Caes Ope Ut Pro 003
Caes Ope Ut Pro 003
Caes Ope Ut Pro 003
A
DE C.V
PROCEDIMIENTOCÓDIGO:
PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO EN
CAES-OPE-UT-PRO-003
CONEXIONES TUBULARES TIPO, CONFORME API RP 2X
REVISIÓN: 01
Cuadro de Firmas
Elaboró: Revisó: Autorizó:
Arturo Gonzàlez Martìnez Jorge Ricardo Canseco Contreras Ing. Jose Luis Diego Cruz
Tec. Nivel ll SNT-TC-1A Director General Nivel III SNT-TC-1A
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
El presente procedimiento será revisado y actualizado si es detectada alguna actividad que por su relevancia sea
considerada como área de mejora, acción preventiva o acción correctiva, o cuando exista una nueva revisión de la
normatividad de referencia.
4. MARCO NORMATIVO
5. REQUISITOS DE PERSONAL
El personal que realice las inspecciones deberá estar calificado mínimo como nivel I en la técnica no destructiva de
ultrasonido, de conformidad a la práctica recomendada SNT-TC-1A.
El personal que interpreta y evalúa las indicaciones y/o resultados de las inspecciones realizadas, así como la
elaboración de los reportes técnicos correspondientes deberá estar calificado y certificado mínimo como nivel II en el
método de inspección por ultrasonido de acuerdo con la práctica recomendada SNT-TC-1 A.
6. REQUISITOS GENERALES
El personal que realice las inspecciones deberá estar calificado mínimo como nivel I en la técnica no destructiva de
ultrasonido, de conformidad a la práctica recomendada SNT-TC-1A.
El personal que interpreta y evalúa las indicaciones y/o resultados de las inspecciones realizadas, así como la
elaboración de los reportes técnicos correspondientes deberá estar calificado y certificado mínimo como nivel II en el
método de inspección por ultrasonido de acuerdo con la práctica recomendada SNT-TC-1 A.
7. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Calificación: Para este procedimiento, el término "calificación" significa: Habilidad demostrada, conocimiento
demostrado y capacitación documentada que requiere el personal para el buen desempeño de una actividad específica
del método de ultrasonido.
Certificación: Testimonio escrito de calificación. Quien aplique este procedimiento, debe contar con un certificado en el
método de ultrasonido Nivel I, II ó III en END el cual deberá consistir en un documento (certificado) , con el cual se
avale su calificación en el método de ultrasonido.
Discontinuidad: Cambio o alteración en la configuración física normal del objeto bajo inspección.
Distancia angular: Distancia que recorre el haz ultrasónico a través del material con cierto ángulo de inclinación hasta
un reflector.
Distancia superficial: Distancia medida sobre la superficie de la pieza, desde el punto índice de emisión del
haz ultrasónico hasta la ubicación del reflector.
END: Ensayo No Destructivo.
Integridad Mecánica (IM): Integridad mecánica es una filosofía de trabajo que tiene por objeto garantizar que
todo equipo de proceso sea diseñado, procurado, fabricado, construido, instalado, operado, inspeccionado,
mantenido, y/o reemplazado oportunamente para prevenir fallas, accidentes o potenciales riesgos a
personas, instalaciones y al ambiente. Estableciendo los criterios basados en datos históricos, normas y
regulaciones organizacionales, nacionales e internacionales.
Método: Cuando se mencione la palabra método, ésta se referirá a cualquiera de los siguientes END:
Emisión Acústica (AE), Prueba Electromagnética (MT), Prueba de Fuga (L T), Líquidos Penetrantes (PT),
Partículas Magnéticas (MT), Radiografía (RT), Ultrasonido (UT) e Inspección Visual (VT).
Profundidad: Es la distancia perpendicular a la superficie de la pieza, medida sobre la ubicación del reflector.
Pierna: Distancia angular que recorre el haz ultrasónico a través de una vez el espesor de la pieza.
Soldadura longitudinal: Soldadura cuya longitud es paralela al eje del recipiente cilíndrico.
Soldadura circunferencial: Soldadura cuya longitud describe un círculo alrededor del eje del recipiente
cilíndrico o tubo.
Sociedad Americana de Ensayos No Destructivos (ASNT): Traducido del inglés "American Society of
Nondestructive Testing" y es un estándar para calificación y certificación de personal en pruebas no
destructivas.
