Semana 07 La Raiz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad la Paz y el Desarrollo”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“MARISCAL RAMÓN CASTILLA”
CD 03 ISLANDIA

Carrera Profesional : Producción Agropecuaria


Módulo Profesional : Producción de Cultivos
Unidad Didáctica : Botánica y Fisiología Vegetal
Docente : Tec. Ana Murrieta Nogueira
Semestre Académico : I – 2023
Fecha : 30 de Mayo del 2023
Semana : 07 La Raíz

LA RAÍZ

Del latín radix, la raíz es el órgano perteneciente


a las plantas que se introduce en la tierra o en
algún cuerpo diferente para absorber las
sustancias necesarias para que el vegetal crezca
y se desarrolle. La raíz funciona como sostén y
crece en sentido inverso al tallo.

Toda raíz de una planta podemos decir que está


conformada por una serie de elementos o partes
de gran importancia pues son los que permiten
que aquella cumpla las funciones que debe llevar
a cabo.

De la misma forma, hay que hacer referencia a la


rizodermis, la epidermis de la raíz, que contribuye a lo que es la mejor y mayor absorción de agua
y nutrientes por parte de la planta. Y todo ello sin olvidar tampoco al córtex que puede definirse
como la región que lo que debe hacer es almacenar sustancias de reserva para la planta.

La endodermis o el cilindro vascular son otros dos de los elementos fundamentales de la estructura
principal de cualquier raíz que además cuenta con una estructura secundaria que está conformada
por elementos como la peridermis. Esta es la que envuelve al llamado cuerpo secundario y ejerce
como sustituta de la epidermis.

Botánica y Fisiología Vegetal


Funciones de la raíz.

 Fijación o Anclaje. Fija la planta en el suelo. En el caso de plantas que crecen en el suelo,
según la granulometría del sustrato, la raíz se desarrolla y se ramifica más o menos. El aspecto
de las raíces cambia de una planta a otra: una encina tiene las raíces desarrolladas en
profundidad, mientras que un álamo las desarrolla superficialmente.

 La absorción del agua y de los nutrientes del suelo, y su transporte al resto de la planta
para su crecimiento y a las hojas para la fotosíntesis. El transporte se realiza por la presión en
la raíz debida a la absorción del agua.

 Creación de suelo. Las moléculas y enzimas segregadas por las raíces y sus relaciones
simbióticas contribuyen a la formación de suelo. Las raíces de
numerosos árboles segregan ácidos orgánicos bastante potentes
para disolver piedras calizas y liberar el calcio y otros minerales útiles para las especies que
producen y explotan el humus.

 Reserva. Almacena sustancias alimenticias en forma de almidón, líquidos, proteínas, etc.

Partes de la raíz
Las partes que conforman la raíz y que ayudan a cumplir su propósito son:

 Cuello: parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz.
 Raíz principal o Cuerpo: parte subterránea de la que salen las raíces secundarias.
 Raíces secundarias: Soporte de asociaciones simbióticas complejas con
los microorganismos (bacterias y hongos) que ayudan a la disolución del fósforo, a la
fijación del nitrógeno atmosférico y al desarrollo de las raíces secundarias.
 Zona pilífera.
 Cofia o pilorriza: es la protege la zona de crecimiento de la raíz y tiene forma de
casquete.
 Zona de crecimiento
 Pelos absorbentes: por donde penetra el agua con las sustancias minerales para
alimentar la planta.
Botánica y Fisiología Vegetal
Las raíces se pueden clasificar de diferentes tipos:

Raíz típica, pivotante o axonomorfa: en este tipo de raíz se diferencia un eje principal, de
mayor longitud y grosor, y ramificaciones secundarias de menor grosor.

Raíz atípica, fibrosa o fasciculada: no tiene eje principal y todas las ramificaciones tienen la
misma importancia.

Raíz napiforme: consta de una raíz principal, cuya función es la de almacenar sustancias de
reserva.

Raíz ramificada: posee una estructura similar a la del árbol, aunque carece de raíz principal.

Raíz tuberosa: las raíces tuberosas contienen una estructura fasciculada que, tras la
acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera significativa.

Raíz adventicia: se originan en otro lugar de la planta, como el tallo o las hojas.

Botánica y Fisiología Vegetal


Otros tipos de raíces

Se llaman raíces proteoides, raíces


proteiformes o raíces en racimo a los densos
conglomerados de raíces, descriptos por primera vez
en Proteaceae, encontrados en especies que crecen en
suelos pobres en nutrientes. Funcionan probablemente
modificando químicamente el suelo para mejorar la
solubilidad y absorción de los nutrientes. Se las
encuentra en plantas adaptadas a sitios pobres en
nutrientes (en especial fósforo) y colonizadoras de
ambientes xéricos.

En todas las Cycadaceae estudiadas, y sólo en ellas, se


encuentran raíces coraloides. Son raíces laterales que
se originan a partir de otras raíces expuestas sobre la
superficie del suelo, y se extienden sobre él
ramificándose dicotómicamente, a veces ingresando
hasta 30 cm de profundidad dentro de él. Poseen una
estructura celular particular por la que son susceptibles
de ser infectadas por el alga simbionte Nostoc, que
aparentemente ingresa desde el suelo, y provee a la
planta de nitrógeno disponible que fijó desde la
atmósfera.

