Agua Contra Insendios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

AGUA CONTRA

INCENDIOS EN
EDIFICACIONES
INTEGRANTES:
- GARBOZO GARCIA, JONATAN
-
INTRODUCCIÓN:
Las instalaciones de protección contra incendios en determinados
tipos de edificios requieren el almacenamiento y distribución de
agua hasta puntos cercanos a las zonas habitadas para su uso en
caso de un posible fuego accidental.
Un sistema contra incendio es un sistema utilizado para
controlar o extinguir el fuego en cualquier establecimiento o
edificación. Está integrado por una fuente de abastecimiento,
un sistema de tuberías de alimentación y tomas de mangueras
y aspersores.
INSTALACIONES DE DETECCIÓN
CONTRA INCENDIO
Detección de incendios
Es descubrir y avisar que hay fuego en un determinado lugar localizarlo
con precisión en el espacio y comunicarlo con fiabilidad a las personas
que harán entrar en funcionamiento un plan de emergencia previsto.
Detección de incendios
Tipos de detección Funciones del sistema
La detección de incendios puede ser  Detectar: el incendio.
humana o automática. La rapidez de
 Localizar: el incendio.
la detección humana es baja. La
detección automática de incendios  Ejecutar: un plan de alarma.
permiten su detección y localización.  Realizar funciones auxiliares:
transmitir automáticamente la
alarma a distancia, cerrar o abrir
puertas.
 Componentes del sistema:
 Detectores automáticos.
 Centrales de señalización .
 La protección activa.
 La protección pasiva.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN CUMPLIR UN
SISTEMA CONTRA INCENDIOS
Instalar equipos contra incendio
Es fundamental acondicionar los edificios con equipos contra incendio, de
acuerdo con el grado de riesgo de incendio y a la clase de fuego que se pueda
presentar en el centro de trabajo. Esto es con el fin de advertirle al personal que
hay una emergencia.
Rutas de evacuación Sistemas fijos contra incendio
La distancia a recorrer desde el Se deben colocar los controles en
punto más lejano del interior de una sitios visibles y de fácil acceso.
edificación a un área de salida, no Las mangueras del equipo fijo contra
debe ser mayor de 40 metros. incendio pueden estar en un gabinete
Los pasillos, corredores, rampas y cubierto por un cristal de hasta 4 mm
escaleras que sean parte del área de espesor y cuente con un
de salida deben ser de materiales dispositivo o mecanismo de fácil
ignífugos y si tienen acabados, éstos abertura.
deben ser materiales resistentes al
fuego
En caso de riesgo alto En caso de riesgo medio
 Se deben aislar las áreas, locales  En cada nivel, por cada 300 m2 se
o edificios. debe contar con al menos 1
extintor de fuego.
 En cada nivel del centro de
trabajo, por cada 200 m2 o  Los extintores deben fijarse a una
fracción del área de riesgo. altura no menor de 10 cm hasta la
parte inferior del extintor y una
 También se debe contar con
altura máxima de 1.50 m hasta la
detectores de gases
parte superior del extintor.
TIPOS DE SISTEMAS CONTRA
INCENDIOS
DE MANGUERAS O DE REDES CON ASPERSORES
DE HIDRANTES.

Este tipo de sistema consiste en Estos sistemas consisten en una


una serie de tuberías que se red horizontal de tuberías
extienden a partir de la bomba formando mallas, instaladas
de incendios hasta el último piso, inmediatamente del cielo raso en
con tomas a la altura de cada los edificios.
piso para poder conectar a ellas
las mangueras empleadas por los
bomberos.
Sistemas contra
Sistema de tomas de
incendios con
mangueras o de redes
aspersores
de hidrantes
SISTEMA TIPO SISTEMA TIPO SISTEMA TIPO
HÚMEDO SECO PRE-ACCIÓN
Este sistema emplea El sistema tipo seco Este tipo de sistema
rociadores automáticos utiliza rociadores que utiliza rociadores
que se encuentran están unidos en un
sistema de tuberías que automáticos unidos a
unidos a un sistema de
contienen aire o un sistema de
tuberías con agua bajo nitrógeno a presión, la
presión.
tuberías que
liberación de este contienen aire que
Este sistema es el más (cuando se abre un
rociador) permite que la pueden o no estar
simple de todos, el más presurizados
presión del agua abra
común, requiere menos
una válvula conocida
mantenimiento, es más como válvula del
económico y el más sistema seco
confiable.
Sistema tipo Sistema tipo seco Sistema tipo
húmedo pre-acción
SISTEMA TIPO ELEMENTOS
EXTINTORES
DILUVIO PARTICIPANTES
se ubicarán en sitios de
El sistema tipo diluvio fácil acceso y clara  Tetraedro del fuego
utiliza rociadores que identificación, libres de Calor (energía
están unidos a una cualquier obstáculo. calórica).
tubería que a su vez se
encuentra conectada a A un extintor lo Combustible (agente
podemos definir como reductor).
una fuente de agua a
través de una válvula un equipo para Oxigeno (agente
que se abre por la combatir conatos de oxidante)
operación del sistema incendio, el cual tiene
de detección instalado un agente extinguidor
en las mismas áreas que es expulsado por la
donde hay rociadores. acción de una presión
interna. Para cada tipo
de fuego existe una
clase de extintor.
SISTEMA TIPO ELEMENTOS
DILUVIO EXTINTORES PARTICIPANTES
REACCIÓN EN TRANSFERENCIA MÉTODOS DE
CADENA DE CALOR EXTINCIÓN

