Instalaciones - Radioelectricas Donosti
Instalaciones - Radioelectricas Donosti
Instalaciones - Radioelectricas Donosti
7 ADMINISTRACION MUNICIPAL
AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA
Aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de las instalaciones
radioeléctricas pertenecientes a las redes de telecomunicaciones
Anuncio
PREAMBULO
En el análisis jurídico de las competencias que deben ser consideradas hay que señalar
que la Ley 11/1998 de 24 de abril General de Telecomunicaciones, señala, entre otros
aspectos, que corresponde al Estado la gestión del dominio público radioeléctrico, el
desarrollo reglamentario del procedimiento de determinación de los niveles de emisión
radioeléctrica tolerables y que no supongan un peligro para la salud pública, y la
inspección de los servicios y de las redes de telecomunicaciones. Ese desarrollo se ha
plasmado en el Real Decreto 1066/200, que regula los límites de exposición y otras
restricciones a las emisiones radioeléctricas a los cuales quedarán sometidas las
instalaciones a que se refiere esta ordenanza.
Parece oportuno recordar que el punto de partida en la ordenación de esta materia surge
de la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 12 de julio de 1999, relativa
a la exposición del público en general a campos electromagnéticos de 0 Hz a 300 GHz
(1999/519/CE).
Con todo, la ordenanza pretende ser un instrumento válido para establecer condiciones
tecnológicas, de protección de la salud, de seguridad y urbanísticas que tendrán que
cumplir, mediante el control sometido a licencia, este tipo de instalaciones.
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Objeto.
El objeto de esta ordenanza es regular las condiciones a las que se debe someter la
ubicación, instalación y funcionamiento de las instalaciones radioeléctricas en el
término municipal de Donostia-San Sebastián, dentro del marco de las competencias
que la legislación atribuye a las Corporaciones Locales.
TITULO II
ZONAS DE INTERES
Con carácter previo a la tramitación de las licencias a las que se hará referencia en el
Título III, las operadoras de telecomunicaciones que tengan la pretensión de instalar o
modificar el emplazamiento de este tipo de instalaciones (estaciones base, antenas, sus
elementos auxiliares de conexión y otros elementos técnicos necesarios) deberán
presentar, por escrito, ante este Ayuntamiento, una memoria en la que se justifique
debidamente la necesidad de nuevas instalaciones o modificaciones.
LICENCIAS MUNICIPALES
Artículo 7. Documentación.
2.La completa sustitución o reforma que altere las características que hayan sido
determinantes para la autorización estarán sujetas a los mismos requisitos que su
instalación.
El Ayuntamiento podrá requerir del órgano del Gobierno Vasco competente en materia
de salud pública, las certificaciones anuales que las empresas operadoras están
obligadas a facilitar a la instancia competente en cuestiones de control de
telecomunicaciones, respecto al cumplimiento de los niveles máximos de densidad de
potencia.
CONDICIONES DE INSTALACION
d)El interior de los recintos contenedores únicamente será accesible para el personal
debidamente autorizado, con las condiciones de seguridad y protección personal
establecidas por la regulación específica, debiendo adoptarse las medidas necesarias
para evitar el acceso del resto de personas.
e)Igualmente se determinarán las medidas correctoras necesarias para evitar la
transmisión de calor a los espacios colindantes.
g)Si resultara visible desde espacios de uso público, su envolvente se mimetizará con la
del edificio color, aspecto, volumen, etc.).
TITULO V
INSPECCION Y CONTROL
c)Cualquier otra medida de corrección, seguridad o control que impida una posible
extensión del daño ambiental.
TITULO VI
INSTRUMENTOS DE GARANTIA
Y ASEGURAMIENTO DE RIESGOS
2.A los efectos del artículo anterior, se podrá optar por las siguientes tipologías:
a)Sistemas de autoseguro que deberán contener las garantías suficientes a juicio del
Ayuntamiento.
3.En cualquiera de estas modalidades, el instrumento elegido cubrirá todas y cada una
de las instalaciones de las que sea titular el solicitante en el término municipal.