Antes de comenzar cualquier trabajo, el inspector debe verificar que el área de trabajo cumple con las condiciones de
seguridad suficientes para garantizar la seguridad del personal durante las inspecciones. En todo momento el personal
debe portar el equipo de protección personal (EPP), aplicable a la actividad que lo requiera.
9. DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REGISTROS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
EQUIPO DE ULTRASÓNIDO
Será empleado un equipo detector de fallas del tipo pulso-eco con capacidad para
manejar frecuencias de 1 a 10 Mhz, para usar transductores duales o sencillos,
presentación tipo A-Sean, para usarse con Corriente AC o baterías suficientes para un
periodo de 8 horas continuas, con pasos no mayores de 2 dB.
Además, se deberá contar con el siguiente equipo:
a. Transductor de haz recto de ½ a 1 pulg. de diámetro, de 2.25 Mhz.
b. Transductor de haz angular de 40º, 60º y 70º de 2 a 2. 25 Mhz.
c. Dos cables coaxiales de 2 m. de longitud o más.
d. Bloque IIW (DSC o DC)
e. Bloque IOW para la evaluación de los perfiles del haz ultrasónico.
f. Uno o más bloques de calibración compatibles con el nivel de
severidad de la examinación y con el procedimiento de operación.
g. Flexómetro de 2 m.
TECNICO O h. Regla de 6 pulg. de longitud con divisiones de 1/1 6 pulg. o menos.
i. Libreta, plumas, crayones u otros accesorios requeridos para un
EJECUTOR
marcaje adecuado.
j. Formatos de reporte y de localización de reflectores y calculadora
ACCESORIOS
El bloque IIW y el IOW deben ser de materiales cuya composición química sea similar
al que se va a inspeccionar, así como también sus propiedades acústicas; cuando
estos bloques sean fabricados es apropiado el acero al carbón puro o el acero al
manganeso, del tipo desoxidado y haber estado sujeto a un proceso de tratamiento
térmico para su endurecimiento a 900 ºC durante media hora seguido de un
enfriamiento con agua más un subsecuente templado a 650ºC durante 3 horas con el
propósito de disminuir el "ruido ··y la anisotropía acústica, antes del maquinado final
deberá ser efectuada una examinación con ultrasonido para asegurar que la pieza se
encuentra libre de discontinuidades que pudieran interferir en el uso posterior de estos
bloques.
debe moverse paralelo a los lados del bloque de calibración hasta obtener la máxima
amplitud proveniente de la sección curva de este bloque, El punto índice de emisión
se encuentra entonces exactamente arriba de la escala graduada del bloque que
marca el centro de la curvatura del bloque utilizado., este punto debe ser marcado en
la zapata del transductor que está siendo utilizado.
TECNICO O
EJECUTOR
Usando el bloque IIW, se debe obtener la máxima amplitud del agujero de 2 pulg. De
diámetro o del agujero de 1/16 pulg. de diámetro. El agujero más grande es empleado
para medir ángulos más pequeños que 70º y el agujero más pequeño es utilizado
para medir ángulos más grandes que 70º. Cuando el eco proveniente del agujero es
máximo, el ángulo refractado en acero es indicado en la escala graduada del bloque
utilizado, en el punto directamente bajo el punto índice de emisión marcado en el
transductor que fue determinado en el paso anterior. (Ver Figura No. 2.).
agujero que se está considerando. Posteriormente se debe dividir esta medición entre
la distancia del agujero desde la superficie en la cual el transductor fue colocado,
posteriormente se obtiene con la secante el ángulo refractado en acero, el cual debe
ser lo suficientemente exacto ± 2º para la examinación de soldaduras de plataformas
estructurales.
El límite del haz ultrasónico puede ser establecido hasta donde la intensidad sea de 6
o 20dB abajo de la intensidad de la señal máxima. El haz ultrasónico se presenta
como un cono que emana del punto índice de emisión del transductor, sin embargo, la
forma de este cono se ve afectada por la Frecuencia y el Diámetro del transductor,
normalmente exhibe una sección cilíndrica cercana al transductor, que resulta de la
influencia del campo cercano que impide evaluar correctamente las indicaciones.
El bloque IOW (Ver Figura No. 4) está diseñado para facilitar la medición del ángulo
del cono a varias distancias del Punto Índice de Emisión; para trazar el perfil de este
en el plano vertical y horizontal. Para determinar el perfil vertical los agujeros deben
ser examinados en sucesión desde las caras A y B del bloque. Para un agujero
seleccionado, el punto correspondiente al punto índice de emisión será marcado a un
lado del bloque cuando el eco se encuentre al máximo de altura. El transductor es
entonces movido hacia atrás y hacia adelante, paralelo a los extremos del bloque,
marcando el punto donde la altura del eco ha descendido a la intensidad
preseleccionada (6 o 20 dB).