Con el avance de la Transferencia de energía Sofocación.


ciencia, se descubre calórica de un cuerpo a
Inhibición.
que en el proceso del otro. Sólo se produce
fuego existe un transferencia de calor Enfriamiento.
componente que es cuando existe diferencia
llamado REACCIÓN EN de temperatura, y toda
CADENA, que hace transferencia cesa
establecer la diferencia cuando las
entre fuegos con la temperaturas se igualan.
presencia de llamas y
fuegos incandescentes.
TRANSFERENCIA DE MÉTODOS DE EXTINCIÓN
CALOR
ACCESORIOS
PARA SISTEMAS
CONTRA
INCENDIOS

a) Alarmas.
b) Conexiones de pruebas.
c) Drenajes
d) Tomas siamesas o de bomberos
e) Mangueras contra incendios y sus cajas
CRITERIOS TECNICOS
FASE DE DISEÑO CRITERIOS DE SELECCIÓN
El diseño de sistemas contra El tipo de sistema a instalar en
incendios, como se ha un edificio depende del uso
explicado anteriormente, está (administrativo, comercial,
definido en la Norma Básica hospitalario, residencial, etc.),
de la Edificación, los aspectos las dimensiones (altura de
del diseño que nos ocupan en evacuación y metros
el presente documento se cuadrados), y las
basan en evitar los dos características técnicas de los
principales problemas locales (tipos de fuegos
asociados a este tipo de posibles, carga térmica, etc.)
instalaciones.
EVALUACION DEL ABASTECIMIENTO
DE AGUA CONTRA INCENDIOS
Si el abastecimiento de agua existente no cumple con las
demandas de agua calculadas, pueden existir
principalmente tres vías de revisión:
 Reducción de las demandas mayores de agua contra
incendios por medio de la revisión de las estrategias de
protección contra incendios.
 Mejora de la configuración de la red basándose en la
identificación de cuellos de botella.
 Aumento de la capacidad de aporte de agua por adición
de otras bombas contra incendios o por sustitución de las
unidades existentes.
ABASTECIMIENTO DE AGUA
EXTINCIÓN DE INCENDIO

El abastecimiento de agua para la instalación de los


rociadores, siendo en el caso de Riesgo moderado, debe
tener una capacidad suficiente para garantizar 60 minutos
de funcionamiento.
Riego
Riesgo leve moderado Riesgo alto

Es aquel presente Donde se


Es aquel presente en edificaciones encuentren
en edificaciones donde se materiales que
donde se encuentren pueden arder con
encuentren materiales que rapidez, o donde se
materiales de baja pueden arder con producen vapores
combustibilidad. relativa rapidez y tóxicos y/o existe la
causar bastante posibilidad de
humo. explosión.
Tubería de succión Tubería matriz Tubería principal

Es el tramo de Es la tubería, que Es una tubería


tubería que va parte del medio continua,
desde el de impulsión y horizontal o
suministro de conduce el vertical,
agua, hasta la caudal de ésta conectada a la
bomba o sistema hasta la primera tubería matriz y
de impulsión. derivación. que alimenta los
ramales.
Algunas Partes y accesorios de un sistema contra
incendios

Ramal Boca de agua Manguera


Es un conducto
flexible, que
Es el punto de
posee elementos
Es un tramo de conexión para la
en sus extremos
tubería que manguera.
para conectarse
alimenta a las
a la boca de
bocas de agua
agua y al pitón.
y/o rociadores
Conexión
Pitón siamesa Extintor
Es el dispositivo Es el dispositivo Es un artefacto
que permite que posee dos que sirve para
regular el patrón y bocas de entrada apagar fuegos.
la descarga de para acoplar el
agua. carro bomberil.
Señal de Tablero Central
alarma Manómetro de Control
Es un aviso Instrumento para Es un gabinete contiene
característico medir la presión dispositivos y Controles
para indicar una de la red. eléctricos y/o
emergencia que electrónicos.
requiere una
acción Inmediata.

También podría gustarte