1.Ante cualquier riesgo para la salud de las personas, que exigiera la urgente
paralización del funcionamiento de las instalaciones, se requerirá al titular de la licencia
para la realización de este trabajo. En todo caso la retirada de las instalaciones
conllevará la restitución del entorno. La determinación del riesgo se realizará mediante
informe del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco.
TITULO VII
REGIMEN SANCIONADOR
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Sin perjuicio de las sanciones que procedan, cuando este Ayuntamiento tenga
conocimiento de que una instalación de radiocomunicación está funcionando sin la
licencia pertinente, regulada en esta ordenanza, efectuará las siguientes actuaciones:
DISPOSICION FINAL
De conformidad con lo establecido en los artículos 70.2 y 65.2 de la Ley 7/1985 de abril
Reguladora de las Bases de Régimen Local, la presente ordenanza entrará en vigor a los
15 días de su publicación completa en el Boletin Oficial de Gipuzkoa, una vez aprobado
por el Pleno de la Corporación, y regirá en tanto no se acuerde su modificación o
derogación.
ANEXO I
—Certificado técnico mediante el que se acredite que el edificio puede soportar la sobrecarga de la
instalación, si fuera necesaria la realización de cualquier tipo de refuerzo estructural, el proyecto estará
suscrito, asimismo, por técnico competente.
—Certificados de Aceptación que acrediten la conformidad de los equipos y aparatos con las
especificaciones técnicas que les sean de aplicación.
—Acreditación de disponer del correspondiente título habilitante para la prestación del servicio de
telecomunicaciones de que se trate, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa general y sectorial que
sea de aplicación, o que el solicitante se encuentre suficientemente apoderado por quién disponga del
título habilitante para realizar la solicitud.
b)Proyecto básico, redactado por una persona técnica competente, con información suficiente sobre la
descripción de la actividad, con indicación de las fuentes de las emisiones y el tipo y la magnitud de éstas.
c)Datos de la instalación.
I. Hoja donde se señalen las características técnicas de las instalaciones. En todo caso se deben hacer
constar los datos siguientes:
—Areas de cobertura.
—Modulación.
—Densidad de potencia (en W/cm²) en el haz principal de radiación, especificando las distancias de
medición respecto a la antena.
II. Plano de emplazamiento de la antena expresado en coordenadas UTM, sobre cartografía de máximo
1:2000 con cuadrícula incorporada. En el plano se han de reflejar las infraestructuras que tengan
incidencia sobre la evaluación ambiental.
III. Plano a escala 1:200 que exprese la situación relativa a los edificios colindantes.
IV. Clasificación y calificación del suelo que ocupa la instalación según el planeamiento urbanístico
vigente.
V. Planos a escala adecuada que expresen gráficamente la potencia isotrópica radiada equivalente (PIRE)
máxima en W en todas las direcciones del diseño.
VI. Justificación técnica de la posibilidad de uso compartido de la infraestructura por otras operadoras.
3.Memoria.
a)Los cálculos justificativos de la estabilidad de las instalaciones desde un punto de vista estructural y de
fijaciones al edificio con los planos constructivos correspondientes.
c)La descripción y justificación de las medidas correctoras adoptadas para la protección contra descargas
eléctricas de origen atmosférico y para evitar interferencias electromagnéticas con otras instalaciones.
d)Documentación fotográfica, gráfica y escrita, justificativa del impacto visual, que exprese claramente el
emplazamiento y el lugar de colocación de la instalación en relación con la finca y la situación de ésta,
descripción del entorno dentro del cual se implanta, extensión, forma, materiales y otras características.
Deberá aportarse asimismo simulación gráfica del impacto visual desde la perspectiva de la visión del
viandante.
g)Estudio de Seguridad.
ANEXO II
Distancias mínimas
Las antenas situadas en las cubiertas de los edificios deberán cumplir, en todo caso, lo indicado en las
Ordenanzas Complementarias de Edificación, y aquellas cuyo acceso sea compartido por personal ajeno a
la instalación deberán respetar una altura mínima de dos metros incrementados en proporción directa a la
separación del borde de la edificación.
(2702) (11561)