Prezi
Prezi
Prezi
1. Tasa general del IVA: Establece la tasa general del impuesto sobre las
ventas en un 19%, que es la tasa estándar aplicada a la mayoría de bienes y
servicios gravados.
2. Productos y servicios exentos o con tarifa especial: Define los bienes y
servicios que están exentos del IVA o que tienen una tarifa especial, como
algunos alimentos, medicamentos, elementos de la canasta familiar y
servicios relacionados con la salud, educación y cultura, entre otros.
3. Régimen especial para pequeños contribuyentes: Establece disposiciones
específicas para los pequeños contribuyentes que pueden estar sujetos a
regímenes simplificados en el pago y recaudo del IVA.
4. Procedimientos y obligaciones: Detalla los procedimientos y obligaciones
que deben cumplir los contribuyentes, vendedores y prestadores de
servicios en relación con el IVA, incluyendo la presentación de declaraciones,
registros contables y otros aspectos administrativos.
Esta reforma, entre otros aspectos, buscó actualizar y modificar las disposiciones
del Impuesto sobre las Ventas en Colombia, con el fin de promover la equidad
tributaria y fortalecer la recaudación fiscal del país.
Pregunta 2.
1. Bienes gravados: Son aquellos bienes o servicios sobre los cuales se aplica
el impuesto a la venta a la tasa establecida por la ley. La mayoría de los
bienes y servicios entran en esta categoría y están sujetos al IVA a la tasa
general del 19%.
2. Bienes exentos: Son los bienes o servicios que están exentos del pago del
impuesto a la venta. Esto significa que, a pesar de ser productos o servicios
que se comercializan, no están sujetos al gravamen del IVA. Ejemplos
comunes de bienes exentos incluyen ciertos alimentos básicos,
medicamentos, algunos servicios de salud, educación y cultura.
3. Bienes excluidos: Estos son productos o servicios que están excluidos de
manera específica del impuesto a la venta. A diferencia de los bienes
exentos, que no pagan IVA, los bienes excluidos están explícitamente fuera
del alcance del impuesto, por lo que no se aplicará ningún tipo de
gravamen. La distinción entre bienes exentos y excluidos puede ser técnica y
requiere un análisis detallado de la legislación tributaria para determinar qué
categoría aplica a cada tipo de bien o servicio.
Pregunta 3.
Categoría Ejemplos
Alimentos procesados Bebidas no alcohólicas, golosinas, alimentos enlatados, snacks.
Vestuario y calzado Ropa, accesorios, calzado para uso cotidiano.
Electrodomésticos Refrigeradores, lavadoras, televisores, equipos de sonido.
Productos de belleza y cuidado personal Cosméticos, perfumes, productos para el cuidado de la piel.
Combustibles y lubricantes Gasolina, diésel, lubricantes para vehículos.
Servicios de telecomunicaciones Telefonía móvil, internet, servicios de televisión por suscripción.
Servicios de alojamiento Hoteles, posadas, hospedaje turístico.
Entretenimiento Entradas a espectáculos, parques temáticos, cines.
Productos electrónicos Computadoras, tabletas, cámaras fotográficas.
pregunta 4.
Pregunta 5.
Claro, en Colombia, algunos artículos están exentos del Impuesto a las Ventas (IVA)
de acuerdo con la legislación tributaria. Aquí tienes algunos ejemplos de artículos
que suelen estar exentos:
Pregunta 6.
Responsables del IVA:
Pregunta 7.
En Colombia, el periodo gravable del Impuesto sobre las Ventas (IVA) corresponde
al lapso de tiempo en el cual se generan las operaciones que están sujetas al
impuesto. Este periodo está determinado por la ley y establece el marco temporal
en el que se deben realizar los cálculos, recaudaciones y declaraciones del IVA.
El periodo gravable del IVA en Colombia es mensual. Esto significa que las
operaciones gravadas por el impuesto deben ser registradas, declaradas y pagadas
mensualmente por los responsables del impuesto, de acuerdo con el calendario
fiscal establecido por la autoridad tributaria.
Las tarifas del Impoconsumo varían según el tipo de bien. Por ejemplo, para
bebidas alcohólicas, vehículos y otros productos gravados, las tarifas son
establecidas por la ley y pueden diferir según las características de los productos.
Es importante destacar que las tarifas, los bienes sujetos a este impuesto y los
responsables de recaudarlo pueden estar sujetos a cambios en la legislación fiscal,
por lo que siempre es recomendable consultar la normativa vigente o recibir
asesoramiento profesional para obtener información actualizada sobre el
Impoconsumo en Colombia
Enlace de la presentación: https://prezi.com/i/ejlqz0hupuhk/