Tecnologia e Informatica (Guia # 1 Segundo Periodo) 2024
Tecnologia e Informatica (Guia # 1 Segundo Periodo) 2024
Tecnologia e Informatica (Guia # 1 Segundo Periodo) 2024
Leer con atención las competencias, temas e indicadores que se van a abordar en el taller de
validación que aparecen a continuación.
Leer las lo que plantea cada ejercicio y realiza todas las actividades asignadas correspondientes,
Entregar la guía en la fecha estipulada por la institución
En trabajo se realizará de forma individual por cada estudiante
Realizar la actividad en hojas de block y con portada
3. INDICADORES DE DESEMPEÑO:
SABER CONOCER:
Reconocer e identificar conceptos básicos de computación y la relación de la tecnología con los
diferentes desarrollos tecnológicos como el internet.
SABER HACER:
Identificar la aplicabilidad de la informática y la computación en los diferentes contextos asi como la
evolución de la red de internet.
SABER SER:
Reconocer e identificar el impacto social y ambiental que producen los computadores y el uso de los
mismos, así como su utilización razonable por medio de las redes tales como internet.
5. SUSTENTACIÓN TEÓRICA:
1 Tecnología
y comunicaciones
SABER
Internet permite el
• Un mundo conectado. trasvase de
• Telefonía fija y móvil. información entre
• Radio. regiones alejadas del
planeta.
• Televisión.
• Sistemas de localización.
• Comunicación entre ordenadores:
redes informáticas.
SABER HACER
54 Mbps
48 Mbps
36 Mbps
24 Mbps
18 Mbps
12 Mbps
Una o varias antenas reciben la onda con la
9 Mbps información, que inmediatamente se convierte
Más
6 Mbps primero en el código binario correspondiente y luego
cerca
en textos, sonidos, imágenes…
Más lejos
6
NOS HACEMOS PREGUNTAS. ¿Cómo se transmite la
información en las redes wifi?
Las redes wifi, que comenzaron a implantarse hacia 1991, son hoy la manera más
empleada en muchos hogares para acceder al correo electrónico, visitar páginas web o
mantenernos en contacto con otros internautas usando la mensajería instantánea o las
redes sociales.
La información
0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0
digitalizada se
emplea para modular
las ondas emitidas.
Modulación
en amplitud
Modulación
en fase
Cambios de fase
? INTERPRETA LA IMAGEN
CLAVES PARA EMPEZAR
• Explica de qué manera se puede transmitir • ¿Qué equipos pueden formar parte de una red
la información contenida en una imagen informática?
empleando la tecnología wifi. • ¿Qué otras maneras conoces de transmitir la
• ¿Qué influencia tiene la distancia al router desde el información y que emplean ondas
teléfono o la tableta en relación con la velocidad de electromagnéticas, como las ondas de radio?
acceso a los datos? ¿Qué aplicaciones tienen?
7
1
Un mundo conectado
de un mensajero. Receptor
Receptor
8
Tecnología y comunicaciones 1
Para decidir qué tipo de comunicación usar, debemos valorar distintos aspectos:
Las interferencias. Son los ruidos o perturbaciones El coste. Es mucho más caro un sistema por cable que
que disminuyen la calidad del mensaje. Por ejemplo, uno inalámbrico. En el sistema por cable es necesario
el teléfono móvil se oye, en general, algo peor que el fijo. unir físicamente el emisor con los receptores; y en el
sistema inalámbrico, no.
El cable de cobre. Está formado por El cable coaxial. Tiene un núcleo El cable de fibra óptica.
uno o varios hilos de cobre con una de cobre rodeado por una capa La información se transmite mediante
malla metálica alrededor para evitar aislante y una malla metálica para pequeños impulsos de luz a través de
interferencias. La información se evitar interferencias. La información finos hilos de vidrio. Es el medio más
transmite mediante impulsos eléctricos también se transmite mediante rápido, pero también el más caro.
por los cables. La trasmisión de datos impulsos eléctricos por los cables. Cada vez se usa más, tanto en redes
es más lenta que en otros casos, pero domésticas como en instalaciones
esta tecnología es más barata y más científicas que manejan una gran
fácil de mantener que otras. cantidad de información.
