D. J. (2010). Mycorrhizal Symbiosis. Academic Press.