El límite del haz ultrasónico puede ser establecido hasta donde la intensidad sea de 6
o 20dB abajo de la intensidad de la señal máxima. El haz ultrasónico se presenta
como un cono que emana del punto índice de emisión del transductor, sin embargo, la
forma de este cono se ve afectada por la Frecuencia y el Diámetro del transductor,
normalmente exhibe una sección cilíndrica cercana al transductor, que resulta de la
influencia del campo cercano que impide evaluar correctamente las indicaciones.
El bloque IOW (Ver Figura No. 4) está diseñado para facilitar la medición del ángulo
del cono a varias distancias del Punto Índice de Emisión; para trazar el perfil de este
en el plano vertical y horizontal. Para determinar el perfil vertical los agujeros deben
ser examinados en sucesión desde las caras A y B del bloque. Para un agujero
seleccionado, el punto correspondiente al punto índice de emisión será marcado a un
lado del bloque cuando el eco se encuentre al máximo de altura. El transductor es
entonces movido hacia atrás y hacia adelante, paralelo a los extremos del bloque,
marcando el punto donde la altura del eco ha descendido a la intensidad
preseleccionada (6 o 20 dB).
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
TECNICO O
EJECUTOR Las dimensiones son dadas en mm, la tolerancia debe ser de + 0.1 mm, las
dimensiones de rugosidad de las superficies A y B son dadas en micropulgadas.
Se deberá marcar los 2 puntos en el bloque IOW donde el punto índice del transductor
sea posicionado cuando se obtengan las señales a ¾ tanto del movimiento hacia
adelante como hacia atrás. La distancia medida entre es tos puntos marcados en el
bloque representan el ancho del plano vertical, medido paralelamente des de la
superficie de contacto hacia adentro en dirección al agujero abajo de la superficie (Ver
figura No. 5).
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
TECNICO O
EJECUTOR
Se debe observar las indicaciones de todos los demás agujeros que se encuentren
dentro del límite del cono de sonido y de la longitud de interés del haz para determinar
el alcance del mismo.
Los puntos dentro del límite del cono de sonido que no decaigan deberán ser medidos
nuevamente para determinar algún error en el análisis original. Estas fallas revelan un
error que indica alguna anomalía existente en el haz de sonido, el cual debe ser
considerado durante cualquier medición posterior del tamaño de discontinuidades.
TECNICO O
EJECUTOR Se deberá definir el límite del haz para usos posteriores como la medición precisa del
tamaño de discontinuidades, lo cual revela la distancia que el transductor debe
moverse para detectar todas las discontinuidades que tengan 1/16 pulg. de ancho.
Para la determinación de la divergencia en un plano horizontal se debe colocar el
transductor en la superficie A o B del bloque IOW para obtener un eco máximo de uno
de los agujeros de calibración evitando cualquier rotación de este transductor. Usando
una regla o guía recta mueva el transductor a lo largo del barreno seleccionado hasta
que la intensidad del eco disminuya 20 dB, (Ver figura No. 6) marque el punto
directamente abajo del punto índice de emisión del transductor.
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
La divergencia del haz derivado del barrido a lo largo del agujero de calibración es
ligeramente menor que el obtenido por el barrido en sentido perpendicular. Este paso
debe ser repetido en el lado opuesto del transductor y para todos los puntos que se
encuentren dentro del límite y distancia de interés de la pierna del haz.
La divergencia del haz derivado del barrido a lo largo del agujero de calibración es
ligeramente menor que el obtenido por el barrido en sentido perpendicular. Este paso
debe ser repetido en el lado opuesto del transductor y para todos los puntos que se
encuentren dentro del límite y distancia de interés de la pierna del haz.
TECNICO O
EJECUTOR
PREPARACION DE LA SUPERFICIE
La superficie desde la cual se realizará el barrido ultrasónico debe estar limpia para
asegurar un contacto continuo del transductor durante la examinación. Cuando ésta
superficie tenga algún recubrimiento delgado y uniforme no será necesario eliminarlo
y se deberá emplear el método de corrección por transferencia.