9
Comunicaciones inalámbricas
La comunicación entre el emisor y el receptor se produce mediante on-das
electromagnéticas.
SABER HACER
A
x
Virus
Tamaño Célula Molécula
de algunos Recuerda qué radiaciones forman parte del espectro electromagnético:
objetos Pelota
Bacteria Proteína
103 102 101 1 10-1 10-2 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 10-8 10-9 10-10 10-11 10-12
Longitud
de onda (m) Infrarrojo Ultravioleta Rayos X duros
Frecuencia (Hz) 106 107 108 109 10 10 1011 1012 1013 1014 1015 1016 1017 1018 1019 1020
Radar
Aparato
de rayos X
Bombilla Elementos
Fuentes Emisor Horno radiactivos
de radio microondas
Todas las ondas electromagnéticas se propagan a la velocidad de la luz: 300 000 km/s, tanto en el aire como en el vacío.
10
Tecnología y comunicaciones 1
Tienen poca capacidad para reflejarse, de manera que las ondas se transmiten
en línea recta por vía terrestre o por satélites artificiales en el espacio. Les
afectan negativamente los fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve), por lo
que es necesario usar estaciones repetidoras.
• La banda del infrarrojo está formada por ondas de longitud más baja y mayor
frecuencia que las ondas de radio o las microondas. No pueden atravesar
objetos. Se utilizan en comunicaciones de corta dis-tancia, como mandos a
distancia de la televisión, pequeñas redes in-formáticas de corto alcance o en
SABER MÁS
domótica.
Observa el rango de frecuencias empleado en diferentes sistemas de
comunicación: El espacio radioeléctrico
En España, el Ministerio de
Banda Frecuencia Uso Industria y Turismo fija qué
VLF 3-30 kHz Navegación marítima. bandas se pueden usar para
LF 30-300 kHz Navegación y comunicaciones AM.
cada aplicación. Así, por ejemplo,
se asignan ciertas bandas
MF 300-3000 kHz Radiodifusión AM.
de frecuencia para su uso en
HF 3-30 MHz FM, TV, banda urbana. telefonía móvil, y todas las
VHF 30-300 MHz TV, radio FM. compañías deben emplear
dispositivos que utilicen
UHF 300-3000 MHz TV, radar, comunicación por satélite.
las frecuencias asignadas
SHF 3-30 GHz Radar, comunicación por satélite, telefonía móvil. a cada una de ellas.
EHF 30-300 GHz Radar, comunicación por satélite.
ACTIVIDADES
11
2
Telefonía fija y móvil
Al deformar algunos cristales las cargas • En el micrófono, para producir una corriente eléctrica a partir de la voz.
eléctricas de su interior se reordenan y
puede producirse una corriente eléctrica: • En el auricular, para producir un sonido a partir de una corriente eléctrica.
es el efecto piezoeléctrico.
SABER HACER
4 6
El inventor del teléfono fue el italiano Antonio Meucci (1808-1896), que lo ideó
en 1855. El estadounidense Alexander G. Bell (1847-1922) fue la persona que
lo patentó en 1876.
Un teléfono fijo no necesita estar conectado a la corriente eléctrica, pues el
propio cableado telefónico lleva una pequeña corriente que per-mite el
funcionamiento de este sistema de comunicaciones.
12
Tecnología y comunicaciones 1
Esto no quiere decir que no se usen cables en ningún momento. Por ejemplo, si
llamamos desde una línea móvil a una línea fija, en algún momento ha de
producirse una conversión entre la información transmitida inalámbricamente y
la información transmitida mediante cable.
