Teoría Celular?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Teoría

Celular.
Biología.
Carmen Aguilar, Paola Ruiz.
• Historia de la teoría celular

🧚Brown hace la 🧚Santiago Ramón y Cajal


🧚Leeuwenhook, realiza
separación y investiga realizan
diferentes observaciones de
definición del investigaciones sobre el tejido
microorganismos.
núcleo. nervioso.
Siglo XVII
Siglo XIX Siglo XX

Siglo XVII Siglo XIX


🧚Malpighi 🧚Schleiden, 🧚Se realizan ajustes
comienza con los 🧚Hooke le da Schwann y se perfeccionan los
estudios de la el nombre a las (principalmente) y microscopios.
microscopía. “células” Virchow, proponen
la teoría celular.
Malpighi
Realizó numerosos
dibujos de sus
muchas
observaciones,
aquí se muestran
observaciones que
hizo en tejidos
vegetales.
Dibujos de los microorganismos
observados por Leeuwenhoek con
los microscopios que el mismo
fabricó.
• El descubrimiento de la célula
Examinó una lámina de
corcho con un sencillo
microscopio.
(observaciones de
Al apreciar en la lámina una lámina de
corcho)
pequeñas celdas que se
asemejan a las de un
panal de abejas, Hooke
las denominó “celulas”
• Robert Brown
Descubrió como, en las células vegetales,
existía una estructura a la que denominó
núcleo.

Después se descubriría que era común a


todas las células eucariotas.
¿quién estableció la teoría celular?
Mathías Scheiden Theodor Schwann
-En 1937, Schleiden llegó -Un año después, Schwann
a la conclusión de que concluyó que esto también es
la célula es la unidad válido para los animales.
estructural de los
vegetales

🪱Establecieron que la célula es la unidad


básica estructural y funcional de los seres
vivos y que todos los organismos estan
constituidos por una o más células.
¿Qué dice la teoría célular?
Estos estudios y los hechos posteriormente, permitieron establecer en el siglo XIX la teoría celular:
Explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el
papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la -Todo ser vivo esta formado por una o más
descripción de las principales características de los seres vivos. células.

-Es la unidad anatómica y fisiológica del ser


vivo.

-Toda célula procede de otra célula


preexistente.

-El material hereditario, pasa de la célula


madre a las hijas.
Conclusión
Todos los organismos están formados por
una o más células.

La célula es la unidad básica funcional de los


organismos.

Las células nuevas provienen por


reproducción celular, de células que ya
existen.
Gracias:)

También podría gustarte