Agua Contra Insendios
Agua Contra Insendios
Agua Contra Insendios
INCENDIOS EN
EDIFICACIONES
INTEGRANTES:
- GARBOZO GARCIA, JONATAN
-
INTRODUCCIÓN:
Las instalaciones de protección contra incendios en determinados
tipos de edificios requieren el almacenamiento y distribución de
agua hasta puntos cercanos a las zonas habitadas para su uso en
caso de un posible fuego accidental.
Un sistema contra incendio es un sistema utilizado para
controlar o extinguir el fuego en cualquier establecimiento o
edificación. Está integrado por una fuente de abastecimiento,
un sistema de tuberías de alimentación y tomas de mangueras
y aspersores.
INSTALACIONES DE DETECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Detección de incendios
Es descubrir y avisar que hay fuego en un determinado lugar localizarlo
con precisión en el espacio y comunicarlo con fiabilidad a las personas
que harán entrar en funcionamiento un plan de emergencia previsto.
Detección de incendios
Tipos de detección Funciones del sistema
La detección de incendios puede ser Detectar: el incendio.
humana o automática. La rapidez de
Localizar: el incendio.
la detección humana es baja. La
detección automática de incendios Ejecutar: un plan de alarma.
permiten su detección y localización. Realizar funciones auxiliares:
transmitir automáticamente la
alarma a distancia, cerrar o abrir
puertas.
Componentes del sistema:
Detectores automáticos.
Centrales de señalización .
La protección activa.
La protección pasiva.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR UN
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
Instalar equipos contra incendio
Es fundamental acondicionar los edificios con equipos contra incendio, de
acuerdo con el grado de riesgo de incendio y a la clase de fuego que se pueda
presentar en el centro de trabajo. Esto es con el fin de advertirle al personal que
hay una emergencia.
Rutas de evacuación Sistemas fijos contra incendio
La distancia a recorrer desde el Se deben colocar los controles en
punto más lejano del interior de una sitios visibles y de fácil acceso.
edificación a un área de salida, no Las mangueras del equipo fijo contra
debe ser mayor de 40 metros. incendio pueden estar en un gabinete
Los pasillos, corredores, rampas y cubierto por un cristal de hasta 4 mm
escaleras que sean parte del área de espesor y cuente con un
de salida deben ser de materiales dispositivo o mecanismo de fácil
ignífugos y si tienen acabados, éstos abertura.
deben ser materiales resistentes al
fuego
En caso de riesgo alto En caso de riesgo medio
Se deben aislar las áreas, locales En cada nivel, por cada 300 m2 se
o edificios. debe contar con al menos 1
extintor de fuego.
En cada nivel del centro de
trabajo, por cada 200 m2 o Los extintores deben fijarse a una
fracción del área de riesgo. altura no menor de 10 cm hasta la
parte inferior del extintor y una
También se debe contar con
altura máxima de 1.50 m hasta la
detectores de gases
parte superior del extintor.
TIPOS DE SISTEMAS CONTRA
INCENDIOS
DE MANGUERAS O DE REDES CON ASPERSORES
DE HIDRANTES.
a) Alarmas.
b) Conexiones de pruebas.
c) Drenajes
d) Tomas siamesas o de bomberos
e) Mangueras contra incendios y sus cajas
CRITERIOS TECNICOS
FASE DE DISEÑO CRITERIOS DE SELECCIÓN
El diseño de sistemas contra El tipo de sistema a instalar en
incendios, como se ha un edificio depende del uso
explicado anteriormente, está (administrativo, comercial,
definido en la Norma Básica hospitalario, residencial, etc.),
de la Edificación, los aspectos las dimensiones (altura de
del diseño que nos ocupan en evacuación y metros
el presente documento se cuadrados), y las
basan en evitar los dos características técnicas de los
principales problemas locales (tipos de fuegos
asociados a este tipo de posibles, carga térmica, etc.)
instalaciones.
EVALUACION DEL ABASTECIMIENTO
DE AGUA CONTRA INCENDIOS
Si el abastecimiento de agua existente no cumple con las
demandas de agua calculadas, pueden existir
principalmente tres vías de revisión:
Reducción de las demandas mayores de agua contra
incendios por medio de la revisión de las estrategias de
protección contra incendios.
Mejora de la configuración de la red basándose en la
identificación de cuellos de botella.
Aumento de la capacidad de aporte de agua por adición
de otras bombas contra incendios o por sustitución de las
unidades existentes.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
EXTINCIÓN DE INCENDIO