La tecnología inalámbrica divide el espacio de cobertura en celdas en las que se
encuentra una estación base (las célebres antenas de telefonía móvil). A cada
celda se le llama célula. El teléfono emite una señal indicando su código a la
estación más próxima, de manera que el sistema puede localizarlo cuando
alguien le llama. Las celdas se solapan, de forma que es posible localizar con
fiabilidad el lugar en que se encuentra el terminal móvil. Se usan antenas
repetidoras y centrales telefónicas que conectan el teléfono móvil de un usuario
con el teléfono móvil o fijo de otro usuario.
RECEPTOR
La estación
transmite
Cada estación La estación central móvil transmite la
la llamada a otra llamada hacia el destinatario, que puede
de base ofrece
estación central Las antenas se sitúan en azoteas y lugares corresponder a la red fija o a la red móvil.
servicio a un
móvil. elevados. Y cerca de carreteras. Tienen una
trozo de terreno
cobertura de varios kilómetros. En núcleos
o celda.
urbanos hay una mayor densidad de antenas. ACTIVIDADES
Los primeros terminales móviles se empleaban únicamente para mantener 4 Explica con pocas palabras
conversaciones de voz, pero poco a poco la red de telefonía móvil fue cómo se produce una
permitiendo una mayor capacidad de transmisión de datos, lo que permitió llamada desde un teléfono
enviar primero mensajes de texto, luego con imágenes y ahora una completa fijo a un teléfono móvil.
navegación, incluso con streaming de vídeo.
13
SABER HACER
Observa el teléfono moderno y di qué prestaciones estaban presentes en el teléfono más antiguo.
¿Todas las prestaciones son mejores en el teléfono más moderno? Piensa y justifica tu respuesta.
14
Tecnología y comunicaciones
1
• La otra clave es privada, y solo la conocemos nosotros. Cuando al-guien
conoce nuestra clave pública, puede enviarnos un mensaje ci-frado que solo
podrá ser descifrado por nosotros, que conocemos la clave privada. Esto
proporciona al sistema robustez y fiabilidad.
Desde enero de 2014 está implantada en España la tecnología 4G, que ofrece una
mayor velocidad en la transmisión de datos: 100 Mb/s para la descarga (hasta 1
Gb/s en entornos estáticos) y 50 Mb/s para la subida de datos. Aunque no todos Mini SIM
los terminales móviles son 4G.
SIM estándar
Protección de los terminales móviles
Existen diversos elementos destinados a proteger nuestros aparatos:
• Tarjeta SIM (Subscriber Identity Module). Es un pequeño circuito impreso Micro SIM
necesario para conectar el terminal a la red telefónica.
Funciones: control de acceso a la red, autenticación, personalización del
servicio, indicación del gasto de la llamada y agenda de contactos. Un teléfono
liberado puede usarse con varios operadores solo cam-biando la SIM. En la
red de telefonía no es necesario el uso de la tar-jeta SIM para llamar al Nano SIM
teléfono de emergencias: 112. Tarjetas SIM. Muchas tarjetas
En la tarjeta SIM se almacena información del número de teléfono o de los de tamaño mini SIM vienen troqueladas.
contactos para el acceso a Internet móvil. Pero su capacidad de Esto permite obtener fácilmente una
almacenamiento es bastante limitada: unos cuantos KB de memoria. Existen tarjeta micro SIM a partir de la tarjeta
varios tipos de tarjetas SIM. Observa la imagen del margen. mini SIM, sin tener que cortarla, para
usarla en algunos terminales modernos.
Estas tarjetas se usan también en tabletas que tienen contratado un plan de
datos. Permiten conectarse a Internet aunque no haya una red wifi disponible.