TECNICO O
EJECUTOR Donde existan condiciones de rugosidad excesiva y chisporroteo de soldadura la
superficie será pulida o esmerilada por medios mecánicos.
MEDICION DE ESPESORES
SENSIBILIDAD
Será utilizada una sensibilidad para barrido más grande que la requerida para producir
una señal del eco del reflector de referencia con que se formó la DAC, es
recomendable una sensibilidad de 6 dB arriba del nivel de referencia de la DAC para
asegurar observar discontinuidades orientadas 7 a 10º desde el plano horizontal y un
TECNICO O incremento adicional de 6 dB, (12 en total) para altas velocidades de rastreo en el
EJECUTOR barrido.
Las altas sensibilidades son deseadas por algunos inspectores de UT, sin embargo,
se debe tener cuidado para evitar señales de ecos amplios provenientes de
discontinuidades insignificantes o irrelevantes lo cual resulta en el consumo excesivo
de tiempo durante la examinación y en alta fatiga de los ojos.
EXTENSION DE COBERTURA
TECNICO O
EJECUTOR La geometría compleja de las conexiones tubulares, en especial las del tipo T, K y Y
requieren múltiples barridos ultrasónicos en la totalidad de la periferia con ángulos
nominales de transductores de 45º, 60 y 70º, casi siempre únicamente requiere la
inspección desde la parte que tiene la preparación para el depósito de la soldadura.
Algunos espesores delgados pueden requerir el uso de transductores a 80º para
interceptar el área de la raíz.
TECNICO O
EJECUTOR
El inspector debe estar alerta de los cambios de los ángulos y evitar 30º de incidencia
en discontinuidades potenciales las cuales causan una conversión de modo o pérdida
de la amplitud del eco.
La longitud de los movimientos transversales debe ser suficientes para asegurar que
el centro del haz cruce el perfil de la soldadura en dos direcciones con un recorrido
completo de las piernas del sonido en V o a una distancia superficial equivalente de
aprox. 1 a ¼ veces la distancia de brinco, ver Fig. 10.
TECNICO O
EJECUTOR
Todas las soldaduras a tope deben ser examinadas desde cada lado del eje de la
soldadura, cuando sea accesible soldaduras en esquina, en T y en diagonal deben ser
examinadas de un solo lado del eje de la soldadura y cuando sea accesible de ambos
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
lados.
La diferencia en amplitud entre las dos líneas rectas debe ser obtenida
aproximadamente en el recorrido mayor de la pierna del sonido que sea esperado
TECNICO O para la examinación a efectuarse. La relación de la amplitud de la señal del eco en
EJECUTOR este punto es determinada por la división del valor mayor
Otro método para determinar la corrección del ángulo del haz es mediante el uso de la
distancia entre los puntos índices de emisión según la fórmula:
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
Las distancias de las piernas de sonido en metal obtenidas en la pantalla del equipo
pueden ser usadas para determinar el ángulo del haz efectivo para ser usado en la
siguiente ecuación:
Termina el procedimiento.
TABLA No. 1
INTERVALOS DE TIEMPO MAXIMO RECOMENDADOS ENTRE LA RECALIBRACION Y RECERTIFICACION DE
EQUIPOS DE ULTRASONIDO
TABLA No. 2
CHEQUEOS RUTINARIOS QUE DEBEN EFECTUARSE AL EQUIPO Y SUS ACCESORIOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
10. EVALUACIÓN
CARACTERIZACION
Las formas geométricas básicas de las discontinuidades que pueden ser identificadas con el barrido ultrasónico son
cilíndricas, esféricas y planares. Para poder diferenciar reflectores cilíndricos de los planares es necesario el empleo de
varios ángulos diferentes. Si el reflector produce reflexiones equivalentes para todos los ángulos de incidencia puede
asumirse que su forma es cilíndrica. Una amplitud significativamente más grande proveniente de algún ángulo específico
de intersección denota la presencia de un reflector planar.
ORIENTACION
Para encontrar la orientación del eje longitudinal de reflectores planos y cilíndricos, se maximiza su indicación en la pantalla
del equipo, esto indica la orientación del reflector en un plano perpendicular al eje del haz de sonido. Manteniendo una
máxima amplitud durante el barrido, la longitud del reflector revela algún cambio de orientación. Estos cambios deben ser
considerados y reportados para su uso en la evaluación.
Varios métodos son empleados para determinar el tamaño de los reflectores, desafortunadamente ninguno produce
resultados absolutos en la examinación de conexiones T, K y Y. (Tubulares).