Botánica y Fisiología Vegetal


Caliptra
En la punta de cada raíz en crecimiento hay una cobertura cónica llamada caliptra. Usualmente
no es visible a simple vista y consiste en tejido blando no diferenciado. La caliptra recubre,
protegiéndolo, al tejido meristemático o de crecimiento, por cuya proliferación por mitosis se
originan las células que, tras su diferenciación, forman la estructura adulta de la raíz. Detrás del
meristemo se encuentran: parénquima, tejidos vasculares y, en aquellas raíces que se deben
engrosar en años sucesivos, meristemos remanentes, responsables del crecimiento secundario.
La caliptra provee de protección mecánica a las células meristemáticas cuando la raíz crece a
través del suelo. Estas células son destruidas por el crecimiento de la raíz y la fricción con el suelo,
pero son rápidamente reemplazadas por células nuevas generadas por división celular en la cara
externa del meristemo de la raíz. La caliptra también está implicada en la producción de mucílago,
que es una substancia gelatinosa que cubre a las células meristemáticas recién formadas. Estas
células contienen estatolitos, que son granos de almidón que se hallan dentro de la célula y son
muy densos, por lo que se mueven en respuesta a la fuerza de la gravedad, proporcionando a la
raíz la información necesaria para su crecimiento.

Epidermis
La superficie externa de la raíz es llamada epidermis. Células epidermales nuevas absorben agua
del medio ambiente circundante y producen unos vellos o pelos radiculares los cuales
incrementan el área de absorción de agua de la célula epidermal. Los pelos radiculares son muy
delicados y generalmente tienen una vida corta de algunos días. Cuando la raíz crece produce
nuevos pelos radiculares para reemplazar a los que van muriendo. El proceso que las plantas
utilizan para absorber agua del suelo se llama ósmosis. Este proceso utiliza la mayor
concentración de sal dentro de la raíz comparada con el contenido de sal del suelo para atraer
agua hacia la raíz. Por esta razón las plantas tienen mucha dificultad para absorber agua salina.
Córtex
Bajo la epidermis encontramos al córtex que comprende a la mayor parte de la raíz. La función
principal del córtex es la de almacenar almidón. Los espacios intercelulares en el córtex permiten
el aireamiento de las células, lo cual es muy importante para la respiración.

Endodermis
La endodermis es una capa delgada formada por células pequeñas y se encuentra en la parte más
interior del córtex, alrededor del tejido vascular. Las células que conforman la endodermis
contienen una substancia llamada suberina la cual sirve para crear una especie de barrera
impermeable, esta barrera se conoce como banda de caspari, la suberina se dispone
transversalmente en la capa de células que forman la banda, en la parte exterior y vía
apoplasto queda delimitado el espacio libre de la raíz. El agua solamente puede fluir en una
dirección a través de la endodermis: hacia adentro o en otras palabras hacia el centro de la raíz.
Cilindro vascular.
El cilindro vascular o estela (llamado stele en inglés) comprende todo lo que se encuentra dentro
de la endodermis. La parte externa es llamada también periciclo y rodea al auténtico cilindro
vascular. En plantas monocotiledóneas el xilema y el floema están distribuidos al azar alrededor
del centro del cilindro vascular. En Eudicotiledóneas las células de xilema están juntas formando
una sola estructura.
Arquitectura
La primera raíz es la radícula del embrión. Si la radícula continúa desarrollándose después de la
etapa de embrión, se la llama raíz primaria. Pueden desarrollarse raíces adicionales:

Botánica y Fisiología Vegetal


 A las raíces que se desarrollan a partir del cilindro de otras raíces se las llama raíces
laterales (la que se origina en la primaria se llama secundaria, la que se origina en una
secundaria se llama terciaria, etc.) A diferencia del tallo que se ramifica en patrones útiles
taxonómicamente, usualmente las raíces se ramifican irregularmente.
 A las que se originan en un órgano que no es una raíz se las llama adventicias. Son raíces
adventicias las que se originan en los nudos de los tallos de plantas rastreras, estoloníferas, y
rizomatosas. Algunos autores también llaman raíces adventicias las que se originan en otra
raíz cuando ésta sufrió crecimiento secundario y los primordios radicales poseen un origen
diferente que en la raíz de crecimiento primario y deben atravesar la corteza.
 En particular las licofitas se ramifican por división del meristema apical de la raíz.

Se llama sistema radical al patrón formado por todas las raíces de la planta.

 Si la raíz primaria se vuelve dominante, creciendo en grosor y profundidad, se la llama raíz


principal1 (taproot, o axonomorfa o pivotante, en un sistema radical alorrizo), (en árboles
puede encontrarse como en forma de estaca, ej. Quercus y algunas coníferas)
 Si la raíz primaria se pudre pronto y las raíces subsecuentes son adventicias, o si no se pudre
pero por su tamaño y forma no se puede diferenciar de las raíces que la acompañan, teniendo
todas las raíces un aspecto homogéneo, ramificadas o no, la planta tiene un sistema radical
fibroso u homorrizo
 (En árboles pueden encontrarse raíces en forma de plato, estos casos presentan raíces
horizontales superficiales, a partir de las cuales se originan raíces más o menos verticales,
ej. Abies, Fraxinus, Populus).

TRABAJO: Esquematizar una raíz e identificar sus partes.

Botánica y Fisiología Vegetal

También podría gustarte