15
3
Radio
SABER HACER
16
Tecnología y comunicaciones 1
Onda modulada FM
Onda moduladora
Onda moduladora
? INTERPRETA LA IMAGEN
• Dibuja una onda modulada en amplitud cuya onda • Representa una onda modulada en frecuencia cuya onda
moduladora tenga una longitud de onda mayor que moduladora tenga una longitud de onda mayor que
la que se representa en el esquema. la representada en el esquema.
SABER HACER
6. «Visualizar» la voz
Utiliza el programa Audacity, disponible gratuitamente en la web.
La telefonía analógica transforma los sonidos de nuestra voz en impulsos eléctricos.
Podemos decir que el micrófono transforma las ondas sonoras en electricidad.
¿Quieres «ver» tu voz? ¿Te gustaría comprobar cómo se transforma?
Descarga el programa Audacity y graba los sonidos de tu voz.
5. Cuando termines de
hablar por el micrófono,
detén la grabación
y guarda el archivo.
Opción: Archivo F
Exportar como MP3,
por ejemplo.
17
4
Televisión
• Además existen emisiones por cable. En este caso se usa un mismo cable
habitualmente para hacer llegar al usuario los servicios de In-ternet y
televisión.
Discriminador Teléfono
Televisor
Televisor
Cable
ACTIVIDADES
18
Tecnología y comunicaciones 1
Panel polarizado
horizontal.
Cristal frontal.
19
La Televisión Digital Terrestre (TDT)
La Televisión Digital Terrestre (TDT) ha sustituido en España a la antigua
La televisión digital permite la emisión
en formato panorámico (16:9)
televisión analógica. En el estudio de grabación de televisión se utilizan cámaras
digitales que graban la información en formato digital. Poste-riormente la
16:9, HD, alta edición y producción de vídeo se realiza en un ordenador y se almacena luego en
Formato
panorámico definición
un servidor, en carpetas que permiten realizar menús y búsquedas en el receptor
Resolución doméstico.
(píxeles) 960 × 576 1920 × 1080
Para difundir la señal, esta se comprime según los estándares de com-presión
Velocidad de
▶
La información
generada es digital.
La señal se comprime
y modifica en formato
MPEG-2 o MPEG-4.
La información se envía
de forma secuencial y
por partes por una única
El multiplexor banda de 8 MHz donde
deja pasar la información el sonido y la imagen
de un solo subcanal en van enlazados.
cada intervalo de tiempo.
El decodificador selecciona
la información según
ACTIVIDADES las etiquetas de cada paquete
y genera la imagen según
9 Explica qué importancia el canal elegido.
tiene la compresión
de imágenes para poder
emitir y recibir señales de
televisión de alta definición. El televisor muestra
Transmisión del sonido y la imagen en la TDT. la imagen recibida.
20
Tecnología y comunicaciones 1
5 Sistemas de localización
Periodo orbital
Órbita
20 h
geoestacionaria
15 h
Galileo GLONASS
10 h
GPS
5h
10 20 30
Hubble Mm Mm Mm
Distancia
ISS (1 Mm 5 106 m)
25 000 km/h
20 000 km/h
15 000 km/h
Velocidad
Representación de las órbitas de los satélites de un sistema Los diferentes sistemas de navegación por satélite usan flotas
de navegación. El color de la superficie de la Tierra indica de satélites situados a miles de kilómetros sobre el suelo.
cuántos satélites son visibles en cada punto. El número varía Los satélites del sistema Galileo se encuentran a mayor
entre 4 (violeta) y 10 (verde). Con 4 satélites ya es posible distancia de la Tierra que los del sistema GPS. Por tanto,
determinar la posición del receptor en el suelo. giran a menor velocidad y su periodo es mayor.
21
Aplicaciones de los sistemas de localización
Los receptores GPS son baratos y de un tamaño reducido. Esto hace que sean
cada vez más empleados.