Tres métodos los cuales producen información útil en la medición del tamaño de discontinuidades son recomendadas,
estos son los siguientes:
La determinación del tamaño mediante la técnica de comparación de amplitud es llevada a cabo por comparación de la
reflexión de la discontinuidad contra la reflexión obtenida de un reflector artificial en el bloque de calibración descrito en
Figura No. 18.
CRITERIOS DE ACEPTACION
Será usado un bloque de calibración con ranuras de 1/16 pulg. de profundidad para establecer el nivel de
referencia, ver Figura 18, para reflectores en la raíz, y serán usados barrenos laterales de 1 /16 pulg. de diámetro
para reflectores internos.
Todos los reflectores con 6 dB más pequeños que el nivel de referencia (50% DAC) serán discriminados (DRL =
Nivel de discriminación). Reflectores arriba del DRL deben ser evaluados como se describe en la siguiente
sección. (El técnico especialista en UT puede decidir que el DRL sea disminuido basado en la criticidad particular
del componente.)
Reflectores esféricos individuales, separados, ubicados al azar en la soldadura son aceptables sin importar la
amplitud de la señal.
Reflectores múltiples agrupados cuyas indicaciones se encuentren arriba del 50% de la DAC y con una longitud
de 2 veces la sección del espesor debe ser evaluado en términos del alcance de su longitud y ancho usando los
límites de las Figuras 17 y 19.
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
<
Desde que la amplitud del reflector disminuye con el incremento de distancia del transductor es necesario construir una
curva DAC y utilizar la Tabla No. 3 para determinar el tamaño del reflector según los decibeles que requiera para llegar a la
misma amplitud de la DAC o los que se exceda de ella.
La determinación de la dimensión transversal de un reflector mediante la técnica de intersección del límite del haz es
acompañada de la manipulación del transductor para obtener la señal máxima del reflector y ajustarla con el control de
decibeles a alguna altura conveniente en la pantalla, por ejemplo 75%. La sensibilidad es entonces incrementada 20 dB
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
usando el control de decibeles posteriormente el transductor es movido hacia adelante hasta que la señal del eco regresa
al 75% del total de la pantalla, entonces debe registrarse cuidadosamente la distancia recorrida por el haz en la escala
horizontal calibrada de la pantalla y la distancia desde el punto índice de emisión al punto en la soldadura.
Mediante el movimiento del transductor hacia atrás, pasando a través de la posición de amplitud máxima, se deberá mover
hasta que el eco de la señal de nuevo retorne al 75% de la altura total de la pantalla. Nuevamente registre la distancia
recorrida por el haz y la distancia superficial del transductor a la soldadura.
El ancho transversal puede ser determinado restando las diferencias en profundidades obtenidas.
La longitud del reflector es determinada de la misma manera que en los puntos anteriores mediante movimientos paralelos
al reflector y registrando los puntos donde la intensidad disminuye 20 dB del Máximo. La longitud es determinada restando
la distancia entre la línea de centro de las posiciones del transductor de la sumatoria de la mitad de los anchos del haz
ultrasónico a la distancia de la intersección.
Esta técnica es mejor aplicada a miembros con espesores de¾ pulg. y mayores y que sean efectuados con la primera
pierna del haz ultrasónico. Las determinaciones múltiples deben ser obtenidas desde los bordes del reflector para
minimizar errores debido a variaciones en el acoplamiento y a la presión de contacto.
Al menos en tres ocasiones se debe aplicar esta técnica para cada reflector y el resultado no debe tener variaciones
mayores a 1/16 pulg. en el tamaño determinado por cada una de las tres evaluaciones.
Este método produce resultados inciertos cuando es aplicado a la medición de la profundidad de reflectores en esquina, así
como faltas de penetración en soldaduras de bisel sencillo. Para este tipo de reflectores se sugiere el uso de métodos
alternos.
Esta técnica es empleada para encontrar la sección superior del reflector mediante la maximización del eco y moviendo el
transductor hacia adelante hasta que la señal de este eco máxima empiece justo a decaer, posteriormente se mueve el
transductor hacia atrás para encontrar la sección inferior del reflector, ver Fig. 13
La longitud de un reflector es determinada por el movimiento paralelo del transductor con respecto al reflector hasta que la
amplitud máxima empieza a decaer. La longitud es determinada por la distancia existente entre los extremos del reflector
donde la intensidad del eco empieza a disminuir.
