Instalaciones Contra Incendios
Instalaciones Contra Incendios
Instalaciones Contra Incendios
ACTIVIDAD 15
Los de llama son un tipo de detectores contra incendios que se utilizan cuando existe riesgo de
combustión sin humo, por ejemplo, cuando hay gases o líquidos combustibles. Su uso está más
orientado al ámbito industrial.
Las llamas emiten radiación infrarroja y rayos ultravioleta. Sirviéndose de esta propiedad,
encontramos tres tipos de detectores de llama:
Son dispositivos que se utilizan para una detección puntual. Suelen ser colocados en los conductos
de ventilación para detectar la presencia de humo. Es común utilizarlo en viviendas, locales
comerciales, cárceles, etc.
Imagen:
De rayos infrarrojos: cuenta con un emisor y un receptor. Cuando se produce el humo, el emisor
emite una luz muy débil al receptor para que se produzca una señal eléctrica y se active la alarma.
Puntual: el emisor y receptor se encuentran en una cámara separados por una pantalla, de manera
que la luz que envía el emisor no llega al receptor. Una vez que el humo entra en la cámara, el
haz de luz se refracta en el humo y alcanza al receptor para enviar la alarma.
Son dispositivos que reaccionan rápidamente a la presencia de humo y son capaces de detectar las
partículas más pequeñas de aire. Funcionan con un proceso de ionización cuando el humo entra
en la cámara. Principalmente son aptos para detectar humos de combustión y gases que no son
visibles.
Rta 3) Los diferentes tipos de sistemas de rociadores que podemos encontrar. Podrían ser 4 tipos:
Sistema de tubería húmeda, este sistema emplea rociadores automáticos que están conectados a un
sistema de tuberías presurizadas permanentemente con agua y a un sistema de abastecimiento de
agua, de tal forma que el agua se descarga inmediatamente desde los rociadores abiertos como
consecuencia del calor generado en un incendio. Estos sistemas no deberán ser instalados donde
exista la posibilidad de formación de hielo ni donde la temperatura ambiente pueda superar los
95ºC. Se recomienda que las instalación de rociadores sea en posición montante.
Componentes básicos de un sistema de tubería humeda:
Sistema de tubería seca, en este sistema de rociadores automáticos, las tuberías contienen aire o
gas inerte bajo presión, cuya liberación (tal como ocurre en la apertura de un rociador), permite
que la presión de agua abra una válvula conocida como válvula de tubería seca y el agua fluirá
por el sistema de tuberías y saldrá por los rociadores abiertos. En este tipo de sistemas, se deberá
instalar un suministro permanente de aire o gas inerte para mantener la presión en las tuberías. A
diferencia del sistema anterior, este tipo de sistemas se emplean en instalaciones donde hay riesgo
de formación de hielo o las temperaturas superen los 95ºC. Los rociadores instalados en sistemas
de tubería seca deberán instalarse en posición montante, excepto si se usan rociadores secos
colgantes o rociadores de pared.
Componentes básicos de un sistema de tubería seca:
Sistema de diluvio, está compuesto por un sistema de rociadores abiertos que están conectados a
un sistema de tuberías que están conectadas a un sistema de abastecimiento de agua a través de
una válvula que se abre por la operación de un sistema de detección instalado en las mismas áreas
que los rociadores. Cuando está valvula se abre, el agua fluye dentro del sistema de tuberías y se
descarga desde todos los rociadores conectados al mismo tiempo.
Sistemas de acción previa, en este caso, el sistema de rociadores automáticos está conectado a un
sistema de tuberías que contiene aire que puede o no estar bajo presión con un sistema de
detección suplementario instalado en las mismas áreas que los rociadores.
Es importante conocer el tipo de recinto donde se va a instalar un sistema de rociadores con el fin
de seleccionar la mejor opción posible.
Rta 4) Reserva de agua exclusiva para incendio