Permite planificar rutas o evitar atascos, El uso del GPS incrementa la seguridad El GPS reduce los accidentes e
por ejemplo. Y también proporciona y la eficacia de los vuelos. Tanto incrementa la eficacia en cuanto al uso de
información sobre el tiempo de espera a en condiciones normales como en las vías. Permite, por ejemplo, que varios
usuarios de transporte público. condiciones climatológicas adversas. trenes circulen por una misma vía con un
intervalo de pocos minutos.
El GPS permite una navegación más En el espacio el GPS permite fijar la posición Senderistas, alpinistas o ciclistas usan el
rápida y segura, o localizar bancos de con precisión de manera automática sin GPS como ayuda en la orientación y como
pesca de manera más eficaz. invertir en costosos equipos. herramienta de trabajo para recoger datos
de su entrenamiento.
Gracias al GPS podemos conocer con El GPS permite seguir a animales o ayudar Con el GPS se aumenta la productividad
exactitud la ubicación de personas afectadas en caso de desastre medioambiental y la precisión de estudios topográficos.
por desastres naturales o accidentes. (vertidos en el mar, incendios).
ACTIVIDADES
22
Tecnología y comunicaciones 1
SABER HACER
ACTIVIDADES
23
6 Comunicación entre ordenadores:
redes informáticas
Bus Anillo
Impresora
Servidor
Servidor
Impresora
Los ordenadores parten de un ramal central. Los equipos que componen la red forman un anillo.
Estrella Celular
Servidor
Servidor
Impresora
Los ordenadores se conectan a través de un dispositivo que La red está compuesta por áreas circulares. Ejemplo: las
forma el núcleo de la red. Son las más utilizadas. redes inalámbricas.
24
Tecnología y comunicaciones 1
2
Router
Lee la información que le llega y la redirige Comunica redes entre sí. Por ejemplo,
Actúa como un simple enlace, transmitiendo solo al equipo que tiene que recibirla, permite conectar nuestra red a Internet.
los datos por todos sus puertos. no a todos los que forman la red. En Determina qué datos salen de la red y qué
El concentrador de la imagen admite hasta este caso, los datos pasan del equipo 1 datos se deben dirigir a equipos de la
cuatro equipos conectados directamente. al 2 únicamente. propia red.
Internet Repetidor
Puente
Permite dividir una red en varios segmentos o Es un tipo de puente. Permite, por ejemplo, Repite y amplifica la señal para
unir dos redes que emplean un mismo conectar entre sí una red inalámbrica ampliar el alcance. Por ejemplo, para
sistema (protocolo) de comunicación, sobre y una cableada. Es «el concentrador» conseguir que una red inalámbrica
todo en redes muy grandes. empleado en redes inalámbricas. llegue más lejos.
Servidor
de impresión
Acoplado
en el equipo
Externo
Internet (USB)
Pasarela Cable-módem
Es un tipo de puente «inteligente» que une dos Permite conectar una impresora en una
redes con distintas tecnologías. Por ejemplo, red, de manera que podemos imprimir Conectan el equipo con otros dispositivos
una red de cable coaxial y una Ethernet. desde cualquier equipo conectado a la red. encargados de «dirigir» el tráfico de la red.
? INTERPRETA LA IMAGEN
• ¿Cuál es la diferencia entre un router y un punto • En un ordenador portátil, ¿dónde está el adaptador
de acceso? wifi? ¿Y en un teléfono móvil?
• ¿Qué ventajas añade a una red • ¿Cómo conseguirías ampliar el radio de acción
disponer de una impresora wifi? de una red wifi en una empresa?
25
Redes cableadas
Los equipos se conectan empleando un cable de cobre parecido al cable
telefónico: un cable Ethernet.
Internet
Redes inalámbricas
Un dispositivo actúa como canalizador del tráfico: se trata de un router u otro
dispositivo que también funciona como punto de acceso inalámbrico.
Un software
gestiona la red.
Internet
26
Tecnología y comunicaciones 1
SABER HACER
Materiales
• Router.
• Concentrador.