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
Para la aplicación de esta técnica los mejores resultados son obtenidos cuando el transductor tiene alta resolución, Son
preferidos transductores de frecuencias arriba que las utilizadas para barridos normales y diámetros más grandes para esta
técnica. (4 Mhz y ½ de diam., o más grandes son recomendados). Debe tenerse precaución para evitar que la evaluación
se realicé en el campo cercano cuando se emplean transductores con estas características. Esta técnica no se debe aplicar
a reflectores de esquina.
Las tres técnicas descritas anteriormente producen resultados exactos en secciones planas con sus limitaciones descritas,
sin embargo, las tres experimentan una significante pérdida de exactitud cuando se examinan miembros tubulares.
La Figura No. 15 ilustra el incremento de la divergencia después de que el haz ha chocado con la pared posterior, este
efecto altera la intensidad del haz de 6 -20 dB o cualquier otra intensidad constante del haz ultrasónico, lo anterior invalida
la Técnica de Intersección del límite del haz y disminuye la exactitud de la Técnica de Comparación de Amplitud.
Siempre que sea posible, la medición del tamaño de la discontinuidad debe realizarse con la primera pierna del haz
ultrasónico para minimizar los efectos de la divergencia del haz cuando este choca con la pared posterior.
El método para determinar la longitud de los reflectores es mediante la definición de sus extremos cuando el eco en la
pantalla del equipo ha disminuido a la mitad ( - 6 dB ), lo anterior produce una sobreestimación de la longitud del reflector si
la longitud de este reflector es menor que la sección del haz ultrasónico que la intercepta. Este error es reducido mediante el
uso de la atenuación de 20 dB y restando estos 20 dB del ancho de la mitad del haz ultrasónico, ver Figura No. 16. Lo
anterior produce una sobrestimación despreciable.
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
TECNICAS RECOMENDADAS
Las tres técnicas para dimensionar el tamaño de las discontinuidades deben ser aplicadas en una secuencia organizada
para simplificar este proceso en el siguiente orden.
Primero la Técnica de Comparación de Amplitud debe ser realizada durante la caracterización inicial y la orientación. la
Técnica de Amplitud Máxima puede usualmente ser aplicada simultáneamente. La Técnica del Límite del haz debe ser
realizada si existe la incertidumbre en la estimación de su tamaño o caracterización y orientación.
La Técnica de Comparación de Amplitud es recomendada para evaluar reflectores en esquina si el ancho no es más grande
que 1/8 pulg .. Para determinar la longitud aproximada se aplicará la Técnica de Amplitud Máxima. Para todas las otras
circunstancias todos los posibles medios deben ser empleados, considerando los efectos de curvatura y configuración.
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE ULTRASONIDO
EN CONEXIONES TUBULARES TIPO CONFORME API RP-2X
FECHA CÓDIGO REVISIÓN PÁGINA
Reflectores planos cilíndricos cuyas dimensiones excedan los límites de las Figuras 17 y 19, (dependiendo de su
ubicación) son rechazables.
Reflectores internos cerca de la línea de fusión de una soldadura deben ser evaluados con varios ángulos de
prueba, con un recorrido del haz lo más perpendicular posible a la línea de fusión.
Para reflectores dentro del metal base de miembros conocidos a ser soldados, deben ser evaluados como se
describe a continuación.
Reflectores acumulados que excedan 8% del área bajo la soldadura en cualquier longitud de 6 pulg . o la
mitad de la distancia del diámetro, (cualquiera que sea menor), es rechazable.
Reflectores rechazables en el metal base deben ser revisados por el operador (tipo de falla y orientación)
previo a cualquier excavación o intento de reparación para considerar el riesgo de crecimiento de la falla,
deben considerarse también los ciclos de esfuerzo térmicos del material a que es sometido debido a las
reparaciones.
Todos los reflectores que sean interpretados como grietas o faltas de fusión deben ser rechazados sin
importar su tamaño, orientación o posición en la soldadura.
REPORTES DE RESULTADO
Las soldaduras examinadas deben marcarse en los planos de la estructura, en los cuales se detalle la
localización y su identificación. Lo anterior debe ser registrado en el reporte de la examinación.
Debe ser preparado un reporte de soldadura examinada debiendo documentar ampliamente los detalles
de la examinación que permitan la repetición de esta examinación en fechas posteriores.
Deben ser documentados los detalles de discontinuidades aceptables para tener conocimiento de su
presencia.
11. ANEXOS
Formato.