• Punto de acceso inalámbrico.
Materiales
• Router inalámbrico.
• Tarjetas inalámbricas para todos
los ordenadores. O, en su defecto,
puentes inalámbricos.
ACTIVIDADES
17 Recopila en una tabla las ventajas y desventajas 18 Piensa y contesta. ¿Cómo puedes mejorar
de las redes cableadas y las redes wifi. la seguridad de las redes inalámbricas?
27
PROYECTO Trabajo cooperativo
Elabora un blog
Crea una cuenta y elige un diseño En pantalla aparecerá entonces la dirección URL
1. Primero debes registrarte en WordPress para que corresponderá a la página de inicio de vuestro
poder crear el blog. Entra en la página: blog. No pueden existir dos URL iguales, por lo que
si el nombre que sugieres ya está usado, deberás
https://es.wordpress.com
elegir otro. Tampoco puedes escribir tildes.
Haz clic en Acceder y pulsa sobre
Registrarse para comenzar a crear tu blog.
28
Tecnología y comunicaciones 1
5. En la siguiente pantalla haz clic en Elegir un plan gratuito. 8. En Personalizar tu sitio tienes acceso a multitud
6. Ahora te pedirá crear una cuenta si no tienes de opciones. Puedes elegir el título del blog, el tipo
ninguna. Debes anotar: de letra para el texto, los colores empleados…
• Una dirección de correo electrónico válida.
• Un nombre de usuario.
• Una contraseña.
PRESTA ATENCIÓN
29
PROYECTO (Continuación) Trabajo cooperativo
11. Escribe el texto de tu artículo. Revísalo 13. Pulsa en Insertar y la imagen se incluirá en el artículo
para no cometer erratas. que estás elaborando.
30
Tecnología y comunicaciones 1
PERFILES PROFESIONALES
31
SABER HACER Competencia científica
Las redes wifi han supuesto una revolución brutal reproducir vídeo de una resolución aceptable en tiempo
a la hora de navegar por Internet, comunicarnos o real, y hoy podemos ver largometrajes en alta definición
para el desarrollo de dispositivos portátiles. vía wifi sin parones.
En las dos últimas décadas se han ido desarrollando La siguiente tabla recoge esta evolución, tanto
distintos protocolos para realizar estas transmisiones. en la capacidad de transmisión de información
De esta manera, aunque tengamos dispositivos como en otros parámetros también importantes
de diferentes marcas, pueden comunicarse entre sí en redes wifi: el alcance o las posibles fuentes
sin problemas. Hace una década era casi impensable de interferencia.
Tasa de transferencia
54 MB/s 11 MB/s 54 MB/s 300 MB/s >1000 MB/s
máxima
Banda de frecuencia 5 GHz 2,4 GHz 2,4 GHz 2,4 y 5 GHz 5 GHz
Alcance típico
35 m 35 m 38 m 70 m 35 m
en interiores
Alcance típico
115 m 115 m 125 m 230 m 115 m
en exteriores
32
Tecnología y comunicaciones 1
En un tiempo en el que casi todo funciona con Internet –la El percance navideño les ocurrió con la […] tecnología
Administración, la sanidad, el comercio–, existen aún islas WIMAX. Esta manda la señal a través de ondas
en las que acceder a la Red es una especie de continuo electromagnéticas a partir de antenas repetidoras.
dolor de muelas. Las reconocerán fácilmente por el nutrido Su calidad depende de lo cerca que esté la antena (cubren
grupo de personas que se arremolina en la plaza del unos 50 kilómetros de distancia), de los obstáculos físicos
pueblo con la tableta o el portátil para chupar la wifi de la que haya entremedias y de la gente que se conecte
biblioteca. O porque en cualquier paseo se cruzarán con a la vez. Suelen ofrecer de uno a tres megas, aunque
un vecino indignado que no ha podido comprar su algunas compañías están llegando a 15. En Santa
medicina con la receta electrónica o hacer una operación María del Campo Rus, es la red más extendida.
en la sucursal del banco por culpa de una conexión
que tan pronto viene como se va. Esto es lo que ocurre, Pérdidas
por ejemplo, en el sur de la provincia de Cuenca, El dueño de un restaurante tiene ahora que cambiar
en Santa María del Campo Rus […]. No es que no el programa de gestión del local que compró hace
tengan ninguna posibilidad de conectarse, sino que las unos meses por 4000 euros porque funciona solo si está
opciones que les ofrecen son mucho más lentas y, sobre conectado a la Red, por lo que las desconexiones
todo, mucho más intermitentes de lo que les gustaría, ya le desbaratan continuamente el trabajo diario. Pero
que el cableado del ADSL no llega hasta allí. Según lo que más le duele es una mala crítica […] de un cliente
los últimos datos del Ministerio de Industria [2015], que no pudo conectarse al wifi. «Me pidió la clave
en España hay más de 800 000 hogares que no y le dije que no podía dársela porque entonces
pueden navegar a 2 megas por segundo, y en 2766 no nos funcionaría nada […]
pueblos no llegan los 10 megas porque las compañías
La otra opción […] es la conexión por satélite, la que se
no han desplegado redes de banda ancha fija. […]
suele escoger si falla lo demás. «Sigue siendo la más
[En un estudio, los municipios] que salían peor parados cara», explica el portavoz del portal conexionrural.es.
estaban en Galicia (126 000 personas), Castilla y León Ahora está ofreciendo velocidades de hasta 22 megas,
(79 000) y Andalucía (49 000), pero también contabilizaba pero también puede fallar, por ejemplo, si hay muchas
45 000 personas en esta situación en Castilla-La Mancha. nubes, añade.
Despoblación Esta es, en todo caso, la que tienen en la biblioteca
pública, y es sin duda una de las que mejor funciona
El pueblo resiste a duras penas la despoblación rural […].
del pueblo. […]
Por eso, les preocupa profundamente ese gran borrón
tecnológico. Estas redes de nueva generación (el 4G) son la gran
Para los negocios también es un gran problema. esperanza para llevar Internet de alta velocidad a zonas
«Las pasadas navidades nos quedamos dos días rurales, pues pueden alcanzar hasta los 100 megas. Pero
aún tardarán en llegar a estas zonas, pues el despliegue
sin Internet, lo que nos causó unas pérdidas enormes»,
ha empezado por las grandes poblaciones. […]
se queja el dueño de una quesería […]. «Hemos probado
de todo, y siempre con conexiones caras y deficientes». Fuente: J. A. Aunión, El País, 5 de septiembre de 2015.
8. EVALUACIÓN.
La evaluación para los estudiantes con PIAR se realizará en conjunto con el docente de apoyo, teniendo
en cuenta los acuerdos establecidos en el instrumento.
8.2. AUTOEVALUACIÓN (10%):
A continuación, encontrarás una rúbrica de autoevaluación en la cual se definen cuatro ítems. Es
importante que se lean detenidamente y en cada uno de ellos se asigne una valoración de 1.0 a 5.0, según
el compromiso y desarrollo de competencias logradas con esta guía. Al final, se deben sumar las cuatro
notas dadas en cada ítem y dividirlas por el número de ítems (4), el resultado obtenido será tu nota final de
autoevaluación.
CRITERIO VALORACIÓN
Comprendí las temáticas abordadas en las distintas clases.
Realicé cada una de las actividades propuestas en clase a
conciencia y participé de ambientes de aprendizaje.
Seguí las directrices brindadas para la realización de las actividades
propuestas en clase.
Cumplí con las fechas establecidas para la entrega de las
actividades.
VALORACIÓN FINAL:
Justifica la valoración final que diste:
BIBLIOGRAFÍA: http://aprendemostecnologia.org
33